Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum Premio Nobel
Rigoberta Menchu Tum.JPG
Rigoberta Menchú en Acaya, Lecce (Italia)
Nacimiento 9 de enero de 1959 (50 años)
Bandera de Guatemala Guatemala, El Quiché
Nacionalidad guatemalteca
Padres Juana Tum Kótoja y Vicente Menchú Pérez

Rigoberta Menchú Tum (nacida en Uspantán, Guatemala, el 9 de enero de 1959), es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.

El 12 de febrero de 2007 anunció que se postularía para la presidencia en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007. Su esperanza de ser electa y ser la primera mujer en ocupar el cargo en su país, la primera indígena en América Latina después del mexicano Benito Juárez y el actual presidente boliviano Evo Morales, y también de ser la tercera premio Nobel del mundo en ocupar la presidencia de una nación, después del Costarricense Oscar Arias y del israelí Shimon Peres, no se pudo hacer realidad. En las elecciones generales del 9 de septiembre de 2007 obtuvo el 3% de los votos.

El día 20 de diciembre llega a la ciudad de Campeche, específicamente en el pueblo de Tenabo, para recibir la medalla al mérito "Santiago Pacheco Cruz" gracias a su defensa de los pueblos indígenas.

Contenido

Vida y obra

Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala, el 9 de enero de 1959. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, generalmente realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).

Desde muy joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En el año 1979 fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios.

En la lectura del premio, reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización plenamente desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; finalmente reflejó la necesidad de paz, desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso que dio Menchú en el acto de la aceptación del premio Nobel se encuentra en el sitio del Premio Nobel.[1] Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve biografía (en inglés) de la premiada.[2]

Gran parte de la popularidad de su obra le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia (en inglés ,I Rigoberta Menchú). El libro fue realmente escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con Rigoberta. En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a trabajar en una finca de café a los cinco años de edad, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta educación católica, cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia Católica.

Ya adulta, participó en protestas contra el régimen militar por sus abusos contra los derechos humanos. La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala cuando participaba en una marcha con líderes campesinos, sindicales y estudiantes universitarios. En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas.

Una vez finalizada la guerra civil intentó llevar a los tribunales españoles a políticos y militares por haber asesinado a ciudadanos españoles, y por genocidio contra el pueblo maya de Guatemala. Las acusaciones incluyeron al dictador, ex-militar y ex-candidato a la presidencia Efraín Ríos Montt.

En 1998 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, junto con Fatiha Boudiaf, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam, Emma Bonino, Graça Machel y Olayinka Koso-Thomas por su trabajo, por separado, en defensa y dignificación de la mujer.

En 2006 participa como embajadora de "Buena Voluntad" de la Unesco del gobierno de Óscar Berger.

En el año 2003, se involucró con la industria farmacéutica mexicana como presidenta de la compañía "Salud para Todos" (subsidiaria guatemalteca de las "Farmacias Similares", llamadas ahora "Farmacias del Doctor Simi"), con la finalidad de proveer medicinas genéricas a bajos precios. Sin embargo, en el año 2008 su participación en este sector terminó, quedando fuera del consejo de administración de "Salud para Todos" a partir de diferencias existentes con el dueño de la sociedad, el millonario mexicano Víctor González Torres; además de resultados competitivos bajos en el sector farmacéutico guatemalteco. [3]

Controversias sobre su autobiografía

Supuestamente el libro tiene inexactitudes significativas. Según el antropólogo David Stoll se habían alterado o exagerado elementos de su vida, para hacer ver que la familia Menchú era radical luchadora por los derechos sociales. Por ejemplo: Según él, el padre de Rigoberta, Vicente Menchú, recibió tierras del gobierno de Guatemala ( seria propietario de unos 28 km2 de tierra); colaboró con las fuerzas de paz de los Estados Unidos; no estarían en condiciones tan pésimas como para estar semiesclavizados en las grandes plantaciones de café; su hermano no fue quemado vivo en medio de una plaza y actualmente se desconoce su paradero e incluso la veracidad de su existencia; etc. A pesar de todo, en ningún momento ha negado la legitimidad del premio Nobel ni la existencia de violencia militar en Guatemala.

Además, Rigoberta Menchú aseguró durante un amplio espacio de tiempo no haber sido escolarizada, por temor por parte de su padre a que el sistema educativo la alejase de sus raíces. Según sus opositores, Rigoberta cursó el equivalente a la enseñanza media en dos internados privados, gestionados por monjas católicas. Sus opositores aseguran también que como Rigoberta habría pasado gran parte de su juventud fuera de donde la enmarca su propia autobiografía, son falsos los detallados relatos de trabajar ocho meses al año en las plantaciones de café y algodón, y organizando un movimiento político oculto.

El New York Times publicó en 1998 un reportaje que desacreditó algunas de las afirmaciones claves que se encuentran en su autobiografía, pero reconoció que Rigoberta Menchu sí hubo sufrido mucho a causa de la represión gubernamental.[4]

En enero de 1999, la galardonada concedió una entrevista al periódico madrileño El País en la que lanzó una defensa de las declaraciones contenidas en su libro publicado en el año 1984.[5] También un artículo del New York Times se hizo eco de la defensa de Menchú.[6] Pero, en una entrevista concedida a la agencia de noticias AP el 11 de febrero de 1999, Rigoberta Menchú reconoció que posiblemente hubiera confundido en algunos casos su historia personal con la de otras víctimas de la guerra civil guatemalteca.[7]

Aspiraciones Políticas

Después de analizar varias posibles opciones políticas, incluyendo una con la ex-guerrilla guatemalteca URNG, Rigoberta Menchú anunció su candidatura a la presidencia de Guatemala con el partido político Encuentro por Guatemala de ideología izquierdista en las elecciones generales del 9 de septiembre de 2007. [8]

Para este proyecto se hizo necesario el pacto entre el partido político indígena creado por Rigoberta (WINAQ) y el EG, dirigido por la diputada y activista humanitaria Nineth Montenegro.

Sin embargo, la III Cumbre Indígena Mundial, realizada en el mes de marzo de 2007 decidió no apoyar las aspiraciones políticas de Rigoberta ya que los indígenas no se sentían representados por el proyecto. [9]

En los resultados de la primera vuelta electoral, realizada en septiembre de 2007, su partido, Encuentro por Guatemala obtuvo en los escaños para candidatos a Presidente y Vicepresidente, el 3.09% del total de votantes en estos comicios. Este resultado situó a su candidatura en séptimo lugar. Después de este evento electoral, el pacto político existente entre WINAQ y Encuentro por Guatemala se disolvió, siguiendo cada proyecto agendas individuales. [10]

Bibliografía en papel

  • Ament, Gail. "Recent Mayan Incursions into Guatemalan Literary Historiography". Literary Cultures of Latin America: A Comparative History. Eds. Mario J. Valdés & Djelal Kadir. 3 Vols. Vol 1: Configurations of Literary Culture. Oxford: Oxford University Press, 2004: I: 216-215.
  • Arias, Arturo. “After the Rigoberta Menchú Controversy: Lessions Learned About the Nature of Subalternity and the Specifics of the Indigenous Subject” MLN 117.2 (2002): 481-505.
  • Beverley, John. "The Real Thing (Our Rigoberta)" Modern Language Quarterly 57:2 (June 1986): 129-235.
  • Brittin, Alice A. "Close Encounters of the Third World Kind: Rigoberta Menchu and Elisabeth Burgos's Me llamo Rigoberta Menchu". Latin American Perspectives, Vol. 22, No. 4, Redefining Democracy: Cuba and Chiapas (Autumn, 1995), pp. 100-114.
  • De Valdés, María Elena. "The Discourse of the Other: Testimonio and the Fiction of the Maya." Bulletin of Hispanic Studies (Liverpool), LXXIII (1996): 79-90.
  • Feal, Rosemary Geisdorfer. "Women Writers into the Mainstream: Contemporary Latin American Narrative". Philosophy and Literature in Latin America. Eds. Jorge J.E. Gracia and Mireya Camurati. New York: State University of New York, 1989. An overview of women in contemporay Latin American letters.
  • Golden, Tim. "Guatemalan Indian Wins the Nobel Peace Prize": New York Times (Oct 17, 1992):p.A1,A5.
  • Golden, Tim. "Guatemalan to Fight On With Nobel as Trumpet": New York Times (Oct 19 1992):p.A5.
  • Gossen, Gary H. "Rigoberta Menchu and Her Epic Narrative". Latin American Perspectives, Vol. 26, No. 6, If Truth Be Told: A Forum on David Stoll's "Rigoberta Menchu and the Story of All Poor Guatemalans" (Nov., 1999), pp. 64-69.
  • Gray Díaz, Nancy. "Indian Women Writers of Spanish America". Spanish American Women Writers: A Bio-Bibliographical Source Book. Ed. Diane E. Marting. New York: Greenwood Press, 1990.
  • Millay, Amy Nauss. Voices from the Fuente Viva: The Effect of Orality in Twentieth-Century Spanish American Narrative. Lewisburg: Bucknell University Press, 2005.
  • Logan, Kathleen. "Personal Testimony: Latin American Women Telling Their Lives". Latin American Research Review 32.1 (1997): 199-211. Review Essay.
  • Nelan, Bruce W. "Striking Against Racism". Time 140:61 (Oct 26,1992): p.61.
  • Stanford, Victoria. "Between Rigoberta Menchu and La Violencia: Deconstructing David Stoll's History of Guatemala" Latin American Perspectives 26.6, If Truth Be Told: A Forum on David Stoll's "Rigoberta Menchu and the Story of All Poor Guatemalans" (Nov., 1999), pp. 38-46.
  • ---. "From I, Rigoberta to the Commissioning of Truth Maya Women and the Reshaping of Guatemalan History". Cultural Critique 47 (2001) 16-53.
  • Sommer, Doris. "Rigoberta's Secrets" Latin American Perspectives, Vol. 18, No. 3, Voices of the Voiceless in Testimonial Literature, Part I. (Summer, 1991), pp. 32-50.
  • ---. "Slaps and Embraces: A Rhetoric of Particularism". The Latin American Subaltern Studies Reader. Ed. Iliana Rodríguez. Durham: Duke University Press, 2001.
  • Ward, Thomas. La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2004: 285-302.
  • Zimmerman, Marc. "Rigoberta Menchú After the Nobel: From Militant Narrative to Postmodern Politics. The Latin American Subaltern Studies Reader. Durham: Duke University Press, 2001.

Referencias

Enlaces externos

Commons

la naturaleza[2]

Entrevistas recientes

Obtenido de "Rigoberta Mench%C3%BA"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Rigoberta Menchú — Nobel Peace Prize winner Born 9 January 1959 (1959 01 09) (age 52) Laj Chimel, Quiché, Guatemala …   Wikipedia

  • Rigoberta Menchu — Rigoberta Menchú Tum Rigoberta Menchú Tum (* 9. Januar 1959 in Chimel, Guatemala) ist eine guatemaltekische Menschenrechtsaktivistin. 1992 erhielt sie als bislang jüngste Preisträgerin den Friedensnobelpreis. Sie kandidierte im September 2007 für …   Deutsch Wikipedia

  • Rigoberta Menchú — Rigoberta Menchú, 2008. Pays Guatemala Distinctions Prix …   Wikipédia en Français

  • Rigoberta Menchú — Tum Rigoberta Menchú Tum (* 9. Januar 1959 in Chimel, Guatemala) ist eine guatemaltekische Menschenrechtsaktivistin. 1992 erhielt sie als bis dato jüngste Preisträgerin den Friedensnobelpreis. Sie kandidierte im September 2007 für das Amt der… …   Deutsch Wikipedia

  • Rigoberta Menchu — Rigoberta Menchú Rigoberta Menchú, 2008 Rigoberta Menchú Tum est née à Chimel au Guatemala le 9 janvier 1959 et a reçu le prix Nobel de la paix en 1992, « en reconnaissance de son travail pour la justice sociale et la réconciliation ethno… …   Wikipédia en Français

  • Rigoberta Menchú — Tum (nacida en Chimel, Guatemala, el 9 de enero de 1959) fue la ganadora del Premio Nobel de la Paz de 1992, otorgado en reconocimiento de su trabajo por la justicia social y reconciliación etno cultural basado en el respeto a los derechos de los …   Enciclopedia Universal

  • Rigoberta Menchu Tum — Rigoberta Menchú Tum Rigoberta Menchú Tum (* 9. Januar 1959 in Chimel, Guatemala) ist eine guatemaltekische Menschenrechtsaktivistin. 1992 erhielt sie als bislang jüngste Preisträgerin den Friedensnobelpreis. Sie kandidierte im September 2007 für …   Deutsch Wikipedia

  • Rigoberta Menchú-Tum — (* 9. Januar 1959 in Chimel, Guatemala) ist eine guatemaltekische Menschenrechtsaktivistin. 1992 erhielt sie als bislang jüngste Preisträgerin den Friedensnobelpreis. Sie kandidierte im September 2007 für das Amt der Präsidentin Guatemalas.… …   Deutsch Wikipedia

  • Rigoberta Menchú Tum — (* 9. Januar 1959 in Chimel, Guatemala) ist eine guatemaltekische Menschenrechtsaktivistin. 1992 erhielt sie als bislang jüngste Preisträgerin den Friedensnobelpreis. Sie kandidierte im September 2007 für das Amt der Präsidentin Guatemalas.… …   Deutsch Wikipedia

  • Rigoberta Menchu Tum — Rigoberta Menchú Rigoberta Menchú, 2008 Rigoberta Menchú Tum est née à Chimel au Guatemala le 9 janvier 1959 et a reçu le prix Nobel de la paix en 1992, « en reconnaissance de son travail pour la justice sociale et la réconciliation ethno… …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”