Iglesia de Santa Clara (Bogotá)

Iglesia de Santa Clara (Bogotá)
Para otros usos de este término, véase iglesia de Santa Clara.
Iglesia de Santa Clara
IMG 6125-Vista de Santa clara Completa.JPG
Tipo Iglesia - Museo
Advocación Santa Clara de Asis
Patrono San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís
Ubicación Bandera de Colombia Colombia, Bogotá
Coordenadas 4°35′48″N 74°4′38″O / 4.59667, -74.07722Coordenadas: 4°35′48″N 74°4′38″O / 4.59667, -74.07722
Altitud 2610 m
Uso
Culto Catolicismo
Diócesis Arquidiócesis de Bogotá
Orden Ordo Sanctae Clarae
Arquitectura
Construcción 1619 - 1647
Fundador Fernando Arias de Ugarte
Estilo arquitectónico Barroco, influencia colonial.
http://www.museoiglesiasantaclara.gov.co/index.php?idcategoria=39696

La antigua Iglesia de Santa Clara, actualmente Museo de Arte Colonial y espacio para el arte contemporáneo, se encuentra ubicada en el Centro Histórico de Bogotá, en el barrio conocido como La Candelaria, cuenta con una gran colección de obras pictóricas y se le considera una de los patrimonios coloniales más importantes con respecto a las demás iglesias. El espacio es administrado por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Es primer ejemplo de Museo Iglesia en el país y una de las pocas que perduran de las que pertenecieron a las comunidades religiosas femeninas del periodo colonial. Su rica colección comprende un número importante de pinturas de los maestros más notables del siglo XVII: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar y Baltazar de Figueroa y Agustín García Zorro de Useche entre otros, además de grabados, esculturas, relieves, y retablos ricamente tallados y recubiertos con hojilla de oro de veintidós quilates. La abundante pintura mural esparcida en los coros, el presbiterio el arco toral y la sacristía, tiene motivos de ángeles, santos, flores, animales y frutas tropicales.

Contenido

Historia

Letrero a la entrada de la construcción nombrando la iglesia como "Bien de interes cultural" por el ministerio de cultura. Cabe destacar ante esto su nombramiento como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1971

Principios

La Iglesia de Santa Clara perteneció a la orden religiosa de las Clarisas que se fundó en Bogotá en el año de 1629. Construida por el arquitecto español Matías de Santiago se inició la construcción en 1619 y se terminó de construir en 1647.En pleno siglo XVII, el primer arzobispo de la ciudad, Fernando Arias de Ugarte, realiza las gestiones pertinentes para fundar en la ciudad de Santa fe el tercer convento femenino y el cuarto de clarisas del Nuevo Reino de Granada con el fin de albergar en su recinto a las doncellas santafereñas bien fueran criollas o venidas de la península ibérica. La comunidad contemplativa de las Clarisas que se rige por las reglas de San Francisco de Asís, se funda en Santafé en 1629 con 24 religiosas para la mitad del siglo.

Vida en clausura

Se cuenta que a las muchachas que ingresaban al convento no se les permitía salir , ni a volver a ser vistas por su familía ni ningún pretendiente quedando apartados del mundo exterior. La única forma de salir de este encierro eran estando muertas, finalidad avitual de las monjas de clausura, he de aqui la razón de varios retratos de este tipo de escena en la iglesia actual. Dentro de una estructura social estamental de corte señorial, la mujer de la colonia tiene solamente dos opciones: el matrimonio o el convento. Al convento ingresa como religiosa, todavía niña y educada al cuidado de las monjas, en calidad de donada como servidora del convento o en su estado de viuda. Existían dos tipos de monjas según el rango que tuvieran: las de velo negro, se encargaban de las principales tareas administrativas o de trabajo de tesoreras, y las de velo blanco, que tenían las tareas mas rudimentarias y básicas del convento.

Por mandato del arzobispo Fernando Arias de Ugarte, al redactar las constituciones para la comunidad de las Clarisas Santafereñas en el año de 1622, se ordena la elección de la abadesa y demás cargos cada tres años así, de izquierda a derecha de mayor a menor rango:

  • Abadesa
  • Vicaria
  • Oficialas
  • Discretas(4)
  • Porteras(2)-Torneras(2)
  • Vicaria de coro
  • Maestra de novicias y coristas
  • Sacristanas(2)
  • Depositaria
  • Escuchas(6)
  • Notaria
  • Enfermeras(4)
  • Obreras(4)
  • Refitoleras(2)
  • Hortelanas(2)
  • Comisarias(2) (cuidar la estancia)
  • Celadora

Biografía de Santa Clara

La historia de las clarisas se inicia hacia el año de 1194, cuando nace en la provncia de Asís, en la región de Umbría de Italia, Clara Ofreducci, muchacha noble y adinerada de familia de gran poder económico, ella quien a la edad de 18 años el Domingo de Ramos de 1212 abandona a su familia y junto con su hermana y un grupo de jóvenes que la siguen se dedica a la religión, profesando las doctrinas de San Francisco de Asís de ayuno , penitencia, pobreza y amor a la naturaleza. se ubican en un principio en la Capilla de San Domián cerca de Asís, posteriormente en 1215 el propio San Francisco nombra a Clara Ofreducci superiora del convento donde se encontraba; en 1223 ella escribe las doctrinas y ordenes de las clarisas basadas en las de San Francisco pero adecuadas para mujeres. Uno de los echos milagrosos de Santa Clara es cuando en el año de 1234 un grupo de bárbaros asolaban la región de Asís, en persecución del Papa Gregorio IX, Santa Clara que se encontraba enferma en ese momento sale de su alcoba y con una custodia en la mano detiene a los bárbaros ya que la dicha custodia empezó a resplandecer con gran intensidad y algunos de los bárbaros que miraron la custodia perdieron la vista o huyeron despavoridos por el hecho milagroso. Finalmente Santa Clara muere en 1253 y dos años más tarde en 1255 es consagrada como santa.

Restauración

En el año de 1969 el Gobierno Colombiano adquiere en propiedad la Iglesia de Santa Clara para destinarla y convertirla en museo. Esta fue afectada seriamente por un terremoto que tuvo lugar en 1785, a la cual se sumó la explsión de polvorería en 1855. Las reconstrucciones que se hicieron después aportaron poco al templo.Por razón de la exclaustración de 1813, perdió muchos elementos ornamentales. La restauración del edificio se emprende en 1977, trabajando por etapas. El proceso completo termina en 1983. La iglesia ofrece actualmente a la vista del público, las diferentes etapas de su devenir histórico, a partir del momento de su construcción por el maestro Matías de Santiago.

Actualidad

El edificio evoca las proporciones de los templos doctrineros localizados en los pueblos de Indios: un largo rectángulo de una sola nave cubierta por una bóveda de cañón, coro a los pies y arco toral que introduce el presbiterio.

Recientemente, se ha descubierto bajo la arquitectura de madera, pintura mural de los siglos XVII y XVIII con motivos ornamentales fitomorfos. Las dos fachadas exteriores, tienen en su parte superior ventanas y tragaluces de rejas estrechos y asimétricos, determinando el mínimo grado de relación que debe ocurrir entre el espacio interior con el exterior. El convento adyacente donde solían vivir las monjas fue demolido entre 1912 y 1914.

Fue declarada Monumento Nacional mediante el decreto N.°1584 de 1975. Restaurada y abierta al público como museo en 1983, tras ser adquirida por el Estado colombiano. Hace parte del antiguo convento de clausura de las Hermanas Clarisas y cuenta con una colección conformada por 112 pinturas, 24 esculturas, 9 retablos y numerosas pinturas mural.

Arquitectura

Herencia

Su arquitectura es de estilo Romano, ya que presenta arcos de medio punto, por lo que la iglesia sería del barroco español siendo característico del Barroco Desornamentado al no tener muchas decoraciones en la fachada. La iglesia cuenta solo con una nave, una torre en la parte superior; Desde afuera se ve techo arquitrabado, aunque por dentro el techo forma una bóveda de cañón sin cortes , excepto por un arco de medio punto que separa el presbiterio del resto de la estructura.

El suelo y las paredes de esta están compuesto por materiales de la época de bajo precio ya que en ese tiempo costaba hacer algo muy elaborado; En el interior se puede notar un segundo piso, en las paredes pilastras y en la parte del fondo una serie de hornacinas donde se encuentran figuras religiosas. El lugar ya ha sido desacralizado aun que conserve estas características y definiciones. Esta es muy parecida en estilo a las demàs iglesias coloniales de Bogotà.

Es esta iglesia representetiva del templo de orden religioso femenino, de una sola nave de planta rectangular y cubierta abovedada de trece (13) metros de altura, con dos puertas de acceso por el oriente, siguiendo la traza acostumbrada para las iglesias de convento femenino y de acuerdo a las normas emanadas del Concilio de Trento para respetar la arquitectura cerrada de los coros de clausura.

Estilo

Se inscribe dentro del Barroco atemperado que distinguió los monumentos coloniales del Nuevo Reino de Granada. Se caracteriza por la carencia de soluciones barrocas en lo espacial y en lo estructural y por manifiesta riqueza decorativa que aquí se hace evidente en la pintura mural y en el profuso recubrimiento de madera tallada y dorada de los retablos, En esta construcción se conjugan elementos de los estilos mudéjar, renacentista y barroco reflejo de un quehacer artístico muy colonial así como de las condiciones geográficas y sociales de la Bogotá de los siglos XVII y XVIII. La traza de la iglesia es obra del Maestro Matías de Santiago. Con muros macizos y muy austeros en los que se abre escasas ventenas , hechos de manpostería, están rematados en la esquina nororiental por una espadaña de ladrillo.

Decorado

Aquí se muestra el interior, con las decoraciones del techo y el presbiterio al fondo.

Entre el severo exterior del edificio y su piso interior hay un contraste enormemente llamativo. El techo en bóveda esta tachonado de flores de madera doradas (de estilo Barroco) que al tener espacios en azul y amarillo, estos reflejan los dos colores de la inmaculada concepción. También con retablos en ambas paredes, pintura mural, las celosías estrelladas y con una colección de cuadros al óleo, recubren los muros sin dejar un solo espacio vacío.

La parte de adentro tiene algo común entre las iglesias coloniales y es que con respecto a los colores principales que se pueden ver en la decoración, y es que son dos principalmente: el rojo y el amarillo. El rojo en la iglesia católica simboliza la sangre de cristo, el amarillo en cambio simboliza la ostia de trigo, que representa el cuerpo de cristo.

Existen en algunas partes de la paredes interiores de la iglesia cos frescos originales del siglo XVII que fueron recubiertos por un cubierta en madera de rojo y estrellas doradas.

El legado pictórico proviene de los siglos XVII y XVIII. Los temas de esta iconografía pertenecen al Antiguo y al Nuevo Testamento, repitiéndose varias veces sus motivos en versiones diferentes.

Son 103 cuadros (muchos de ellos firmados por Gaspar y Baltazar de Figueroa y Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos), 24 tallas en madera estofada con figuras policromas provenientes de los siglos XVII y XVIII.

Retratos de las monjas muertas

El museo cuenta con una muestra de la serie de retratos de Abadesas muertas que conserva el edificio de Santa Clara. A las religiosas se les solía retratar al profesar, recubiertas de joyas y flores, portando el cirio encendido, al ser elegidas abadesas de su comunidad, al salir a fundar un nuevo monasterio y en el momento de la muerte.

La leyenda que acompaña los retratos, da cuenta de la vida y de la conducta ejemplar de las difuntas. La corona de flores que ciñe su cabeza hace alusión al triunfo sobre los rigores y privaciones de la vida religiosa, victoria conseguida por la retratada.

Estos retratos estaban destinados a adornar la sala capitular de los conventos y servían como ejemplo para la comunidad de clarisas. Algunos llevan la firma de pintores célebres de la época pero la mayoría son anónimos.

Presbiterio

Es el sitio más sagrado de la iglesia, ya que es donde se encuentra el altar y desde donde el sacerdote o presbítero celebraba la misa en ese entonces, por ello se puede apreciar que esta parte de la nave está más elevada en el suelo y el techo con respecto al resto de la iglesia, esto denotaba que las personas que se ubicaban en este lugar, simplemente el sacerdote y algunos monaguillos que ayudaban en la celebración de la misa, estaban mas cerca de Dios. Como era costumbre en ese entonces el sacerdote debía celebrar y oficiar la misa siempre de espalda al público dirigiendo su mirada hacia el Retablo Mayor que se encuentra en el muro sur de la iglesia, además toda la misa era proclamada en latín de acuerdo a lo establecido en el Concilio de Trento celebrado a mediados del siglo XVI en Italia.

Se puede admirar una colección de cuadros alusivos a los arcángeles en la parte superior del presbiterio, es una de las colecciones más importantes de la ciudad gracias a su calidad y técnica.

Cripta

Hay también una cripta mandada a construir por los mayores benefactores del convento doña María Arias de Ugarte y su tercer esposo don Juan de Capiayn, quienes quisieron ser sepultados en la iglesia (como era costumbre en ese entonces), ya que no existían cementerios; el primer cementerio de la ciudad se empezó a construir en 1830, que es el cementerio central y fue ordenada su edificación por el mismo Simón Bolívar con el fin de prohibir la sepultura de cadáveres en las iglesias y patios de los conventos de salubridad. Lo llamativo de la cripta es la ubicación que tiene, en sitio más sagrado de la iglesia: el presbiterio, justo bajo el altar y el ratablo mayor, se termina de construir el mismo año en que la iglesia fue consagrada como tal en 1647 tal como reza la inscripción en castellano antiguo de la loza que cubre la cripta.

Retablo mayor

Junto al coro y arco toral, representa el foco de mayor esplendor dentro de la iglesia. Construido hacia la mitad del siglo XVII, consta de tres cuerpos y cinco calles, tallados y dorados íntegramente en hojilla de oro, costeado en su totalidad por doña María Arias de Ugarte, según documentos históricos le costó a ella el valor de 4200 pesos de a 8 escudos. Las hornacinas exhiben figuras talladas en madera, varias llevando trajes elaborados en tela encolada y decorados ricamente con las técnicas del estofado y el esgrafiado.

Expositorio

Es de construcción posterior, ya que data del siglo XVIII, se destacó como un elemento bien Barroco, en el que la rica talla de las columnatas y la decoración de pámpanos, racimos y pajaritos establece un significativo contraste con la arquitectura más mesurada del conjunto.

Sacristía

Este es un espacio anexo a la nave principal de la iglesia, y era el sitio destinado para guardar los ornamentos, los vasos sagrados y revestirse los oficiantes. Siguiendo el ejemplo de los templos convertidos en museos y por consiguiente desprovistos de culto, se exponen en este recinto algunos objetos que han formado parte de tres siglos de historia de la iglesia, como complemento documental a la comprensión del conjunto. Según la ordenación IX de las constituciones de las Clarisas era la "Sacristina", la religiosa encargada del cuidado, vigilancia y aseo de los objetos del culto divino.

Ornamentos Litúrgicos

La elaboración de estos elementos trabajados en oro, plata y plata dorada, realizados con las técnicas de tallado, repujado, martillado, calado, cincelado, entre otros, en la mayoría de los casos decorados con incrustaciones de piedras preciosas, estaba incluida entre las llamadas artes menores.

Se conserva en exposición varios de estos ornamentos sagrados para ilustrar de cierto modo el ambiente original de la iglesia, como son: dos custodias tipo sol en plata dorada y con piedras semipreciosas, un incensario para purificar con el aroma la iglesia, una naveta para guardar el incienso y una caldereta e hisopo que era utilizado por el padre para bendecir con agua. Se puede observar una de las pocas partes en donde aún se conserva muestra de la pintura mural original dela iglesia de Santa Clara.

Ciriales

Dos ciriales en plata labrada de siglo XVII destinados a acompañar la Cruz Alta. La palabra ciril proviene de la voz cirio y significa el candelero alto, que llevan los monaguillos para las misas, vísperas y laudes cantadas así como también para las proceciones solemnes. Estos tienen formas cantaros cono asas retorcidas y labrado en follaje con cabezas de querubines, con la posibilidad de haber sido fabricados en la ciudad.

Cruz alta

Cruz procesional en plata labrada del siglo XVII. Se usaba en procesiones y cortejos fúnebres de gran solemnidad. Lleva en el anverso la imagen de Jesús crucificado y en el reverso de la virgen Santísima. En la base tiene grabados los símbolos de la pasión de Cristo: la corona de espinas, la columna, los clavos, el gallo, la lanza y los dados. En los extremos está rematada por querubines con las alas desplegadas.

Cuerpo Central(nave o asamblea)

Es el espacio comprendido entre los coros y el arco toral(que es el arco que sobresale de la pared en la parte sur de la nave). Se puede decir que este lugar era el espacio público, o donde podían ubicarse los feligreses que no pertenecían a la comunidad religiosa de las clarisas para celebrar la misa. Estos feligreses debían ingresar a la iglesia por la puerta nororiental, ya que la puerta mayor se abría exclusivamente para permitir la salida de imágenes religiosas y de las personas que asistían a procesiones especiales en fechas de conmemoración.

Es posible admirar en este espacio un pequeño recuadro en el suelo de los ladrillos originales de la iglesia, ya que el piso que se encuentra actualmente es simplemente una representación del piso original. Es bueno destacar que en el cuerpo central se encuentran la mayor parte de los retablos y cuadros de la colección de la iglesia, cada uno de estos retablos están destinados a un santo en especial acompañado de otros varios.

Tribuna del Púlpito

El púlpito se encontraba adosado al lado derecho del arco toral, del lado de la epístola y estaba coronado por un tornavoz rematado con la imagen de San Buenaventura. Tiene elementos del siglo XVII como el trabajo de taracea que se aprecia en una de sus caras y lleva adosadas las figuras de tres evangelistas: San Lucas, San Marcos y San Mateo, moldeados en yeso y decorados con finos trabajos de dorado y esgrafiado hechos en el siglo XVIII. Una escalerilla en madera decorada con pintura al temple daba acceso a la tribuna.

Coro

El coro presenta uno de los espacios materiales y mentales de mayor significación dentro de la vida conventual, ya que allí tiene lugar los oficios diarios acompañados de cantos, los cuales junto con el sacrificio y la práctica de la eucaristía, encaminan hacia la perfección perseguida por estas religiosas, espacios de intimidad, recogimiento alabanza y oración.

En el coro tiene lugar también cada tres años la elección de Abadesa. Después del cargo de Abadesa, la religiosa de coro ocupa lugar destacado dentro de la jerarquía del convento. En la parte baja del coro o sotocoro son sepultadas con frecuencia aquellas religiosas tenidas en especial estima por sus sobresalientes virtudes. En el coro de Santa Clara, la riqueza del esterellado Mudéjar en lo que permanece de la celosía original pone de manifiesto el carácter intimo del espacio.

Los coros de monjas

La arquitectura de los coros varia según el esplendor y la riqueza de cada templo, los medios con que se haya contado para cada edificación, la imaginación y la destreza de constructores, alarifes, talladores ensambladores y pintores. España y Portugal cuentan con ejemplos magníficos de estos coros, en el Nuevo Mundo especialmente Querétaro. Los coros son el espacio sagrado de la clausura y se componen por lo general de los siguientes elementos:

  • Rejas: están dispuestas en el coro alto y bajo, símbolo del encierro de las vírgenes. Generalmente se trabajan en madera o en gruesa forja de hierro, con nudos y púas, y en algunos coros se llevan dobles.
  • Cratícula: podía ser una o dos, era una ventana pequeña tallada en madera por donde se ofrecía la comunión a las religiosas, iba colocada por lo general al lado de la reja del coro bajo. Esta pieza debió formar parte de un conjunto mayor llamado Grada del monasterio, la cual tenía por objetivo separar el espacio de clausura del resto de la nave de la iglesia.
  • Tribuna: podía ser una o varias y su destino era alojar los instrumentos para la música como en el caso de Santa Clara, o servir para la asistencia al oficio a las religiosas venerables o enfermas.
  • Abanico: elemento de gran formato en forma de semicírculo, que remata y corona el coro alto en el que se desplegaban arabescos, roleos follajes y celosías tallados. Con frecuencia llevaban en el centro un gran Cristo que parecía cobijar el conjunto.

En México los coros de monjas se decoraron profusamente con tallas y pinturas. En el interior del coro alto, se colocaba la sillería para uso de las religiosas en el resto y canto del oficio. En las iglesias de monjas lo usual era que los coros estuvieran colocados a los pies de la iglesia, pero los hubo también en el presbiterio. Siempre comunicaban con el convento.

Referencias

  1. Ilian, Augusto. «IGLESIA MUSEO SANTA CLARA» (en español). Consultado el 4 de octubre de 2010.
  2. Vargas Sanchez, Pedro Camilo. «Museo Iglesia de Santa Clara» (en español). Consultado el 4 de octubre de 2010.

3. Mariño, Enrique Pulecio. «Museo Iglesia de Santa Clara» (en español). Consultado el 22 de octubre de 2010.

4. «Historia.Museo Iglesia Santa Clara 1647-2010» (en español). Ministerio de cultura (2010). Consultado el 19 de diciembre de 2010.

Bibliografía

  1. Gonzales, Jairo (2005). «MUSEO IGLESIA SANTA CLARA BOGOTÁ D.C. Iglesia de Sta. Clara». Propicia de la Iglesia. 

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Iglesia de Santa Clara — El nombre de Iglesia de Santa Clara, de Las Claras, de las Clarisas es el nombre de varios edificios cristianos, catalogados como iglesias en honor a alguna santa llamada Clara. Contenido 1 Santas 2 Iglesias 2.1 En Colombia …   Wikipedia Español

  • Iglesia de Nuestra Señora de las Aguas (Bogotá) — Saltar a navegación, búsqueda Iglesia de Nuestra Señora de las Aguas de Bogotá Fachada principal Ciudad …   Wikipedia Español

  • Iglesia de Nuestra Señora de Las Aguas (Bogotá) — Coordenadas: 4°36′8″N 74°4′1″W / 4.602102, 74.06694 …   Wikipedia Español

  • Iglesias más antiguas de Bogotá — Anexo:Iglesias más antiguas de Bogotá Saltar a navegación, búsqueda Lista de las iglesias más antiguas de la ciudad de Bogotá: Vista de la Iglesia de San Francisco, al costado izquierdo el Palacio de San Francisco, diseñado por Gastón Lelarge, al …   Wikipedia Español

  • Anexo:Iglesias más antiguas de Bogotá — La siguiente es la lista de las iglesias más antiguas de la ciudad de Bogotá. Se ordenan por año de construcción: Vista de la Iglesia de San Francisco, al costado izquierdo el Palacio de San Francisco, diseñado por Gastón Lelarge, al fondo… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Museos y galerías de Bogotá — Pendiente tayrona en el Museo del Oro, uno de los principales de la ciudad. En esta página se encuentra una lista de los principales museos y galerías de Bogotá en Colombia. Contenido …   Wikipedia Español

  • Museos y galerías de Bogotá — Anexo:Museos y galerías de Bogotá Saltar a navegación, búsqueda Museos y galerías de Bogotá en Colombia. Contenido 1 Arqueología e Historia Natural 2 Arte 3 Históricos …   Wikipedia Español

  • Historia de Bogotá — Escudo de armas de Bogotá. Concedido al Nuevo Reino de Granada por el rey Carlos I de España en 1548 La historia de Bogotá, capital de la República de Colombia, se enmarca generalmente dentro de los límites de la fundación de Santafé de Bogotá,… …   Wikipedia Español

  • Turismo en Bogotá — Santuario de Monserrate. La ciudad de Bogotá es la capital de la República de Colombia y uno de los principales destinos turísticos del país. A pesar de no contar con playas ni clima tropical, Bogotá es una metrópoli que cuenta con diversas… …   Wikipedia Español

  • Angelino Medoro — Saltar a navegación, búsqueda Angelino Medoro Nacimiento 1567 Roma Fallecimiento 1633 Sevilla Nacionalidad Italiana Área Pintu …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”