- Nebulosa Cabeza de Caballo
-
Nebulosa Cabeza de Caballo Datos de observación:
Época J2000.0Ascensión recta 05h 40m 59s Declinación -02° 27′ 30.0" Distancia 1.500 años luz Magnitud aparente (V) - Tamaño aparente (V) 8° × 6° Constelación Orión Características físicas Radio 3,5 años luz Otras designaciones IC 434, Barnard 33,
LDN 1630, M3T 31,
[OS98] 52La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead nebula en inglés) o Barnard 33 (B33), es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.
El color rojizo de la nebulosa de emisión se origina por la recombinación de los electrones con los protones de los átomos de hidrógeno. La estrella más brillante, situada a la izquierda de la nebulosa, es la popular Alnitak (ζ Orionis) del Cinturón de Orión. La forma inusual de Cabeza de Caballo fue descubierta por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College. El primero en incluir en un catálogo a la Nebulosa Cabeza de Caballo fue Edward Emerson Barnard de la Familia Barnard, en 1919.[1]
Entorno de la nebulosa
Archivo:Cabeza de caballo.jpgEntorno de la Nebulosa de la Flama, NGC 2023 y la Cabeza de Caballo, entre otras.En la foto del entorno se ven también nebulosas de reflexión, que reflejan preferentemente la luz azul de las estrellas cercanas.
En la fotografía también puede verse, en color anaranjado, la Nebulosa de la Flama, catalogada como NGC 2024, en la parte inferior izquierda. Recibe este nombre por su parecido con una hoguera. Un franja oscura de polvo interestelar absorbente se destaca en silueta contra el resplandor de la emisión del hidrógeno y, de hecho, oculta la verdadera fuente de energía de la Nebulosa de la Flama. Detrás de la franja oscura yace un cúmulo de estrellas jóvenes y calientes, vistas a longitudes de onda infrarrojas a través del polvo oscurecedor. Una estrella masiva joven de ese cúmulo es la fuente probable de la intensa radiación ultravioleta que ioniza el gas de hidrógeno de la Nebulosa de la Flama.
En la imagen también se aprecia la nebulosa NGC 2023, debajo de IC 434; es una nebulosa de reflexión, de ahí su característico color azulado. IC 431 aparece justo a la izquierda de la Nebulosa de la Flama.
Referencias
- ↑ Barnard, E. E. (1919). «On the dark markings of the sky, with a catalogue of 182 such objects». The Astrophysical Journal 49. p. 1.
Categorías:- Nebulosas oscuras
- Objetos NGC
- Constelación de Orión
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Nebulosa oscura — Imagen de la conocida Nebulosa Cabeza de Caballo en Orión. Una nebulosa oscura (también llamada nebulosa de absorción), es una acumulación de gas y polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella o alejada de éstas, de tal forma que no… … Wikipedia Español
Nebulosa de Orión — Nebulosa de Orión … Wikipedia Español
Nebulosa — Para otros usos de este término, véase Cerinthe major. Nebulosa Trífida (M20). Las nebulosas (nebula singular, nebulae plural, en latín e inglés) son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y… … Wikipedia Español
Nebulosa de Orión — La nebulosa de Orión (M42 u Objeto Messier 42 en el catálogo Messier , o NGC 1976) es la más brillante y conocida región HII del firmamento, visible en la constelación de Orión como una senda brumosa. Situada a 1.600 años luz con un diámetro… … Enciclopedia Universal
Nebulosa oscura — También llamada nebulosa de absorción, es una acumulación de gas y/o polvo no relacionado con ninguna estrella o alejado de éstas, de tal forma que no recibe su energía, por lo que su presencia sólo es advertida contra el fondo brillante. Un… … Enciclopedia Universal
En la arena estelar — Saltar a navegación, búsqueda En la Arena Estelar Título original The Stars, Like Dust Autor Isaac Asimov País … Wikipedia Español
Región H II — Saltar a navegación, búsqueda … Wikipedia Español
Orión (constelación) — Para otros usos del término, véase Orión (desambiguación). Orion Nombre Latino Orion Abr … Wikipedia Español
Saga de la Fundación — Asimov La Saga de la Fundación es una serie de por lo menos 16 libros de ciencia ficción escritos por Isaac Asimov en los años 1942 1957 y 1982 1992 (año de su muerte), textos que esbozan (según sus propias palabras) una especie de historia del… … Wikipedia Español
Edward Emerson Barnard — Saltar a navegación, búsqueda Edward Emerson Barnard Nacimiento 6 de diciembre de 1857 … Wikipedia Español