Quechua ancashino

Quechua ancashino

Quechua ancashino

Quechua
Qichwa shimi
Hablado en Perú
Hablantes 1 millón
Familia Lenguas quechua
 Quechua I
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 — (incluido en que)
ISO 639-3 Cada variedad tiene un código propio
qwa – Corongo
qwh – Huaylas
qws – Norte de Conchucos
qxn – Sihuas
qxo – Sur de Conchucos
qvn – Huamalíes y Norte de Dos de Mayo
{{{mapa}}}
Extensión del Quechua

El quechua conocido como quechua ancashino para diferenciarle de otras variantes homónimas, es una lengua de la familia lingüística quechua, conformada como un conjunto de dialectos mutuamente inteligibles habladas en el departamento de Ancash en el Perú por aproximadamente 1 millón de personas.

Contenido

Difusión

El quechua ancashino es hablado en gran parte del departamento de Ancash -la sierra, principalmente- y de las provincias huañuqueñas de Marañón, Huacaybamba y Huamalíes, aunque muchas de sus isoglosas se irradian a otras variedades de Huánuco, el sur de Ancash y de la provincia de Cajatambo.

Actualmente el Quechua es oficial a nivel nacional en los estados de: Ecuador, Perú y Bolivia. También se habla sin ser oficial a nivel nacional en regiones limítofes de Argentina y Chile.

Fonología

Vocales

Como todas las lenguas quechuas, el ancashino presenta un sistema trivocálico, contano con seis fonemas vocálicos, tres cortos (/ɐ/, /ɪ/, /ʊ/) y tres largas (/äː/, /iː/, /uː/), común de los quechua Waywash. En el ancashino están presentes así mismo las semivocales /j/ e /w/.

Anterior - Central - Posterior
Cerrada
Blank vowel trapezoid.png
ïː
üː
ëː
öː
äː
Casi cerrada
Semicerrada
Media
Semiabierta
Casi abierta
Abierta

Dado al sistema trivocálico, se presentan algunos alófonos. Cuando una vocal se encuentra cerca de de la oclusiva velar /q/, las vocales /ɪ/ y /ʊ/ se pronuncian como /e̞/ y /o̞/, respectivamente.

En el Callejón de Huaylas así como algunas zonas muy cercanas ocurre un fenómeno conocido como monoptongación, es decir, ciertos diptongos se convierten en vocales únicas, en este caso alargadas. En esta misma región, algunos de estos fonos pueden aparecer por el alargamiento vocálico.

Segmento Monoptongación Ejemplo Traducción
ɐ /ɐj/ [eː] /ɐjwɐj/ [w] ir
/ɐw/ [oː] /jɐw/ [j] hey
ɪ /ɪj/ [iː] *(en todos los dialectos) /pʊrɪj/ [pʊɾ] andar
/ɪː/ [eː] /pʊr/ [pʊɾ] [yo] camino
ʊ /ʊj/ [iː] /tiːpʊj/ [tiːp] latir –el corazón–
/ʊː/ [oː] /ʊɾkʊː/ [ʊɾk] mi frente

Consonantes

En el quechua ancashino, se observa grandes diferencias entre sus lectos, que no comprometen sin embargo la ininteligibilidad mutua. A continuación presentamos un cuadro con los fonemas empleados en todas variantes.

Punto de articulación Labial Coronal Dorsal Radical (ninguno)
Modo de articulación Bi­la­bial La­bio‐
den­tal
Den­tal Al­veo­lar Pa­la­tal Ve­lar Uvu­lar Glot­al
Nasal m n ɲ1  
Oclusiva p t Fricativa s3 ʃ Aprox­imante Vibrante Aprox­imante lateral    Africada Ocros y Huamalíes, conservándose con su fono original tan sólo en el área de Sihuas; mientras que el otro protofonema africado, */ʈʂ/, se ha conservado con su respectivo fono solo en Sihuas y Corongo en oposición al resto de lectos que la realiza como [ʧ] (En el resto de la Waywash es muy común que estos fonemas se conserven. Por motivos didácticos, sendos fonemas serán representados como <č> y <ĉ> respectivamente a lo largo del presente artículo.

El protofonema */s/ prevocálico, por otro lado, ha sido por lo común aspirado ( pronunciado como [h]) salvo excepciones nuevamente al norte (Sihuas y Conchucos). En Huaylas y sus cercanías llega incluso a desaparecer en determinadas posicinoes intervocálicas.

Ejemplo: */wɐ.sɪ/ → [wɐ.hɪ] → [wɐ.ɪ]

El protofonema */q/ se ha mantenido en el Callejón de Huaylas. En las demás regiones, se pronuncia como fircativa, sonora [ʁ] salvo en Corongo, donde se realiza sorda [χ]. En las otras regiones antes mencionadas es también común la transformación a [χ] en posición final.

En Huaylas y el sur de Conchucos */ñ/ se efectúa despalatizada, mientras que en Huamalíes se despalatiza además */ll/.

Estructura de las sílabas

Las sílabas en el quechua ancashino tienen la forma (C)V(C) (donde "C" representa una consonante y "V" una vocal), esto es:

  • no acepta de ordinario clusters consonánticos en sus ataques ni en sus codas.
  • una vocal o rima sola o una vocal precedida de una sola consonante pueden constituir una sílaba.

Aunque ciertas vocales son halladas fonéticamente juntas, en el plano fonémico son sólo posibles si se articulan con una semivocal. Además, las sílabas con vocales alargadas no pueden terminar con una consonante; es así que cuando ocurren secuencias fonémicas del tipo /V:-C/ se resuelven acortando la vocal. A estos efectos, consideraremos como sílabas cortas aquellas que contienen una vocal corta no trabada y como sílabas largas las que tengan una vocal larga o concluyan con una consonante.

/mɪkʊ-jkäː-n/ → /mɪ.kʊj.kän/ [mɪkiːkäŋ] (está comiendo)

Algunos hispanismos preservan consecuciones e dos consonantes dentro de una misma sílaba, como /tɾa.ba.ha-/ ← /tɾa.ba'xaɾ/.

Acentuación

La acentuación suele ocurrir en la penúltima silába de las palabras y suele además ser trasladado a la última con la simultánea elevación ligera del tono de voz en el caso de frases admirativas. En la variedad del Callejón de Huaylas, la acenctuación comienza a ser trasladada a la primera sílaba.

Escritura

El primer inventario de letras para el ancashino deriva del Alfabeto Básico General del Quechua de 1975, que simplemente estableció un patrón extra para representar la africada alveolar como <ts> y las vocales largas como dobles. Posteriormente, en 1985, se modificó la norma sólo par reducir a tres los signos vocálicos, eliminando para el ancashino las representaciones <e, ee, o, oo> de su escritura. Sin embargo, a la fecha no ha sido normada ni solucionado el problema de la diglosia literaria entre las provincias que conservan /tr/ y /ch/ (como Conchucos) y las que presentan las más innovadoras /ch/ y /ts/ respectivamente (como en el Callejón de Huaylas).

En suma, el quechua ancashino emplea una adaptación del alfabeto latino con empleo de algunas adaptaciones comunes del español como dígrafos y la letra <ñ>.

Vocales y semivocales
Fonema Letra
ɐ A
äː Aa
ɪ I
Ii
ʊ U
Uu
w W
j Y
Consonantes
Fonema Letra Otros
h H
k K
l L
ʎ Ll
m M
n N
ɲ Ñ ñ
p P
q Q
ɾ R
s S
ʃ Sh
t T
ʈʂ Tr /ʧ/: <Ch>
ts Ts

Gramática

Como todos los quechua, es una lengua aglutinante, es decir, que forma palabras mediante la adición de varios afijos a sus raíces. En este caso específico, se usan exclusivamente sufijos ya sean flexivos o derivativos, habiendo muy pocos lexemas que no admiten sufijos como interjecciones o fáticas, como yaw ('¡oye!', 'hola') y las expresivas, como alalaw ("¡qué frío!"), atataw ("¡qué feo!"), ananaw (¡qué cansancio!), etcétera. Además, es del tipo SOV (Sujeto Objeto Verbo).

Palabras

Flexión

En cuanto la flexión nominal, las raíces quechuas admiten sufijos flexivos de número, persona y caso. Por ejemplo, con la raíz llama:

  • llama·kuna: llamas (número)
  • llama·yki: tu llama (persona)
  • llama·wan: con la llama (caso)
  • llamaykikunawan: con tus llamas

En cuanto a la flexión verbal, las raíces quechuas admiten amalgamas de número y persona, sufijos de tiempo, de subordinación, de condicionalidad y de imperatividad. Por ejemplo, con la raíz rima- ("hablar"):

  • rimay: hablar (infinitivo o imperativo)
  • rimanki: tú hablas (número y persona)
  • rimarqayki: tú hablaste (tiempo pasado)
  • rimaptiyki: si hablas... (condicionalidad)

Derivación

El quechua posee una gran cantidad de sufijos derivativos. El cambio de categoría gramatical ocurre en dos sentidos contrarios: la nominalización y la verbalización.

  • qullqi (plata) → qullqiyuq (el que tiene plata)
  • yaku (agua) → yakunaa(y) (tener ganas de agua, tener sed)
  • puri- (caminar) → puriq (caminante)
  • kuti- (volver) → kutimuy (volver hacia aquí, regresar)

Frases

Frase sustantiva

La frase sustantiva en el ancahsino tiene dos estructura fijas donde sus diversas componentes pueden ser omitidas dependiendo el contexto: La primera consta exclusivamente de un pronombre y la segunda de varios componentes con un nombre o sustantivo como nucleo.

Pronombres
ñuqa yo
qam
pay él, ella, eso(a)
nuqančik nosotros (incl.)
ñuqakuna nosotros (excl.)
qamkuna ustedes
paykuna ellos
Frase sustantiva. Orden de constituyentes
8 nombre (núcleo)
7 nombre(s) (atributivo(s))
6 adjetivo(s)
5 preadjetivo {aysi, alläpa, llumpay, mas}
4 negación {mana}
3 frase numeral
2 cuantificador {llapan, ačka(q), ĉipya}
1 pronombre demostrativo

Enclíticos

La actitud o la certeza del hablante respecto a la información dada se expresa por medio de los sufijos enclíticos, afijos que modifican virtualmente cualquier palabra. Por ejemplo, con yaykurqan (él/ella entró):

  • yaykurqanmi (sabido personalmente)
  • yaykurqanshi (sabido por otros)
  • yaykurqančaa (no comprobado)
  • yaykurqanĉu (pregunta)

Sintaxis

El quechua es una lengua SOV

Mičiqkunaqa wayñutam takiyän = Los pastores están cantando huaino.

Como suele ocurrir en este tipo de lenguas, una palabra suele hacerse adjetivo al anteponerse a un sustantivo o adverbio al hacerlo ante un verbo

  • wawa (bebé) + wasi (casa) → wawa wasi (casa de bebes, guardería)
  • čunka (diez) + llama (llama) → čunka llama (diez llamas)
  • mana (no) + munaa (yo quiero) → manam munaaku (no quiero)

Por otro lado, el sufijo -qa (tópico) marca cuál es sujeto de la oración, es decir, indica la voz gramatical:

Taytayqa papatam mikhunqa. (Mi papa comió papas)
Taytaymi papataqa mikhunqa. (Las papas fueron comidas por mi papá)

Véase también

Obtenido de "Quechua ancashino"

Wikimedia foundation. 2010.

Mira otros diccionarios:

  • Quechua Ancashino — Ancashino (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000   Linguistische Klassifikation Quechua Sprachfamilie Waywash (Quechua I) Ancashino …   Deutsch Wikipedia

  • Quechua ancashino — Ancashino (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000   Linguistische Klassifikation Quechua Sprachfamilie Waywash (Quechua I) Ancashino …   Deutsch Wikipedia

  • Gramática del quechua ancashino — El quechua ancashino es un modelo de lengua aglutinante pues forma muchísimas palabras mediante la adhesión de sufijos bastante regulares y delimitados que le dan alta productividad a un número relativamente reducido de raíces o palabras base;… …   Wikipedia Español

  • Ancashino — (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000   Linguistische Klassifikation Quechua Sprachfamilie Waywash (Quechua I) Ancashino …   Deutsch Wikipedia

  • Quechua huanca — Saltar a navegación, búsqueda Huanca Wanka shimi Hablado en  Perú Hablantes 300 mil …   Wikipedia Español

  • Quechua — Kichwa, Ketschua (Runa Simi) Gesprochen in Argentinien, Brasilien, Bolivien, Chile, Kolumbien, Ecuador und Peru Sprecher geschätzt 10 Millionen Offizieller Status …   Deutsch Wikipedia

  • Quechua-Indianer — Quechua Frau mit Lamas (Departement Cusco, Peru) Quechuas oder Quechua Indianer, in Ecuador Kichwa ist eine Sammelbezeichnung für die Angehörigen der Ethnien, deren Muttersprache das Quechua (bzw. eine der Quechua Sprachen) ist. Die… …   Deutsch Wikipedia

  • Ancash-Quechua — Quechua Ancashino (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000 Linguistische Klassifikation Quechua Waywash (Quechua I) Quechua Ancashino …   Deutsch Wikipedia

  • Ankash-Quechua — Ancashino (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000   Linguistische Klassifikation Quechua Sprachfamilie Waywash (Quechua I) Ancashino …   Deutsch Wikipedia

  • Conchucos-Quechua — Ancashino (Ankash Nunashimi) Gesprochen in Peru Sprecher 1.000.000   Linguistische Klassifikation Quechua Sprachfamilie Waywash (Quechua I) Ancashino …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”