Polémica en torno a español o castellano

Polémica en torno a español o castellano

Polémica en torno a español o castellano

Uso mayoritario de los términos castellano y español[cita requerida].

La polémica en torno a los términos español y castellano se basa en la disputa para decidir si resulta más apropiado («correcto») denominar a la lengua hablada en Hispanoamérica, en España y en otras zonas hispanoparlantes «español» o «castellano», o bien si ambas son formas perfectamente sinónimas y aceptables, que es actualmente el criterio académico.

Contenido

Introducción

Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (español con España, y castellano con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.

Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra. La ciencia lingüística se limita a estudiar y caracterizar la complejidad de los sistemas lingüísticos interrelacionados que componen un diasistema o lengua histórica (como conjunto más o menos complejos de variedades geolectales, sociolectales y funcionales, variables a su vez en el tiempo), y, terminológicamente, a recoger los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades. Para la ciencia lingüística, pues, ambos términos son válidos a la hora de designar el diasistema de la lengua histórica llamada popular y oficialmente castellana o española.

En el ámbito normativo-prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística[1] del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), castellano y español son términos sinónimos y válidos, si bien muestran preferencia por la forma español. Así, el Diccionario Panhispánico de Dudas, obra de carácter normativo actualmente vigente, aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, establece:

español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco..
Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005, pág. 271-272.

Antecedentes

Aunque la introducción del idioma en las nuevas provincias fue previa a la existencia de España como Estado moderno, el Diccionario de Lengua Española de la Real Academia Española, da castellano y español como sinónimos.

En 1737 escribía el valenciano Gregorio Mayans y Siscar en su libro Orígenes de la lengua española lo siguiente: Por "lengua española" entiendo aquella lengua que solemos hablar todos los españoles cuando queremos ser entendidos perfectamente unos de otros.

El lingüista venezolano Andrés Bello titula su principal obra Gramática de la lengua castellana. Y explica en las nociones preliminares (3b):[2] «Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes de los castellanos pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos».

En España a menudo se usa el término español al referirse a la lengua en contraposición a lenguas extranjeras, y castellano con relación a otras lenguas que también son españolas. Este es el uso que recomienda Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades del castellano. Así, en las comunidades con lengua propia, la práctica usual ha sido tradicionalmente llamarlo castellano, por costumbre e inercia histórica, sin que este término tenga porqué poseer connotaciones políticas. Por otra parte, la Constitución Española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación castellano para la lengua, diferenciándola de las otras lenguas españolas:

El castellano es la lengua española oficial del Estado. (...) Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas...

Se afirma que el resto de lenguas habladas en España, como el euskera, el catalán o el gallego, también son españolas.[3] Así también lo recoge el DPD, si bien haciendo explícito que esta denominación convive asimismo en otros contextos con el nombre español:

En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco

Por el contrario, hay quienes argumentan que el término español hace referencia a la lengua oficial del Estado español,[4] mientras que un idioma como el gallego hace referencia a la lengua propia de Galicia. El hecho de que provincias como La Coruña sean gallegas y españolas a la vez, son la base de la llamada cooficialidad de los idiomas español y gallego.

Otros autores afirman[cita requerida] que aunque el castellano medieval se vio influido en su evolución por otras lenguas peninsulares, los cambios no fueron significativos. De acuerdo con esto se propone como denominación correcta el término castellano, pues es el idioma que surgió en Castilla y después se extendió por todo el territorio español por la supremacía política del Reino de Castilla sobre los demás reinos peninsulares. Estos autores suelen poner como ejemplo que en el Reino Unido y otros países angloparlantes el idioma se denomina inglés (y no británico), pues es originario de Inglaterra, aunque este caso no es enteramente extrapolable a nuestra lengua, pues el término castellano no encuentra eco en otras lenguas como sí lo halla el inglés (y en este caso el término español).

Después de que España perdiera sus últimas colonias americanas, algunos intelectuales americanos siguieron empleando el término «América Española»,[5] en las primeras décadas del siglo XX. Aunque esto causó rechazo en algunos sectores sociales, todos los países hispanohablantes aceptan que se llame española a su lengua, como lo evidencian sus afiliaciones a la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Algunas razones de la controversia

La controversia trasciende el debate meramente académico o de adecuación terminológica, ya que con cierta frecuencia el debate se ha mezclado con intencionalidades políticas de dos tipos:

  1. Dentro de España, ciertos sectores nacionalistas y/o regionalistas han preferido el término castellano por entender que todas las lenguas de España son autóctonas de un cierto territorio que es subparte del territorio español. Sin embargo, en los últimos tiempos puede percibirse también una tendencia a utilizar el término español por parte de estos sectores, para reforzar la idea de que los territorios como Cataluña o País Vasco no formarían parte de España (en el sentido de nación española). En contraposición, los sectores españolistas, defiende mayoritariamente el término español para señalar la preeminencia o naturalidad de describir a la lengua común de los españoles.
  2. En tiempos de la dictadura de Miguel Primo de Rivera se produce un apropiamiento del término español al mismo tiempo que se fijan cánones de corrección basados en el uso castellano (y concretamente burgalés) para evitar la centrifugación patente en las hablas periféricas (andaluz, panocho...). Más tarde, durante la dictadura de Francisco Franco, se reforzará la identificación del español con la indisolubilidad de la patria.
  3. En Hispanoamérica, se ha llegado a considerar que el uso del término español era una forma de subordinación cultural a España.[cita requerida]
  4. En Hispanoamérica también se ha llegado a considerar por parte de algunos sectores que el idioma debe llamarse "español" debido a que fue traído por los conquistadores españoles, y que denominarlo "castellano" sería, en su opinión, un intento por eximir de responsabilidad moral e histórica al moderno Estado español como conjunto por haber impuesto una cultura y un idioma completamente ajenos a los habitantes originales de esas tierras[cita requerida]. Sin embargo, es un hecho histórico que la conquista de América fue una empresa de la Corona de Castilla, como demuestra el que los naturales de los reinos de la Corona de Aragón no pudiesen comerciar libremente con las colonias hasta la abolición de sus fueros y su sometimiento y reducción a las leyes de Castilla por obra de Felipe V.

Preferencias de uso

Las academias de la lengua

Las academias de la lengua de los países en los que el término castellano es usado corrientemente (como Chile o Argentina) han adoptado la denominación de idioma español. Para estas academias, que fijan el léxico normativo de su país, el término es de origen filológico y no tiene connotaciones políticas. Por ejemplo, según la Academia Argentina de Letras:[6]

En el uso general las denominaciones «castellano» y «español» son equivalentes. No obstante, es preferible, en razón de una más adecuada precisión terminológica, reservar el tradicional nombre de «castellano» para referirse al dialecto de Castilla anterior a la unificación, y llamar «español» -como internacionalmente se hace- a la lengua que desde entonces lleva en sí, junto al viejo tronco, los múltiples aportes que otros pueblos de España y de América han dado al «castellano»

Por su parte la Asociación de Academias de la Lengua Española mediante su Diccionario panhispánico de dudas,[7] que tiene carácter normativo, ha declarado:

Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada.

Una vez asentado que ambas formas son válidas, todas las academias de la lengua española, a través del DPD, recomiendan en general el uso del nombre español:

Aun siendo sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esa región.

La Constitución española

La vigente Constitución española de 1978 establece el castellano como lengua oficial de España, diferenciándola de las demás lenguas españolas, cooficiales con aquél allí donde se hablen, según establezcan los respectivos estatutos de autonomía. Este es el caso de euskera, catalán y gallego. El artículo 3.1 de la Constitución afirma que «el castellano es la lengua española oficial del Estado» y el artículo 3.2 que «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos».[8]

A juicio de la RAE, esta utilización constitucional del término castellano no excluye en modo alguno el uso del término español, recomendado por las Academias en aquellos contextos en que no se hace referencia a otras lenguas españolas.

Las Constituciones latinoamericanas

Las Constituciones de los países latinoamericanos donde el castellano/español es lengua oficial o cooficial siguen esta distribución denominativa:

Castellano en 7 países: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela.

Español en 7 países: Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,Costa Rica y Guinea Ecuatorial.

No hay mención alguna a lengua oficial en las Constituciones de: Argentina, Chile, México, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Referencias

  1. «Real Academia Española».
  2. «Gramática : gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes».
  3. Véase por ejemplo el uso del término 'lenguas españolas' que hace el ministerio de educación
  4. Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
  5. José Carlos Mariátegui, 1924 [1]
  6. Boletín de la Academia Argentina de Letras, t. XLVII, nº 187-188, enero-junio de 1983, p. 135
  7. Diccionario panhispánico de dudas
  8. Constitución Española de 1978
Obtenido de "Pol%C3%A9mica en torno a espa%C3%B1ol o castellano"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Idioma español — «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra[1] …   Wikipedia Español

  • Nacionalismo español — Para otros usos de este término, véase Españolismo. La Batalla de T …   Wikipedia Español

  • España — Para otros usos de este término, véase España (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). «Española» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Española (desambiguación). «Reino de España»… …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Consultas/Consultas lingüísticas — Atajo WP:CLWP:CL INSTRUCCIONES Por favor lee detenidamente estas instrucciones …   Wikipedia Español

  • Gramática del español — Estatua del gramático Antonio de Nebrija en la Biblioteca Nacional de Madrid, por Anselmo Nogués. En 1492, Nebrija fue el primer europeo en escribir una gramática de una lengua románica o neolatina, el español …   Wikipedia Español

  • Consultas/Consultas lingüísticas — Wikipedia:Consultas/Consultas lingüísticas Saltar a navegación, búsqueda Atajo WP:CLWP:CL INSTRUCCIONES Por favor lee detenidamente estas …   Wikipedia Español

  • Cine español — Pedro Almodóvar y Penélope Cruz en Oviedo en la entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Artes. El cine español tiene una gran importancia para conocer la evolución histórica de la sociedad en España. Además, el cine español no sólo ha sido …   Wikipedia Español

  • Apócope en castellano — Saltar a navegación, búsqueda La apócope es un fenómeno presente en la evolución diacrónica de la lengua castellana o española. En la presencia de la apócope en castellano suelen distinguirse dos tipos de apócope: La apócope usual: Se documenta… …   Wikipedia Español

  • Modernismo (literatura en español) — Para otros usos de este término, véase Modernismo. Rubén Darío, considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en toda la Literatura en español. En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un… …   Wikipedia Español

  • Partido Socialista Obrero Español — Presidente Manuel Chaves Secretario/a general José Luis Rodríguez Zapatero …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”