Pantano de La Breña II

Pantano de La Breña II

Pantano de La Breña II

1.PRESENTACION

La vida ha dependido siempre del agua, y el pasado ofrece numerosas evidencias sobre su influencia en la evolución de la civilización. El esfuerzo del hombre para asegurar su disponibilidad, se ha traducido en obras hidráulicas, de mayor o menor envergadura. Los antecedentes históricos en España, se remontan a la época romana, conservándose restos muy importantes como acueductos y presas de embalse. Con la llegada de los árabes a la península, se introducen cultivos, como el algodón y los cítricos, que precisaban la irrigación artificial de los campos. Así surgen las albercas, acequias y aljibes, así como un nuevo sistema de organización funcional del espacio agrícola, para abastecer tierras, hombres y ganado. A finales del siglo XIX existían en España unas noventa presas y azudes, de las cuales, sólo tres superaban los 10 hm³ de capacidad. En el último tramo del siglo XIX y principios del XX, surge un movimiento regeneracionista, que fue el punto de partida de una política hidráulica de obras de fomento del regadío. Así, en 1926, se crea la Confederación Hidrográfica del Ebro, y en 1927 la del Guadalquivir, construyéndose, en los primeros cincuenta años del siglo XX, 276 grandes presas y superando hoy en día las 1200. En 1999 se crea la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Guadalquivir, ACUAVIR, responsable de la culminación en diciembre de 2008, de La Presa de la Breña II, construida en el río Guadiato, en la localidad de Almodovar del Río, en la provincia de Córdoba. ACUAVIR es una sociedad vinculada al Ministerio de Medio Ambiente, creada para gestionar de forma directa, competencias que corresponden a la Administración del Estado en materia de obras públicas hidráulicas, en el ámbito territorial de la Cuenca del Río Guadalquivir. Desde la implantación en Europa de la Directiva Marco del Agua, se ha impuesto una política basada en la visión del agua como un recurso escaso y la adopción de medidas centradas en la gestión y el respeto al Medio Ambiente. Un paso más allá del modelo anterior del siglo XX, que requirió, como paso previo, la construcción de infraestructuras hidráulicas. Esta nueva visión ha propiciado un diálogo fluido entre instituciones, personas y comunidades, así como la aplicación de nuevas tecnologías, buscando en todo momento el desarrollo sostenible.

== Presa de La Breña I ==

Antes de hablar de la presa de La Breña II, resulta obligado hacer referencia a su predecesora: La Breña I. Aunque ahora se encuentra sumergida bajo las aguas del actual embalse, ha estado en funcionamiento en la Cuenca desde el año 1935, hasta la construcción de la nueva presa. En 1931 se inició la construcción de la antigua presa de La Breña; las obras dieron como resultado una presa de gravedad, de mampostería ordinaria con paramentos de bloques de hormigón, prefabricados en obra, y planta curva, que alcanzaba una altura sobre cimientos de 55 m, una longitud de coronación de 207 m, y una capacidad de embalse de 103 hm³. Desde su puesta en funcionamiento, fueron muchas las ocasiones en las que la presa se vio forzada a verter por el aliviadero, ya que su capacidad de embalse resultaba insuficiente para almacenar las abundantes aportaciones de la cuenca del río Guadiato. Por este motivo, desde el año 1963, se empieza a barajar la idea de construir un segundo embalse, con mayor capacidad que el anterior, redactando el proyecto definitivo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el año 1994, e iniciando una larga y complicada tramitación administrativa. En este proceso, y tras la creación de ACUAVIR que asume la competencia de la actuación, en 2004 se adjudica la construcción a la empresa DRAGADOS, iniciándose las obras en mayo de 2005. En esta tramitación se obtuvieron ayudas de los Fondos FEDER de la Unió n Europea, que ha financiado el 50% de la actuación. Para el restante 50% se firmó un Convenio de Financiación con el Organismo de cuenca, que asumía la representación de los usuarios. A finales de 2008 concluye la actuación, dando como resultado una grandiosa infraestructura de regulación hidráulica: La Breña II.

Presa de La Breña II

Objetivos

El embalse de La Breña II, con una capacidad de almacenamiento de 823 hm³, frente a los 103 de su predecesora La Breña I, nace para satisfacer una necesidad vital en el desarrollo de la Cuenca del Guadalquivir: la seguridad en el suministro del agua.

La Cuenca del Guadalquivir

La gran irregularidad de la distribución de precipitaciones, con veranos muy secos y alternancia de periodos de sequía, incluso en invierno, causa numerosos problemas de abastecimiento a poblaciones y cultivos. Esta situación hace imprescindible buscar alternativas de gestión, que aseguren la disponibilidad continua de un recurso escaso como el agua, siembre bajo criterios de ahorro y eficiencia de uso.

Mejoras de infraestructuras

Por ello, en los últimos años, las administraciones europeas, estatales y regionales, junto con municipios y comunidades de regantes, han hecho un importantísimo esfuerzo conjunto por modernizar sus infraestructuras de abastecimiento y riego, repercutiendo decisivamente en el consumo.

Rentabilidad del agua y garantía de caudal

Así se han abordado en la Cuenca, importantes obras de modernización de regadíos, cuya viabilidad está asociada a la sustitución de las técnicas de riego tradicionales, por otras más eficientes como el riego por goteo o aspersión, con el objetivo de rentabilizar el agua disponible, promoviendo su ahorro.

Esto permite la introducción de nuevos cultivos -arbóreos y hortícolas- y la industrialización del sector. Ello requiere una garantía de caudal que no esté sujeta a los avatares del clima, que podrían dar lugar al secado de arboledas, cierre de industrias o pérdidas de canales de comercialización.

4.- CONSTRUCCIÓN DE LA BREÑA II

Antecedentes

El incremento de la capacidad de regulación con la construcción de embalses en el río Guadalquivir, generaría una enorme cantidad de afecciones, pues la suave orografía del valle implicaría la inundación de numerosas poblaciones ribereñas. Este hándicap hizo buscar alternativas basadas en la utilización de afluentes, pues el esquema en forma de “espina de pez” de la Cuenca permite una beneficiosa interconexión de los recursos hídricos. La opción fue crear embalses cerca de la confluencia del Guadalquivir a los que bombear el caudal de éste en periodos excedentarios. Entre éstos destaca el Proyecto de la Presa de La Breña II, que queda así adscrita al Sistema de Regulación General, lo que implica que su capacidad de almacenamiento se dedica a todos los usos de la cuenca. El complejo hidráulico se completa con una estación, que capta hasta 50 m3/s del río Guadalquivir en invierno, almacenándola hasta la época estival, en la que se realizan los desembalses necesarios para cubrir la demanda de caudal, al tiempo que se turbina para producir energía hidroeléctrica y compensar en parte el balance energético.

Descripción

La función de cualquier presa, obviamente es contener el agua que discurre por un cauce, para ello, desde la más remota antigüedad, el hombre ha llevado a cabo obras hidráulicas que almacenan o derivan el agua, utilizando gran variedad de materiales, en función de su disponibilidad y las características de su emplazamiento. En general la resistencia de una presa puede confiarse, bien a su peso, denominándose de gravedad y ejecutándose con diferentes materiales como hormigón o tierras; bien mediante la utilización de tipologías algo más complejas, como arcos, bóvedas o contrafuertes, que transfieren el empuje al terreno y resisten la presión del agua por su forma. La nueva presa de La Breña II, se sitúa 120 metros aguas abajo de la antigua presa de La Breña, con una tipología de gravedad de planta recta, ejecutándose con hormigón compactado con rodillo. Esta técnica de puesta en obra del hormigón, permite mayor rapidez de ejecución que la tradicional construcción mediante bloques, al realizarse mediante tongadas sucesivas entre las que no se espera al fraguado de la capa inferior, lo que impone un vertiginoso ritmo de veinticuatro horas al día, trescientos sesenta y cinco días al año, sin interrupciones, para evitar que la superficie se endurezca y permitir el pegado de una capa con otra. La altura sobre cimientos es de 119 metros y la longitud de coronación de 685 metros, lo representa un volumen de hormigón de más de un millón y medio de metros cúbicos que la convierten en la mayor de Europa hasta la fecha en esta tipología.

Preparación de la Obra

Las grandes obras de infraestructuras, deben abordar un importante reto de planificación, que comienza por el diseño y materialización de las instalaciones necesarias. Este hecho resulta especialmente significativo en el caso de las obras de La Breña II. Previamente a su ejecución, fue necesario abrir más de 14 kilómetros de viales y caminos, así como tres puentes y pasos provisionales (uno de ellos sobre el río Guadalquivir), que conectasen las fuentes de suministro y elaboración de materiales, para permitir una producción ininterrumpida en todo el ciclo. Además se constituye un gran complejo industrial, que incluye zonas de extracción de áridos, una instalación para su tratamiento, dos grandes plantas de fabricación de hormigón, una factoría de elementos prefabricados y todas las instalaciones para albergar al nutrido equipo de profesionales que ha trabajado en el proyecto.

Graveras y planta de áridos

De este modo, ante la necesidad de garantizar los requerimientos y el ritmo de producción, que imponen las colosales dimensiones de la presa, se explotaron casi 100 hectáreas de graveras situadas en la margen izquierda del río Guadalquivir, formadas por los materiales depositados durante millones del años en las riberas del río, que arrastra y redondea las rocas arrancadas por la erosión en las sierras de toda la cuenca. Una vez extraídos estos materiales, es necesario procesarlos y clasificarlos en los tamaños que van a utilizarse, construyendo para ello una enorme planta de tratamiento de áridos, con una producción media de 550 Tn/h, cuya entrada en funcionamiento se realizó con gran anticipación, para poder fabricar el volumen necesario y disponer de un acopio inicial de más de un millón de toneladas. En la explotación de una gravera normal, se acopia y vuelve a extender posteriormente la tierra vegetal para su restauración ambiental, sin embargo, al haber retirado la grava, la superficie queda en un nivel inferior al original. En el caso de la Presa de La Breña II, la posibilidad de sustituir la grava extraída, por el material procedente de la excavación de la cimentación de la presa y el canal del río Guadiato, permite una restauración mucho más efectiva, evitando además el impacto que el vertido de estos materiales generaría.

Fabricación de hormigón

Aunque la presa de La Breña II se ejecutado con hormigón compactado, tanto las zonas con armaduras y equipos como la cimentación, han de llevarse a cabo con hormigón convencional vibrado, ya que este material se adapta mejor al relleno de pequeños huecos por su modo de puesta en obra. Por ello, se instaló una planta de 120 m3/h de capacidad para este hormigón convencional y otra planta, mucho mayor, con una capacidad de 500 m3/h para la producción de hormigón compactado. Esta gigantesca planta, cuenta con un total de 11 silos para las arenas, el cemento y las cenizas que forman el conglomerante, dosificadoras y cuatro amasadoras de eje horizontal, así como instalaciones de enfriamiento de áridos gruesos y equipos de fabricación de escamas de hielo, diseñados con el objetivo de asegurar en todo momento, que el hormigón se colocara en obra a una temperatura adecuada, condición que resulta fundamental para el funcionamiento de la presa ya que esta, además de resistir el empuje del agua, debe ser impermeable. El proceso de fraguado del hormigón libera calor, que si no se disipa, puede dar lugar a fisuras que comprometerían esta impermeabilidad, para ello se limita la temperatura de puesta en obra a 20 ºC, sin embargo en Córdoba, en verano, la temperatura ambiente puede superar los 45º, por lo que se hace necesario actuar, lavando los áridos con agua helada, o incluso incorporando hielo en escamas a la mezcla. Por otra parte, se puede intervenir en la velocidad del fraguado del hormigón, de manera que el calor se genere más lentamente y pueda disiparse, para ello se incorporan a la mezcla, sustituyendo a una parte del cemento, cenizas procedentes de la combustión del carbón en las centrales térmicas, este elemento tiene propiedades cementicias, aunque alcanza la resistencia más lentamente, y su incorporación evita además la problemática ambiental que supone su vertido a escombreras. El esquema logístico de suministro de la ceniza, es un aspecto de particular dificultad e importancia, ya que ha de asegurarse su disponibilidad para que en ningún momento se interrumpa la producción de hormigón, habiéndose obtenido cenizas para la Presa de La Breña II incluso desde Italia o el norte de España, llegando hasta el Puerto de Sevilla en grandes barcos y trasvasándolas a silos intermedios, para posteriormente ser conducidas mediante camiones hasta la obra.

Construcción

Una vez completados todos los trabajos previos y materializadas las instalaciones, la construcción de la presa está en disposición de iniciarse, para ello en primer lugar es necesario excavar el cimiento rocoso, sobre el que va a apoyarse la enorme masa de hormigón, de más de tres millones y medio de toneladas.

Excavación mediante voladuras, hormigón de limpieza e inyecciones de consolidación

La mayor parte de las excavaciones se realizaron mediante voladuras controladas. La ejecución de estas voladuras requirió una secuencia particularmente cuidadosa, para que las vibraciones no afectaran a la presa de La Breña I y la minicentral hidroeléctrica existente, ambas en operación durante esta fase de la obra. En total, se extrajo un volumen de mas de 800.000 m3 de grauwacas y esquistos, que se destinaron a rellenar las zonas de extracción de gravas. La superficie excavada se limpió cuidadosamente, empleando agua y aire a presión, cubriéndose posteriormente los huecos e irregularidades con hormigón vibrado, para constituir una buena superficie de apoyo del hormigón compactado, preservando además la roca sana. Sobre esta superficie se perforaron taladros, en los que se realizaron inyecciones de consolidación, necesarias para rellenar posibles huecos y grietas que pudieran haberse formado en el cimiento, por la acción de las voladuras. De esta forma, el terreno queda preparado para recibir el hormigón de los bloques, que conforman la presa.

Desvío del río

Normalmente la construcción de una presa, comienza con la ejecución de una ataguía que contenga el río durante la fase de obra, y conduzca su caudal hasta un desvío. En el caso de la presa de la Breña II, esta ataguía ya estaba construida, ya que la presa existente realiza esta función, implantándose en ella el preceptivo Plan de Emergencia, de manera que posteriormente sea válido para La Breña II. Quedaba pues, por resolver el desvío del río, de manera que se pudiera evacuar el caudal del río Guadiato sin interferir con la obra . El resultado final fue un desvío doble: uno para caudales extraordinarios, canalizados a través de una gran galería que una vez en funcionamiento la nueva presa sirve para acceder a la cámara de válvulas, y otro para caudales ordinarios, consistente en una tubería de 2,25 metros de diámetro, que conduce el agua hasta la minicentral hidroeléctrica, para su turbinación y evacuación para el suministro a los usos de la cuenca.

Cuerpo de presa

Una vez completada la excavación del cimiento, en la zona del cauce pudo dar comienzo la construcción del cuerpo de la presa, simultaneándose con la excavación de las laderas, para reducir el plazo de obra y cumplir los compromisos de terminación fijados el último trimestre de 2008. Aunque la presa de La Breña II se ejecutado con hormigón compactado, tanto las zonas con armaduras y equipos como la cimentación, han de llevarse a cabo con hormigón convencional vibrado, ya que este material se adapta mejor al relleno de pequeños huecos por su modo de puesta en obra. El transporte del hormigón, desde la planta de fabricación hasta el cuerpo de la presa, se realizó mediante cintas rotec de alta velocidad, que se elevaban por encima de la presa existente, para descargar el material en enormes camiones denominados “dumper”, encargados de distribuirlo por toda la superficie de la tongada. Las tongadas, de 30 cms de espesor, se extendían con bulldozer, compactándose posteriormente con rodillos similares a los utilizados en carreteras. La condición de que el extendido se produzca sobre una tongada anterior, antes de que ésta haya fraguado, obliga a minimizar las interrupciones, ya que ello supondría tener que tratar toda la superficie, creando una junta fría. Esto impone un trabajo continuo durante todo el proceso, que se desarrolla día y noche, con un equipo humano de hasta 400 personas, obteniéndose unos rendimientos punta de colocación de hormigón compactado de 7.100 m3/día, que sitúan esta presa entre las de mayor velocidad de construcción del mundo, en una carrera contrarreloj para cumplir los estrictos plazos impuestos a esta obra. La delicada coreografía de fabricación, máquinas y personal, necesarias para realizar una tarea equiparable a planchar una sábana de hormigón, que en algunos momentos de la obra se extendía sobre una superficie de más de 8.000 m2 (mayor que un campo de fútbol), no permitía sin embargo descuidar los detalles de construcción, que repercuten decisivamente en la calidad de la obra. Así, la terminación de los paramentos se llevó a cabo mediante la colocación, previa al vertido del hormigón, de un cordón de mortero que posteriormente era vibrado, consiguiendo un acabado similar al de un hormigón convencional. Otro aspecto de gran importancia, es la realización de juntas para evitar que las variaciones de temperatura provoquen fracturas en la masa de hormigón. Tras realizar un avanzado estudio térmico-tensional, se determinó que las juntas habrían de distanciarse un máximo de 30 metros, configurando así un esquema de presa dividida en 25 bloques (uno de ellos doble). La configuración de la junta, consiste en dos bandas de caucho-cloropreno en el paramento de aguas arriba, que garantizan la impermeabilidad, cortándose la tongada tras su extensión, perpendicularmente al eje de la presa y protegiéndose con una lámina plástica. Una vez completada la extensión de las tongadas, es necesario elevar los encofrados, ofreciendo los de aguas abajo un acabado característico en escalones, siguiendo la pendiente de la presa, construidos así ya que la compactación contra paramentos verticales es más efectiva. Este escalonado, se recubre después con tierra vegetal, y se realizan plantaciones para mejorar la integración de la obra en el paisaje.

Aliviadero y órganos de desagüe

Para el diseño final del aliviadero y los órganos de desagüe, a pesar de realizar todos los cálculos previos necesarios, se realiza un modelo reducido a escala 1:45 en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), al objeto de optimizar el funcionamiento hidráulico conjunto, del aliviadero y su cuenco amortiguador. Así, la presa cuenta con cuatro conductos de 1,6 m de diámetro: dos desagües de fondo y dos desagües intermedios; gobernados cada uno de ellos por 2 compuertas “Bureau” en serie y una válvula de salida chorro hueco, denominada “Howell-Bunger”, sumando una capacidad de desagüe conjunta de 208 m3/s. Además de estos desagües, la presa cuenta con otros dos conductos de toma, de 3 metros de diámetro, que conectan con la Estación de Bombeo y Turbinado, para permitir la elevación de agua del Guadalquivir al embalse y la salida de caudales, que son turbinados para producir energía hidroeléctrica. Todos estos elementos se concentran en la parte inferior de tres de los bloques de la presa, para evitar interferencias con el desarrollo del hormigón compactado, realizándose con hormigón convencional vibrado que sí es capaz de penetrar de manera eficaz entre las armaduras de la cámara de válvulas, en los blindajes y huecos de estos equipos. Por otra parte, el aliviadero se sitúa en los bloques centrales del cuerpo de la presa, es de labio fijo; es decir, no desagua hasta que el agua supera el nivel del umbral, cayendo sobre los escalones y perdiendo la mayor parte de su energía hasta llegar al cuenco de amortiguación. Está dimensionado para la avenida de mil años de periodo de retorno, permitiendo desaguar un caudal laminado de 705 m3/s, y comprobándolo para la avenida extrema de 1.206 m3/s.

Galerías y Auscultación

Desde la cámara de válvulas se accede al sistema de galerías, que se conectan al exterior desde el paramento de la presa. Estas galerías, de sección rectangular, están distribuidas en cuatro niveles y penetran 50 m en el cimiento rocoso. Desde la galería perimetral, se realiza la pantalla de inyección y drenaje en el cimiento, profundizando 50 metros bajo la presa, para evitar que el agua circule bajo esta. Este sistema de drenaje se completa entre los niveles de galerías para detectar y corregir posibles filtraciones. Alojado en diferentes puntos de las galerías, se dispone de un sistema de auscultación completamente automatizado, empleado tanto en la fase de construcción como en la de explotación, que permite, entre otras funciones, llevar un exhaustivo control térmico, de posibles filtraciones, movimientos y deformaciones.

Deforestación, afecciones y caminos

La nueva lámina de agua creada por el embalse, de casi 2.000 Has, hace necesaria la deforestación de los terrenos que van a ser inundados, para evitar la eutrofización de las aguas al pudrirse las plantas. En los trabajos de deforestación, se han realizado trasplantes de un gran número de ejemplares de encinas, alcornoques y acebuches, reservando además áreas del parque natural, que por su cota serán inundadas de manera muy esporádica y breve. Esta elevación de la lámina de agua, provoca además algunas afecciones, fundamentalmente ligadas a la restitución de instalaciones y caminos, para las que ha sido necesaria la construcción de un nuevo puente sobre la cola del río Cabrillas, que pese a su gran altura, quedará completamente integrado en el paisaje al sumergirse las pilas bajo las aguas.

Estación de bombeo y turbinado

Por último, el esquema de funcionamiento del embalse de La Breña II, cuenta con una estación de bombeo y turbinado, proyectada para elevar las aguas excedentes en invierno del Guadalquivir, de forma que puedan desembalsarse en la época estival, cuando la demanda del regadío así lo requiere. Este caudal desembalsado se turbina para equilibrar el balance energético del sistema. Para conectar el río Guadalquivir con el pie de la presa, donde se ubica la instalación, se ha profundizado el lecho del río Guadiato hasta la desembocadura, de manera que el agua pueda circular en ambos sentidos. Con la ejecución de esta obra se completa el complejo esquema hidráulico, que aportará su capacidad de almacenamiento a la reducción del déficit de regulación de la cuenca y que, con algunas de las medidas como el control de caudales y la modernización de infraestructuras, permitirá hacer más sostenible la gestión de los recursos hídricos.

5.- MEDIDAS COMPENSATORIAS

Introducción

El actual embalse de La Breña, baña la margen oriental del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, de 60.000 hectáreas de superficie. Con la construcción de la nueva presa de La Breña II, la lámina de agua llegará a ocupar, en sus niveles máximos, casi 2.000 hectáreas más que el pantano existente, alcanzando 625 hectáreas del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Además de su protección bajo la figura de Parque Natural, casi toda su superficie está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000. Así, en la tramitación del Proyecto de la Presa de La Breña II, la Declaración de Impacto Ambiental estableció, entre otras condiciones, la necesidad de una compensación de terrenos, para lo que se redactó, avalado por equipos científicos, un proyecto de Medidas Compensatorias en el que se desarrollaba una amplia batería de medidas, destinadas a acometer estudios y actuaciones ambientales en el entorno del nuevo embalse. En el proyecto de La Breña II, se ha optado por diseñar las medidas compensatorias en parcelas independientes, en lugar de elegir una sola parcela de mayor tamaño, lo que permite abarcar una mayor diversidad de hábitats y obtener un efecto positivo indirecto sobre zonas colindantes. El resultado final es un conjunto de islas, que actuará como corredor ecológico para muchas especies y que abarca una superficie total de 2.134 Has., muy superior a las 625 Has. del Parque Natural que podrían llegar a quedar cubiertas por la lámina de agua, en los niveles máximos del embalse.<

El conjunto de medidas compensatorias de La Breña II

Los objetivos de las acciones se han centrado en las distintas especies de fauna identificadas como prioritarias, así como la mejora ambiental y de la cubierta vegetal en las parcelas elegidas. Esta prioridad se definió en función del valor ecológico intrínseco de estas especies, así como por su valor de “especie-paraguas”, entendiendo como tales aquellas cuya preservación favorece la conservación del resto de las especies del ecosistema. Además de estas actuaciones, se han emprendido otro tipo de trabajos específicos tales como proyectos de investigación, la creación de un jardín botánico y un centro de interpretación, la restauración de un molino harinero del siglo XIV y la adecuación de un tramo de carretera abandonada, como parte de la vía pecuaria Cañada Real Soriana.

Organización de las medidas

Una batería tan amplia de medidas de carácter ambiental, ofrece una enorme dificultad de organización, por ello se implementó un Programa de Gestión Integral que abarcara la Fauna, la Vegetación y las Infraestructuras. Por otra parte, se establecieron convenios para la realización de los estudios científicos, que tras una fase inicial de diagnóstico, se extenderán junto con el mantenimiento por un periodo de veinte años, garantizando la pervivencia de las medidas ejecutadas y la firma de convenios de colaboración con los propietarios de las parcelas, de manera que éstos queden implicados en el éxito de las medidas.

Actuaciones sobre la vegetación

Las comunidades vegetales presentes en un hábitat, están directamente relacionadas con la fauna que existe en él, ya que sirven como refugio y sustento, por este motivo, los trabajos sobre la vegetación son básicos para actuar sobre otros elementos del medio, que dependen de ella. En este sentido, el principal objetivo ha sido el aumento de la diversidad vegetal de las parcelas, no sólo a través del incremento del número de especies y su distribución, sino mediante la mejora de la diversidad estructural de formaciones vegetales. Así se ha procedido a la plantación de más de 300.000 ejemplares, que se han protegido con tutores y con 68.000 m de cerramientos, para preservarlas de la presión ganadera y cinegética, configurando de este modo un sistema de islas bosque, setos a lo largo de los caminos, y sotos en las riberas de arroyos y cauces de agua. Como complemento se ha procedido a mejorar la cubierta vegetal ya existente, mediante la realización de trabajos silvícolas y la creación de áreas cortafuegos que frenen la propagación del fuego, en caso de incendio.

Actuaciones sobre la fauna

Conejo silvestre

Podría considerarse al conejo silvestre, como especie central del proyecto de medidas compensatorias de la presa de La Breña II, por su papel como base de la cadena alimenticia de grandes predadores, como las rapaces y el lince ibérico, actuándose sobre él de manera que, cuando el número de ejemplares de lince criados en cautividad aumente, pueda disponer de un entorno adecuado para su posible reintroducción. Por ello, el objetivo final de esta actuación ha sido potenciar la población de la subespecie de conejo silvestre, denominada cunniculus algirus, autóctona en esta zona, para lo que se establecen núcleos reproductores dentro de las parcelas de compensación. Estos núcleos consisten en un cerramiento muy protegido, de cuatro hectáreas, para preservar a los conejos de la predación, construyendo dentro de cada cercado treinta refugios o majanos, en los que se sueltan los conejos capturados en la campiña cordobesa y en Cádiz. Cada uno de estos majanos, está construido con una estructura de palets de madera, protegida perimetralmente con piedras y troncos, cubierta con una mezcla de restos de poda y tierra, instalando bocas de entrada, aunque los conejos rápidamente excavan las suyas. Los majanos se cierran con una pequeña cerca, para que en los primeros momentos los conejos se puedan adaptar, completándose con comederos y bebederos. En la parcela cerrada se realizan además siembras de cereales, para que los conejos dispongan de alimento suficiente. Una vez que se han adaptado, y se constata mediante los estudios científicos de seguimiento que su número aumenta, se realiza la traslocación a otros majanos -más pequeños y menos protegidos- que se han construido en el exterior de los cercados, de manera que la naturalización de los ejemplares se realice gradualmente. Además, se han llevado a cabo majanos y suelta de conejos en otras quince parcelas puntuales de tres hectáreas, de manera que la expansión de la población de conejos sea más efectiva.

Anfibios

Por otra parte, se han llevado a cabo actuaciones para la mejora del hábitat de anfibios, basadas en la creación de nuevos sistemas de charcas y la adecuación de los existentes. Como quiera que el cercado de protección de las charcas, impide el acceso al agua a otros animales, se han construido bebederos, que proporcionan puntos de agua a éstos y al ganado existente en las fincas.

Otras especies

También se han llevado a cabo actuaciones dirigidas a nutrias, aves y quirópteros. Las actuaciones sobre la nutria, que se considera un excelente bioindicador de la salud de los ecosistemas fluviales, se han centrado a la construcción de zonas de refugio y en la restauración de las riberas de los ríos Guadatillo y Cabrillas. Se han instalado más de 8.000 nidales para insectívoras y nidos para rapaces, junto con la señalización de alambradas para evitar colisiones. Y para los quirópteros, que juegan un papel fundamental -en el control de plagas en el caso de murciélagos insectívoros y en la dispersión de semillas en el caso de frugívoros- las acciones emprendidas han contemplado la colocación de cajas-nido y la ejecución de un túnel artificial en las inmediaciones de la nueva presa.

Actuaciones de mejora de infraestructuras y elementos de gestión

Resulta imprescindible intervenir y mejorar las labores de gestión, para lo que se requieren infraestructuras auxiliares entre las que figura: la instalación de bebederos y comederos para vertebrados, la colocación de captafaros reflectantes para evitar el atropello de la fauna silvestre, la adecuación de pasos para anfibios en carreteras, la colocación de casetas de vigilancia para censos faunísticos y control, palomares, así como la construcción de pasos canadienses para impedir la entrada del ganado a las áreas más reservadas.

Actuaciones en el río Guadiato

En la búsqueda de una mejora global del entorno, también se ha realizado una limpieza de residuos en el cauce y las márgenes del río Guadiato retirando más de 20.000 kilos de basura. Asimismo se han restaurado las riberas de los ríos Cabrillas y Guadiatillo, ambos afluentes del río Guadiato, repoblando los tramos más deteriorados con árboles y arbustos, formando bosquetes irregulares y consiguiendo así la naturalización de sus márgenes.

Laguna de Medina

Como demostración de que los ríos están delimitados por cuencas pero la naturaleza no, se ha llevado a cabo una restauración ambiental de los márgenes de la Laguna de Medina consistente en la plantación de vegetación autóctona.

Proyectos de investigación

Para asegurar el rigor técnico y la efectividad de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de las medidas compensatorias, se ha contado con la intervención de grupos científicos como los de las Universidades de Córdoba, de Sevilla, Pablo Olavide y y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía. Por otra parte, la Estación Biológica de Doñana y el CESIC han coordinado y llevado a cabo los estudios relacionados con mamíferos, anfibios y aves.

Jardín Botánico y Centro de Interpretación

Como complemento a las actuaciones realizadas en la Sierra de Hornachuelos, en la ribera del río Guadiato, aguas abajo de la nueva presa, se ha creado un magnífico y acogedor Jardín Botánico de casi tres hectáreas. En la puesta en valor del Jardín Botánico, se han reforzado las formaciones vegetales preexistentes mediante la plantación de nuevos ejemplares y el tratamiento de la vegetación, al objeto de crear un mosaico dividido en zonas temáticas, que permitan conocer y apreciar cada una de las formaciones vegetales típicas de la región Mediterránea de Sierra Morena. Pero en este espacio se ampliado la concepción de un jardín botánico tradicional, creando un centro de interpretación de las medidas compensatorias ejecutadas, que por su ubicación, sensibilidad y acceso son difícilmente visitables por el público en general. Así, se ha desarrollado toda una infraestructura y unos contenidos para presentar, acercar y hacer fácilmente comprensibles las diferentes actuaciones llevadas a cabo y la maravillosa riqueza ambiental de la región. Asimismo, se ha instalado un espacio destinado a la acogida e información al público, que funciona como zona expositiva, y un aula al aire libre destinada a la educación ambiental.

Molino Harinero

Dentro del espacio convertido en Jardín Botánico, completamente rodeado por la vegetación, se encuentra un precioso molino harinero, que data del siglo XIV, y que ha sido completamente restaurado, sobre la base de un exhaustivo estudio histórico y arqueológico. Esta restauración ha permitido, incluso, su puesta en marcha tal y como lo hacía originariamente, lo que permite al visitante apreciar los valores históricos, arqueológicos, antropológicos e hidráulicos del conjunto.

Vía Pecuaria

Por último, se ha procedido a la puesta en valor del tramo de la Cañada Real Soriana, una de las principales vías de trashumancia de la Península, que conecta el Jardín Botánico de la Breña y el Parque Cañada Real de Almodóvar del Río, acercando a la población las nuevas infraestructuras hidráulicas y ambientales, para que un mejor conocimiento lleve a un mayor entendimiento de los esfuerzos necesarios para proporcionarnos a todos una calidad de vida, que sin embargo no comprometa el medio ambiente.

6.- FINAL.

El agua es esencial para nuestra supervivencia y desarrollo, sin ella no tendríamos alimentos para comer ni naturaleza para admirar. Casi 1000 años antes de Cristo, la reina de Saba se convirtió en la primera reina de Oriente Medio; fundó el reino de Yemen y convirtió el desierto de Arabia en un vergel gracias a la presa de Maareb. La antigua civilización yemení estaba tan estrechamente unida a la disponibilidad del agua que, tras la destrucción de la presa de Maareb, comenzó su decadencia y desapareció entre las arenas del desierto. 3000 años después, la garantía de agua sigue siendo vital. Para ello la construcción de la presa de La Breña II ha supuesto un reto a la capacidad de superación del ser humano, que 70 años después de la construcción de la primera Breña, ha duplicado su altura y multiplicado por 8 su capacidad de almacenamiento, incorporando con las medidas compensatorias, los aspectos medioambientales que en el siglo XXI son un valor irrenunciable. Considerada por la revista Cauce 2000, como una de las obras más importantes del último cuarto de siglo, la presa de La Breña II garantizará el agua necesaria en Andalucía, para que sus fértiles campos den frutos y las poblaciones se abastezcan, permitiendo un desarrollo sostenible y un legado de progreso. El último cuarto de siglo, la presa de La Breña II garantizará el agua necesaria en Andalucía, para que sus fértiles campos den frutos y las poblaciones se abastezcan, permitiendo un desarrollo sostenible y un legado de progreso.

Obtenido de "Pantano de La Bre%C3%B1a II"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Talaván — Bandera …   Wikipedia Español

  • Navas del Madroño — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Guadalquivir — Para otros usos de este término, véase Guadalquivir (desambiguación). Río Guadalquivir El río Guadalquivir a su paso por Sevilla. País que atraviesa …   Wikipedia Español

  • Wikiproyecto:Andalucía/Cádiz — Para un análisis pormenorizado del contenido relacionado con este wikiproyecto, véase Wikipedia:Contenido por wikiproyecto/Andalucía/Cádiz. Véase también: Portal:Cádiz Atajo PR:CADPR:CAD …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”