- Niebla
-
La niebla o neblina es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en superficie. La dispersión de la luz en las partículas de agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda similares al amarillo selectivo utilizado en faros y luces antiniebla.
- Niebla de radiación: ocurre tras la puesta del sol, cuando el suelo pierde calor a través de la emisión de radiación infrarroja en una noche sin nubes (de estar presentes, las nubes evitarían que el calor escape al espacio). Entonces, el suelo enfriado produce condensación en el aire cercano al suelo, a través del proceso de conducción de calor. Este tipo de niebla es común en otoño en los países de clima templado, usualmente tiene un espesor de 1 metro (aunque la turbulencia puede hacer que se eleve, y es de corta duración.
- Niebla de viento: toma lugar cuando masas de aire cargadas de humedad pasan sobre suelos fríos, lo cual enfría el aire mismo. Este fenómeno es común en las costas, cuando el tibio aire tropical se encuentra con aguas de latitudes mayores. También es común cuando un frente cálido se mueve sobre un área con una cantidad considerable de nieve.
- Niebla de vapor: se da cuando aire frío se mueve sobre aguas más cálidas. El vapor del agua entra en la atmósfera por procesos de evaporación, y la condensación se da cuando se alcanza el punto de rocío. Este suceso es común en regiones polares, lagos de tamaño considerable, y al final del otoño y principio del invierno.
- Niebla de precipitación: se produce cuando llueve y el aire bajo la nube se halla relativamente seco. Esto hace que las gotas de lluvia se evaporen y formen vapor de agua, que se enfría, y al alcanzar el punto de rocío, se convierte en niebla.
- Niebla de ladera: se forma cuando el viento sopla contra la ladera de una montaña u otra formación geológica análoga. Al ascender en la atmósfera, la humedad se condensa. Es por esto que muchas veces las cumbres montañosas aparecen nubladas.
- Niebla de valle: se forma en los valles, usualmente durante el invierno. Es resultado de la inversión de temperatura, causada por aire frío que se asienta en el valle, mientras que el aire caliente pasa por encima de éste y de las montañas. Se trata básicamente de niebla de radiación confinada por un accidente orográfico, y puede durar varios días, si el clima está calmado.
- Niebla de hielo: es cualquier tipo de niebla en la cual las gotas de agua se hallan congeladas en forma de cristales de hielo minúsculos. Usualmente, esto requiere de temperaturas bastante por debajo del punto de congelamiento, lo cual hace que sean comunes a regiones árticas y antárticas. En ocasiones, pequeñas cantidades de estos cristales se precipitan a tierra, como sucede en Barrow, Alaska. En determinadas regiones esta niebla es conocida como dorondón o boira dorondonera.
Contenido
Otras consideraciones
- La niebla reduce la visibilidad, e incluso causa que aeropuertos, y en ocasiones, carreteras, sean inutilizables, pues la falta de visibilidad (y en algunos casos, visibilidad nula), hacen peligroso el manejo de vehículos.
- Algunas aeronaves pueden volar con niebla mediante el uso de instrumentales incluyendo radar meteorológico doppler.
- La niebla restringida a una zona geográfica (como los valles) es particularmente peligrosa, pues puede atrapar por sorpresa a los conductores.
- En aeropuertos, se ha intentado combatir la niebla a través del uso de calor, o dispersando partículas de sal en el aire, lo cual ha tenido cierto éxito en temperaturas bajo 0 °C (32 °F).
- Todos los tipos de niebla se forman cuando la humedad relativa alcanza el 100% y la temperatura del aire baja del punto de rocío, lo cual causa que el agua se condense.
Comparación entre la niebla y otros fenómenos meteorológicos
Diferencias entre aerosoles de polvo y de agua Meteoro Visibilidad Humedad Aerosol Lluvia < 3 km 100 % Agua o nieve Llovizna < 1 km 100 % Agua o hielo Niebla < 1 km 90-100 % Agua o hielo Neblina 1 a 10 km 80-90 % Agua o hielo Bruma < 2 km < 80% Partículas sólidas Calima > 2 km < 80 % Partículas sólidas Véase también
Símbolos meteorológicos
Símbolo Número Descripción 11 Parches de niebla, de no más de 2 m sobre el terreno 12 Más o menos niebla suave continua, de no más de 2 m sobre el terreno 28 Niebla o niebla de hielo, finalizada 1 h antes 40 Niebla a distancia en el momento de la observación, extendiéndose a un nivel por debajo del observador, pero no en la estación en la hora precedente 41 Niebla no continua 42 Niebla que permite ver el cielo, adelgazándose en la última h 43 Niebla que hace invisible el cielo, adelgazándose en la última h 44 Niebla que permite ver el cielo, sin cambios aparentes en la última h 45 Niebla que hace invisible el cielo, sin cambios aparentes en la última h 46 Niebla que permite ver el cielo, comenzando o ya está espesa en la última h 47 Niebla que impide ver el cielo, comenzando o ya está espesa en la última h 48 Niebla, cencellada, cielo visible 49 Niebla, cencellada, o niebla helada cielo invisible Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre NieblaCommons.
- Tipos de nieblas y su formación
- MetEd en español: página sobre los distintos tipos de niebla y su pronóstico
Categorías:- Precipitaciones
- Hidrometeoros
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Niebla — is a Spanish word, meaning mist, fog . It may refer to: Places Niebla, Chile, a coastal town in the municipality of Valdivia Niebla, Huelva, a municipality in Huelva province, Spain Taifa of Niebla, a medieval taifa kingdom of the Iberian… … Wikipedia
niebla — sustantivo femenino 1. Uso/registro: coloquial. Nube blanquecina o grisácea, en contacto con el suelo, formada por gotas de agua muy pequeñas: Circular con niebla es peligroso. niebla meona Niebla muy menuda que parece llovizna: Esta niebla meona … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
niebla — (Del lat. nebŭla). 1. f. Nube muy baja, que dificulta más o menos la visión según la concentración de las gotas que la forman. 2. Nube o mancha en la córnea. 3. Hongo oscuro de los cereales. 4. Confusión y oscuridad que no deja percibir y… … Diccionario de la lengua española
NIEBLA — nomen illustris in Hispania Familiae, quae Guzmanniae stirpis ramus est. In hac enim Alfonsi Perezii de Guzman Bono. Dn. de S. Lucar de Barrameda, a Mauris caesi A. C. 1371. nepos Iohannes Alfonsus primus Comitis de Niebla titulum nactus est,… … Hofmann J. Lexicon universale
Niēbla — Niēbla, 1) Stadt in der spanischen Provinz Huelba (Andalusien), am Tinto; Schloß, Wein u. Ölbau, unbenutztes Kupferbergwerk; 1000 Ew.; 2) früher Provinz in Spanien, s. Spanien (Gesch.) … Pierer's Universal-Lexikon
Niebla — (Del lat. nebula.) ► sustantivo femenino 1 METEOROLOGÍA Fenómeno atmosférico que se produce cuando una porción de aire lleva partículas de agua en suspensión, que proceden de la condensación del vapor de la atmósfera, y que impide la visibilidad … Enciclopedia Universal
Niebla — Gemeinde Niebla Wappen Karte von Spanien … Deutsch Wikipedia
niebla — {{#}}{{LM N27344}}{{〓}} {{SynN28018}} {{[}}niebla{{]}} ‹nie·bla› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Acumulación de nubes en contacto con la superficie terrestre: • La niebla era tan espesa que no se veían las cosas a dos metros de distancia.{{○}}… … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
Niebla — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Niebla désigne plusieurs choses : Toponymes une ville espagnole une région d Espagne, située en Andalousie Botanique Niebla est un genre de lichens.… … Wikipédia en Français
Niebla — Original name in latin Niebla Name in other language Niebla State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 37.36213 latitude 6.67894 altitude 41 Population 3962 Date 2012 03 04 … Cities with a population over 1000 database