- Anarquismo colectivista
-
El anarquismo colectivista o anarcocolectivismo es una de las escuelas clásicas del anarquismo. Es una corriente de pensamiento acerca de la economía.
La propiedad de los medios de producción, distribución y cambio debe ser social y administrada colectivamente por los propios trabajadores reunidos en pequeñas asociaciones por afinidad mientras que cada uno de ellos produce según su voluntad (o según lo acordado) y cada uno debe recibir el producto íntegro de su trabajo según su mérito individual. Estas asociaciones a su vez estarían confederadas a través del principio federativo. Pero este sistema federal debe dejar, según los colectivistas, autonomía a las asociaciones que autogestionan los medios de producción.
Fue defendido por, entre otros Mijaíl Bakunin (quien enunció sus principos), James Guillaume o Ricardo Mella. Sus seguidores fueron expulsados de la Primera Internacional por las discrepancias con Karl Marx a la hora de afrontar los problemas del proletariado. Las ideas de Bakunin en contra del Estado y la necesidad de la acción directa forjaron esas discrepancias con la consiguiente creación del anarquismo militante como movimiento obrero internacional organizado. El anarcosindicalismo será luego la forma de llevar a cabo varias de estas ideas.
Contenido
Principios básicos del anarquismo colectivista
Los principales postulados del anarquismo colectivista son los siguientes:
-
- Abolición del Estado al pensarse que éste estará siempre corrupto y en manos de una clase privilegiada.
- La autoridad tiene que ser el espíritu público y colectivo.
- Respeto humano.
- Igualdad, libertad, fraternidad.
- Destrucción de todas las instituciones de la desigualdad, la fundación de la igualdad económica y social de todos. Sobre esta base se elevarán la libertad y la moralidad y se construirá la humanidad solidaria.
Discusiones con los comunistas libertarios
La discusión entre anarquistas colectivistas y comunistas libertarios tuvo lugar principalmente a finales del siglo XIX. Las dos grandes diferencias con el comunismo libertario son:
- Los comunistas libertarios defienden la consigna "de cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad", lo cual choca con los colectivistas que proponen la retribución según el mérito.
- Los comunistas libertarios proponen que la federación de estas asociaciones gestione la economía de forma democrática, que recauden lo producido y luego lo redistribuya según las necesidades de los individuos. Además, esta confederación fijaría determinadas pautas sobre la forma de producción y de trabajo. Los anarquistas colectivistas, en cambio, propone dar mayor autonomía a las asociaciones.
Ante estas discusiones, la mayoría de anarquistas, viendo que les conducía a un callejón sin salida, optaron por denominarse "anarquistas sin adjetivos": optaron por la síntesis y tendieron a converger en la lucha del día a día.
Libertarios colectivistas
Véase también
- Colectividad
Enlaces externos
- La opinión de un colectivista. Ricardo Mella: Sinopsis social. Sevilla, 1891, págs. 14 y 15.
- La opinión de un comunista libertario. «Un comunista»: «Sinopsis social». Tierra y Libertad, núm. 16. Barcelona, 1889..
Categorías:- Escuelas económicas anarquistas
- Escuelas anarquistas
-
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Anarquismo — A de anarquía, uno de los más famosos símbolos anarquistas. El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social… … Wikipedia Español
Anarquismo individualista — El anarquismo individualista o anarcoindividualismo es una tradición filosófica del anarquismo con un particular énfasis en la autonomía del individuo,[1] sosteniendo que cada uno es su propio dueño, interactuando con los otros a través de la… … Wikipedia Español
Anarquismo socialista — Artículo principal: Anarquismo El anarquismo socialista,[1] [2] [3] [4] … Wikipedia Español
Historia del anarquismo — Muchos libertarios han manifestado que realmente las ideas anarquistas han estado desde siempre presentes en la humanidad,[1] [2] de ahí que a veces se mencione la expresión anarquismo moderno para nombrar a las teorías que se desarrollan en el… … Wikipedia Español
Anarcocomunismo — El anarcocomunismo (también conocido como anarquismo comunista o comunismo libertario) es una tendencia filosófica y económica dentro del anarquismo. Promueve la asociación voluntaria sin Estado, e igualitaria a través de la propiedad comunitaria … Wikipedia Español
Socialismo libertario — (aveces llamado anarquismo social,[1] [2] y aveces libertarianismo de izquierda)[3] [4] es un grupo de filo … Wikipedia Español
Corrientes del pensamiento anarquista — Saltar a navegación, búsqueda Según la Enciclopedia Oxford de Filosofía, no hay una sola posición definida que todos los anarquistas mantengan, y lo más que tienen en común los que son tenidos por anarquistas es un cierto aire de familia. Las… … Wikipedia Español
Economía anarquista — En economía el sistema impulsado por el anarquismo, como en tantas otras cuestiones, no defiende ningún modelo en particular, siempre y cuando gire en torno a los conceptos anarquistas. Es decir, aspira a que los individuos, sus comunas y sus… … Wikipedia Español
Mijaíl Bakunin — Nombre Mijaíl Alexándrovich Bakunin … Wikipedia Español
Anexo:Ideologías políticas — No agregar información sin referencias No añadir información al artículo sin estar referenciada en una fuente fiable y verificable … Wikipedia Español