La Dehesa

La Dehesa
Para otros usos de este término, véase La Dehesa (desambiguación).
El Valle de La Dehesa desde la parte mas norte de él. Al fondo se ve el Pueblo Lo Barnechea . A la izquierda se ve el Cerro de Ramón . A la derecha el Cerro Alvarado

La Dehesa es un barrio de la comuna de Lo Barnechea, al noreste del casco urbano de Santiago de Chile. Se trata de un sector de reciente urbanización, habitado por familias de altos ingresos, siendo uno de los sectores más exclusivos de la capital así como del país.

Contenido

Historia

Artículo principal: Historia del Valle de Lo Barnechea
Pueblo de Lo Barnechea visto desde la cima del Cerro Dieciocho , Se ve la Parroquia, el Río Mapocho y el Cerro Alvarado , al fondo

De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos cerca del 10.000 a. C., los cuales eran principalmente nómadas cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos.[1] Cerca del año 800, comenzaron a instalarse los primeros habitantes sedentarios debido a la formación de comunidades agrícolas junto al río Mapocho, principalmente de poroto, papa y maíz, y la domesticación de los auquénidos de la zona.

Periodo agroalfarero temprano

Artículo principal: Período agroalfarero temprano

Ya en 1964 se relatan hallazgos de material arqueológico en la zona.[2] En tareas de recolección superficial en el potrero "B" de La Dehesa[3] registraron cerámica negra pulida y Aconcagua Salmón, torteros, cuentas de collar, cinco tembetás con forma discoidal con aletas, cilíndrico corto y de tarugo, tres orejeras, l0 fragmentos de tubos de pipa y una pipa fragmentada descrita como "típicamente araucana"

Durante las construcciones de la zona de La Dehesa (El Gabino y avenida Santa Blanca) se detectaron varios yacimientos arqueológicos que correspondían a ocupaciones monocomponentes con uno o más enterratorios adscribibles al Período Algroalfarero Temprano y en específico a la denominada Tradición Bato.[4] La relevancia de estos hallazgos, radica en que modifican notoriamente, la visión de un patrón de asentamiento con una orientación eminentemente costera para el fenómeno Bato; y confirman un patrón para las prácticas mortuorias de la Tradición Bato,[5] que se diferencia claramente de las del Complejo Llolleo.[6] [7] [8]

De este período también se encontraron túmulos rocosos o “casas de piedra”, en el borde e interior precordillerano, como en la Dehesa y El Arrayán de la cuenca del Mapocho, o Estero Cabeza de León o El Manzano, en el Cajón del Maipo.

Casa Piedra Carvajal en la cordillera Lo Barnechea

País promaucae y dominio inca

Artículo principal: Promaucaes

Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos picunches (mapudungún: Pikun: Norte y Che : Gente) o promaucaes (quechua: gente salvaje), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Los incas establecieron en el valle algunos mitimaes, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, santuarios como la huaca de Chena y el santuario del cerro El Plomo.[1] La zona habría servido como base para las expediciones incásicas hacia el sur y como nudo vial del Camino del Inca. Desde este ( actual trazado de camino a Los Andes,Colina Avda. Independencia , calle Puente, Paseo Ahumada, Calle Arturo Prat, Avda José Miguel Carrera ( "Gran Avenida") , Camino a Nós , y Carretera 5 sur . En el lugar que hoy ocupa la Estación Mapocho , estaba el Tambo Inca de la zona. Desde ahí y siguiendo la Avenida Andrés Bello, Avenida Providencia, Apoquindo ,Avenida Las Condes, Camino Farellones , Corral Quemado, hasta la actual Mina La Disputada de Las Condes , estaba el camino inca llamado Camino de Las Minas , sobre el cual se desarrolló la ocupación posterior , española y chilena de la zona oriente de Santiago.

Conquista española

Artículo principal: Conquista de Chile

Expulsión de los huaicoches

Al crear Santiago de Nueva Extremadura, Pedro de Valdivia efectuó el primer acto expropiatorio al Longko Huelen Huala, realizado en 1541 para la fundación de Santiago. La fundación de Santiago fue el primer acto de usurpación legal de tierras mapuche, el que se acompañado por el despojo de los Lof Mapu de los indios Huaicoches Wayko ,huayco o huaico de la (lengua quechua wayqu Lugar de Huaicos aluvión o inundación rápida[9] Mapudungún Che : gente del lugar de huaicos o inundaciones masivas ) que tenían sus posesiones en las tierras ubicadas ubicadas en las riberas del Río Mapocho, las que se comenzaron a denominar La Dehesa del Rey.[10] Los Guaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego los trasladados a Peñalolen y finalmente se le adjunto al pueblo de indios de Apoquindo.[11]

Los españoles se adueñan de las tierras

En 1583 el Cabildo de Santiago cedió a Francisco Páez de la Serna una porción de tierra que comprendía desde la actual Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea hasta la Quebrada del Ají , comprendiendo 10 hectáreas planas. La casa del patrón se encontraba en el actual Colegio San Esteban.

Paso de mano en mano en los años siguientes. Entre sus dueños se encontraron :

  • Jerónima Justiniano
  • Diego Rutal
  • Mateo de Lepe
  • Descendientes de Lepe hasta
  • Pedro Antonio de Lepe
  • José Antonio Bonechea

José Antonio Bonechea

Apenas se instaló en el caseron del predio en 1771 , Bonechea comenzó con problemas con su vecino el Conde de Sierra Bella, propietario de lo que es actualmente La Dehesa tratando de falsificar sus derechos de propiedad demostrando un pergamino falsificado de 1585 que demostraba que sus 10 hectáreas eran realmente 100 ha , ya que se le había borrado un cero.[12] Pero el escribano que lo falsificó cometió errores imperdonables:[12]

  • Ascendió a Pedro de Valdivia de Capitán General a General a secas.
  • Hizo a Paez de la Serna íntimo amigo de Valdivia en circunstancias de que no llegaba a Chile cuando Valdivia murió.
  • La firma del escribano Toro Mazotte no era ni similar.

No contento con este juicio, hizo aparecer otro pergamino en el que Diego Rutal compraba la hacienda a doña Jerónima pero con límites más anchos. La letra era la misma del documento anterior y el escribano se saltó el detalle que dona Jerónima no sabía firmar de acuerdo a los documentos de la época.[12] Este engaño también se descubrió Cuando el Juez Losada procedió a tapar una acequia de la Hacienda Las Condes , que Bonechea ocupaba ilegalmente , éste procedió a insultarlo en plena audencia, insultando hasta el sacerdote que oficiaba de Abogado del Conde de Sierra Bella. Lo acusó de contumelioso sentenciándolo al pago de $50 de la época.[12]

Durante 80 convulsos años estuvo la Hacienda en su propiedad hasta que en 1862 se la compró Francisco de Paula Barrenechea.[12]

Pueblo de Lo Barnechea

Artículo principal: Pueblo Lo Barnechea
Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea en 1900

Los orígenes del pueblo de Lo Barnechea datan del siglo XIX ( 1862). En este periodo adquiere su nombre producto de la deformación del apellido de Francisco de Paula Barrenechea, propietario de una gran hacienda del sector, padre del diputado del Partido Radical Manuel J. Barrenechea Naranjo.[13] [14] [15] De Paula era nieto de Pedro Barrenechea, prominente oficial militar de una tradicional familia de Concepción y que se destacó en la Independencia y posteriormente como diputado de ideas liberales. Francisco de Paula permitió el asentamiento de inquilinos en sus terrenos.

Relación con la mina La Disputada

Artículo principal: Mina La Disputada de Las Condes

El pueblo de Lo Barnechea fue parada obligada de las recuas de mulas que trasladaban el material desde la Mina La Disputada a Santiago. Esto permitió que su actividad económica creciera y que sus mineros, junto con inquilinos, se asentaran gradualmente en la zona.

Continúa la subdivisión

En 1914 se iniciaron una serie de divisiones administrativas que conllevaron al asentamiento de personas en sectores como Farellones y Yerba Loca.

Creación de la Comuna

Artículo principal: Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea
Parroquia M.Madre de la Misericordia

La comuna de Lo Barnechea fue creada el 9 de marzo de 1981, como parte de una subdivisión administrativa de la comuna de Las Condes.

Actualmente la comuna se divide en diferentes sectores que han tomado fuerza a lo largo del tiempo, incluso plasmados en el plano regulador comunal. Lo Barnechea se divide en:

  • Pueblo Lo Barnechea : casco del antiguo pueblo ordenado en base a las callejuelas de las familias clásicas.
  • Cerro 18 Norte.
  • Cerro 18 Sur.
  • Los Pitufos: por la serie de TV Los Pitufos enanos con casas muy pequeñas.
  • Población Nebraska.
  • La Ponderosa: por el Rancho de la serie de TV Bonanza, sus calles recuerdan a miembros de ella.
  • San Lucas.
  • Las Rosas.
  • La Dehesa: la antigua tierra de los Huaycoches , usurpada por los españoles y denominada La Dehesa del Rey.
  • Los Trapenses: recuerda al Convento de la Orden Trapense , que existió allí hasta los 90s. Muchas de sus calles llevan los nombres de sacerdotes de la Orden como Ted Huard.
  • El Arrayán
  • La Ermita
  • Población Juan Pablo II: recuerda la visita a Chile del Papa Juan Pablo II en 1987 .
  • Los Nogales.

Inundaciones de 1982

Véanse también: Huaico y Inundación de 1982

El año 1982 el río Mapocho subió mucho de nivel tras las lluvias, inundando las poblaciones ribereñas de Lo Barnechea, generando gran cantidad de albergados y desplazamientos de población. La mismas áreas que se inundaron fueron rápidamente pobladas con edificios nuevos en el lugar de inundaciones rápidas del río.

Una muestra de que no se aprende de la historia ya que los Incas llamaban al lugar wayko o sea lugar de graves inundaciones.

Colegios

En este barrio se encuentran prestigiosos y exclusivos colegios particulares pagados:

Ubicación

Este sector se ubica en la precordillera, en un pequeño valle rodeado de montañas al que se accede cruzando el Río Mapocho. Es uno de los lugares más alejados del centro de Santiago. Debido a su cercanía a la Cordillera de los Andes es común que en invierno nieve, lo que prácticamente no sucede en el resto de la ciudad.

Se accede a través de Santa María de Manquehue que comprende Gran Vía y Santa Teresita. Además se puede llegar por puente La Dehesa, por Puente Viejo y Cerro 18, este último emplazado en una población de muy escasos recursos limítrofe con La Dehesa. Por último se puede ingresar por la autopista Costanera Norte.

Sus principales avenidas son: Avenida Camino Los Trapenses, Avenida La Dehesa y Avenida Huinganal.

La Dehesa cuenta con los centros comerciales Mall Portal La Dehesa, Espacio Urbano La Dehesa y Paseo Los Trapenses, además de diversos "Strip Centers". Esta cercano a clínicas por ejemplo un completo Centro Médico de Clínica Alemana.


Véase también

Bibliografía

Referencias y Notas

  1. a b De Ramón, Armando (2000). Santiago de Chile (1541-1991): Historia de una sociedad urbana. Santiago, Chile: Editorial Sudamericana. Memoria Chilena: MC0007069. 
  2. Weisner, L.y R. Weisner, 1964 Recolección de superficie de La Dehesa de Lo Barnechea. Las Condes. Provincia de Santiago. Arqueología de Chile Central y Areas Vecinas. Actas de III Congreso Internacional de Arqueología Chilena pp:183-185. Viña del Mar
  3. Weisner y Weisner 1964
  4. Planella y Falabella, 1987
  5. Los grupos Llolleo ocuparon la región central de Chile, entre los ríos Aconcagua y Cachapoal. Esta es una región de clima templado y con una gradiente qu,e en cerca de 100 km, va desde el nivel del mar a más de los 6000 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Pese a que la caza y la recolección comenzaron siendo vitales para las poblaciones Llolleo, la horticultura de productos como el maíz o la quinua fue adquiriendo mayor importancia, con lo cual habrían dado paso a una sociedad relativamente más sedentaria y compleja. Se sabe que practicaban la molienda de granos y se supone que disponían de guanacos amansados. En la costa es común encontrar asentamientos Llolleo de mariscadores, pescadores y cazadores de mamíferos marinos.No hay evidencias claras de jerarquías dentro de la sociedad. No obstante, la presencia de cráneos con deformaciones intencionales podría indicar la existencia de un marcador o diferenciador de estatus social. El poder debió radicar en los jefes de familias, los cuales pueden haber formado ciertas alianzas con sus vecinos más cercanos.Es muy común encontrar pipas de cerámica o de piedra en sitios de estos grupos, lo que permite pensar en el uso de sustancias alucinógenas como parte de los rituales de esta sociedad. De hecho, se han encontrado sitios arqueológicos que podrían corresponder a lugares ceremoniales donde se reunía una gran cantidad de personas y en donde el uso de las pipas jugó un rol central, a juzgar por la gran cantidad de estos implementos encontrados en esos lugares. Enterraban a sus muertos bajo el piso de sus viviendas, formando en algunos casos pequeños cementerios. El ajuar funerario consistía en adornos corporales, piedras horadadas, instrumentos de molienda y recipientes de cerámica, en su mayoría fracturados o perforados intencionalmente. Los niños eran enterrados en vasijas de cerámica, a manera de urnas, para lo cual se utilizaban grandes ollas o contenedores de agua. Algunos sitios habitacionales alcanzan dimensiones relativamente grandes, d onde habitaban varias familias. Sin embargo no constituían aldeas propiamente tales, ya que cada familia se ubicaba a cierta distancia de sus vecinos y existían muchos lugares donde se asentaba únicamente una familia. Los asentamientos se distribuían cerca de las áreas de cultivo, sin que existieran jerarquías entre ellos.
  6. Poco se sabe sobre el origen de Llolleo, aunque comparte una serie de características culturales con la mayor parte de los grupos horticultores y alfareros del Cono Sur de América. Esto hace suponer que todos formaron parte de un gran movimiento cultural ocurrido alrededor del inicio de nuestra era. Los Llolleo compartieron los valles de Chile Central con las poblaciones Bato, con quienes debieron haber tenido contactos expresados en marcadas similitudes en su acervo cultural. En la cordillera interactuaron con cazadores- recolectores continuadores de la tradición Arcaica, con los cuales mantuvieron intercambios de bienes. Hacia 900 d. C., la irrupción de la cultura Aconcagua terminó abruptamente con la historia Llolleo.
  7. La cerámica de estos grupos alcanzó una gran calidad en sus técnicas. Destacan las ollas monocromas con incisos en el cuello y la botellas modeladas con representaciones zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. Son notables los rostros representados con ojos tipo "grano de café", además de nariz y cejas continuas. Una de las formas más comunes que aparecen en la cultura Llolleo es el llamado "jarro pato" y el uso del "borde reforzado", dos elementos que indican una fuerte vinculación con la zona sur de Chile, especialmente con la cultura Pitrén.
  8. Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano
  9. En el Perú, un huayco o huaico (del quechua wayqu «lugar en los que hay huaicos»), también lloclla (quechua: lluqlla, 'aluvión' )?, es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso.En términos científicos modernos, según el Proyecto Multinacional Andino, un huayco se conoce como flujos de detritos, o flujo de escrobros, esto depende de la cantidad de sedimento y bloques que traiga.Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o laguna en las alturas.Los desbordes son la salida de las aguas de un río de su cauce natural (podría aplicarse también a una laguna), estos suceden por las mismas causas que los huaycos, la diferencia es que al producirse sobre tierra llana no producen la gran destrucción violenta que ocasionan los huaycos, aunque sí inundan las casas arruinando la propiedad (por ejemplo, lo ocurrido con el Pueblo Joven Gambetta en el Callao, en verano de 1994). Rara vez involucran pérdida de vidas humanas pues se tiene suficiente tiempo para ponerse a salvo.
  10. Historia Mapuche Durante la Conquista y la Colonia
  11. http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c2-_-2.html
  12. a b c d e Lo Barrenechea
  13. par.php?id=1402 Manuel J. Barrenechea Naranjo - Diputado
  14. Don Manuel J. Barrenechea.-- EN: Los parlamentarios de hoy y de mañana /Alejandro Walker Valdés.-- Santiago, Chile: Imp. Blanco y Negro, 1921.-- p.82-83.
  15. Biografías de chilenos : miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.1.

Enlaces externos

Coordenadas: 33°21′8.24″S 70°31′0.25″O / -33.3522889, -70.5167361


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes — Saltar a navegación, búsqueda Situación de San Sebastián de los Reyes dentro de la Comunidad de Madrid. La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes es una dehesa del municipio de San Sebastián de los Reyes, en la …   Wikipedia Español

  • Dehesa — im Frühling mit Weißstorch (Extremadura) Dehesa (port. Montado) ist die spanische Bezeichnung für beweidete Eichenhaine (Hutewälder), die vor allem im Südwesten Spaniens (Extremadura, Andalusien) und in Portugal ausgedehnte Flächen einnehmen. Die …   Deutsch Wikipedia

  • Dehesa de Campoamor — Saltar a navegación, búsqueda Dehesa de Campoamor Bandera …   Wikipedia Español

  • Dehesa del Saler — Saltar a navegación, búsqueda Plano de la Albufera y la Dehesa. La Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo situado entre la Albufera de Valencia y el mar. Concretamente arranca a partir del municipio del Saler, abraza al canal de la Albufera y …   Wikipedia Español

  • Dehesa Boyal de Puertollano — Saltar a navegación, búsqueda Entrada principal a la Dehesa Boyal de Puertollano El Centro de Interpretación de la Naturaleza, Dehesa Boyal de Puertollano es un complejo educativo y de ocio dirigido a los escolares de la provincia de Ciudad Real… …   Wikipedia Español

  • Dehesa de Romanos — Saltar a navegación, búsqueda Dehesa de Romanos Bandera …   Wikipedia Español

  • Dehesa de la Villa — Saltar a navegación, búsqueda Dehesa de la Villa Tipo Parque Localización noroeste de Madrid (España) Coordenadas …   Wikipedia Español

  • Dehesa del Carrizal — is one of only ten Denominaciones de Origen de Pago existing in Spain as of 2010. This is the highest category on the quality scale of Spanish wines and means that in addition to having a proven track record of consistent quality, the wines have… …   Wikipedia

  • Dehesa de Montejo — Saltar a navegación, búsqueda Dehesa de Montejo Escudo …   Wikipedia Español

  • Dehesa (California) — Dehesa is a district located between the Granite Hills and Alpine areas of San Diego County in California. Dehesa is Located, Between Harbison Canyon, Crest, Alpine, and Granite Hills It is located in the 53rd Congressional District of California …   Wikipedia

  • Dehesa de Cuéllar — Saltar a navegación, búsqueda Dehesa de Cuéllar …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”