Algonquino-vasco

Algonquino-vasco
Pidin algonquino-vasco
Hablado en Bandera de Canadá Canadá
Región Península del Labrador, Terranova
Hablantes lengua muerta
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2
ISO 639-3
{{{mapa}}}
Extensión del Pidin algonquino-vasco

El algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comuncación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron.

Sus vocabularios probablemente fueron parcialmente micmac-montagnais y vasco, aunque al ser el gascón la lengua de prestigio en el País Vasco francés algunas palabras en este idioma también se incorporaron a ese pidgin. Aunque los vascos se asentaron en la zona en 1527 el pidgin pudo empezar a hablarse hacia 1530 y tuvo su edad dorada entre 1580 y 1635.

Su existencia se menciona en varias fuentes contemporáneas independientes, pero tan solo unas pocas frases y menos de 30 palabras sueltas en euskera nos han llegado. En la Histoire de la Nouvelle France (1612) Lescarbot habla de cómo la gente nativa se acomodaba a ellos hablando una lengua que les era más familiar y en la que había mucho "vascuence" mezclado.

Contenido

Morfología

Las palabras del pidgin están formadas según la morfología euskerica: casi todas acaban en <A>. En el euskera esa <A> es imprescindible en las palabras singulares e impersonales. Un buen ejemplo de ello es la palabra <kapitaina> (aparentemente proviene del frances) pero en el frances no aparece la <A> al final de la palabra, en cambio en euskera <kapitainA> se encuentra frecuentemente.[1]

Citas del pidgin

Pedro de Garibay, nacido en el País Vasco, en 1571 publicó un libro en Amberes y para demostrar que el euskera no era una lengua difícil de aprender. Garibay cita el caso de los indios del Canadá que la habían aprendido:

...puesto que los marineros de la provincia de Gipuzkoa y del señorío de Bizkaia y el País de los vascos van cada año a la tierra recientemente descubierta [Terranova] para pescar y cazar, los salvajes de aquella región aprendieron su lenguage cántabro [es decir, euskera] a pesar de la breve comunicación, de tan poca duración, que mantienen con la gente de aquí una sola vez al año, durante un período de menos de tres meses. Y si esa gente privada de razón y organización es capaz de aprenderlo, cuanto más fácilmente podría la gente de vida respetable de nuestro viejo mundo.

El historiador de Lezo Lope Martinez de Isasti escribió en 1625 esto sobre la relación con las poblaciones locales:

...en region tan remota como Terranova han aprendido los salvages montañeses con la comunicación que tienen con los marineros bascongados, que van cada año por el pescado bacalao, que entre otras cosas preguntándoles en bascuence: nola zaude, como estás: responden graciosamente: Apaizac obeto, los clérigos mejor: sin saber ellos, qué cosa es clérigo, sino por haberlo oido. Hablan y tratan con los nuestros, y ayudan á beneficiar el pescado en la ribera á trueque de algun pan bizcocho y sidra que allá no tienen ellos.

También tuvieron contacto mediante los balleneros europeos de la religión cristiana, prueba de ello es lo que le dijo un micmac a un misionero:

Noukhimami Jesus, ïagoua Khistinohimaonitou Khik hitouina caié Khiteritamouïn. Ca cataouachichien Maria ouccaonia Jesu, cacataouachichien Joseph aïamihitouinan.
Mi Señor Jesús, ¿enséñame tus palabras y tu voluntad! ¡Oh, buena María, Madre de Dios! ¡Oh, buen José! ¡Orad por mí!

Muy pocos comentarios a cerca del uso de este pidgin han llegado hasta nuestros días y contando cada testimonio con muy pocas palabras mencionadas. En 1616 un misionero jesuita notó que los amerindios de Port-Royal (Nueva Escocia) utilizaban la palabra <adesquidex> para saludar a los franceses. En 1603 un misionero francés establecido en Taduzak decía que los amerindios a los que denominaban Montagnais hacían uso de la palabra ania para saludar tan solo a los franceses, mientras que entre ellos utilizaban la palabra <nichtais>.

Ejemplos

Palabras sueltas

Además de las mencionadas a continuación también utilizaron unas pocas palabras del frances; garramersies (grand merci, gracias). Incluso del portugues macharoa (passaro, pájaro), chave (saber, saber).

Año Algonquino (Micmac) Euskera Castellano
1603 matachia patatxa moneda, ornamento
1612 matachiaz patatxa moneda, ornamento
1613 souricoua zurikoa lo de los blancos
1613 pilotoua pilotua piloto de barco
1616 adesquidex/s adesquide amigo
1616 bascua baskoa vasco
1616 chabaya xabaia salvaje
1618 atouray atorra camiseta
1618 baccalaos bakalau bacalao
1618 Endia handi grande
1618 escorken moskor bebida
1618 canadaquoa kanadakoa canadiense
1618 kessona gizona hombre
1618 mercatoria merkateria comerciante
1618 muschkucha bizcotxa bizcocho
Sin datos ania (montagnais) anaia hermano
Sin datos capitaina kapitaina capitán
Sin datos caracona gari ona/ogia pan
Sin datos carcaria/ircay irri-karkara carcajadas
Sin datos castaigne gaztaina/magina castaña
Sin datos chimonutz txima luze melena
Sin datos echpata ezpata espada
Sin datos elege errege rey
Sin datos makia makila bastón
Sin datos maria balea ballena
Sin datos martia marta/lepahoria marta
Sin datos orignak oreinak alces
Sin datos tabaguia tapakia/aterpea refugio
Sin datos barilia barrika barril

Frases

  • Algonquino-vasco => For mi presenta for ju biskusa eta sagarduna.
  • Euskera => Bizkotxo eta sagardoa emango dizkizut.
  • Castellano => Te dare bizcocho y sidra.

'

  • Algonquino-vasco => Bocata for me attora.
  • Euskera => Ikus iezadazu atorra.
  • Castellano => Mira mi camiseta.

'

  • Algonquino-vasco => Ania, kir capitana?
  • Euskera => Anaia, capitana al zara?
  • Castellano => ¿Hermano, eres capitan?

'

  • Algonquino-vasco => Ania capitana ouias amiscou.
  • Euskera => Anaia capitana kastor haragia.
  • Castellano => Hermano capitán carne de castor.
  • Inglés => Brother captain beaver´s meat.

'

  • Algonquino-vasco => Endia chave Normandía.
  • Euskera => Frantsesek gauza asko dakite.
  • Castellano => Los franceses saben muchas cosas.

'

  • Algonquino-vasco => Gara gara ender-quir gara gara.
  • Euskera => Gerra izango dugu.
  • Castellano => Tendremos guerra si seguimos así.

'

  • Algonquino-vasco => Nola zaude? Apezak obeto.
  • Euskera => Nola zaude? Apaizak hobeto.
  • Castellano => ¿Cómo estas? Los curas mejor.

'

  • Algonquino-vasco => Maloes mercatora.
  • Euskera => Malo Deunakoak merkatari bidegabekoak dirá.
  • Castellano => Los de St. Malo son comerciantes injustos.

'

Influencia en la toponimia de la zona

Lista de toponimos a los que dio lugar el pidgin algonquino-vasco, bien directamente o por la presencia de los micmac (que hablaban este pidgin) en estos lugares como guías de las distintas expediciones de europeos. Aunque existen muchos otros toponimos que tienen raíces de este pidgin solo se han señalado los más obvios a modo de ejemplo.

  • Exafaud-aux-basqes
  • Todoussac
  • Les esquomins
  • Anse-aux-basques
  • Cicchedec
  • Port-au-chois (Portutxoa)
  • Port-à-port (Opor-portu)
  • Por-aux-basques
  • Plazentzia
  • Baratxoa
  • Baye de Bizkaye
  • Uli-Zulo
  • Burua-Aundi
  • Etxalde-portu
  • Igarnatxoa
  • Anton portu
  • Barba Zulo
  • Lobeeta
  • Samaded
  • Fortea Bay Blanc Sdelon
  • L ’échourie (Urdazuri)
  • Barachois (Barratxoa)
  • Île aux Basques

Otro posible toponimo relaccionado con el euskera seria Ochelaga. Así denominaban los indios hurones a Montreal. Algunos expertos han descrito Ochelaga como ejemplo de la relación entre los vascos y los amerindios, ya que laga puede ser un sufijo vasco.

El algonquino-vasco en tiempos recientes

Este pidgin seguía en uso en 1710 ya que existe un documento citado por Peter Bakker que afirma que los indios del oeste de Canadá usaban "una espèce de langue franque, composée de basque et deux autres languages sauvages".

Algunos nombres de tribus vecinas proceden del pidgin micmac-vasco. Por otro lado palabras micmac actuales son préstamos del vasco. Como por ejemplo atlei 'camisa' (en el micmac del siglo XVII atouray) del vasco atorra, elegewit 'rey' del vasco errege y Plansia 'Francia' del vasco Prantzia.

Bibliografía

  • Mitxelena, L. (1984): "Lingüística inmanente y lingüística trascendente", Anuario del seminario de filología vasca "Julio Urquijo", 18, p.251-266, Donostia-San Sebastián, Excma. Diputación Foral de Guipúzcua.
  • P. Bakker (1989): "The language of the coast tribes is half basque", Antropological linguistics 31: 117-147.
  • P. Bakker (199?): "Davis Strait, Hudson Strait and teh Gulf of Saint Lawrence", Language contact in Artic 270-309, General Trends in Linguistics 49?.

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Uso del euskera fuera de Euskal Herria — El euskera, eusquera,[1] vascuence, vasco, éuscaro,[2] vascongado[3] o lengua vasca ha sido y es hablada fuera de la zona denominada Euskal Herria debido a movimientos poblacionales y al hecho de que este termino no tiene unas fronteras… …   Wikipedia Español

  • Historia externa del euskera — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Artículo principal: Historia del euskera La historia externa del… …   Wikipedia Español

  • Balleneros vascos — Saltar a navegación, búsqueda Los balleneros vascos fueron pescadores de toda la costa de Vasconia dedicados a la caza de ballenas aproximadamente entre los siglos XIII y XVI. Esta caza se realizó en un principio en las costas del mar Cantábrico …   Wikipedia Español

  • Innu — Bandera de Nitesinan (nación Innu). Comunidades Innu de Québec y Labrador. Los innu …   Wikipedia Español

  • Micmac — Bandera de los Natuaqanek, parte de la comunidad Micmac …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”