- Jenofonte
-
Jenofonte
Jenofonte de AtenasNombre completo Jenofonte, Ξενοφῶν Nacimiento 431 a. C.
Cercanías de Atenas, en la región de ÁticaDefunción 354 a. C.
ÁticaOcupación Historiador, militar y filósofo Jenofonte (en griego Ξενοφῶν, Xenofón) (ca. 431 a. C. - 354 a. C.) fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.
Contenido
Biografía
Nació en las cercanías de Atenas, en la región de Ática, durante la segunda mitad del siglo V a. C., en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres.
Recorrido de Jenofonte y la Expedición de los Diez Mil.Fue discípulo de Sócrates y escribió diálogos inspirados en su persona. Durante el gobierno de los Treinta Tiranos, Jenofonte se unió a una expedición de mercenarios griegos a Persia conocida como la Expedición de los Diez Mil, contratados por el príncipe persa Ciro el Joven (con quien trabó amistad), que se enfrentaba con su hermano mayor Artajerjes II, el rey de Persia. A la muerte de Ciro en la batalla de Cunaxa, la expedición quedó abandonada a su suerte, por lo que se tuvo que abrir paso a través de 1.500 km de territorio hostil hasta conseguir volver a Grecia.
El relato de Jenofonte sobre esta expedición lleva por nombre Anábasis y es su obra más conocida. Alejandro Magno consultó durante su invasión al Imperio aqueménida este excelente escrito, que lo ayudó incluso a tomar serias decisiones en el ataque y asedio a diferentes ciudades y fortificaciones.
Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey espartano Agesilao II, que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de Asia Menor de los persas (396 a. C.).
Sin embargo, la alianza griega pronto se rompió y en el 394 a. C. tuvo lugar la batalla de Coronea, en la que Esparta se enfrentó a una coalición de ciudades griegas de la que formaba parte Atenas. Jenofonte tomó parte en la batalla, al servicio de Agesilao, por lo que fue desterrado de su patria. En cualquier caso, los espartanos le distinguieron primero con la proxenía (honores concedidos a un huésped extranjero) y más tarde con una finca en territorio eleo, en Escilunte, cerca de Olimpia, en la que comenzó a escribir parte de su prolífica obra. Aquí se le unieron su esposa, Filesia, y sus hijos, los cuales fueron educados en Esparta.
En el 371 a. C. se libró la batalla de Leuctra, tras la cual los eleos recuperaron los territorios que les habían sido arrebatados previamente por Esparta, y Jenofonte tuvo que trasladarse a Corinto. Al tiempo, el poder emergente de Tebas originó una nueva alianza espartano-ateniense contra Tebas, por lo que le fue levantada la prohibición de volver a su patria. Sin embargo, no hay evidencia de que Jenofonte retornara a Atenas.
Jenofonte es considerado por algunos autores, entre ellos Jacob Burckhardt, como partícipe de la idea del panhelenismo, ya que, a pesar de sus simpatía por Esparta en detrimento de Atenas, apoyó la idea de unir políticamente todas las polis griegas.
Obras
En sus obras se manifiesta hostil hacia la democracia ateniense y se orienta hacia formas más autoritarias, como las que conoció en Esparta y en Persia.
Históricas y biográficas
- Anábasis
- Ciropedia, una semblanza del rey persa Ciro II el Grande de intención moralizante.
- Helénicas, historia de la Guerra del Peloponeso que continúa la obra inacabada de Tucídides.
- Agesilao
- La Constitución de los atenienses
Obras socráticas y diálogos
- Memorables
- Económico
- El banquete.
- Apología de Sócrates
- Hierón
Tratados menores
- Sobre la caballería, en el que sienta las bases de la doma clásica.
- Hipárquico, sobre el oficial de caballería.
- Cinegético
- Ingresos
- La República de los lacedemonios
Estilo
Como historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.
Sus escritos son un reportaje de sus propias experiencias en el ejército. Su escritura es fresca, precisa, rápida, tan sólo alterada por la longitud de algunos discursos.
La claridad y sencillez de sus escritos hicieron que ganara multitud de lectores.
Véase también
- Anábasis
- Apología de Sócrates (Jenofonte)
- Apología de Sócrates (Platón)
- Guerra del Peloponeso
- Juicio de Sócrates
- Platón
- Sócrates
- Terámenes
Bibliografía
- Jenofonte (2001). Anábasis. Trad. y notas de R. Bach Pellicer. Intr. de Carlos García Gual. Rev.: M.ª E. Martínez-Fresneda. 1.ª ed., 2.ª imp. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-0314-5.
- – (2003). Anábasis, libro I. Trad. J. Pérez Riesco. Colección Gredos Bilingüe Griego. 4.ª ed. revisada. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3426-2.
- – (1988). Anábasis, libro I. Ed. J. Pérez Riesco. Textos Clásicos Anotados Griego. 4.ª ed. revisada. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3412-5.
- – (1994). Helénicas. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3483-5.
- – (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0.
- – (1987). Ciropedia. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1256-7.
- –/ Pseudo Jenofonte (1984). Obras menores/ La república de los atenienses. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-0963-5.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jenofonte. Commons
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Jenofonte. Wikiquote
Wikisource contiene obras originales de o sobre Jenofonte.Wikisource
- Anábasis — Expedición de los Diez Mil (en castellano)
Categorías:- Nacidos en los años 430 a. C.
- Fallecidos en los años 350 a. C.
- Historiadores de la Antigua Grecia
- Escritores de la Antigua Grecia
- Militares de la Antigua Grecia
- Escritores en griego antiguo
- Antiguos atenienses
- Escritores del siglo IV a. C.
- Militares del siglo IV a. C.
- Griegos del siglo IV a. C.
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Jenofonte — (en griego Ξενοφῶν, nacido el 431 a.C. fallecido el 354 a.C.). Historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia. Nace en Atenas en la primera mitad del siglo IV a.C, en el seno de una familia … Enciclopedia Universal
Jenofonte — Dinero Los ricos que no saben usar de sus riquezas son de una pobreza incurable, porque es pobreza de espíritu. Paz Sin concordia no puede existir ni un estado bien gobernado ni una casa bien administrada. Poder El mando y señorío es de aquellos… … Diccionario de citas
Jenofonte de Éfeso — (fl. siglo II–siglo III?) fue un escritor griego. Su antiguo trabajo conocido como Habrócomes y Antía sirvió como inspiración en la tragedia shakesperiana de Romeo y Julieta. Su nombre a menudo, es confundido con el soldado ateniense Jenofonte.… … Wikipedia Español
Jenofonte (hijo de Eurípides) — Jenofonte, hijo de Eurípides fue uno de los tres generales atenienses a los que Potidea se rindió[1] en el segundo año de la Guerra del Peloponeso (los otros dos fueron Hestiodoro, hijo de Aristoclides y Fanómaco, hijo de Calímaco). Más tarde, en … Wikipedia Español
Apología de Sócrates (Jenofonte) — Saltar a navegación, búsqueda La Apología de Jenofonte (cuyo nombre completo es Apología de Sócrates al jurado) describe el estado mental de Sócrates al momento de su juicio y ejecución y, especialmente, su visión respecto a que es mejor morir… … Wikipedia Español
Anábasis de Jenofonte — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Anábasis. La Anábasis o Expedición de los Diez Mil (también La retirada de los Diez Mil y La marcha de los Diez Mil) (en griego clásico Ἀνάβασις significa expedición hacia el… … Wikipedia Español
Teoría Económica de Jenofonte — En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada. Requiere una revisión ortográfica y gramatical. Por favor … Wikipedia Español
Epaminondas — Saltar a navegación, búsqueda Estatua de Epaminondas. Epaminondas ( … Wikipedia Español
Guerra de Corinto — Falange combatiendo … Wikipedia Español
Terámenes — La plataforma de la colina rocosa de Pnyx, en Atenas, en dónde Terámenes y otros políticos se ponían en pie mientras hablaban. Al fondo está la Acrópolis de Atenas. Terámenes (muerto en 404 a. C., en griego: Θηραμένης) fue un político… … Wikipedia Español