Jardines de Versalles

Jardines de Versalles
Palacio y parque de Versalles
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Vue à vol d’oiseau des jardins de Versailles.jpg
Vista aérea de los jardines, grabado del siglo XIX.
Coordenadas 48°48′18″N 2°7′10″E / 48.805, 2.11944
País Bandera de Francia Francia
Tipo Cultural
Criterios i, ii, vi
N.° identificación 83
Región Europa y
América del Norte
Año de inscripción 1979 (III Sesión)
Año de extensión 2007

Los jardines de Versalles ocupan parte de lo que fue el Domaine royale de Versailles, los dominios reales del Palacio de Versalles, en el municipio homónimo de Isla de Francia. Situados al oeste del palacio, los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre.

Más allá del perímetro forestado, los jardines están rodeados por las áreas urbanas de Versalles al este, y Chesnay al nordeste, por el Arboretum de Chèvreloup al norte, la llanura de Versalles al oeste, y el bosque Satory al sur.

Como parte del domaine national de Versailles et de Trianon, una entidad pública autónoma que opera bajo control del Ministerio francés de cultura, los jardines son uno de los lugares más visitados de Francia, ya que reciben más de seis millones de turistas al año.[1]

Además de los parques cuidadosamente cuidados, canteros de flores, los jardines contienen esculturas y fuentes repartidas por toda su superficie. Correspondientes a la época de Luis XIV y estando en uso todavía buena parte de las instalaciones hidráulicas originales, las fuentes contribuyen a lograr un parque único. Los fines de semana desde fines de primavera a principios del otoño, los administradores promueven las Grandes Eauxm espectáculos en los que se muestran todos los juegos de agua de las fuentes.

En 1979 los jardines, junto con el palacio fueron registrados por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad, uno de los 31 monumentos designados en Francia.[2]

Contenido

Luis XIII

Con la adquisición en 1632 de las tierras pertenecientes a Jean-François de Gondi, Luis XIII, radicado ya en el palacio, inició la construcción de los jardines hacia el ala oeste. Los registros de la época indican que los primeros diseños correspondieron a Claude Mollet y Hilaire Masson, esquema que permaneció prácticamente sin cambios hasta la ampliación ordenada por el rey en la década de 1660, y que se conserva en el llamado plano Du Bus del año 1662.

El proyecto inicial muestra una topografía plana con líneas envolventes de jardín, lo que se evidencia en la clara definición de los ejes este-oeste y norte-sur que atraviesan el diseño.[3]

Luis XIV

En 1661, después de la caída en desgracia del ministro de finanzas Nicolas Fouquet, que malversó fondos de la corona para edificar su Palacio de Vaux-le-Vicomte, Luis XIV centró su atención en Versalles. Con la ayuda del arquitecto de Fouquet, Louis Le Vau, el pintor Charles Le Brun y el arquitecto paisajista André Le Nôtre, el rey inició el embellecimiento y ampliación del parque, en un proyecto que le ocupó hasta el fin de su reinado.[4]

A partir de este momento, la expansión de los jardines emuló a la ampliación del palacio, ya que el programa de reformas de Luis XIV se aplicó a ambos emprendimientos. zref> La cronología del programa fue la siguiente: Primer programa (1661-66), segunda etapa (1670-78), tercera (1680-87), y cuarta (1704-15).</ref> En cada etapa los paseos prescritos fueron cuidadosamente estudiados bajo las directivas del Rey Sol.[5]

Primera etapa de construcción

En 1662 se realizaron reformas menores en el palacio. Sin embargo, se prestó gran atención al desarrollo de los jardines. Se ampliaron los parterres existentes y se crearon nuevos. Las novedades más significativas de esta etapa fueron la Orangerie y la Gruta de Tetis.

La Orangerie, diseñada por Louis Le Vau, se construyó al sur del palacio, tomando ventaja de la pendiente natural de la colina. El diseño proveyó un área protegida donde los naranjos podían permanecer a resguardo en los meses invernales.

La Gruta de Tetis, ubicada al norte del palacio, formó parte de la iconografía del palacio y los jardines, relacionando a Luis XIV con el imaginario solar. La gruta se completó durante la segunda etapa de ampliaciones.

En 1664 los jardines habían evolucionado hasta el punto que el rey los inauguró con la fête galante denominada «Les Plaisirs de l’Île Enchantée». El evento, oficialmente dedicado a su madre Ana de Austria y a su consorte María Teresa de España, pero en realidad agasajando a Louise de La Vallière, la amante del rey, tuvo lugar en el mes de mayo. Los invitados disfrutaron fabulosos entretenimientos durante una semana, y como consecuencia de la fiesta, en particular la falta de hospedaje para tantos invitados, Luis se dispuso a ampliar el palacio y los jardines una vez más.

Segunda etapa de construcción

Entre 1664 y 1668 se evidencio una fluida actividad en los jardines, especialmente en relación a fuentes y bosques: fue durante esta época que el imaginario de los jardines exploto conscientemente las alusiones solares y a Apolo como metáforas del rey.

La «envoltura» diseñada por Louis Le Vau proveyo un medio para la simbiosis entre palacio y jardines, a través de la decoración de las fachadas y de los apartamentos del rey.

En esta nueva fase de construcción, los jardines adquirieron el vocabulario de diseño topográfico e iconográfico que permanecería vigente hasta el Siglo XVIII. Como remarca André Félibien en su descripción de Versalles, los tremas solares y apolíneos fueron predominantes en los diseños de esta época: «Como el sol era el emblema de Luis XIV, y los poetas reunían la idea del sol con Apolo, no hay nada en este palacio sin relación con esa divinidad.»[6]

El nexo simbólico y topológico de los jardines en esta etapa estuvo constituido por la Gruta de Tetis, la pileta de Latone y la pileta de Apolo:

  • Gruta de Tetis (Grotte de Thétys): Iniciada en 1674 y finalizada en 1670 con la colocación de las esculturas de Gilles Guérin, François Girardon, Thomas Regnaudin, Gaspard y Baltasar Marsy, la gruta constituyó un componente simbólico y técnico de importancia relevante. Simbólicamente se relaciona con el mito de Apolo, y por extensión con Luis XIV. Representaba la cueva de la ninfa Tetis, donde Apolo descansó luego de conducir su carro celestial. La gruta se construyó como estructura independiente al norte del palacio, y su interior, decorado con imitación de conchas marinas, contenía el grupo de esculturas de los hermanos Gaspard y Baltasar Marsy, qeu representaban al sol rodeado de nereidas en el grupo central, mientras en los grupos laterales sus caballos son atendidos por sirvientes de Tetis. Originalmente estas esculturas se ubicaron en tres nichos individuales en la gruta, rodeadas de varias fuentes y juegos de agua.
Técnicamente la gruta jugó un rol central en el sistema hidráulico de los jardines, proveyendo el agua de riego. El techo de la gruta oculta una cisterna que acumula agua proveniente desde el estanque del Palacio de Clagny, y que alimenta por gravedad las fuentes más bajas en el jardín.
Gruta de Tetis
“Vista de la fachad exterior de la gruta de Tetis” Jean Le Pautre (1618-1682) escultor, 1672 Grotte de Thétys-chevaux à gauche.jpg Grotte de Thétys-groupe centrale.jpg Grotte de Thétys-chevaux à droit.jpg Grotte de Thétys-intérieur.jpg
Vista del exterior de la gruta por Jean Le Pautre, 1672 «Caballos de Apolo atendidos por dos tritones» obra de Gilles Guérin, ca. 1670 «Apolo rodeado de ninfas» por François Girardon and Thomas Regnaudin, ca. 1670 «Caballos de Apolo atendidos por dos tritones» por Gaspard Marsy y Balthazar Marsy, ca. 1670 Vista del interior de la gruta por Jean Le Pautre, 1676
  • Estanque de Latona: ubicado sobre el eje este-oeste bajo el Parterre d’Eau, fue diseñado por André Le Nôtre, con esculturas de Gaspard y Baltasar Marcy, y construido entre 1668 y 1670. La fuente representa un episodio de Metamorfosis de Ovidio: Latona y sus hijos Apolo y Diana son atormentados con bolas de barro por los caminantes licios, que rehúsan permitirles beber de su fuente. El trío apela a la ayuda de Zeus, quien convierte a los licios en ranas.
Este episodio mitológico fue elegido como alegoría de las revueltas de la Fronda, ocurridas durante la juventud de Luis XIV. La relación entre la historia de Ovidio y este episodio de la historia francesa se enfatiza mediante la referencia a «embarrar» en un contexto político. Las revueltas de la conservan. -la palabra frondeen francés significa también tiro de honda, hondazo- suele reconocerse como el origen del concepto «embarrar la cancha» en un contexto político.
Fontaine de Latone-1678.jpg Bassin d'Apollon de Versailles.jpg
Vista del estanque de Latona, 1678 esculpido por Jean Le Pautre, 1678 Estanque de Apolo, esculpido por Louis de Chastillon, 1683
  • Estanque de Apolo: en el extremo del eje este-oeste se encuentra el estanque de Apolo, construido entre 168 y 1671, ocupando del lugar de la antigua rotonda y estanque de los cisnes de Luis XIII. Las esculturas muestran al dios sol conduciendo su carro celeste, y el conjunto forma un foco visual que sirve como elemento de transición entre los jardines del Petit Parc y el Grand canal.
  • Grand canal: Con una longitud de 1.500 metros y 62 de ancho, el Grand canal, construido entre 1668 y 1671 prolonga física y visualmente el eje este-oeste hasta los muros del Grand Parc. Durante el Antiguo Régimen el Grand canal sirvió como lugar para competencias de botes. En 1674, como resultado de una serie de arreglos diplomáticos que beneficiaron a Luis XIV, el rey ordenó la construcción de Petite Venice (pequeña Venecia). Ubicada en la confluencia del Grand canal y el canal transversal del norte, Petite Venice albergab las carabelas y yates recibidas de los holandeses, y las góndolas y gondoleros obsequiados por el Dogo de Venecia.
Más allá del aspecto festivo y decorativo de estas instalaciones, el Grand canal tenía además una función práctica: situado en el punto más bajo de los jardines, colectaba los desagües de las fuentes situadas por encima. El agua del canal se bombeaba nuevamente a la cisterna en el techo de la Gruta de Tetis mediante una red de molinos de viento y bombas accionadas por caballos.
Grand Canal de Versailles.jpg Parterre d'Eau-1674.jpg
Vista del Grand Canal, grabado de Nicolas Perelle, 1680 Vista del castillo de Versalles y el Parterre d'Eau, obra de André Le Nôtre, Charles Le Brun, y Louis Le Vau, ca. 1674
  • Parterre d’Eau:situado sobre el estanque de Latona, sobre el eje norte-sur, forma la terraza del palacio y es el elemento de transición entre éste y los jardines. El parterre constituye un lugar de reunión en el que se usa el imaginario y simbolismo decorativo de los grandes apartamentos del palacio, pero con la iconografía del jardín.[7] En 1664 Luis XIV encargó una serie de esculturas con el fin de decorar los juegos de agua del Parterre d'Eau. La Grande Commande, como se conoció al encargo, comprendía 24 esculturas sobre los cuartos clásicos[8] y otras adicionales describiendo abstracciones del pasado clásico.
  • Evolución de los bosques: Una de las características distintivas del jardín durante la segunda etapa constructiva fue la proliferación de bosques. Ampliando el desarrollo de la primera etapa, Le Nôtre agregó o amplió no menos de diez bosques: el bosque de Marais en 1670, el del Théâtre d’Eau,Île du Roi y Miroir d’Eau, Salle des Festins (Sala de fiestas), y de Trois Fontaines in 1671, el Laberinto y el bosque del arco de triunfo en 1672, el de Renommée y de l’Encélade en 1675, y el bosque de las fuentes en 1678.
  • Bassin des Sapins (Estanque de los abetos): construido en 1676, se ubica al norte del palacio, debajo del Parterre du Nord y del Allée des Marmousets,[9] y fue diseñado formando una pendiente a lo largo del eje norte-sur hasta la Pièce d’Eau des Suisses, en la base de la colina Satory al sur del palacio. Modificaciones posteriores en el jardín transformaron esta fuente en el estanque de Neptuno.
  • Pièce d’Eau des Suisses:Excavada en 1678 y llamada así por la Guardia Suiza que construyó el lago, ocupa un área de estanques y marjales, algunos de los cuales se utilizan para proveer agua a las fuentes del jardín. Esta zona, con una superficie de más de 15 hectáreas es la segunda en tamaño después del Grand canal.

Tercera etapa de construcción

Estanque de Latona Fuente con el tapis vert y el Grand Canal en el fondo

Las modificaciones en los jardines durante la tercera etapa se distinguieron por un cambio estilístico de la estética natural de André Le Nôtre al estilo arquitectónico de Jules Hardouin-Mansart. La primer gran modificación ocurrió en 1680 con el «Tapis vert», una superficie de césped que corre entre el estanque de Latona y la fuente de Apolo, logró su forma y tamaño definitivo bajo la supervisión de André Le Nôtre.

Iniciado en 1684, el Parterre d'Eau fue remodelado bajo la dirección de Mansart. Las esculturas de la Grande Commande de 1674 fueron reubicadas en otras partes del jardín, y se construyeron dos estanques gemelos octogonales, decorados con esculturas de bronce representando los ríos de Francia. En el mismo año la Orangerie de Louis Le Vau fue demolida para ubicar una estyructura más grande diseñada por Jules Hardouin-Mansart.

En esta época se construyeron además las escaleras de Cent Marches (cien pasos) , que facilitaron el acceso a los jardines por el sur, a la Pièce d’Eau des Suisses y al Parterre du Midi, dando a los jardines de ese sector la configuración y apariencia que todavía conservan.

La Orangerie con la Pièce d’Eau des Suisses al fondo

Adicionalmente, para permitir la construcción anticipada del Ala de los nobles, ala norte del palacio, se demolió la Gruta de Tetis.

Con la construcción del Ala de los Nobles (Aile des Nobles) entre 1685 y 1686, el Parterre du Nord fue remodelado para responder a la nueva arquitectura de esta área del palacio. Para compensar la pérdida de la cisterna sobre l techo de la gruta y satisfaccer la creciented emanda de agua, Mansart diseñó cisternas más grandes al norte del Ala de los Nobles.

Entre 1686 y 1687 el estanque de Latona se reconstruyó bajo la dirección de Mansart, con la configuración que tiene actualmente.

También en esta etapa tres de los bosques más grandes fueron remodelados o creados. Comenzando con la Galerie des Antiques, construida en 1680 en el sitio de la efímera Galerie d'Eau (1678), que fue concebida como una galería al aire libre donde se exhibían esculturas antiguas y copias adquiridas por la Academia Francesa en Roma.

Al año siguiente las reformas se iniciaron en la Salle de Bal. Ubicada en un sector aislado del jardín al sur de la Orangerie, este bosque se diseñó como anfiteatro que incluye una cascada, la única que se conserva en Versalles. La Salle de Bal se inauguró en 1685 con un baile ofrecido por el Gran Delfín. Entre 1684 y 1685 Mansart construyó La Colonnade (La columnata) en el sitio donde Le Nôtre había construido el bosque de las fuentes.La Colonnade incluye un peristilo circular de 32 arcos, 28 fuentes, resultando el más arquitectónico de los bosques construidos por Mansart en Versalles.

Cuarta etapa de construcción

Debido a problemas financieros a raíz de la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española, no hubo trabajos significativos hasta 1704. Entre 1704 y 1709 sólo se modificaron superficialmente algunos bosques, y se les dio nuevos nombres reflejando la austeridad que caracterizó los últimos años del reinado de Luis XIV.

Luis XV

El Pavillon français (Pabellón francés) de Ange-Jacques Gabriel, 1749-50

Con la partida del rey y su corte de Versalles en 1715 luego de la muerte de Luis XIV, el palacio y los jardines entraron en una época de incertidumbre. En 1722 Luis XV regresó a Versalles, pero siguiendo al parecer los consejos de su bisabuelo sobre no embarcarse en grandes campañas de construcción, el rey no efectuó grandes gastos en el tema al contrario de lo que Luis XIV había hecho.

Durante su reinado, la única obra de importancia en los jardines fue el completamiento del estanque de Neptuno entre 1738 y 1741.

En lugar de gastar recursos en modificar el palacio o los jardines, Luis XV, ávido botánico, dirigió sus esfuerzos al Trianon: en el área actualmente ocupada por la «Aldea de la reina» construyó y mantuvo los jardines botánicos en 1750. Ese mismo año el jardinero y florista Claude Richard (1705-1784) asume como cuidador del sector.

En 1761 el rey encargó a Ange-Jacques Gabriel la construcción del Petit Trianon, una residencia que le permitiera pasar más tiempo cerca de las plantas. Fue en este edificio que Luis XV contrajo viruela, enfermedad que lo llevó a la muerte el 10 de mayo de 1774.

Luis XVI

Luego de la ascensión de Luis XVI al trono, los jardines de Versalles sufrieron una transformación que retomó la cuarta etapa de construcción de Luis XIV. Embarcándose en un cambio de apariencia defendido por Jean-Jacques Rousseau y los filósofos, en el invierno de 1774-75 tuvo lugar una completa replantación de los jardines. Árboles y arbustos de la época de Luis XIV fueron talados en un intento de reemplazar el jardín français de Le Nôtre y Hardouin-Mansart en un jardín de estilo inglés.

La meta no pudo ser cumplida: debido ala topografía del terreno, pronto se abandonó la estética inglesa, y los jardines se replantaron en el estilo original. Sin embargo, en aras de la economía, Luis XVI ordenó reemplazar los setos vivos, que obligaban a un continuo trabajo de poda, por filas de tilos y castaños. Además, gran número de bosques de la época del Rey Sol fueron remodelados en profundidad o directamente destruidos.

La principal contribución durante el reinado de Luis XVI fue la Grotte des Bains d’Apollon , obra maestra de Hubert Robert ubicada dentro de un bosque estilo inglés, que recibió las esculturas de la demolida Gruta de Tetis.

Revolución

En 1792, por orden de la Convención Nacional, se talaron algunos árboles en los bosques, mientras sectores del Grand Parc fueron loteados y destruidos. Advirtiendo la amenaza sobre Versalles, Louis Claude Marie Richard, director del jardín botánico y nieto de Claude Richard, gestionó ante el gobierno el salvamento de los jardines. La iniciativa fue exitosa: no hubo posteriores intentos de disolver el Grand Parc y las amenazas de destruir el Petit Parcse disuadieron sugiriendo que los parterres podrían utilizarse para plantar hortalizas y que las áreas abiertas del jardín podrían ser ocupadas por árboles frutales. Afortunadamente tales sugerencias nunca se hicieron realidad, aunque los jardines fueron abiertos al público, que solía lavar sus ropas en las fuentes poniéndolas luego a secar sobre los arbustos.

Napoléon I

La era napoleónica prácticamente ignoró a Versalles. En el palacio se reformaron varias habitaciones para uso de la emperatriz María Luisa, pero los jardines permanecieron sin modificaciones, salvo por las desastrosas talas de árboles en el bosque del arco de triunfo y en el de las tres fuentes. Debido a la importante erosión del suelo, fue necesario plantar nuevos árboles.

Restauración

Con la Restauración de los borbones en 1814, los jardines de Versalles sufrieron las primeras modificaciones luego de la revolución. En 1817 Luis XVIII ordenó la conversión de Île du roi y Miroir d’Eau en jardines estilo inglés, convirtiéndose en el Jardin du roi.

Monarquía de Julio y segundo Imperio Francés

Gran parte de los interiores de palacio fueron iurremediablemente modificados para acomodar el «Museo de todas las Glorias de Francia» inaugurado por Luis Felipe el 10 de mayo de 1837. Los jardines, por el contrario, permanecieron intactos. A excepción de la visita de estado de la reina Victoria y el príncipe Alberto en 1855, ocasión en que las fiestas de gala recordaron aquellas de Luis XIV, Napoleón III ignoró Versalles, prefiriendo instalarse en el palacio de Compiègne.

Pierre de Nolhac

Con la llegada de Pierre de Nolhac como director del museo, comenzó en Versalles una nueva era de investigación histórica. Nolhac, un ardiente archivista y estudioso, comenzó a reunir la historia del palacio y sus jardines, y estableció los criterios de restauración y preervación.

Reforestación de los jardines

Un problema común a todos los jardines de muchos años es la reforestación, y Versalles no ha sido en esto una excepción. Durante su larga historia fue objeto de no menos de cinco grandes reforestaciones, realizadas por razones prácticas o estéticas.

Durante el invierno de 1774-5 Luis XIV ordenó la reforestación de jardines ya que muchos árboles se encontraban enfermos o presentaban un crecimiento excesivo. Por otro lado, para los criterios del Siglo XVII el jardín estaba fuera de moda. En consecuencia, la reforestación tendió a lograr un estilo menos formal y -al mismo tiempo- más fácil de mantener.

Los resultados no fueron los esperados debido a la particular topografía del suelo, que no favorecía la construcción de un jardín estilo inglés. En 1860 la mayoría de los viejos ejemplares forestales de la época de Luis XIV fueron reemplazados. En 1870 una violenta tormenta afectó la región, dañando y volteando cantidades de especies, lo que requería un plan masivo de reforestación, pero debido a la guerra Franco-Prusiana y la Comuna de París, que derrocó a Napoleón III, esto no se concretó hasta 1883.

Las reforestaciones más recientes se aceleraron por dos tormentas que afectaron Versalles en 1990 y 1999, produciendo la pérdida de cientos de árboles. Las reforestaciones llevaron al museo y a las autoridades del gobierno a restaurar algunos de los bosques abandonados desde la época de Luis XVI, como el de las tres fuentes, remodelado y puesto en valor en el año 2004.

Debido al ciclo natural de reforestación ocurrido en Versalles, es seguro que no se conserva ningún ejemplar de la época de Luis XIV.

Problemas hídricos

La atracción principal de Versalles antes y ahora han sido las fuentes. Sin embargo, los problemas de provisión de agua se remontan a la época de Luis XIV.

Los jardines de Luis XIII contaban con una provisión suficiente a partir de los manantiales locales, pero una vez que Luis XIV comenzó a ampliar los jardines construyendo más y más fuentes, la provisión de agua se convirtió en un problema crítico.

Para cubrir la demanda en la época del Rey Sol, el agua se bombeaba desde el estanque de Clugny[10] hacia la cisterna sobre la gruta de Tetis, que a su vez alimentaba a las fuentes del parque por gravedad. Comenzaron a utilizarse otros manantiales de la llanura de Satory, al sur del palacio.

Para 1664, la creciente demanda hídrica requirió de otras fuentes de suministro. Louis Le Vau construyó la Pompe, una torre de agua al norte del palacio que bombeaba desde el lago del palacio de Clugny mediante un sistema de molinos de viento y bombas accionadas por caballos hasta una cisterna de 600 m3 de capacidad ubicada junto a la Pompe.

Escenografía al servicio del rey

Al completarse el Grand canal en 1671, el agua se reciclaba mediante un sistema de molinos de viento para retornar a la cisterna sobre la gruta de Tetis. Aunque la combinación de sistemas permitió atender los problemas principales, nunca fue posible mantener activas todas las fuentes del parque al mismo tiempo.

En consecuencia, se mantenían en actividad las fuentes que podían verse des palacio, pero aquellas escondidas en los bosques se activaban solo según la demanda. En 1672 Jean-Baptiste Colbert diseñó un sistema de señales mediante silbatos, que los fontaneros utilizaban para mantenerse informados de los recorridos del rey, y así activar las fuentes por las que iba pasando.

En 1674 la Pompe fue ampliada y desde entonces se la conoció como la Grande Pompe.La capacidad de bombeo se incrementó aumentando la potencia y número de pistones utilizados para bombear el agua, hasta una capacidad de provisión de 3.000 m3 por día.

Provisión desde los ríos Bièvre y Sena

Como la demanda de agua siguió aumentando al tiempo que los sistemas existentes envejecían , se requirieron nuevas medidas para asegurar el suministro. Entre 1668 y 1674 se presentó un proyecto para derivar aguas del río Bièvre hacia Versalles. Embalsando el río y con un sistema de bombeo de cinco molinos de viento, el agua se tomó de las reservas en la llanura de Satory . Este método permitió aportar otros 72,000 m3 de agua a los jardines.

A pesar del agua del Bièvre los jardines necesitaban todavía más agua, lo que requirió nuevos proyectos. En 1681 tse desarrolló uno de los más ambiciosos emprendimientos hídricos concebidos durante el reinado de Luis XIV. Debido a la proximidad del río Sena, se propuso un sistema para extraer agua de allí y bombearla a Versalles. Tomando como base un proyecto de 1680 que permitió regar de esa forma los jardines de Saint-Germain-en-Laye, al año siguiente se inició la construcción de la máquina de Marly.

El artefacto se diseñó para elevar agua desde el Sena en tres etapas al acueducto Louveciennes, casi 100 m sobre el nivel del río. Se construyeron sobre el río una serie de grandes norias que llevaban el agua mediante un sistema de 64 bombas a una cisterna elevada a 48 m. Desde allí otras 79 bombas elevaban el agua a otra cisterna a 56 m de altura. Finalmente, 78 bombas mas llevaban el agua al acueducto, que transportaba el fluido a Versalles y al palacio de Marly.

En 1685 la máquina de Marly entró en plena operación. Debido a diversos problemas técnicos fue capaz de proveer solo 3.200 m3 por día, aproximadamente la mitad de lo esperado.[11] La máquina se convirtió en una atracción turística. A pesar de que Versalles consumía más agua por día que toda la ciudad de París, la máquina permaneció activa hasta 1817.

Información estadística

Plano de Versalles en 1746, por Abbé Delagrive, geógrafo de la ciudad de París.
Concepto Dato
Creadores André Le Nôtre; Luis Le Vau;
Jules Hardouin-Mansart; Charles Le Brun
Superficie 800 ha
Cant. de árboles 200.000
Flores plantadas anualmente 210.000
Fuentes de agua 50
Aspersores 620
Sup. Grand canal 23 ha
Perímetro del Grand canal 5,57 km
Cañerías de agua 35 km
Consumo de agua promedio 3.600 m3

Bibliografía

  • Anonymous. Description du chasteau de Versailles. (París: A. Vilette, 1685).
  • Berger, R. W. In the Gardens of the Sun King: Studies on the Park of Versailles Under Louis XIV. (Washington, 1985).
  • Berger, Robert W. “Les guides imprimés de Versailles sous Louis XIV et le œuvres d'art allégoriques.“ Colloque de Versailles (1985).
  • Berger, Robert W. “A Source for the Latona Group at Versailles.“ Gazette des Beaux-Arts 6 pér., vol. 119 (avril 1992): 145-148.
  • Börtz-Laine, Agenta. “Un grand pavillon d'Apollon pour Versailles: les origines du projet de Nicodème Tessin le jeun.“ Colloque de Versailles (1985).
  • Bottineau, Yves. “Essais sur le Versailles de Louis XIV I: La distribution du château Versailles, le plan du domaine et de la ville.“ Gazette des Beaux-Arts 6 pér., vol. 112 (septiembre de 1988): 77-89.
  • Dangeau, Philippe de Courcillon, marquis de. Journal. (París, 1854-60).
  • Félibien, André. Description sommaire du chasteau de Versailles. (París, 1674).
  • Félibien, Jean-François. Description sommaire de Versailles ancienne et nouvelle. (París, 1703).
  • Fennebresque, Juste. “Construction projetée sous Louis XIV à Versailles d'un pavillon d'Apollon.“ Revue de l'Histoire de Versailles (1902): 91-100.
  • Francastle, Pierre. La Sculpture de Versailles. (París: Maison des Sciences de l'Homme, 1970).
  • Friedman, Ann. “The evolution of the Parterre d'eau.“ Journal of Garden History vol. 8, no. 1 (January-March 1988): 1-30.
  • Friedman, Ann. “Charles Le Brun as Landscape Architect: His Designs for the First Parterre d'eau at Versailles.“ Eighteenth Century Life vol. 17, n.s., 2 (May 1993): 24-35.
  • Girard, Jacques. Versailles gardens: sculpture and mythology. Preface by Pierre Lemoine. (New York: Vendôme Press, 1983).
  • Hedin, Thomas. “The Parterre d'eau at Versailles: an eighteenth-century recollection.“ Minneapolis Institute of Arts Bulletin 65 (1981-1982): 50-65.
  • Hedin, Thomas. “Versailles and the 'Mercure Gallant': The Promenade of the Siamese Ambassadors.“ Gazette des Beaux-Arts 6 pér., vol. 119 (avril 1992): 149-172.
  • Hoog, Simone. “Sur la restauration de quelques sculptures du parc du Versailles.“ Monuments historiques de la France’’ 138 (April-May 1985): 50-56.
  • Hoog, Simone. Louis XIV: Manière de montrer les jardins de Versailles. (París: Éditions de la Réunion des musées nationaux, 1982).
  • Lighthart, Edward. “Archétype et symbole dans le style Louis XIV versaillais: réflexions sur l’imago rex et l’imago patriae au début de l’époque moderne.” (Doctoral thesis, 1997)
  • Loach, J. “Le labyrinthe et l'esprit du XVIIe.“ Colloque de Versailles (1985).
  • Louis XIV. Guide de Versailles. ed. Pierre Jaquillard. (Lyon: Courrier de La Cote, n.d).
  • Louis XIV. Mémoires. ed. Charles Dreyss. (París: Didier et Cie, 1860).
  • Mâle, Émile. “Le clef des allégories peintes et sculptées de Versailles.” Revue de l’Histoire de Versailles (1927): 73 82.
  • Mariage, Thierry. “L'univers de Le Nostre et les origines de l'aménagement du territoire.“ Monuments historiques de la France 143 (février-mars 1986): 8-13.
  • Marie, Alfred. Naissance de Versailles. (París, 1968).
  • Marie, Alfred & Jeanne. Mansart à Versailles. (París, 1972).
  • Marie, Alfred & Jeanne. Versailles au temps de Louis XIV. (París, 1976).
  • Marie, Alfred & Jeanne. Versailles au temps de Louis XV. (París, 1984).
  • Marquis de Sourches. Mémoires sur le règne de Louis XIV. Ed. Cosnac & Pontel, 13 vol. (París, 1882-93).
  • Mecure Galant, septembre 1686.
  • Monicart, Jean-Baptiste de. Versailles immortalisé. (París: E. Ganeau, 1720).
  • Nolhac, Pierre de. La création de Versailles. (Versailles, 1901).
  • Nolhac, Pierre de. “L'orangerie de Mansart à Versailles.“ Revue de l'Histoire de Versailles (1902): 81-90.
  • Nolhac, Pierre de. Les dernières Constructions de Le Vau à Versailles. (Versailles : L. Bernard, 1899).
  • Nolhac, Pierre de. Versailles, Résidence de Louis XIV. (París, 1925).
  • Perrault, Charles. Labyrinthe de Versailles. (París, 1669).
  • Piganiole de la Force. Nouvelle description des chasteaux et parcs de Versailles et Marly. (París, 1701)
  • Pinatel, Christine. “Un dessin révèle l'origine d'un marbre antique du parc de Versailles.“ Revue du Louvre 35/1 (1985): 1-8.
  • Princesse Palatine, duchess d’Orléans. Lettres de Madame, duchesse d’Orléans. (París, 1981).
  • Saint-Simon, Louis de Rouvoy, duc de. Memoires. 7 vols. (París, 1953-61).
  • Scudéry, Madeleine de. La promenade de Versailles. (París, 1669).
  • Souchal, François. “Les statues aux façades du château de Versailles.“ Gazette des Beaux-Arts 6 pér., vol. 79 (février 1972): 65-110.
  • Thompson, Ian. The Sun King’s Garden: Louis XIV, André Le Nôtre and the Creation of the Gardens of Versailles. (London, 2006).
  • Verlet, Pierre. Le château de Versailles. (París: Librairie Arthème Fayard, 1985).
  • Verlet, Pierre. Versailles. (París: Librairie Arthème Fayard, 1961).
  • Waltisperger, Chantal. “La clôture du grand parc de Versailles.“ Revue de l'Art 65 (1984): 14-17.
  • Weber, Gerold. “Charles LeBrun: Recueil des divers dessins de fontaines.“ Münchner Jahrbuch der bildenden Kunst (1981): 151-181.
  • Weber, Gerold. “Ein Kascadenprojekt für Versailles.“ Zeitschrift für Kunstgeschicte Band 37, Heft 3/4 (1974): 248-268.
  • Weber, Gerold. “Réflexions sur la genèse du jardin français classique et de son décor.“ Eighteenth Century Life vol. 17, n.s., 2 (Mayo de 1993): 1-23.
  • Wiebenson, Dora. “Commentaires anglais du XVIIe siècle sur le parc de Versailles.“ Colloque de Versailles (1985).

Referencias

  1. Château de Versailles [1]
  2. Unesco
  3. Berger I, 1985; Bottineau, 1988; Mariage, 1986; Marie, 1968; Nolhac, 1901, 1925; Thompson, 2006; Verlet, 1961, 1985; Waltisperger, 1984; Weber, 1993.
  4. Verlet 1985.
  5. Las guias oficiales de instrucciones para los paseos se conservanm y son analizadas por Robert W. Berger y Thomas P. Hedin en Diplomastic Tours Through the Gardens of Versailles Under Louis XIV, Universidad de Pennsylvania, 2008.
  6. Comme le soleil est le devise du Roi, et que les poëtes confondent le soleil et Apollon, il n’y a rien dans cette superbe maison qui n’ait rapport à cette divinité (Félibien, 1674)
  7. Para la relación entre la decoración de los apartamentos y jardines, véase Lighthart, 1997.
  8. Los cuatro humores del hombre, las cuatro estaciones, los cuatro elementos, las cuatro partes del mundo, las cuatro partes del día y las cuatro formas de poesía.
  9. Allée des Marmousets: también conocido como Allée d'Eau esta pendiente es un elemento de transición entre el Parterre du Nord y el estanque de Neptuno. En 1688, se instalaron en las fuentes esculturas de bronce representando niños en grupos de tres, que sostienen cuencos sobre los que brota un chorro de agua. Originalmente las fuentes contenían frutas artesanales de plomo, que eran un souvenir muy preciado ya en la época del Rey Sol.
  10. La fuente de Clugny, ubicada cerca de la estación ferroviaria de la ciudad de Versalles fue clausurada en el siglo XVII a causa de problemas sanitarios
  11. El agua provista por la máquina de Marly podía derivarse para uso en Versalles o en Marly, pero no los dos al mismo tiempo.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Versalles — Ciudad francesa, en la región de Isla de Francia, capital del departamento de Yvelines en el área metropolitana de París. Superficie: 26,18 km² Población: 85.726 (1999), 94.145 (1975) * * * Versalles, Tratado de Versalles, Tratado de Versalles,… …   Enciclopedia Universal

  • Versalles, palacio de — Magnífico palacio barroco al sudoeste de París construido mayormente bajo el mandato de Luis XIV. Fue la residencia principal de los reyes de Francia y la sede de gobierno desde 1682 hasta 1789, con unos 1.000 cortesanos y 4.000 sirvientes… …   Enciclopedia Universal

  • Palacio de Versalles — Palacio y parque de Versalles Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad …   Wikipedia Español

  • André le Nôtre — André Le Nôtre, por Carlo Maratta André Le Nôtre (París, 12 de marzo de 1613 – 15 de septiembre de 1700), fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700, se encargó de diseñar los jardines del Palacio de Versalles, del Palacio de Vaux le Vicomte y de… …   Wikipedia Español

  • François Lespingola — Nacimiento 1644 Joinville Champaña Ardenas Fallecimiento 16 de julio de 1705 París …   Wikipedia Español

  • Historia del arte — Para la historiografía de la historia del arte, véase Estudio de la historia del arte. La creación …   Wikipedia Español

  • Asunto del collar — Saltar a navegación, búsqueda María Antonieta (1783), principal perjudicada por el Asunto del Collar. El asunto del collar fue una estafa que tuvo por víctima, en 1785, al cardenal de Rohan, obispo de Estrasburgo, y en el que se …   Wikipedia Español

  • Villa Ludovisi — Los jardines de la villa. La Villa Ludovisi era una villa de la ciudad de Roma, construida en el siglo XVII por Domenichino en el área que alguna vez ocuparan los jardines de Salustio, (Horti Sallustiani),cerca de la Porta Salaria, por encargo… …   Wikipedia Español

  • Carlo Maratta — Autorretrato de Carlo Maratta. Museos reales de Bellas Artes de Bélgica. Carlo Maratta o Maratti (Camerano, 13 de mayo de 1625 Roma, 15 de diciembre de 1713) fue un pintor italiano del alto barroco (barroco final), que trabajó principalmente en… …   Wikipedia Español

  • Topiaria — Arte de topiaria en los jardines de Villandry. Pu …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”