- James Clerk Maxwell
-
James Clerk Maxwell
James Clerk MaxwellNacimiento 13 de junio de 1831
Edimburgo,Reino Unido
Fallecimiento 5 de noviembre de 1879 (48 años)
Cambridge,Reino Unido
Residencia Reino Unido
Nacionalidad Británico Campo electromagnetismo, termodinámica Instituciones Marischal College de Aberdeen (1856-1860), Kings College de Londres(1860-1871), Cambridge(1871-1879) Alma máter Cambridge Conocido por Creación de la teoría electromagnética y la teoría cinética de gases. Premios
destacadosMedalla Rumford en 1860. Cónyuge Katherine Maxwell James Clerk Maxwell (Edimburgo, Escocia, 13 de junio de 1831 – Cambridge, Inglaterra, 5 de noviembre de 1879). Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente.[1] Las ecuaciones de Maxwell demostraron que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético. Desde ese momento, todas las otras leyes y ecuaciones clásicas de estas disciplinas se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Su trabajo sobre electromagnetismo ha sido llamado la "segunda gran unificación en física",[2] después de la primera llevada a cabo por Newton. Además se le conoce por la estadística de Maxwell-Boltzmann en la teoría cinética de gases.
Maxwell fue una de las mentes matemáticas más preclaras de su tiempo, y muchos físicos lo consideran el científico del siglo XIX que más influencia tuvo sobre la física del siglo XX habiendo hecho contribuciones fundamentales en la comprensión de la naturaleza. Muchos consideran que sus contribuciones a la ciencia son de la misma magnitud que las de Isaac Newton y Albert Einstein.[3] En 1931, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento, Albert Einstein describió el trabajo de Maxwell como «el más profundo y provechoso que la física ha experimentado desde los tiempos de Newton».
Contenido
Breve biografía científica
James Clerk Maxwell, que desde un principio mostró una gran facilidad para las disciplinas científicas, inició sus estudios universitarios a la edad de 13 años, con 15 años redactó un importante trabajo de mecánica. A los 25 fue nombrado catedrático en Aberdeen, después en Londres y, en 1871, de un instituto especialmente construido para él en Cambridge. Además de su actividad profesional, Maxwell se dedicó a la realización de estudios de carácter privado en sus posesiones de Escocia. Es el creador de la electrodinámica moderna y el fundador de la teoría cinética de los gases. Descubrió las ecuaciones llamadas ´´ecuaciones de Maxwell´´, y que se definen como las relaciones fundamentales entre las perturbaciones eléctricas y magnéticas, que simultáneamente permiten describir la propagación de las ondas electromagnéticas que, de acuerdo con su teoría, tienen el mismo carácter que las ondas luminosas. Más tarde Heinrich Hertz lograría demostrar experimentalmente la veracidad de las tesis expuestas por Maxwell. Sus teorías constituyeron el primer intento de unificar dos campos de la física que, antes de sus trabajos, se consideraban completamente independientes: la electricidad y el magnetismo (conocidos como electromagnetismo). En el año 1859 Maxwell formuló la expresión termodinámica que establece la relación entre la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas.
Obra científica
Entre sus primeros trabajos científicos Maxwell trabajó en el desarrollo de una teoría del color y de la visión y estudió la naturaleza de los anillos de Saturno demostrando que estos no podían estar formados por un único cuerpo sino que debían estar formados por una miríada de cuerpos mucho más pequeños. También fue capaz de probar que la teoría nebular de la formación del Sistema Solar vigente en su época era errónea ganando por estos trabajos el Premio Adams de Cambridge en 1859. En 1860, Maxwell demostró que era posible realizar fotografías en color utilizando una combinación de filtros rojo, verde y azul obteniendo por este descubrimiento la Medalla Rumford ese mismo año.
Las ecuaciones de Maxwell
Algo más tarde, Maxwell publicó dos artículos clásicos dentro del estudio del electromagnetismo. Las relaciones de igualdad entre las distintas derivadas parciales de las funciones correspondientes a los campos eléctrico y magnético, denominadas ecuaciones de Maxwell, están presentes de ordinario en cualquier libro de texto de la especialidad. Sus aportes a la teoría electromagnética lo sitúan entre los grandes científicos de la historia. Sin embargo, Maxwell no escribió sus fórmulas en notación diferencial, sino que planteó todo en un sistema de ecuaciones en cuaterniones. Su planteamiento fue esencialmente algebraico, como fue el caso de Ruđer Bošković con su teoría de los "puncta". Originalmente fueron veinte ecuaciones, que el mismo Maxwell redujo a trece. Luego Heaviside y Hertz produjeron las fórmulas que actualmente maneja la ciencia. Aunque las fórmulas que lograron Heaviside y Hertz son un modelo de compacidad y síntesis, se considera que el tratamiento en cuaterniones es más intuitivo y permite deducir, "ver" y anticipar más que con las "menos digeribles" fórmulas diferenciales. Los cuaterniones se prestan muy bien para describir vectores que giran en el espacio. Es probable que Nikola Tesla y Marconi conocieran y manejaran las expresiones originales de Maxwell.
En el prefacio de su obra Treatise on Electricity and Magnetism (1873) declaró que su principal tarea consistía en justificar matemáticamente conceptos físicos descritos hasta ese momento de forma únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday. Con este objeto, Maxwell introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas. Su teoría sugirió la posibilidad de generar ondas electromagnéticas en el laboratorio, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años después de la muerte de Maxwell, y que posteriormente supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia.
Véase también
- Ecuaciones de Maxwell
- Teoría cinética
- Demonio de Maxwell
- Síntesis aditiva de color
- Electricidad
- Historia de la electricidad
Referencias
- ↑ «Electromagnetism, Maxwell’s Equations, and Microwaves». IEEE Virtual Museum (2008). Consultado el 02-06-2008.
- ↑ Nahin, P.J., Spectrum, IEEE, Volume 29, Issue 3, Mar 1992 Page(s):45 -
- ↑ Tolstoy, p.12
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre James Clerk MaxwellCommons.
- Bacterio.uc3m.es (breve biografía de Maxwell).
- [1] Extensa bibliografía de J. C. Maxwell en formato PDF
- [2] A treatise on electricity and magnetism (1873) Vol 1. Para descargar el libro / To download the book, No tiene copyright / Don't have copyrigth.
- [3] A treatise on electricity and magnetism (1873) Vol 2. Para descargar el libro / To download the book, No tiene copyright / Don't have copyrigth.
Categorías:- Nacidos en 1831
- Fallecidos en 1879
- Edimburgueses
- Miembros de la Sociedad Real de Edimburgo
- Físicos del Reino Unido
- Físicos de Escocia
- Físicos teóricos
- Matemáticos del Reino Unido
- Miembros de la Royal Society
- Matemáticos de Escocia
- Matemáticos del siglo XIX
- Personas relacionadas con la electricidad
- Inventores de Escocia
- Ciencia y religión
- Alumnado de la Universidad de Edimburgo
- Fallecidos por cáncer de estómago
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
James Clerk Maxwell — (1831–1879) Born 13 June 1831 … Wikipedia
James Clerk Maxwell — (* 13. Juni 1831 in Edinburgh; † 5. November 1879 … Deutsch Wikipedia
James Clerk Maxwell — (Edimburgo, 13 de junio de 1831 Glenlair, Reino Unido, 5 de noviembre de 1879). Físico británico. Nació en el seno de una familia escocesa de la clase media, hijo único de un abogado de Edimburgo. Tras la temprana muerte de su madre a causa de un … Enciclopedia Universal
James Clerk Maxwell — Pour les articles homonymes, voir Maxwell. James Clerk Maxwell James Clerk Maxwell Naissance 13 … Wikipédia en Français
James Clerk Maxwell — noun Scottish physicist whose equations unified electricity and magnetism and who recognized the electromagnetic nature of light (1831 1879) • Syn: ↑Maxwell, ↑J. C. Maxwell • Instance Hypernyms: ↑physicist * * * James Clerk Maxwell [James Clerk… … Useful english dictionary
James Clerk Maxwell — ➡ Maxwell (I) * * * … Universalium
James Clerk Maxwell Prize in Plasma Physics — The James Clerk Maxwell Prize in Plasma Physics Awarded for Outstanding contributions to the field of Plasma Physics Presented by American Physical Society Division of Plasma Physics Country United States First awarded 1975 … Wikipedia
James Clerk Maxwell Telescope — The James Clerk Maxwell Telescope (JCMT) is a 15 metre submillimetre wavelength telescope at Mauna Kea Observatory in Hawaii. It is the largest astronomical telescope in the world designed specifically to operate in the submillimetre regime… … Wikipedia
James Clerk Maxwell Telescope — Das James Clerk Maxwell Telescope (JCMT) ist ein Radioteleskop für Wellenlängen im Submillimeterbereich mit einer 15 Meter durchmessenden Empfangsantenne im Mauna Kea Observatorium in Hawaii. Es ist das weltgrößte Radioteleskop, welches auf… … Deutsch Wikipedia
James-Clerk-Maxwell-Preis für Plasmaphysik — Der James Clerk Maxwell Prize for Plasma Physics ist ein jährlich von der American Physical Society vergebender Preis in Plasmaphysik. Er ist nach James Clerk Maxwell benannt und mit 10.000 Dollar dotiert. Preisträger 2011: Gregor E. Morfill 2010 … Deutsch Wikipedia