Patzimaro de Aviña

Patzimaro de Aviña

Patzimaro de Aviña

Patzímaro es una población perteneciente al municipio de Churintzio, el cual a su vez pertenece al Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, México. Heriberto Hurtado Castillo

Contenido

Toponimia

Es posible que el significado del nombre de nuestro pueblo, Patzímaro, sea la distorsión del sustantivo Purhépecha, Itzi - P´itzi que quiere decir AGUA, y el complemento Kuarhu, que habría degenerado con el transcurso de los siglos en la voz -Maro, que significa LUGAR DE -; Ambas palabras podrían significar LUGAR DONDE HAY AGUA, O DONDE ABUNDA EL AGUA.


En la lengua Purhépecha, la palabra Patsïmaro es utilizada como un Adjetivo despectivo para denotar la carencia de pudor en el uso adecuado de su vestimenta. Los indígenas la emplean cuando una mujer no está propiamente vestida, adjudicándole palabras como Mujerzuela, Sinvergüenza ó términos de mayor altisonancia.


Los antiguos pobladores de Michoacán, por lo regular daban nombre a los lugares dependiendo de los recursos que hubiese en el entorno, por ejemplo, Zacapu proviene del vocablo Tzacapo que significa, Lugar de Piedra; Zinaparo que proviene de l vocablo Zinapo que significa piedra de obsidiana, y el complemento - paro, Lugar de -.


Ninguna de las anteriores definiciones tendría mucho sentido, de no ser por las características particulares de nuestro pueblo. Considere para ello que Patzímaro es un lugar de abundantes nacimientos de agua, veneros y escurrimientos, importantísimos para el desarrollo de cualquier comunidad.


Considere también que muchas de las actividades que los primeros pobladores realizaron, tuvieron que ver directamente con el agua, como fué la obtención de agua para beber y para bañarse, para lavado de ropas y utensilios domésticos, humedales para talleres de adobe y cerámica, agua para riego en la agricultura, y crianza de ganado, caza e incluso pesca.

Se Infiere que muchas de las mencionadas actividades requerían que las personas levantaran sus atuendos, los arremangaran o definitivamente se los quitaran para poder laborar. No es descabellado pensar que por ese motivo, (y aludiendo al término despectivo) que los primeros pobladores indígenas observaran estas conductas en las personas, y llamaran Patsïmaro, ya no a las personas que se levantaban sus atuendos, sino al lugar donde lo hacían.

Quizá, fue una combinación de dos términos Patsïmaro, que traducimos como " Ropa levantada o arremangada" y maro variante de Khuaru, que significa "Lugar" y que juntos Podrían decir " Lugar donde se anda con la ropa levantada o con poca ropa en el cuerpo"

La Primera y escasa aproximación de la palabra PATZIMARO, en literatura histórica se encuentra en el libro " Semblanza de Cristobal de Olid" del Maestro Rafael Heliodoro Valle, en el tercer tercio del Capítulo La Conquista de Michoacán, dónde Textualmente dice:

"los indios eran verbosos en los banquetes y los nombres de sus pueblos -- Uruapan, Patzimikuarhu, Tacátaziríndaro-- se abren como grandes flores terrestres para invadir fraganciosamente el aire."

Localización Geográfica

  • Latitud: 20° 8' 32.50" N
  • Longitud: 102° 7' 28.78" P
  • Altitud sobre el nivel del mar: 1.800 - 1.850 msnm

Aproximadamente a 6 km en línea recta, al poniente de la Cabecera Municipal de Churintzio Michoacán, el cuál se encuentra ubicado geográficamente en la parte noroeste del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Extensión Territorial

La superficie de Patzímaro (de Aviña y del Rincón) es de aproximadamente de 11 km², tomando en consideración los Ejidos del Rincón que abarcan los bosques tupidos de cacirpe, cerca del poblado de El Salto y la Nueva Autopista Guadalajara – México, subiendo por las faldas del Cerro Blanco, hasta aproximadamente la cresta del cerro, doblando por el paso de los Tiradores y La Playa, extendiéndose hasta Los Cerritos, bajando nuevamente por la cañada de los Tepehuajes, hasta las lomas de las Presitas y la Presa del Colorín, y doblando nuevamente hacia el Plan de El Fuerte, alcanzando los terrenos ejidales de las Cebollas y Los Fresnos, y doblando nuevamente, hacia el Ejido del Rincón.

Zonas Limítrofes

Por el Norte limita con la población de El Salto y la Autopista México – Guadalajara a 2,5 km, por el Oriente, con la población de El Fuerte aprox. 1,2 km y Zona Ejidal de Churintzio aprox. a 4,2 km; al sudeste limita con La Higuera 2,2 km al sudoeste con San Juan 2,4 km; al poniente con el Cerro Blanco hasta 2,5 km y al norponiente, con Ecuandureo 3,5 km .

Huso horario

El Huso Horario correspondiente es de -6 h y es de uso Civil para el centro del País en horario de Primavera - Verano, y -7 para el horario de Otoño - Invierno.

Recursos Naturales

Patzímaro, a pesar de sus carencias, cuenta con los elementos esenciales para desarrollarse. En conjunto, los recursos naturales como el Clima, Hidrografía, Edafología, Flora y Fauna, (que a continuación se analizarán) hacen de nuestra región un lugar idóneo para la Agricultura y Ganadería. Sin embargo, la falta de recursos financieros y humanos, programas gubernamentales y apoyos municipales, pero sobre todo, la unión vecinal, han provocado un rezago importante en su desarrollo.

Clima

El clima de Patzímaro está tipificado como templado, con lluvias en Verano y algunas cabañuelas en Diciembre. La temperatura (promedio) oscila entre los 16 °C al amanecer y los 36 °C por la tarde en las estaciones de primavera y de verano, y su variación es perceptible en los meses de otoño e invierno cuando amanece a temperaturas de 8 °C al amanecer, y 28 °C por la tarde.

El clima es apto para el desarrollo de la agricultura de temporal (de aguas), puesto que en Verano se presentan condiciones de lluvia que permiten el cultivo de diversas especies, como algunos cereales y legumbres como el maíz, frijol, calabaza, jitomate, tomate de hoja, chiles, garbanzo, sorgo, y avena; árboles frutales como, limas, limones, naranjas, mandarinas, duraznos, guayabas, mangos, aguacate etc.

Otros como la fresa, jitomate, cebolla, cebada, caña de azúcar, tabaco, agave, trigo, manzana, y vid, que pudiesen producirse, pero que nunca se ha hecho el intento formal por producirlos (excepto, últimamente el agave)

Clima apto para la crianza de vacunos, caballos, cerdos, asnos, gallinas y guajolotes. Aunque poco o nulo el intento por criar peces, colmenas de abeja, conejos, patos, codornices, avestruces, palomas (pichones ó tórtolas), cabras, borregos, inclusive venados etc.

El clima benigno y templado, hacen de Patzímaro un lugar idóneo para la producción de diversos productos agrícolas y ganaderos, ya que innumerables especies pueden adaptarse a las condiciones físicas y climáticas de la región.

Hidrografía

Sin duda el Recurso Natural más preciado por los pobladores de Patzímaro, son los múltiples y abundantes yacimientos de agua dulce y clara, puesto que al existir dicho recurso, se facilitan las tareas domésticas, como satisfactor de necesidades y el progreso de la agricultura y ganadería.

Establecido en la ladera de Cerro Blanco, nuestro pueblo es afortunado al tener tan a la mano el líquido vital. El agua depositada por las lluvias a lo largo y ancho de la pendiente del cerro se filtra y escurre a través del subsuelo, y viene a brotar como múltiples veneros permanentes y temporales ubicados en los cuadros comunales reconocidos.

Se cuenta con un conjunto de ojos de agua, que históricamente dotaron a la población de dicho líquido, el cual resultó ser casi potable.

Muchas personas bebieron por décadas de dichas norias: el ojo de agua "De Patricia", la cual se encuentra a las afueras de la tienda desaparecida de Don Rosalío “Chalío” Aviña.

Otros Múltiples veneros que resultaron a las afueras de las casas de Buenaventura Aviña y Jesús Aviña, donde se separaron de acuerdo a sus fines; las aguas del primer brote se destinaron para beber, al escurrirse el agua generaba un desperdicio importante. Por ello la asamblea popular decidió establecer unos lavaderos de piso, donde las mujeres del pueblo llevaban sus tinas de ropa para lavar.

Este mismo escurrimiento, provocaba un desperdicio de agua importante, y no fue hasta mediados de la década de 1960 (1966) que los vecinos de Patzímaro unieron esfuerzos para construir un sistema de pilas y almacenes donde se podía conservar un considerable volumen de agua.

Aquí mismo y para aprovechar el agua abundante del lugar se decidió edificar unos abrevaderos para el ganado al cual se le llamó, Las tarjeas, cuya función fue la de dar de beber al ganado en un lugar propio y adecuado.

En éste mismo cuadro comunal, aparecen esporádicamente veneros que escurren por la calle, los cuales nos dan la certeza de que en ese año no habrá escasez de agua, como lo es el venero de "Doña Tomasa" a las afueras del domicilio de Don Francisco “Quico” Aviña.

Otra noria importante es la “Del Zapote” (ó Chirimoyo), la cual se ubica entre las propiedades del Sr. Camilo Castillo García, Rafael Aviña Hurtado, Jesús Aviña Torres y Nicolás Castillo García. Este nacimiento a parte de servir y dotar de agua para beber, para baño servía como regadío, ya que escurría por las huertas de guayaba y mango de Don Aurelio Aviña y la huerta de Don Remigio Arroyo.

Otro punto importante fue el del ojo de agua “Del Sauz”, que se ubica en frente de la propiedad del Sr. Nicolás Castillo, detrás de la huerta de Remigio Arroyo. Como dicha noria provocaba escurrimiento importante, los vecinos de Patzímaro del Rincón decidieron bardearla y formar en su cauce otros lavaderos de piso parecidos a los de Patzímaro de Aviñas.

En El Rincón, existen manantiales llamados del ojo de agua “De Anastasia" y “El Aguaje", de los cuales se aprovecharon los pobladores para satisfacer las necesidades. A pesar de que morfología de la primera, era más peligrosa (es un ojo de agua más profundo) la gente acudía con sus cántaros y vasijas para acarrearla hasta sus casas.

El escurrimiento de agua generado por las múltiples ojos de agua, formaron de manera natural un cauce que deja a su paso una fertilidad exquisita en sus tierras, a la cual se le llamó la “Zanja Grande”, la cual remojó y volvió fértil el plan que va desde los ojos de agua de Patzímaro, cruza el ejido de El Rincón, llega hasta el Poblado de Los Fresnos y desemboca en el Arroyo Grande.

Existen y existieron norias o pozos donde los pobladores se abastecían del vital líquido, los cuales sin duda llegaron a ser, por demás importantes. Uno de ellos y por su importancia es el pozo de Salvador Chavo Ramos, entre otros.

En la actualidad, el pozo que provee a todo el poblado, es el que se encuentra en el Plan que se ubica rumbo a Churintzio, frente a las casas de los Hijos de Don Fermín Hurtado.

Es preciso recordar que poco antes de la década de 1990, los habitantes de Patzímaro, en particular, los que vivían en lo más alto de la ladera del cerro, tenían que acarrear o hacerse acarrear el agua desde los ojos de agua ubicados en la base de la ladera, fuera en cántaros, ánforas, en botes alcoholeros por medio de asno, mulas, caballos y a hombro de mujer.

No fue hasta finales de la década de 1980 y principios de 1990 que con la coordinación del H. Ayuntamiento de Churintzio y la exhaustiva labor y aporte de capital de los vecinos de Patzímaro, es que se dotó del servicio de agua entubada en cada domicilio.

En la actualidad, el servicio de agua potable entubada sigue siendo de unas pocas horas cada tercer día, para cada zona del pueblo. Sin embargo, en los meses de mayor afluencia de vecinos, sobre todo paisanos, resulta insuficiente el tandeo que se realiza, debido al incremento en el consumo del recurso.

Para ello, los vecinos de Patzímaro, ya han tenido su primer acercamiento para plantear, que se aproveche el escurrimiento de las ojos de agua existentes en el lugar y que se vuelva permanente el servicio. Lo anterior, lo han promovido los mismos paisanos, en el extranjero. Napa valley, California, fue la Ciudad donde se realizó el primer consenso de personas Patzimarenses. Sin embargo, y debido a que no todos los paisanos viven en esta ciudad, se han planteado realizar juntas de vecinos, en otras ciudades, como en Modesto y Salinas.

Flora

En la región predomina el bosque mixto, el cual se encuentra compuesto, lo mismo por bosques de hoja caduca pastizales y matorrales. Todavía se pueden encontrar en la pendiente del Cerro Blanco algunos robles y encinos, que dejan entrever que la zona era un bosque que asemejaba mucho al Cerro del Encinal.

Debido a la deforestación que desde hace siglos se viene haciendo en el Cerro Blanco, el pino ocote, roble, y encino ya casi han desaparecido. En la actualidad se encuentran en forma silvestre, zapotes, guamúchiles, cacirpe, jacarandas, paraísos, palo dulce, mezquite, cazahuates, yuca, maguey, pochote, cactus, guajes, nopales, y un sinfín de matorrales y pastizales, como el huizache, retamilla, güinares, vara blanca, varas de zorra, andán, quelites, grama silvestre, amapolas moradas etc.

Las personas, han introducido al ecosistema plantas de otras regiones, las cuales se han adaptado perfectamente el medio, como lo son, diversos árboles frutales y de huerto, así como flores diversas y hierbas utilizadas en la cocina. Por mencionar algunos ejemplos, el plátano, cítricos diversos, mango, granados, morales, higos, nogales etc.

En ésta sección incluimos al reino fungi, al cual pertenecen los diferentes hongos y champiñones conocidos en la región. Los más estimados, por ser comestibles y de muy buen sabor, son los champiñones que brotan de madrugada, con las primeras lluvias del temporal, en las praderas que forman las lomas de las presitas. El hongo blanco y de color carne debajo del sombrero, es el más apreciado por su sabor y calidad, le siguen el hongo de color negro o café debajo del sombrero, que es menos apreciado, por asociarle con el hongo de estiércol.

Los hongos de corteza de árbol, son poco reconocidos, aunque muchos son comestibles como las setas de encino y champiñones rojos, tienen fama de ser venenosos.

Fauna

La fauna silvestre está compuesta por:

Insectos como: la mosca común, mosquito, polillas, mariposas diversas, en especial la monarca, que se puede apreciar en verano e invierno debido a sus migraciones, libélulas, escarabajos, gusanos de tierra y de plantas, arañas, chinches, mayates, hormigas, tijerillas, abejas melíferas, avispas, abejas enanas, chacuacos, etc.

Mamíferos y roedores como: conejo, liebres, ardillas, tejones, tlacuaches, zorrillos, ratas de campo, armadillos, y en escasas ocasiones se pueden apreciar, venado, gato montés, tigrillos, coyotes y lobo.

Aves Diversas como: conguitas, pinzones de establo (chiquereros), codornices, mariquitas, cenzontle, gorriones, petirrojos, huilotas, tarengos, citos, salta pared, guitarrillas, garzas barbecheras, jilgueros, halconcillos, águila, zopilotes, correcaminos, colibrí etc.

Reptiles, ofidios como: lagartijas escamudas (de cerca) y lagartijas llaneras, serpientes de cascabel, hocico de puerco, alicantes, coralillos, chirrioneras, rana arborícolas y ranas de estanque, culebras de agua, sapo común, etc.

Peces: en el Arroyo Grande, rumbo a Churintzio, todavía se encuentran en algunos charcos, como en La Barranca, Las Compuertas, El Capulín, El Charco de los Caballos, El Jagüey Colorado, Los Tiradores, algunas especies de Peces como: carpa, bagre, mojarra de agua dulce ó tilapia. Aun en los ojos de agua se pueden aprecian charalitos y sardinitas pintas de agua dulce, así como peces de mayor tamaño como el pez de laguna entre otros.

Se han introducido al ecosistema, animales de otras regiones, los cuales se han adaptado a las características de la región. Por lo regular, los animales introducidos están directamente vinculados a la producción alimenticia, como lo son, el conejo de castilla, las vacas de establo, la abeja europea, ganado equino, porcino, caprino etc.

Edafología

El suelo de casi la totalidad del municipio de Churintzio data de los períodos Cenozoico, Cuaternario, Pleistoceno, formado hace apenas 1 ó 1.5 millones de años y corresponde principalmente al tipo Chernozem, término ruso que se le da al tipo de suelo rico en humus (tierra negra con abundantes nutrientes), apto para la agricultura, puesto que no necesita de fertilizante o aditivos para producir buenas cosechas.

Durante la exploración del subsuelo puede apreciarse una variación de la composición del subsuelo; entre los 0,0 m y 1,7 m aproximadamente (difiere un poco en cada zona), apreciamos la tierra negra pedregosa que todos conocemos. Sin embargo, a más profundidad, se puede apreciar una capa de grava porosa y arenosa de color amarillento que desaparece aprox. a los 2,8 m dando lugar a una capa de tierra con abundante óxido ferroso que le da el color típico a la tierra roja o colorada.

Si se continua excavando, posiblemente encuentren bancos de arena roja y piedras calizas, y silicias, como la piedra cuarzo, o de lumbre, quizás de períodos anteriores, muy posiblemente de los Períodos Mioceno y Oligoceno.

La piedra en abundante cantidad, y el tipo de tierra asociada a restos de ceniza volcánica y la cantidad de nutrientes, permiten suponer, que nuestro Cerro Blanco, fue un volcán pequeño, el cuál produjo el suelo que hoy pisamos.

En cuanto a sus alcances, podemos hipotetizar que no fue muy grande su explosión, en comparación con la del Cerro del Encinal ya que la medida de sus laderas es de unos 5 x 6 km (Cerro Blanco) por 8 x 12 km (De las del Encinal).

Orografía

El Cerro Blanco, montaña la cual pertenece, junto con los cerros, del Encinal, Cerro Grande o de Comunicaciones (La Piedad – Yurécuaro), Cerro Pelón, Picacho, De la Cruz, La Quebrada de Zináparo, Cerro de Gallinas, Cerro Ecuandureo, y cerro Tacari, al sistema Volcánico Transversal, el cuál inicia en la sierra de Colima y Sur de Jalisco, y cruza a través de Michoacán y se extiende por el Centro del País hacia los estados de México, Morelos y Puebla.

Tomando en consideración la altitud que es de unos 1.800 a 1.850 msnm, la altitud máxima en el Cerro Blanco es de unos 2.100 msnm.

Historia de la Conquista Española

La historia de todo lugar inicia cuando se hace un registro más o menos detallado de las características físicas, personas, costumbres, tradiciones, lengua, gastronomía, nivel de desarrollo, actividades económicas, etc.

Lo que hoy sabemos de nuestro pueblo, municipio y estado, es porque existen registros históricos que nos permiten echar un vistazo al pasado y conocer como eran, como vivían, y a que se dedicaban las personas de antes.

Aunque es valiosa la transmisión oral de conocimientos, leyes, tradiciones, costumbres etc. que en muchas sociedades aún se utiliza, existe la posibilidad de que en algún momento de la historia, la memoria, el demérito y la exageración, hagan que un evento quede desfasado de lo que realmente sucedió.

Por lo anterior, se sugiere que para comprender a plenitud y de la forma más apegada a la realidad esta breve reseña que se hace de nuestro Patzímaro, se sirva consultar la documentación sugerida a continuación:

Relación de Michoacán, Fray Jerónimo de Alcalá.

Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Fray Bartolomé de las Casas

Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Bartolomé de las Casas

Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo

Visión de los Vencidos, Miguel León Portilla

Breve historia de Michoacán, Álvaro Ochoa Serrano y Gerardo Sánchez Díaz

Historia General de Michoacán, Enrique Flores Cano

Relación de Michoacán (Códice de Michoacán), Armando Mauricio Escobar Olmedo

The Chronicles of Michoacan, Eugene R. Craine y Reginald C. Reindrop

O consultar alguna de las siguientes direcciones electrónicas:

http://www.municipiosmich.gob.mx/

http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Michoacan/16000b.htm

http://www.turismomichoacan.gob.mx/

http://www.umich.mx/mich/mich-inic.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Michoac%C3%A1n

http://www.elclima.com.mx/historia_de_michoacan.htm

Para efectos de referencia histórica, tómese en cuenta el año 1492, que fue el año del Descubrimiento de América, por una expedición de exploradores españoles comandados por Cristóbal Colón, que representaban a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón.

Es preciso resaltar que fueron varias las exploraciones y los exploradores posteriores al descubrimiento de Cristóbal Colón, y que tuvieron que pasar algunos años para que se comenzara la exploración continental por los españoles. Las primeras exploraciones formales que se realizaron fueron en Yucatán, Tabasco y Veracruz por Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Pedro de Alvarado.

No fue hasta año 1519 que el Gobernador de Cuba, Diego de Velázquez envía a una expedición comandada por Hernán Cortés, a explorar y comerciar metales preciosos con los nativos de las nuevas tierras. Al ver el recibimiento que les dieron y los obsequios tan ricos que ofrecían (porque les consideraban dioses), Cortés cambió el sentido de la expedición y decidió separarse de sus adversarios, fieles a Velásquez y decide poblar dichas tierras fundando en nombre del Rey de España la Villa Rica de la Vera Cruz, en el mes de Julio de ese mismo año.

Con la redacción de su primer Carta de Relación, (también llamadas Cartas de Cabildo), Hernán Cortés finiquita (con su rebelión) la relación como subordinado de Velázquez y se convierte para la expedición española en Gobernador de la Nueva España y en agosto de 1519 partió junto con 400 expedicionarios y 1340 guerreros indígenas a la conquista del imperio mexica.

Para el mes de noviembre de 1519 el ejercito de Cortés compuesto de 400 españoles 3000 Tlaxcaltecas y 40 caballos entraron a Tenochtitlán donde fueron recibidos por el Huey Tlatoani Moctezuma, que creyó que esa intempestiva llegada de gente tan extraña se debía a el cumplimiento de una antigua profecía, y que quienes habían llegado eran dioses.

Por las acciones sangrientas cometidas en la matanza de Cholula, y posteriormente en la matanza del templo mayor durante la ceremonia religiosa de Tóxcatl, por Pedro de Alvarado, la indignación del pueblo mexica había crecido y se decidieron a levantarse contra los invasores. El 30 de junio de 1520, a su llegada nuevamente a Tenochtitlán, Cortés, (que había estado enfrentando a Pánfilo Narváez en Veracruz, por la rebelión contra Velásquez) se entera de que se encuentran sitiados los españoles que a su vez tienen tomado como rehén a Moctezuma. Con este cuadro, Cortés planea la evacuación de su ejército.

Hábilmente se introduce en Tenochtitlán y convence a Moctezuma de que hable a su pueblo para apaciguarlo. Sin embargo la multitud enardecida le reclama y una pedrada en la cabeza le provocaría la muerte minutos más tarde. Entonces inicia el sangriento episodio de La Noche Triste, donde murieron unos 200 españoles y 1200 aliados a manos de guerreros aztecas.

En ese mismo año, una epidemia de viruela termino por debilitar aún más el ejercito mexica y en 1521, Hernán Cortés que había reorganizado su ejército y había concertado nuevas alianzas con Totonacas y Tlaxcaltecas, ingresa a Tenochtitlan, arrasando con la limitada resistencia que encontró y tomo cautivo a Cuauhtémoc al cual termino por torturar y dar muerte.

Se puede afirmar que a partir de 1521, se inicia en México la etapa Colonial, pues al no haber ejércitos opositores, comienza una era de asentamiento y reconocimiento de lo conquistado. Expedición de Reconocimiento y Conquista del Reino de Michoacán

La Conquista Española en este momento se centra en la obtención de la mayor cantidad de metales preciosos, por ello, se divide en 2 grandes expediciones y expedicionarios. Dicha expedición habría recorrido la región que va desde Querétaro, Celaya, Irapuato, Salamanca, León, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos Arandas etc., allanando el territorio a Nuño Beltrán de Guzmán y su lugarteniente Cristobal de Oñate, los cuales se lanzaron a la conquista del Occidente llegando a través de los territorios de Xalisco y Nayarit hasta Sinaloa, y a su paso reconoce como parte de la conquista a dichos territorios mismos que los corona fundando a su paso algunas de las ciudades más importantes de la Nueva Galicia, como lo fueron, Compostela y Guadalajara.


La otra, el ejército de Cristobal de Olid, como primer conquistador que llevó a sus hombres a través del paso de Maravatío y Guayangareo, hasta las ciudades capitales del imperio Purhépecha, Tzintzuntzan y Patzcuaro. En el año 1522, Cortés envía a Cristóbal de Olid al frente de 70 jinetes y 200 peones, todos ellos armados, a reconocer y conquistar del reino de Michoacán.

Tangaxoantzíntzicha o Tangaxoán II fue el último Cazonci (máxima autoridad) tarasco que gobernó Tzintzuntzan en la región de la Meseta Tarasca en el centro de Michoacán. Tocó a este personaje enfrentar la llegada de los españoles a su territorio. Como previamente tuvo conocimiento de la llegada de los ibéricos a territorio mexica y su posterior destrucción, se rindió en 1522 para evitar una derrota como la sufrida por los mexicas en Tenochtitlán.

Después de los ultrajes contra su cultura y religión, le siguieron los abusos cometidos a los nativos, siéndo razón suficiente el profesar sus creencias para convertirlos en reos de muerte. De ésta forma los españoles sometieron al pueblo purhépecha, no tanto por la fuerza de dominio española sino por la obediencia del pueblo al Cazonci Zinzicha, que pidió no luchar contra el ejercito invasor.

Una vez derrotada la fuerza militar Purhépecha en la región de Tzintzuntzan, partieron a la conquista del reino de Colimán (Hoy Colima)a través de la sierra de Zacapu, Naranjan (Hoy Naranja de Tapia), y llegando a los que hoy es Purépero de Echáiz y Tlazazalca.

Es preciso reconocer que el pueblo de Tlazazalca fue un importante centro militar y de gobierno, donde se establecieron las primeras misiones religiosas y que por su importancia llegó a ser junto con Zamora el soporte y apoyo para la conquista de Colima y Jalisco.

Accidentalmente la expedición cruza por el plan de Churintzio llegando hasta Ecuandureo, Ixtlán y Yurécuaro. De ésta forma, y tomando en consideración que la la conquista fue espontánea, en la mayoría de los casos, se terminan por reconocer las localidades circunvecinas que se convertirían en tributarias de la corona española, incluyendo a Patzímaro.

Gracias a esta labor de reconocimiento de Olid, es que los asentamientos indígenas terminan por ser reconocidos como parte de la Conquista Española, aunque sería hasta la década de 1530, que comenzarían a poblarse por españoles.

Patzímaro y la llegada de los Españoles

No existen registros concretos de la fundación de Patzímaro, lo cierto es que los nativos vivían ahí mucho tiempo antes de la llegada de los españoles. Se Cree que personas que provenían de las Ciudades de Celaya, Salamanca, León y Arandas, fueron algunos de los primeros pobladores del Valle de Churintzio.

Sin Embargo, siéndo la llanura que abarca desde Tlazazalca pasando por Tanhuato hasta la Barca y Ocotlán, el paso natural hacia la Nueva Galicia, es más probable que personas que seguian dicho paso hubiesen descubierto Patzímaro,al igual que Churintzio y Ecuandureo.

Patzímaro fue siempre una comunidad rural, sus pobladores casi no salían de la virtual comodidad del pueblo, excepto cuando era necesario ir al Kuaimarhu (en Purhépecha, Lugar donde se realizaban los trueques o intercambios) en Churintzio, al que hoy con mucho cariño le llamamos “El Tiradero”.

Geográficamente Churintzio se encontraba en un mejor lugar para desempeñar el comercio puesto que se encontraba al paso de la ruta de Tlazazalca y Aramutaro Tzicuirin (Hoy La Piedad Cabadas). El plan que va desde Gil, Changuitiro, Churintzio, La Noria, Numarán y Quiringuicharo, era la ruta natural de arrieros y comerciantes de la región. Incluso más que la ruta Numarán – Penjamillo.

Merece la pena Mencionar que con la llegada de los españoles a Michoacán, y debido a las divisiones territoriales que elaboraban para su organización política y económica (a las cuales se les llamaba, departamentos, alcaldía, partidos, y municipios y tenencias), la región comprendida desde la población de La Piedad, pertenecía a la Alcaldía Mayor de Tlazazalca. Por eso la importancia de ésta ruta.

Los pobladores de Patzímaro que eran Purhépechas y chichimecas, aprovechaban el agua de los múltiples “ojos de agua”, y las tierras fértiles de los planos que van desde el pie del cerro Blanco hasta El Fuerte, El Salto y Los Fresnos, para regadíos de maíz, frijol, chile, tomate de hoja (o verde), jitomate, aguacate, papa, calabaza, maíz milo, guajes, guayaba, nopal, agave o maguey y la recolección esporádica de champiñones (en la estación de verano) tunas, xoconostles, guamúchiles, mezquite, pochotes, hortalizas etc.

Además de la crianza de ganado, como lo son, pichones, torcazas, guajolotes, huilotas, incluso algunos venados etc. (Recuerde que algunos productos agropecuarios como el trigo, cebada, arroz, naranja, manzana, limas y limones, caña de azúcar, melón etc., Y animales como las vacas, caballos, asnos, chivas, cerdos y otros animales de corral fueron importados por los primeros españoles desde Europa).

Como la mayoría de pueblos prehispánicos, en Patzímaro, sus habitantes dedicaban gran parte de su tiempo a realizar actividades de agricultura ganadería, pesca y recolección, sin embargo, aún prevalece en la cultura Purhépecha, el arte de la alfarería (arte de moldear barro), la orfebrería (arte de crear artículos de metal), carpintería, tapicería (tejido y bordado), curtiduría (trabajado de pieles animales) y sobre todo el comercio, que era fundamental a través de trueques o intercambios (recuerde que la noción de dinero, monedas y billetes y su valor, son invento del continente asiatico y europeo).

Herencia Española e Indígena

Durante el periódo que se denominó La Colonia, el cual abarco aproximadamente 300 años, el mestizaje entre Españoles e Indigenas era ya predominante. Solo algunos de las más radicales ordas de indígenas las cuales nunca pudieron ser sometidas, fueron los que escaparon hacia las montañas más inhospitas de la sierra de Paracho y Uruapan. Para los nativos fueron tiempos difíciles, pues tuvieron que dejar la aparente comodidad y estilo de vida de Tzintunzan, para adentrarse en los mas crudos territorios de la Meseta Michoacana.

Para ese entonces se calcula que para el año 1800 casi el 65% de los habitantes de Mexico eran mestizos, un 25% eran indígenas y solo un 10 % eran Criollos o Españoles peninsulares.El racismo impuesto por los conquistadores, había dado pie al descontento social debido a la inequidad en la que se vivía.

Recuerde que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla siendo un ilustrado, inicia el movimiento independentista mexicano en el Pueblo de Dolores, estado de Guanajuato, de ahí, Hidalgo se traslada a Valladolid (Hoy Morelia). Triunfa en la Batalla del Monte de las Cruces y regresa a Guadalajara.

En el municipio de Tlazazalca se gesta una batalla importante mientras Miguel Hidalgo se replegaba, hacia Guadalajara, a través del valle de Zamora, la cual se le conoce como la Batalla de Urepetiro donde el Coronel Ruperto Mier hace frente al Regimiento Real de Infantería de Valladolid, esperando con ello que estas no se unan a la persecusión que Félix María Calleja hace a Hidalgo.

A pesar de que muchos Indigenas lucharon en la Guerra de Independencia, en la actualidad, los indígenas de la región, siguen siendo denigrados ahora por la población mestiza. Esto ha servido para reafirmar las divisiones étnicas y el racismo el cual sufren desde ya hace siglos.

En Michoacán habitan casi 4 millones de personas (según el II Conteo de Población y Vivienda 2005), y de este total, casi 500 mil personas hablan lenguas indígenas. Esto representa casi el 12 por ciento de la Población total, y resulta imprescindible conservar las costumbres tradiciones, lengua y cultura de la entidad para conocer y reconocernos a nosotros mismos como resultado de una mezcla de razas.

¿Por qué Patzímaro de Aviñas y Patzímaro del Rincón?

Lo expresado en este artículo, solo tiene como fin informar, no despertar o retomar los rencores y odios que por muchos años dividieron a nuestro Patzímaro. Merece la pena mencionar que para reconocer de mejor manera esta historia, es necesario estudiar la historia de México en especial La Revolución Mexicana, ya que nos brinda un mejor y más amplio panorama de lo expresado en esta sección.

De la misma manera se solicita discreción y criterio al leer dicho documento, puesto que algunas personas pueden sentirse agraviadas por lo aquí expresado. Lo expresado en este artículo es parte de una investigación y de una serie de entrevistas orales a personajes ilustres del lugar.

Algunos de los rarísimos testimonios encontrados afirman que fueron españoles de ascendencia francesa quienes trajeron el linaje Aviña (L´avigne) al nuevo mundo. Otros testimonios apuntan a que el apelativo A vigne es de procedencia italiana, lo cierto es que, le tocó a los españoles hispanizarlo, agregándole al sonido francés o italiano una Ñ muy española quedando como hasta el presente lo conocemos, Aviña, que significa De la Viña o De la Vid.

Tal parece que algunos de los recién llegados a Patzímaro ostentaban el linaje Aviña. Sin embargo la diferenciación entre Patzímaro de Aviñas y Patzímaro del Rincón, fue más reciente.

Merece la pena destacar que después de la Revolución Mexicana, la cuál se prolongó hasta principios de de 1920, continuando con la Guerra Cristera. El Gobierno Federal representado por Lázaro Cárdenas del Río, repartió 18 millones de ha a las comunidades rurales.

La unidad básica del modelo de Reforma Agraria era la conformación de Ejidos. Se trata de una dotación de tierras que eran entregadas a un núcleo de población para que las aprovecharán de la manera que consideraran conveniente. Cada Ejido estaba regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la dotación (generalmente hombres) que elegían a un presidente y una mesa directiva. La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a los ejidatarios en los trámites gubernamentales.

Se otorgó (después de una lucha y gestión prolongada) a los pobladores de Patzímaro, un reparto agrario (de tierras) a finales de la década de 1940 y Principios de 1950. por parte del gobierno estatal, a su vez instruido por el gobierno federal.

Es preciso destacar que fue Don Remigio Arroyo, líder moral de los agraristas en Patzímaro, quien junto a un grupo personas, pugnaron ante las instancias estatales para que se entregaran territorios ejidales en Patzímaro.

Por testimonios orales de personas que vivieron en ese tiempo y que tienen conocimiento de causa, fueron las ideologías políticas y religiosas las que desencadenaron una serie de sucesos que llevaron a las personas a determinar la separación de Patzímaro de Aviña y Del Rincón.

Por un lado a mediados de 1940, se encontraba en apogeo la política de protección al campesino, como producto claro de la Revolución Mexicana, favorecida por los programas gubernamentales posteriores al Cardenismo, mismos que por seguir una tendencia política social, liberal y revolucionaria, fueron asociados al Socialismo (comunismo soviético).

Lo anterior, asegundado por la idea de que el gobierno en su totalidad estaba constituido por masones o masonería y que por practicar el ateísmo a menudo se les confundía con comunistas, a los cuales se les imputaba responsabilidad de haber comenzado con la represión anticlerical durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, hacía pensar que todo lo que provenía del gobierno intrínsecamente era malo.

Recuerde que la población general mexicana, en ese tiempo sufría de ignorancia. No porque no pudiesen aprender, sino porque los medios de educación estaban solo al alcance de las personas económicamente pudientes y sobre todo que las escuelas apenas se estaban fundando en el interior de la República con las muy conocidas Misiones Culturales que promovió José Vasconcelos, siendo Secretario de Educación.

Otro aspecto a considerar es que el arraigo a las creencias religiosas de ese entonces era muy fuerte, tanto que la el clero podía influír en la población y en muchas ocasiones, hasta en la política misma de un país.

Tomando en cuenta el entorno político social y religioso de ese entonces, y observando la polarización social existente, hubo una división de opiniones predominantemente políticas, las cuales llegarían a ser muy significativas para el rumbo de nuestro pueblo.

Por un lado las personas conservadoras, que de alguna forma eran controladas por los principios de subordinación religiosa, las cuales estaban dispuestas a enfrentar, con todo rigor la tendencia gubernamental de perseguir la fe cristiana por considerarla tendenciosa y en favor de los que más tienen, y por otro lado los agraristas, fundados sus principios en la Revolución Mexicana, quienes se encontraban a favor del reparto equitativo de tierras anuque fuesen ejidales, quienes estaban en favor de los desprotegidos y que sin querer se convertirían en el principal brazo político del gobierno.

Como en otras ocasiones a lo largo de la historia de México, sea la independencia, el Juarismo, el Porfirismo, y la Revolución Mexicana, nuevamente se gestó un brote de inconformidad social entre los que poseían bienes y los que tenían pocos o ninguno.

Hubo asambleas en las que el acaloramiento y discusión política se convertía en riñas personales, amenazas y hechos por demás reprobables, que propiciaron una rivalidad política y personal entre algunos vecinos de ambos pueblos.

Sin ponerse de acuerdo en lo que se quería y para que el bienestar del pueblo no se viese minado, se decidió que para mantener el orden y el respeto entre vecinos, se le llamara Patzímaro de Aviñas a la división de predios particulares y Patzímaro del Rincón a la entrega de ejidos.

Lo anterior causó un distanciamiento entre familias lo que contrajo cierta “rivalidad”, entre los Patzímaros, la cual NO SE PRETENDE ALENTAR CON ESTE DOCUMENTO, sino que la intención del mismo es meramente el reconocer el porque la diferenciación entre el Patzimaro del Rincón y de Aviñas.

Como resultado de dicha polarización social, Patzímaro del Rincón recibió un reparto agrario en forma ejidal, se benefició por los programas de gobierno existentes, como la electrificación, dotación de mobiliario y material de construcción para la escuela del lugar, mientras que a Patzímaro de Aviñas se le dotó de predios como pequeños propietarios, y sus pobladores, rechazaron la ayuda de los programas gubernamentales como la entrega de material para construir la escuela, la plaza y el panteón comunal.

Es vez de ello, las personas se organizaron con trabajo, y recursos económicos propios para construir la Escuela, la iglesia, bardear el panteón, pavimentar la placita y realizar las obras hidráulicas necesarias en los ojos de agua.

Como resultado de la oposición de ideologías, muchas personas perdieron la cordura y el respeto tanto que se llegaron a agraviar dando muerte a sus adversarios políticos y por consecuencia la venganza de los mismos.

Se sucedieron eventos vergonzosos como el intento de quemar la iglesia, que terminó por dar por terminadas las relaciones entre ambas comunidades.

Actividades Económicas, Profesionales y de Oficio

En la actualidad, Patzímaro es ante todo un pueblo semirural el cual depende en gran medida del envío de remesas de las familias que viven en el extranjero. Dicho fenómeno no es privativo del lugar, sino que se presenta en la mayoría de comunidades Michoacanas, debido principalmente a la migración de personas en edad laboral.

En lo concerniente a la economía del lugar son cuatro los rubros que permiten a los vecinos del lugar complementar su economía.


Agricultura y Ganadería

El primer apartado es la Agricultura y Ganadería a pequeña escala; por lo regular las familias poseen una pequeña parcela la cual la siembran y aprovechan el temporal de lluvias para que se desarrolle el producto (como lo es el maíz, calabaza, frijol, jitomate etc.). Esto les retribuye una moderada cantidad de cosecha, de la cual echan mano para complementar su canasta básica. Cabe destacar que algunas de las familias cuentan con lotes más grandes en la ladera del cerro las cuales labran a mano todavía con azadón, machete, y rozadera.

Son muy pocos vecinos quienes tienen equipo tecnológico para desarrollar la agricultura a gran escala, como lo es la ayuda de tractores, utensilios mecánicos (barbechadora, sembradora, fumigadora etc.), y principalmente un territorio amplio.

Héctor Aviña, hijo de don Pancho Aviña, Nicolás Castillo y Celestino Torres eran unos de los pocos vecinos que contaban con el instrumental para desarrollar la siembra a gran volumen. En este mismo rubro, la ganadería y crianza de animales de corral, genera una importante ayuda para complementar su alimentación. La crianza de vacas, pollos, cerdos, patos, chivos, asnos y caballos permiten la obtención de productos derivados, como lo son el huevo, leche, queso, requesón, carne blanca y roja etc., y por la venta de animales, dinero en efectivo.

De esto último, merece la pena recordar que, en innumerables ocasiones, el forraje para el alimento y engorda de ganado tenía un costo por encima del valor de la engorda del ganado; es decir, salía más caro comprar el alimento especial para engorda de ganado, que la carne misma.

Por lo anterior, existían los productores mayoristas, principalmente de La Piedad, que iban con sus camionetas a comprar los lechones (cerditos) becerros etc., para ellos mismos engordarlos. A muchas de las familias se les quitaba por esta razón, la posibilidad de criar ganado y por el contrario tenían que comprar la carne para su consumo a un precio mayor. Quizás Ud. Recuerde el grito “¡¡¡Pueeeeeeeeeeercos chicos que vendaaaaaaaaaaaan, vendan los pueeeeeercos chicooooooooooooos!!!

Trabajos Varios

El segundo rubro por demás importante es el empleo eventual de las personas en trabajos varios. Muchas personas, sobre todo los hombres y jóvenes en edad laboral que no se han ido al Norte laboran como empleados de particulares, ya sea como ayudantes de albañil en las obras de construcción, empleados comunales (los que limpian los bordes de carretera, empiedran las calles etc., ayudantes de ganadería así como ayudantes en las parcelas del campo, limpiando parcelas, preparándola para siembra, escardando, asegundando, fertilizando, cosechando etc.

Se recuerda a la familia Pimentel Luna, venidos hace ya más de 20 años de la Capital del país, quienes con trabajo arduo, y servicio a la comunidad se han ganado un lugar preponderante en el pueblo, los cuales con aprecio les llaman Los Mexiquillos.

Dicha familia desde hace mucho tiempo, se les ha encomendado la misión de encender la bomba del agua, abrir y cerrar válvulas del sistema hidráulico, arreglar fugas a cambio de una remuneración simbólica por parte de la comunidad. Héctor Pimentel y su hermano Gabriel destacaron por su habilidad para la herrería, estableciendo un taller en su domicilio, el cual desde ahí han proveído a todas las construcciones de Patzimaro la herrería como puertas, ventanas, canceles etc. Su señora Toña Luna, sus hijos Héctor "El Toro", Adriana y Marcos son un ejemplo para la comunidad ya que lo mismo trabajan como herreros, plomeros, “taxistas” y comerciantes.

El Comercio

El tercero es el comercio, el cual genera una importante entrada de capital a algunas familias durante los meses de noviembre, Diciembre y enero, tiempo en el que muchos Paisanos visitan Patzímaro.

Durante el Novenario que culmina el 25 de diciembre con la Fiesta Patronal y Navidad, muchas de las personas se ven beneficiadas por la afluencia de paisanos y personas de otras comunidades y rancherías, las cuales establecen temporalmente en el cuadro de la Plaza para vender productos, por lo regular alimenticios como lo son: elotes, tamales, enchiladas, tacos de carne, buñuelos, atole, etc.

Aunque son realmente pocos los comercios establecidos que proporcionan servicio todo el año, los cuales por su importancia son fundamentales para la adquisición de productos en el lugar. La tienda de Baltasar Balta Fernández, La tienda de Don Pancho Aviña q.e.p.d., La tienda de Francisco Quico Hurtado, conocida como La Garita, la tienda de Arnulfo Nufo Hurtado, la tienda de Bertha Aviňa Hurtado, la tienda de Ramón Vargas, y la tienda de Pablo y Sara en el barrio de “El Ranero” como solía decir Florencio Fernández.

Algunos establecimientos que por su importancia particular resultan o resultaron importantes, como lo fueron, La ostionería de Estanislao Tani Hurtado, donde por cierto había maquinitas de videojuegos, la CONASUPO en la casa de Javier Macias, el puesto de tostadas de ceviche, cuerito y frijoles de la sra. Adela García que se establecía por las tardes en su domicilio, el puesto de fruta y botanas de Nicolás Nico Ávila, en la Plaza, previo a Nico, estuvo Don Alfredo, vecino de El Rincón promocionando sus aperitivos y botanas, el puesto de tortas de Alfonso Ponchito Maldonado, también en la plaza, los billares de Don Maurilio Papi Macías, la ostionería y billar de Camilo Castillo (ya desaparecida) y el actual billar de Ramón Vargas, la tienda de Rosalío “Don Chalío”, la tienda de Jesús Fernández.

A mediados de la década de los 80´s, la Sra. Eloísa Torres, estableció una panadería, la cual, por su importancia a la comunidad, y los empleos generados, resultó casi imprescindible en el lugar. Sin embargo y a pesar de que fueron varios años los que duró abierta y en funcionamiento, no pudo consolidarse por el decremento en la población a mediados de año, la cual le obligó a cerrar.

Profesionistas

Y por último, el empleo de especialistas, técnicos y profesionistas, los cuales se cuentan en menor número, más no en importancia.

Se reconoce a la Maestra Pilar, quien desde hace más de 30 años y en el nombre de la educación ha prestado sus servicios como maestra titular de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, propia del lugar.

La maestra Pilar, quien se casó con un natural del lugar, es un ejemplo de dedicación a su profesión. Ha enarbolado la noble labor de educar a la niñez de Patzímaro, con responsabilidad y profesionalismo a pesar de las adversidades que con los años traen consigo las políticas Estatales y Nacionales.

Con profundo cariño y respeto recordamos in memoriam al Sr. Cura Everardo Aviña Arroyo, oriundo de la comunidad, quien estuvo por décadas trabajando en otros pueblos de Michoacán, y no sería hasta la década de los 90´s, que a través de una permuta realizada ante el Arzobispado, que cambió su residencia desde la comunidad de La Luz Mich., a ésta, su cuna y primera casa.

Su trato amable, comprensivo, claro, confiable, sereno, responsable y respetuoso permitió que los vecinos del pueblo le entregaran su confianza, como símbolo de buen pastor y sobre todo como persona sencilla. Quizás lo recuerde sentado en la plaza o en la barda del atrio del templo, fumándo su cigarrillo, departiendo tan gentil y afanosamente con algunos viejos vecinos del lugar. Los restos del Padre Everardo son honrados en la parroquia de Patzímaro y se le reconoce como personaje ilustre del lugar.

Ahondando en cuestiones religiosas, cabe mencionar que el interés y acercamiento religioso no es privativo de los hombres, sino que también algunas mujeres de Patzímaro han demostrado su interés por la misma, tal es el caso de Martha García, hija de la Sra. Luisa García, fue la precursora del movimiento religioso en Patzímaro y la primera en enclaustrarse en el Convento de Clarisas Capuchinas en la Ciudad de Zamora Michoacán, a principios de la década de los 80´s. Con el paso del tiempo, las Sritas. Martha Alicia Macías Hurtado, hija mayor del matrimonio de José Macías y Audelia Hurtado y Rosa Elena Castillo Herrera hija de Camilo Castillo y Audelia Herrera, dejarían también Patzímaro para internarse en el mismo convento. Más tarde la hermana menor de Rosa Elena Castillo, María de Lourdes, también las seguiría.

¿Recuerda a Ruti?, Su nombre completo es Rutilio Ruiz Arroyo, quien en la década de los 80, llegó a Patzímaro ostentando el título de Médico General, por la UNAM, quien desde entonces ha dedicado su vida y su tiempo a una de las profesiones más nobles que existen entre los humanos, curar a los enfermos (o cuando menos quitarles el dolor).

Ruti, como le decimos en sentido apreciativo, ha sido el médico de Patzímaro y de las Comunidades circunvecinas como El Rincón, El Fuerte, y Los Ranchos. Por lo anterior, Rutilio Ruiz Arroyo, ha ganado el respeto, la admiración y un lugar preponderante entre los vecinos del lugar.

Sin duda, Ruti ha sido inspiración para algunos vecinos del lugar, y aunque la manera de apreciar las obras de los demás es casi siempre despectiva, hay quienes abiertamente han dicho que quieren ser alguien en la vida.

De la Familia de José Macías y de Audelia Hurtado, salen de lo común algunos de sus miembros, como lo son, Rodolfo y Adriana.

Rodolfo, quien desde su mediana infancia decía querer ser doctor, se ganó en la Escuela Primaria el mote o sobrenombre de El Doctor, o Ruti, (como referencia al Médico del Lugar), con sacrificios de sus padres y su familia, principalmente de sus hermanos emigrados, estudió en Morelia y se graduó como Odontólogo al igual que su hermana menor Adriana, acallando las burlas y mofas que se hacían de él en el lugar.

Actualmente y de manera temporal, Rodolfo, su esposa que también es odontóloga y Adriana su hermana, desempeñan su profesión en Patzímaro, aprovechando el período vacacional de diciembre y a los paisanos con dolor de muelas, que visitan el lugar.

En la actualidad, el hermano menor de ésta Familia, Roberto Beto Macías, ha incursionado en el mundo musical como Disc Jockey de los Regaetoneros Rudy El Pérez y El Boricua, los cuales han iniciado su trayectoria musical en el Norte de California, para ser precisos en el Valle de Napa, haciéndose llamar Dj 707 Connection, (aludiendo a la zona telefónica de Napa), y obteniendo un rápido ascenso en las listas de popularidad sobre todo entre la comunidad latina.

http://www.youtube.com/watch?v=jMSYQvVgVt8

Artes

Quizás también recuerde a los hijos de Eloísa Torres, Elia Rodríguez Torres y a su hermano Heriberto, quienes de la Pintura (Elia) y del diseño, florería, peluquería y arreglos de eventos (Beto), han hecho de su profesión un arte.

Elia lleva más de 25 años pintando, su sentido de la estética, la combinación de colores, formas y texturas, han hecho posible le desarrollo de su ya innato talento. Actualmente se desarrolla como maestra de pintura del Conservatorio de Zamora Michoacán, y de algunas instituciones particulares, sin dejar de lado el ejercicio de su profesión.

Beto, comenzó a destacar en el ámbito de la estética cuando abrió una peluquería en el lugar. Más tarde comenzó a destacar por su innato talento y sensibilidad para el arreglo floral en la Iglesia del lugar y después como arreglista general de eventos eclesiásticos y sociales. Ha participado en un sinnúmero de eventos sociales como asesor y consejero en eventos de moda, belleza y cultura Michoacana. Actualmente sigue realizando los adornos de la Iglesia del pueblo.

Amén de todos aquellos profesionistas que proceden de Patzímaro pero que no se sabe del ejercicio de la profesión por encontrarse en otras tierras o en otro país.

La Migración al Norte

Por desgracia (o agraciadamente), mucha de nuestra gente, parientes, hermanos, tíos, abuelos etc. han tenido que emigrar de nuestro pueblo con el fin de encontrar la manera de subsistir y poder atender las necesidades de sus familias. La necesidad y la ilusión de un trabajo bien remunerado han sido los móviles para que muchos se hayan aventurado a irse al norte, teniendo la esperanza de "hacerla".

Este movimiento no es privativo de nuestro pueblo sino que es un fenómeno nacional, que se ha agudizado y y ha generado una problemática singular. Para reconocer a fondo ésta problemática vayamos al principio.

El Programa Bracero

Después de la Revolución Mexicana, muchos de los revolucionarios y sus familias sufrieron porque la justicia social por la que lucharon nunca llegó. Casi 20 años después de consolidada la Revolución Mexicana, aún no se realizaban las promesas gubernamentales de reparto de tierras, apoyos al campo ni educación. Fue hasta principios de la década de 1940 que el Gobierno de Lázaro Cárdenas y los gobiernos siguientes de Manuel Ávila Camacho hicieron las primeras entregas de Ejidos, pero no se otorgaron apoyos suficientes para el campo.

En agosto de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, la sociedad estadounidense estaba concentrada en derrotar al imperio Japonés aliado de Alemania e Italia, sin embargo, la cantidad de personas que estaban empleadas en construcción militar, superaba a las que les podían dar de comer. Estados Unidos junto con México acuerdan el programa "Bracero" que tenía por objeto el cubrir la demanda de alimentos de la sociedad estadounidense, durante el lapso que durara la guerra.

Como la necesidad era mucha de este lado de la frontera, muchos se reclutaron para formar parte de esa fuerza laboral y se aventuraron a esa nación con el propósito de mejorar su situación.

Casi tres años después la Segunda guerra mundial, había terminado con el triunfo de los estadounidenses. Muchos patrones que emplearon a braceros les despidieron, sin embargo una cantidad importante de ellos se quedó a residir en aquel país.

Por otra parte, la comunidad afroamericana, que por siglos había sufrido las calamidades de la esclavitud y el racismo, se levantaba y luchaba por los derechos de la gente de color. Casi la totalidad de los afroamericanos dimitieron a los trabajos agrícolas por considerarlo como parte de esa represión y esclavitud que pesaba sobre ellos.

Cuando el campo estadounidense se vio solo sin nadie que lo trabajara, se recurrió a los braceros, que además de ofrecer la mano de obra barata, se les podía sobreexplotar.

Muchos rancheros gringos veían a los braceros como un mal necesario en la sociedad. Los paisanos comenzaron a sufrir las humillaciones y abusos por parte de los patrones, los cuales les hacían trabajar más y les pagaban menos. Sin embargo, el temor de ser despedidos y regresados a sus pueblos en México les hizo callar y aguantar cada una de las vejaciones que de ellos se hicieron.

No fue hasta mediados de 1960, que el programa Bracero se canceló. Se invitó a los paisanos a volver voluntariamente a México, pero al no conseguirlo se tendieron redadas que les capturaban y los obligaban a salir del país al que por más de 20 años habían servido.

Los Indocumentados, y La Migra

A finales de los 60´s y principio de los ´70, inició un nuevo movimiento migratorio, el cual perdura hasta nuestros días. Ese fenómeno es conocido como espaldas mojadas, mojados, mojarras, indocumentados, etc. La realidad mexicana de ese entonces no era muy distinta a la de los años 30´s, por ello muchos jóvenes en edad laboral se aventuraron a probar suerte y aunque muchos fracasaban, otros si lo conseguían.

Muchos trabajadores mexicanos, que casi en su totalidad eran campesinos, vivían con el temor de que los agarrara la Migra, y que los deportaran a México. Tristemente, a pesar de pagar impuestos como cualquier otra persona, los ilegales, nunca pudieron obtener beneficios sociales, ni siquiera los más mínimos como es el derecho a la salud, además de todo ello vivían con el temor de que los capturara la migra.

El departamento de Migración y Naturalización de los Estados Unidos, tendía redadas en tiendas, en fábricas en el campo e incluso en los mismos domicilios de indocumentados, los cuales eran tomados por la fuerza, y expulsados del país. Esto no ha cambiado mucho en nuestros días, antes peor, ahora son capturados, fichados como criminales y expulsados. Si se reincide en pasar como ilegal, se corre el riesgo de quedarse del otro lado, pero encerrado en la cárcel.

La Amnistía Bendita

Después de años de trabajo y de esfuerzo, muchos de nuestros paisanos lograron obtener documentos legales durante el proceso de amnistía que el Gobierno Estadounidense concedió a principios de los 80´s. Muchos de ellos hicieron tramites para obtener la ciudadanía y la consiguieron; algunos solicitaron permisos temporales para que su familia los visitase en Estados Unidos; y otros hicieron trámites para legalizar a sus familias y traerlas a vivir con ellos.

En ésta etapa es cuando muchas de las familias de Patzímaro abandonaron sus tierras y parientes y se fueron a vivir al Norte.

El Renombre de Patzímaro

El nombre de nuestro pueblo ha alcanzado renombre gracias al trabajo arduo, duro y constante de los trabajadores exportados de nuestro pueblo.

Algunos de los hijos de Don Fermín Hurtado, los cuales emigraron a principios de los 80´s demostraron con años de trabajo y su esfuerzo de cada día, el temple de esta raza mestiza, proveniente de Patzímaro. Iniciaron trabajando bajo las órdenes del Manager Jack Neal, el cual fuandaría más tarde su agencia de trabajo, Jack Neal & Sons. Posteriormente desempeñaban diversos trabajos, todos propios de viticultura, siendo contratados casi por casualidad, por Dan Duckhorn, dueño de los viñedos Duckhorn.

De esa relación, patrón - empleados, surje una amistad, la cual es muy apreciada por el Sr. Duckhorn, y que en el transcurso de los años se convierte en una relación muy estrecha en lo laboral y en lo personal con la familia Hurtado.

Por ello, a finales de los 90´s es Sr. Dan Duckhorn, rinde homenaje a el esfuerzo, trabajo cotidiano y responsable y bautiza uno de sus viñedos con el nombre de PATZIMARO VINEYARDS, en honor a ese pueblo del que tanto hablaban sus empleados.

Posteriormente, registró bajo el acuerdo de Denominación de Origen, un vino varietal, producido en uno de sus terruños, con el nombre propio de Patzimaro.

http://www.duckhornvineyards.com/vineyard_tour/patzimaro_vineyard.php http://www.napavalleyregister.com/articles/2008/07/13/news/local/doc4879964e6edd9765954110.txt

Servicios Públicos

En la actualidad Patzímaro cuenta con la mayoría de los servicios Públicos indispensables para el buen funcionamiento de la comunidad.

Luz Eléctrica

En la década de 1940, en México, hubo un gran impulso económico y tecnológico generado principalmente por el ahorro de subsidios generados por la expropiación petrolera de la década de 1940, impulsada por el Gral. Lázaro Cárdenas Del Río. Dicho impulso se orientó a dotar de servicios públicos vitales a todas las comunidades urbanas y rurales.

En ese entonces la única luz artificial que se conocía era la de las lámparas de petróleo y queroseno y las tradicionales velas de cera de abeja y parafina.

En esa misma década se llevó a cabo el proyecto de suministro de Luz eléctrica a las comunidades urbanas y semirurales. De esta forma Patzímaro conoció lo que era la luz artificial, aplicación que únicamente tenía la electricidad, puesto que en ese entonces en los hogares no existían artículos como radios, televisiones refrigeradores ni microondas.

Con el tiempo, y con el auge de los aparatos eléctricos en la década de 1950, comenzaron a llegar desde los Estados Unidos un sinnúmero de artículos que la sociedad comenzó a consumir en la medida en que los precios fueron bajando.

Servicio de Correo

Desde tiempos inmemoriales, Don Pancho Aviña, fungió como albacea de la correspondencia, comerciante y hasta boticario de nuestro pueblo y de las comunidades vecinas. Su reputación de hombre integro, legal, responsable y diligente, le llevó a que se le confiriera la responsabilidad de llevar y repartir la correspondencia a los vecinos del lugar.

Recuerda ud. la frase de “¿Don Pancho, hay carta?”, Aunque la correspondencia desde Estados Unidos duraba un mes y medio, Don Pancho siempre entregaba la carta en manos de su propietario.

Es preciso destacar que por décadas las personas que vivían en Estados Unidos, realizaban los envíos de dinero en cheque, incluso en efectivo, a través del correo común. Existía en ese entonces la confianza entre las personas, pero sobre todo el respeto y el honor al trabajo que se tenía era muy distinto al actual.

Cuando desde Guadalajara y La Piedad comenzaron a llegar cartas abiertas y sustraídos de la misma, documentos y efectivo (dinero), se perdió la confianza en el correo y por esa misma razón se fundaron en México las compañías de envíos. De cualquier forma se recuerda a Don Pancho Aviña como el precursor del Correo formal y el único de confianza que haya existido en la comunidad.

En la actualidad, y tomando en consideración las nuevas tecnologías y la ineficiencia del Correo Mexicano, es casi nula la utilización de dicho servicio. Resulta más fácil la comunicación en tiempo real, como las llamadas de teléfono y celulares y/o el envío de cartas a través de Internet.

Agua Potable entubada y drenaje

Por décadas los vecinos de Patzímaro acarrearon el agua potable hasta sus domicilios en cántaros y botes alcoholeros. Sin duda ello conllevaba un enorme desgaste físico y pérdida de tiempo.

Muchas de las personas que venían desde los Estados Unidos, acostumbrados a los servicios de agua potable entubada, pugnaron ante la junta vecinal que se propusiera al H. Ayuntamiento de Churintzio para que se suministrara dicho servicio. No fue hasta mediados de la década de 1980, que el gobierno municipal, la asociación vecinal y los particulares llevaron a cabo dicho proyecto.

Especialistas en Topografía e hidrología, estudiaron el subsuelo de Patzímaro y excavaron un pozo profundo en el Plan de Patzímaro, frente a las casas de los hijos de don Fermín Hurtado el cual dotaría al poblado de agua potable por lo menos 2 horas, cada tercer día, tiempo suficiente para almacenar suficiente líquido para beber, aseo doméstico, aseo personal y regadío moderado de jardines y huertos.

Le tocó al Ayuntamiento prestar la maquinaria para realizar excavaciones en lugares que para la mano humana eran imposibles, y la compra de la red de tuberías, así como la compra e instalación de la bomba y excavación de pozo profundo.

A los vecinos les tocó excavar o pagar por que se excavara el subsuelo de su domicilio para la instalación de Agua y alcantarillado, y pagar por el material implica dicha red

De ésta forma, y realizando un esfuerzo titánico, los pobladores de Patzímaro dejarían de realizar las actividades centenarias de acarrear el agua y de ir a realizar sus necesidades físicas en una letrina.

Comunicaciones vía teléfono

En la década de 1980, la modernidad llegaría a Patzímaro de Aviñas con la Instalación del Primer Teléfono Público de Patzímaro, el cuál se encontraba en la casa de Don Pancho Aviña y lo atendían sus hijas Yolanda y Laura.

El funcionamiento del mismo requería de dejar un recado para que se les mandara llamar a las familias en el acuerdo de que a determinada hora se volvería a llamar para poder contactar a los particulares.

Dicho método, si bien era rudimentario, dotó del servicio de comunicación telefónica al poblado por varios años. No fue hasta principios de 1990, que en la tienda de Bertha Aviňa Hurado, se estableció la primera caseta de teléfono, la cual podía recibir hasta 3 llamadas a la vez. Esto significó un gran avance para la comunidad y para las personas que vivían en el extranjero, puesto que hacía más ágil la comunicación.

A principios del nuevo milenio, en la primera década del 2000, se estableció una red de teléfonos públicos de caseta en diferentes puntos del pueblo, así como la posibilidad de extender la red telefónica hasta los domicilios y la posibilidad de usar equipos portátiles (celulares). En la actualidad, son muchas las familias que cuentan con dicho servicio en su domicilio.

Medios de Transporte Público

En este rubro, merece la pena destacar que en la actualidad no existe un [transporte] público especializado. Recordará que desde tiempos inmemoriales, el Sr. Florencio Fernández, fungió como chofer del único transporte público del lugar, dicho autobús fue “bautizado” como “La India”, la cual echaba hasta 2 viajes los lunes porque había “Tiradero” en Churintzio y las corridas normales de martes a domingo a las 9:00. yendo hasta La Piedad y volviendo a la 13:00, haciendo parada oficial de regreso en Churintzio y llegando a Patzímaro a las 16:00.

En la antigüedad, llegaron a ser 3 los camiones que dotaban de transporte a los vecinos de Patzímaro. La ya mencionada India, de Florencio, el camión de La Curuca, como se le apodaba al sr. Rafael Quiroz, el cual iniciaba su recorrido en Patzímaro, tomaba un rústico camino el cual comenzaba desde la entrada de El Fuerte, doblaba la esquina del panteón del pueblo, recorría el ejido Forteño, llegando al poblado de La Higuera, donde cruzaba el Arroyo Grande por su cauce, teniendo como destino Churintzio.

Y el legendario camión verde llamado El Serrano, que dicho de otra manera, la leyenda se hizo por sus raras, casi inexistentes e inesperadas corridas que echaba desde Zamora de Hidalgo a Atacheo de Regalado, continuando hacia las rancherías de San Juan, San Isidro, Moreno, de Bravo y de Valencia, llegando a través de una muy mala brecha hasta Patzímaro y viceversa.

Vías de Comunicación

En la actualidad, se puede disfrutar de las comodidades que con el esfuerzo y sobre todo el dinero de los vecinos comprometidos con su pueblo, han donado a favor del mejoramiento urbano. Tal es el caso de las carreteras que comunican a Patzímaro -Churintzio y Patzímaro - El Salto. Ambas carreteras aunque son de asfalto, permiten el acceso inmediato y sin contratiempos de automóviles y otros vehículos al interior del pueblo y viceversa.

Por muchísimos años, la entrada natural a Patzímaro era por Churintzio, y la entonces carretera, era una brecha revestida con tierra colorada, que permitía emparejar y nivelar la superficie temporalmente. Sin embargo, en tiempo de lluvia se hacían profundos baches y la superficie se hacia rugosa, la cual deterioraba el sistema de suspensión y rodado de los automóviles.

La Autopista México – Guadalajara, sirvió como enlace rapidísimo entre Patzímaro y Ecuandureo, y por ende con las Ciudades de Zamora y Guadalajara. Al realizarse el proyecto de dicha autopista, se gestionó para que se abriera la brecha El Salto – Patzímaro, para poder tener acceso directo a la autopista. El H. Ayuntamiento y los vecinos de Patzímaro de Aviñas y El Rincón, cooperaron para que se realizara dicho proyecto, del cual hoy disfrutamos.

Aún faltan algunos servicios no menos importantes, como lo son, el aseo público y recolección de basura, el suministro continuo de agua y la pavimentación total de las calles del pueblo y la seguridad pública, sin embargo, muchos vecinos comprometidos con nuestro querido pueblo, han empeñado su palabra en apoyar en las labores de mejoramiento urbano, ya sea con su aporte económico o con horas trabajo.

Mitos y leyendas de Patzímaro

Algunos los vecinos de Patzímaro quienes afirman haber visitado y explorado las regiones del Cerro Blanco y afirman tener conocimiento de cuevas encontradas en la zona de la Tira, la Playa y Tiradores, donde se han encontrado restos de cerámica, madera tallada y puntas de obsidiana (o chapopote) que los antiguos purhépechas elaboraban para la caza de venado, conejos, liebres, tlacuaches, jabalíes, armadillos, y tejones, algunas aves como las huilotas, conguitas, y tarengos, de los cuales aprovechaban su carne, cuero y plumaje para la elaboración de utensilios de la vida común.

Otras, muy pocas personas que afirman tener conocimiento de otras cuevas existentes en las inmediaciones del Cerro del Encinal, según ellos han encontrado cuevas bastante profundas, restos de vasijas y utensilios de caza y han traído consigo incluso la leyenda del tesoro indígena encantado dentro de la misma.

Además existen otras leyendas, de personas que han encontrado tesoros indígenas en vasijas enterradas en las cercanías de Los Cerritos, rumbo a San Juan y San Isidro. Algunos Viejos del pueblo afirman que algunas de estas leyendas son verdad.

Leyenda del Tesoro indígena Encantado del cerro del Encinal

Dicen que en las inmediaciones de las faldas del cerro del Encinal existe una cueva, la cual es bastante profunda y oscura. Cuentan que una vez unos hombres que se encontraban de cacería por fortuna la encontraron y decidieron encender unas antorchas y explorarla. Fue tal su curiosidad que no se dieron cuenta de cuanto se adentraron en ella.

Al cabo de un rato, uno de los hombres con profunda sorpresa encontró entre jarrones quebrados y cajas de madera decenas de joyas y artículos elaborados en oro, plata y piedras preciosas. Con harto gusto se pusieron a gritar de felicidad y júbilo, festejando que se volverían ricos al llevarse las joyas.

De repente escucharon una voz que parecía más bien la brisa del aire unas palabras que decían: “TODO O NADA”. Al escuchar esto, los hombres se llenaron de espanto y decidieron salir lo antes posible del lugar, no sin antes guardarse entre sus bolsillos algunas de las prendas encontradas.

Cuentan quienes saben de ello, que los hombres corrieron buscando la salida de la cueva, más sin embargo no lograban encontrarla. Cuando se daban tiempo para recobrar el aliento, oyeron nuevamente la voz que decía: ”Todo o Nada”. Nuevamente se echaron a correr, mas por ningún lado encontraban la salida. Llenos de espanto, los hombres se sacaron de entre sus ropas las joyas que habían guardado para sí mismos y al correr nuevamente observaron que la salida se encontraba a unos cuantos metros.

Después de ésta experiencia, los hombres se miraron entre sí y llegaron a la conclusión de que esas joyas estaban encantadas, y decidieron no platicar a nadie de aquella aventura insólita. Con el tiempo, con más años y canas en sus personas, hablaban de lo ocurrido más sin embargo quienes los escuchaban nunca les creyeron.

Mito de las llamas en los Jueves Santos

En Patzímaro existe el mito arraigado entre sus pobladores de que en la celebración de la Semana Santa, especialmente el día jueves (santo), de forma inexplicable aparecen en lugares inesperados unas especies de llamas de fuego las cuales nunca se consumen.

Quienes las han visto aseguran que debajo de dichas llamas, se encuentran enterrados tesoros encantados escondidos, y que por ser la víspera de la muerte de Jesucristo, quedan purificados (libres de maldición), para que la persona que los extraiga se sirva de ellos para hacer obras de caridad.

Cuentan que una vez un hombre encontró una de éstas llamas, precisamente en jueves santo y tuvo el valor de acercarse y excavar en el lugar exacto de donde procedían las llamas. Dicen que encontró una ollita de cerámica con más de cien centenarios de oro.

Cuando llegó a su casa abrazaba muy bien la ollita, mientras que pensaba en como gastarlo.

Cuentan los que saben, que dicho hombre llenó su mente de pensamientos egoístas, pensó en comprarse tantas cosas que no podía esperar a que amaneciera para irse a vender o cambiar algunos centenarios.

Por fin dejó la ollita encima del buró de su cama y por más esfuerzo que hizo por permanecer despierto para cuidar su tesoro, se durmió. Cuando vio los primeros rayos de sol asomar al alba, se levantó inmediatamente para ver si aun estaba allí su ollita. Al volverla a ver le dio tanto gusto como la primera vez que la encontró, sin embargo, al mirar dentro de la misma, solo vio pedazos de tepalcate. Su sorpresa fue tal, que por poco se vuelve loco, sin embargo, y de la manera más extraña, que fue algo así como un pensamiento, le fue manifestado que en castigo por su actitud, le fue transmutado el oro por piedras, porque no lo mereció.

Leyenda del tesoro encontrado por un vecino de Patzímaro

Cuentan los viejos de Patzímaro que encontrándose en Los Estados Unidos una cuadrilla de braceros (trabajadores mexicanos que en las décadas de 1940 al 1960 se fueron como trabajadores legales) el sr. Estanislao Hurtado, recibió de manos de un conocido, que para ese entonces se encontraba desahuciado (enfermo de muerte), un mapa de un baúl que contenía una importante cantidad de monedas de oro.

El enfermo aclaró que se trataba de una suma de dinero que él y otros vecinos habían enterrado en el tiempo de la revolución Mexicana y la Guerra de los Cristeros, por temor a que el ejército federal, llegara al pueblo y los despojara de todo lo que tenían. (Recuerde que en las haciendas y en las casas de los hacendados se hacían hoyos en las paredes y pisos para esconder los objetos de valor, pues llevarlos a los bancos de ese entonces no era seguro.)

Sucedió que el finado Estanislao Hurtado, trajo consigo el mapa a Patzímaro y decidió platicar de ello con sus amigos Nicolas Solorio, Heliodoro Solorio y Félix Macías. En unos días organizaron una expedición para excavar en el lugar señalado por el mapa. Para ello consiguieron unas varas de Sauz, en forma de horquetas, que según la tradición, si eran tomadas por sus brazos, y hacer la exploración en la tierra, se podía "adivinar" que en el subsuelo había agua o tesoros escondidos.

Cuentan los que saben, que pasaron varias noches excavando y varios de los que estaban, si no es que todos, se llenaron de un sentimiento de avaricia y dentro de ellos socavaba la idea de no compartir con nadie el supuesto tesoro. Ya sea por destino o por maldición, aquella noche no encontraron nada.

Al rayar el sol, abandonaron aquella locura y se fueron a descansar. Sin embargo un hombre (Tomás García) que iba a recoger a su ganado para llevarlo al agua y a la ordeña, vio como su perro de repente se dirigía a aquel hoyo ladrando.

Por más curiosidad que por valentía dicho señor se acercó a la excavación y miró entre los cascarones de tierra negra un pedazo de madera que se asomaba, quitó con su machete el resto de la tierra y con la emoción de haber encontrado algo enterrado se dio prisa a desenterrarlo completamente.

Abrió el baúl y miró que se trataba de cientos de monedas de oro. Presuroso decidió llevar de inmediato a su domicilio lo encontrado, sin embargo pensó que si llevaba el baúl entero, alguien lo vería y sospecharía, por lo cuál rompió los aparejos de su burra y metió entre los telares la cantidad de monedas que le cabían; tapó con ramas el hoyo y volvió a su casa inmediatamente.

Viéndole su mujer regresar sin el ganado se sorprendió, pero fue mayor la sorpresa que le dio al mirar y oír de viva voz lo que su esposo había encontrado. Dicen que lo vieron echar varios viajes, y que por la noche dicho hombre dejó el pueblo por temor a que le fueran a robar y a matar por lo ya contado y se fue a vivir a Zamora, donde a los pocos días compró una casona vieja y por si fuera poco volvió a encontrar dinero enterrado, pero ésta vez, al abrir el cofrecito, uno de sus hijos cayó muerto a causa del azogue (vapor de gas tóxico producido por la sudoración de metales)

Gastronomía

La Gastronomía de Patzímaro es muy variada, por un lado encontramos platillos de origen indígena así como platillos criollos o mestizos. A decir verdad, la gastronomía ha variado en la medida en que su gente es más cosmopolita, la publicidad y las “mejoras” tecnológicas en los alimentos, han evolucionado.

Aún se encuentran vestigios de la comida indígena - mestiza entre las familias como lo son, las corundas (tamales de hoja de maíz), uchepos (tamales dulces), tamales de carne en salsa roja o verde, tamales de rajas de chile poblano y queso o tamales de picadillo de pollo, enchiladas de salsa verde o roja, enchiladas de frijol, de requesón o queso, esquite (del náhuatl izquitl, que significa tostar en comal) maíz tostado, churipo (o atole de maíz), pinole (maíz tostado y molido con piloncillo o azúcar), el pan de elote, la salsa de tomatillo milpero, guacamole con salsa mexicana y chiles serranos, palomas (pichones) en salsa verde, mole de olla, frijoles de la olla, nopales tatemados y xoconostles, guisado de champiñones y champiñones en salsa mexicana, barbacoa, en salsa o asados de carne de caza, como el conejo, huilota, pato, venado, caldos de pescado (el mixhi o michi de carpa y bagre es riquísimo, no se diga el de pescado blanco), pero sobre todo la tortilla, que guarda un papel preponderante en la alimentación mexicana.

Platillos mestizos como, tacos de nata, chile de molcajete y un vaso de leche recién ordeñada, quesadillas con flor de calabaza, verdolagas con pollo, frijoles con queso seco (cotija), burritas de tortilla con jocoque, nata o mantequilla, tortillas de maíz negro con chile bruto, huevos fritos estilo ranchero o estrellados con salsa de jitomate, frijoles fritos y chinitos, cocinados con manteca de cerdo, menudo, birria, pozole, o las típicas carnitas de puerco estilo Michoacán, y por demás los tacos, sean de asada, adobada, lengua, tripa, bistec, suadero, chorizo etc.

También se pueden disfrutar algunos postres típicos de la región como son, camotes y calabazas en almíbar, empanadas de calabaza, cajeta con obleas, las típicas natillas sevillanas, alfajor, un trozo de penca de miel natural, ates y dulces de guayaba, membrillo, fresa, fresas con crema (congeladas), tamales de zarzamora, charamuscas, chongos zamoranos, cajeta de leche y de membrillo, jamoncillos, cocadas, rompope y los tradicionales buñuelos.

Existen un sinfín de botanas y bocadillos tradicionales típicos de la región como lo son: el camote del cerro o chinchayote cocido con limón, chile y sal, chayotes y papas cocidos, mango, granadas, moras, tunas y pitahayas, elotes con chile sal y limón o elotes con crema y queso, cacahuates cocidos y tostados, garbanzo cocido y natural en su matita, pepitas de calabaza, botanas de pepino y jícama y todas y cada una de las frutas que se producen en los huertos familiares.

Las Bebidas Tradicionales no alcohólicas, son ilimitadas, van desde un simple vaso de agua de cantarito (claro del ojo de agua), y pasando por un sinnúmero de aguas frescas que se pueden preparar con frutos de la región, como lo son el agua de mango, lima, naranja, mandarina, tuna, pitahaya, fresa, toronja, guayaba, naranja agria, yerbabuena, limón, avena, alfalfa, limón real, granada, moras, etc.

Las bebidas alcohólicas tradicionales de la región tuvieron su auge cuando los españoles importaron desde el viejo mundo la caña de azúcar. Debido a las altas proporciones de azúcar que se contienen en el jugo de caña, y con el conocimiento que los españoles tenían a cerca de la fermentación, se produjeron en la Nueva España licores y aguardientes destilados de caña.

Unos de los primeros sembradíos de caña que realizaron los españoles con la fuerza de sus esclavos fue la plantación de caña de La Habana Cuba y el resto de islas del Caribe.

Más tarde se introdujeron al continente y realizaron amplios negocios con el licor resultante. En Michoacán se popularizó el licor destilado puro de caña, al cual se le dio el nombre de Charanda, el cual por su bajo costo y grandes efectos, fue generalizando su consumo entre los pobladores.

Aunque el Tequila se considera como la bebida nacional por excelencia, debido a sus raíces e inventiva, la Charanda es para los Michoacanos, la bebida propia del lugar, ya que la misma nos recuerda que somos una población mestiza.

En la actualidad, se tiene acceso casi ilimitado a casi cualquier producto o alimento envasado o empacado, aunque en gran medida se han perdido ciertas tradiciones culinarias debido principalmente a la mercadotecnia, publicidad, a la y a la migración hacia los Estados Unidos generada por las situaciones económicas y sociales del municipio y el estado.

Costumbres y Tradiciones

El Takari

Muchas de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo, se han ido perdiendo con el tiempo, ya sea por falta de la transmision oral, tan valiosa, asi como falta de registros históricos de dichos hechos. Sin embargo al echar un vistazo a otros lugares de nuestro Hermoso Michoacán, podemos encontrar una riqueza incalculable de elementos históricos que le dan sentido, identidad y pertenencia a nuestro Patzímaro.

Una de esas tradiciones que afortunadamente no se ha perdido es la del Takari, que en Purhépecha significa "Zacate, Pasto, hierba o maleza" la cual es una Danza en la que participan La Maringuia, El Caporal (su Esposo) y sus hijos. Cabe mencionar que algunos de los personajes que más años vivieron, dieron fé de que la Tradición del Takari en propia de Patzímaro, que ahi se inventó y que se viene realizando desde hace más de 100 años.

Unos de esos personajes fueron Don Pancho Aviña, Maurilio Macias y Francisco Orozco mas conocido como Pancho "El Prieto" ya finados y Don Victorino, que junto a otras muy pocas personas, son las que conservan hasta nuestros días dicha tradición.

Al realizar la investigación de campo para dar con el origen de la danza del Takari, se encontró que en otras comunidades Purhépechas, existen tradiciones muy parecidas en cuanto a los elementos que la componen, asi como su desarrollo

Por ejemplo, en San Juan Parangaricutiro se celebra La danza de los “Kurpitiecha” o danza de los Curpites, que significa los que se encuentran o se reúnen, que según su tradición, tiene un sentido religioso puesto que T´arepeti junto a Maringía y los K´urpitiecha, danzan para los Tata K’eri y los grandes sacerdotes purépechas llamados los Petámuti.

Originalmente la danza era parte de una ceremonia agrícola donde los habitantes daban gracias a los dioses por los alimentos cosechados.

[1]

Otro ejemplo, lo encontramos en Taríndaro donde se realiza la fiesta del “Tacari”, que es una tradición en la cual un grupo de danzantes realiza recolección de heno y tabardillo para elaborar el lecho del Niño Dios, bailando por las diversas calles del pueblo a lo largo de su recorrido. En este pueblo se acostumbra a que para la festividad de Navidad, los jóvenes, acompañados de adultos, vayan al cerro a buscar y encontrar tabardillo, el cual servirá para hacer con el un arreglo parecido al portal de Belén donde el Niño Dios nacerá. Una vez pasada la Navidad, es llevado al templo para honrarle como el Cristo. La pareja del Viejo y La Maringuía representan la pareja Biblica de José y la Virgen María.

http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/29/34/61/PDF/chamoreau.pdf

Es seguro que el Takari (La Danza del Zacate) tiene un origen Indígena, sin embargo, en Patzímaro, ha tenido un significado diferente a otros lugares de Michoacán. Si bién es cierto que el mestizaje de costumbres y religión se dieron, y junto con ello el significado de sus tradiciones también.

Es preciso resaltar que los evangelizadores católicos aprovechaban el bullicio de las ceremonias indígenas para dotarlas de connotaciones cristianas. De esa mezcla de creencias, tradiciones y costumbres surge el Takari.

El Takari consiste en una danza que comienza en la entrada del pueblo y culmina en la plaza del lugar. Los personajes principales de la danza son “un matrimonio” formado por La Maringuía, su Esposo, representado por un Caporal y sus hijos.


Como Entender el Takari

Versión 1

El Takari de la antigüedad, dista mucho de lo que conocemos en la actualidad de esa tradición. La versión original dice que Maringuía, es la distorsión purhépecha del nombre hebreo de María, quien era una mujer indígena de belleza sin igual, que se había casado con un Caporal y en su matrimonio habian procreado una amplia descendencia. Dice el Mito que cuando los Evangelizadores Católicos llegaron al lugar y sembraron en la poblacion la fe cristiana, Maringuia reconoció en el Niño Jesús al Cristo anunciado en el evangelio, de tal forma que quiso que su marido y sus hijos fueran a reconocerle tambien. Sin embargo debido a la pobreza en que vivian y para cubrir la desnudez de sus hijos, tomó paja y la ató a sus cuerpos con hilos de ixtle y los llevó en procesion hasta la casa del Señor.

Por este gesto de fé, Maringuia es recordada cada año durante el culmen de las fiestas patronales de Patzímaro haciendo el tradicional Danza del Takari el día 25 de Diciembre de cada año.

Cabe mencionar que las máscaras utilizadas tradicionalmente estaban hechas de madera y tenian la expresion de niños, no como en la actualidad se les representa, con máscaras demoníacas o monstruosas. El Caporal que acompaña a Maringuía, tradicionalmente se le representaba con traje de charro con sombrero de ala ancha, gabán al hombro, botas y un lazo típico de arriero, en la actualidad se le adereza con un látigo, que nada tiene que ver con la idea original, tal vez se asocia con el Judas de Semana Santa.

Versión 2

El Takari es una danza Familiar entre Maringuía, su esposo El Caporal y sus hijos, la cual tienen como destino la entrada del Templo Cristiano, con el objetivo de Presentar a sus hijos ante el Sacerdote.

Maringuía, representada como una mujere indígena que todavía no conoce las leyes de la religión cristiana (connotación que le daban los evangelizadores), por ello comúnmente se le representa como una mujer con falta de principios morales y éticos- religiosos, por lo que se le representa como una mujer vulgar, desordenada, y libertina, vestida con atuendos pomposos y adornos que sugieren la exageración de los dotes femeninos.

Su esposo, quien representa a todos los hombres libertinos, sumergidos en el vicio, la ignorancia, la perversión, el machismo y falta de moral cristiana. Comúnmente se le representa como el hombre macho, vestido con atuendos que van desde lo ridículo a lo cómico.

Los hijos, quienes forman dos columnas detrás de sus padres al ir danzando, representan a los hijos de un matrimonio que no conoce a Dios, por ello se les adereza con puñados de paja amarrada a todo el cuerpo, con listones de ixtle, y una máscara de madera con diversas muecas (que es el atuendo original), como símbolo de la abominación y repugnancia según la fe cristiana, la cual solo se podrán quitar al ser presentados ante el sacerdote cristiano.


Sea la Versión que prefiera, no podemos dejar de lado la connotación religiosa impregnada en La Danza del Takari. Cotejando lo investigado de nuestro pueblo con lo de los otros pueblos, podemos afirmar que muchos de los elementos de esta tradición son muy parecidos, sin embargo las diferencias de una misma tradición, son las que hacen única a esta danza, ademas del sentido y significado que adquieren para los que participan de ella.

En ello se ha perdido mucho, la experiencia y las tradiciones se van perdiendo en la medida de quienes tienen conocimiento se van muriendo, o emigrando a otras tierras, y se llevan consigo, los últimos rastros de una tradición propia y única de Patzímaro. Tal es el caso de Pancho “El Prieto” qepd, quien por muchos años fue junto con Victorino y Pancho Betancourt, los organizadores del festival del Tacari. Amén de otros quienes saben de la tradición y que no viven en Patzímaro y de otros que ya murieron.

Desarrollo del Takari

La danza comienza por lo regular en las afueras del domicilio del sr. Salvador Ramos, y prosigue por la calle principal del pueblo, hasta la plaza. La tradición manda que los que desfilan lo hacen danzando al ritmo de las piezas musicales que tocan la o las “bandas de viento”, las cuales le dan un realce importantísimo a la fiesta.

El pueblo acompaña a los danzantes desde el inicio y camina junto a ellos para disfrutar de las comicidades, atuendos, piropos y bailes que ejecuta la Maringuía con su esposo e hijos. En la actualidad los paisanos graban en video el Takari para llevarlo consigo de regreso hacia su lugar de residencia, como un recuerdo precioso de una tradición que anhelan.

Dado que la tecnología ha ido evolucionando con los años, y las personas se vuelven más diestras en el uso de la misma, ahora podemos disfrutar de algunos video clips del Takari en Internet, en la página www.YouTube.com, y en la página de Roberto “Beto” Macías, www.patzimaro.4t.com, en la Página www.geocities.com/churipatzi de Yazil Belmonte Hurtado, en una traducción al inglés no autorizada en la dirección http://www.myetymology.com/encyclopedia/Patzimaro_de_Avi%C3%B1a.html, e información textual en el presente artículo en wikipedia.org

Mientras la danza recorre el pueblo, los vecinos salen de sus domicilios para ver el tumulto y el jolgorio creado por aquella tan esperada fiesta.

Al llegar a la plaza del lugar, la banda toca "El Son de la Maringuía", pieza musical muy sonora y con mucho ritmo, que retoma en sus notas, la música mestiza de banda de viento, mediante la cual se inicia el culmen del Takari del 25 de diciembre. Se dice que las notas de Dicho Son, fueron escritas por un maestro músico oriundo del lugar, aunque sin saber su nombre ha perdurado por varias décadas. (Se solicita Información) Los danzantes hacen un recorrido por la misma hasta el punto donde llegan al lugar donde les aguarda una comitiva encabezada por el párroco del lugar y por algunas autoridades civiles quienes representan a los antiguos misioneros evangelizadores, conocedores de la religión.

Acto seguido, La Maringuía y su esposo, se presentan ante las autoridades presentes en muestra de que desean cambiar sus vidas y convertirse en personas que respetan las leyes cristianas.

Una vez hecho lo anterior regresan a su lugar y toman del brazo a uno de sus hijos y sin dejar de danzar lo llevan ante el presidium para presentarlo. El significado religioso de dicho acto es el deseo de que sus hijos, reciban el sacramento del bautismo por parte del Sacerdote y hacer de ellos unos buenos cristianos.

Una vez terminada la presentación de cada uno de los hijos del singular matrimonio ante las autoridades, los hijos de la feliz pareja, prosiguen a quitarse la paja atada a su cuerpo, misma que se acostumbra a lanzar a la concurrencia. El sentido de dicho acto es que los niños, a través del bautismo se liberan del pecado original, y al convertirse a la fé, emergen como personas nuevas, quitándose de si, la abominación que al nacer se trae consigo.

La Tradición de Día de Reyes

Aunque la tradición de día de Reyes, es generalizada en el centro y sur del país, en Patzímaro se le da particular atención, puesto que la tradición de realizar los regalos propios de la Navidad, se realizan el día de la Epifanía de Nuestro Señor, que se celebra el Día de Reyes.

Desde los días previos a Navidad, los comerciantes del lugar aderezan sus tiendas con los juguetes que "Los Reyes" traerán el 6 de enero, y mientras, se lleva a los niños a que vean los juguetes para posteriormente redactar una carta dirigida a estos misteriosos personajes, con el propósito de exponer las razones por las que deberían de regalarles el juguete de su predilección.

La Tradición manda que la noche del 5 de enero, todos los niños depositen su carta en uno de sus Zapatos y los coloquen debajo del árbol de Navidad o frente al Nacimiento y se vayan a dormir temprano para que los Reyes puedan llegar, porque si permanecen despiertos simplemente "nunca llegan"

La Tradición de la Rosca de Reyes

Otra tradición en la Misma fecha de Reyes, es la Rosca de Reyes. Dicha rosca, es una empanada especial que se prepara únicamente para esta fecha, la cual contiene un sabor exquisito debido a la nuez, canela y frutas caramelizadas que la adornan.

La tradición manda partir la Rosca de Reyes en familia, y el procedimiento es el siguiente: En la Rosca, el panadero esconde unos muñequitos de plástico (que representan al Niño Dios) enmedio de la masa, por lo que al final uno o varios muñequitos se encuentran escondidos en la empanada. El propósito es partir la rosca procurando (o no) que nos salga el muñequito en la tajada de pan que cortamos.

Una vez que la primera persona corta la rosca, los demás presentes harán lo mismo.

Una vez terminada de repartir, se prosigue a verificar a quien le tocó el o los muñequitos. El o los afortunados que sacaron el muñequito, serán los "padrinos" y el o ellos se encargarán de organizar una tamaliza el día 2 de febrero, día de la Candelaria, cuya fecha es en la que oficialmente se terminan las fiestas navideñas.

Día de la Candelaria

El nombre de Día de la Candelaria, se le da a la ceremonia de la Bendición de las Candelas y las velas benditas que servían para auxiliar a los moribundos, para salvarse de los rayos y los truenos y prevenir las tentaciones del demonio.

Para ello en la parroquia del lugar se realiza el rito de bendición de dichas velas

En Patzímaro el día de la Candelaria es el último del período Navideño. En esta fecha se realizan actividades tradicionales como "pagar los tamales" de los padrinos que sacaron el muñequito en la rosca de reyes.

A media tarde, los viejos y no tan viejos del lugar, se organizan para recolectar en el cerro, una hierba seca que arde al fuego, la cual se llama tabardillo. Con él se hacen construcciones que asemejan casas o castillos que después de ser adornados, se les prende fuego y quedan reducidos a cenizas en unos segundos.

Cuenta la tradición que la verdad de las casas de tabardillo, no es más que simbolizar el establo y pesebre donde nació el niño Dios, y que quemándole es como despiden al período Navideño.

Semana Santa

Una de las expresiones populares características de Patzímaro durante la Semana Mayor son las representaciones callejeras de la Pasión de Cristo, que se remontan a los tiempos de la evangelización durante la Colonia.

Las presentaciones de la Pasión de Cristo, son denominadas viacrucis, judeas o pasos, pero la acción dramática es la misma, el prendimiento de Cristo, el juicio, la sentencia, el viacrucis, propiamente dicho, y la crucifixión. Pero, finalmente, el dramatismo y la solemnidad desembocan nuevamente en la alegría colorida del Domingo de Resurrección

En Patzímaro, el cura en turno organiza a la comunidad para realizar la celebración de la Semana Santa. Días antes se organizan los grupos de personas para determinar el tipo de representación que harán, si la representación viviente o en "cabañas" o cuadros plasticos estáticos donde participan personas reales.

En antaño se realizaban los Oficios de Semana Santa, en vivo. El Sr. Luis Aviňa Hurtado, se encargaba de coordinar a las personas para realizar la dramatización de las escenas, las cuales iniciaban con el lavatorio de pies por la tarde del Jueves Santo, seguidas de la última cena, la oración del huerto, la aprensión y juicio.

El día viernes, la comunidad se dirigía a acompañar el Viacrucis, el cual iniciaba en el cuadro comunal de las ojo de aguas y se dirigía rumbo al cuadro comunal a la salida de Patzímaro, rumbo a los Ranchos, frente a la casa de Victorino. Ahí se culminaba con la crucifixión de Cristo y el rosario de pésame.

El Sábado Santo, se acostumbra a mojar con baldes de agua a cualquier persona, lo cual simboliza la purificación que recibimos por la muerte de cristo. Sin embargo, los abusos, la falta de respeto y el desorden llevaron a dicha tradición a que se llevara a cabo solo entre miembros de una familia, para evitar problemas sociales.

Por la tarde se hace el rito de la bendición de cirios, agua bendita y del fuego nuevo.

Y la semana santa culmina con el Domingo de Resurrección, que es la fiesta más importante en el año litúrgico cristiano.

Día de Muertos

En Michoacán la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que conserva respeto y veneración a los seres que ya no existen.

La tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en México; aunque de carácter eminentemente religioso, no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de honrar a los "fieles difuntos", también conserva muchas de las características del ritual funerario practicado en épocas prehispánicas.

Los rituales de velación, la colocación de altares y ofrendas en casas y panteones son el resultado de varias tradiciones culturales, la de origen precolombino y las españolas cristianas que llegaron con la conquista. El ritual de velación que desde épocas ancestrales se lleva a cabo en las comunidades indígenas de la región del Lago de Pátzcuaro, es una tradición que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo

Obtenido de "Patzimaro de Avi%C3%B1a"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Mitos y leyendas de Patzimaro de Aviña — Saltar a navegación, búsqueda Mitos y Leyendas de Patzimaro de Aviña: Algunos los vecinos de Patzímaro quienes afirman haber visitado y explorado las regiones del Cerro Blanco y afirman tener conocimiento de cuevas encontradas en la zona de la… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”