Guadalaviar (Teruel)

Guadalaviar (Teruel)
Guadalaviar
Guadalaviar desde la Muela de San Juan
Guadalaviar
Guadalaviar
Ubicación de Guadalaviar en España.
Guadalaviar
Guadalaviar
Ubicación de Guadalaviar en la provincia de Teruel.
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°23′20.70″N 1°43′5.22″O / 40.3890833, -1.7181167Coordenadas: 40°23′20.70″N 1°43′5.22″O / 40.3890833, -1.7181167
• Altitud 1.519 msnm
Superficie 28,08 km²
Población 243 hab. (2010)
• Densidad 8,65 hab./km²
Código postal 44115
Alcaldesa (2011) Begoña García Belenchón (PP de Aragón)

Guadalaviar es una localidad y municipio españoles de la provincia de Teruel, en Aragón. Está situado en la Sierra de Albarracín, a más de 1.500 msnm y al pie de "la Muela de San Juan". Tiene una población de 263 habitantes (INE 2008) y dista 75 km de Teruel.

Contenido

Geografía

Nacimiento del rio Guadalaviar, llamado Turia a partir de Teruel.

Guadalaviar se halla situado a los pies de la Muela de San Juan, dentro de la Reserva Nacional de caza de los Montes Universales.

El término municipal es montañoso, con relieves cársticos muy erosionados, cubiertos en gran parte por bosques de pino silvestre y pastos, aprovechados por una ganaderia principalmente ovina. En el municipio se practica la transhumancia, pastando el ganado en verano, y desplazándose en invierno a la meseta y a Andalucia principalmente. La agricultura queda relevada a unas pocas zonas, principalmente en las faldas de la Muela de San Juan.

Allí nace el río Guadalaviar, que tras pasar por Teruel pasará a ser el Turia. A pocos kilómetros del pueblo encontraremos, también, el nacimiento del río Tajo, donde existe un monumento alusivo.

Junto al pueblo se encuentra la "dehesa", que comparte con otros municipios, el Villar y Griegos, donde podremos ver pastar caballerías y ocasionalmente algunas vacas.

Existen en el término multitud de fuentes y merenderos.

Habitan en toda la zona una fauna muy interesante, ya que además de los pequeños mamíferos y aves más comunes, podemos observar ciervos, jabalíes, zorros y multitud de rapaces.

Guadalaviar es la población más occidental de toda la Sierra de Albarracín, y se encuentra junto a los límites provinciales de Guadalajara y Cuenca, por lo que es un punto de partida ideal para hacer recorridos por Cuenca y su serranía, por el alto Tajo, en Guadalajara, y por toda la Sierra de Albarracín. Tiene un museo de trashumancia-

Historia

El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de Sesma de Villar del Cobo en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837,[2] teniendo su sede actual en Tramacastilla.

En la Edad Media, el territorio fronterizo entre las Comunidades de Albarracín y la Molina era denominado "el patil de sierra". Los usos y aprovechamientos de esta zona eran compartidos por las dos comunidades, pero al no haber sido deslindada, ambas discrepaban sobre su titularidad. El patil formaba un triángulo cuyo vértice septentrional estaria en el norte del actual término de Orihuela del Tremedal, y por el sur ocupaba gran parte de los términos municipales de Griegos (Teruel), Villar del Cobo, y Guadalaviar. Estas tierras eran muy remotas y alejadas respecto a los núcleos mas importantes de Albarracín y Molina de Aragón. Los moradores de Guadalaviar aparecen, al igual que los de Griegos, como vecinos de Villar del Cobo, al depender aquellas aldeas de este lugar. Es pues al concejo Villar del Cobo a quien correspondía defender sus intereses.

La propiedad de esta área era dudosa desde la época de la repoblación. En 1354 este territorio fronterizo es declarado oficialmente como comunal para ambas partes, e indiviso, en un intento para acabar con los conflictos. En 1356, se promovió una nueva sentencia para afianzar el carácter comunal del patil, pero las hostilidades no cesaron. Las invasiones del patil por parte de los de Molina fueron muy frecuentes, y también los vecinos aragoneses emprendieron iniciativas hostiles. Los habitantes de Guadalaviar participaron activamente en los conflictos territoriales, ya que el municipio, situado dentro de la Comunidad de Albarracín, era fronterizo con las tierras comunales objeto de las pretensiones territoriales de Molina. Finalmente, los reyes Martin I de Aragon, y Enrique III de Castilla iniciaron el 8 de octubre de 1404 un nuevo acuerdo, cuya sentencia se emitió en 1407, en donde el patil fue dividido en dos partes entre ambas comunidades.

Guadalaviar, al igual que Griegos (Teruel), fue en sus orígenes una aldea dependiente del pueblo de Villar del Cobo, fundada para el aprovechamiento de los pastos y montes de la zona. El aumento de la población, unido a lo aislado que quedaba Guadalaviar de Villar del Cobo, especialmente en los inviernos, hizo plantearse a la autoridad esclesiástica la construcción de una iglesia que prestase servicio a las gentes de Guadalaviar, sin depender de la del Villar. Como dicta este Decreto del 11 de mayo de 1575:

"Nos Juan de Muñatones por la gracia de Dios y de la sancta yglesia de Roma, obispo de las Yglesias de Albarracín y Segorbe, canonica y perpetuamente unidas, como viniesemos a visitar y ver los vezinos y moradores de las massadas de Guadalaviar annexas a la parrochial del lugar del Villar del Covo y halláremos las dichas massadas haverse aumentado assi en cassas como en copioso numero de gente y estar muy apartados y a tras mano de la dicha parrochial del Villar del Covo de donde administran los sacramentos y muchas veces por la muchedumbre de nieves, aguas y frios pasan quatro meses que no oyen misa ni ningun oficio divino, ni el vicario de la dicha parrochial por la causa sobredicha puede venir en tiempo de necesidad de administrar los sanctisimos sacramentos, por lo qual algunas personas se mueren sin rescevir los dichos sacramentos, muriendose muchos niños sin rescivir agua del Sto. Baptismo y los cuerpos de algunos que mueren por las dichas causas no se les da tan presto ecclesiastica sepultura. Por tanto para poner remedio y dar orden en lo que tanto importa a la salud y bien espiritual de las almas de los dichos vezinos y moradores de dichas massadas de Guadalaviar le hacemos gracia y merced para que puedan tener y tengan un presbitero que les diga misa y administre los sanctos sacramentos y que puedan edificar y edifiquen una yglesia juncto a las mesmas massadas y señalar cimenterio donde se puedan enterar, en la qual yglesia después de acavada puedan tener y tengan el Sanctisimo Sacramento de la eucharistia reservado, poniendo en ella fuentes baptismales y todo lo demás que en una parrochial es necesario y hasta tanto que la dicha yglesia que se ha de hazer sea la hermita del señor San Juan Baptista que está sobre el lugar y massadas en la qual se ponga pila para baptizar y se entierren los dichos vezinos y moradores y oygan los divinos oficios u hagan sus velaciones hasta tanto que sea hecha la dicha yglesia donde se ha de reservar el Santissimo Sacramento (...) En testimonio de lo qual mandamos dar y dimos la presente firmada de nuestro nombre y sellada con nuestro sello y referendada por nuestro secretario apostolico. Datis en las dichas massadas a once dias del mes de mayo año de mil y quinientos y sesentea y cinco. Joannes Episcopus.- Por mandato de su Señoría Rvda. Michael de Gary."

En virtud de este decreto, la ermita de San Juan Bautista quedó provisionalmente convertida en iglesia, desmembrandola de la de Villar del Cobo, hasta que poco después fue construida la nueva iglesia, como exigían las circunstancias de aumento de población y parroquialidad. (La iglesia actual, del s. XVIII, está consagrada a Santiago el Mayor).

Las concesiones de jurisdicción que el rey Felipe III había concedido a Guadalaviar (y a Griegos) el 16 de marzo de 1620, privilegio que las convertía en aldeas de la Comunidad, tuvieron plena realización en virtud de nuevas concesiones, y Villar del Cobo hubo de celebrar una concordia con dichas aldeas, para que dentro de este régimen de independencia no se lesionaran los intereses comunes de pastos, aprovechamiento de montes, etc. Guadalaviar consiguió su independencia como municipio el 22 de junio de 1694 (más de un siglo después de haber conseguido su independencia parroquial). En la concordia referida se acordó que Guadalaviar tuviera su propio término.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Guadalaviar (Teruel) entre 1900 y 2009

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2009 del INE.

Política local

Últimos alcaldes de Guadalaviar

Período Alcalde Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Begoña García Belenchón[3] PP de Aragón

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran en honor de Santiago Apóstol, y son del 24 al 29 de julio. Durante las mismas se celebran diversas actividades, que pueden variar de un año a otro, pero son actividades comunes el anuncio de las fiestas mediante el volteo general de campanas, la procesión y la misa, el pregón de las fiestas, y las orquestas con baile.

Merece una mención especial la celebración de la fiesta de los Mayos, que tiene lugar la noche del 30 de abril al 1 de mayo, una tradición que exalta la primavera y cuyos orígenes se remontan a las culturas fenicia y griega. Esta festejo, que se ha ido transmitiendo de padres a hijos durante siglos, tiene lugar en diversas poblaciones de la Sierra de Albarracín.

En Guadalaviar todo empezaba la noche del 30 de abril con el sorteo de mayas (mujeres) y mayos (hombres) y también de la Virgen y el Niño. El mozo al que le tocaba la virgen era el encargado de organizar todas las fiestas de los mozos del año y la moza a la que le había correspondido el Niño tenía como misión el bordado de un banderín que se colocaba en lo alto de un "pimpollo", un pino de grandes dimensiones que se cortaba en La Dehesa, se pelaba y arrastraba, y se plantaba en la noche de San Juan. Con la venta de este pimpollo se costeaba el gaitero de las fiestas.

Una vez sorteadas las mayas y los mayos, los mozos formaban una rondalla que iba de puerta en puerta anunciando a cada moza el mayo de le había tocado. Existían diversas manifestaciones para repudiar al mayo, tales como encender la luz de la habitación o acudir a Misa al día siguiente con el mantón al revés. El mozo repudiado podía resignarse o "castigar" a la moza con cánticos y coplillas alusivas a su despecho.

En la actualidad la tradición sigue viva pero la fiesta maya es más un atractivo turístico y un motivo de fiesta que un ritual de noviazgo y casamiento como lo era antaño. En Guadalaviar se mantiene el sorteo de mozos y mozas y la rondalla recorre después las calles cantando y recaudando dinero. Con la cantidad recogida se prepara una comida típica al día siguiente. La Asociación Cultural Rioblanco mantiene viva esta tradición año tras año.


Referencias

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Guadalaviar — ● Rio Guadalaviar nombre como es conocido el río Turia en su nacimiento hasta la ciudad de Teruel. ● Guadalaviar (Teruel) Municipio de la Provincia de Teruel * * * VER Turia …   Enciclopedia Universal

  • Teruel — Bandera …   Wikipedia Español

  • Guadalaviar — Données générales Pays  Espagne Communauté autonome …   Wikipédia en Français

  • Guadalaviar — puede referirse a: Río Guadalaviar, nombre con el que es conocido el río Turia desde su nacimiento hasta la ciudad de Teruel. Guadalaviar, municipio de la provincia de Teruel en España. Esta página de desambiguación cataloga artículos… …   Wikipedia Español

  • Teruel — La cathédrale Sainte Marie …   Wikipédia en Français

  • Teruel — Wappen Karte von Spanien …   Deutsch Wikipedia

  • Téruel — Teruel Un bâtiment administratif à Teruel Teruel …   Wikipédia en Français

  • Guadalaviar — (spr. ŭadalāwjar, v. arab. Wadi al abiad, »der weiße Fluß«, im Altertum Turis, daher auch Turia genannt), Fluß im östlichen Spanien, entspringt in der Provinz Teruel, nahe den Quellen des Tajo an der Muela de San Juan, fließt erst in östlicher,… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Teruel — es una ciudad de Aragón, en la zona centro oriental de España, capital de la provincia con el mismo nombre. Con 32.304 habitantes (2003) es la capital de provincia menos poblada de España. Está en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra …   Enciclopedia Universal

  • Guadalavĭar — (Turia), Fluß in Spanien; er entspringt als Turia in der Provinz Teruel, fließt dann unter dem Namen G. durch die Provinz Valencia u. mündet hier nach einem Laufe von 30 Meilen in das Mittelmeer unterhalb Valencia …   Pierer's Universal-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”