Gil de Siloé

Gil de Siloé
Retablo mayor y sepulcro de Juan II de Castilla y de su esposa Isabel de Portugal en la Cartuja de Miraflores.

Gil de Siloé (los historiadores del arte también le nombran como Gil de Siloe o, simplemente, Gil Siloe), fue un escultor castellano en estilo gótico activo en los últimos años del siglo XV. Hijo suyo fue Diego de Siloé, escultor y arquitecto en estilo renacentista.

Contenido

Vida y estilo

Gil de Siloé es una de las máximas figuras de la escultura hispánica, y europea por extensión, del siglo XV, cuando las formas del gótico postrero, hibridadas por las del arte mudéjar y las influencias flamencas de tipo flamígero, dieron origen al estilo gótico isabelino, exclusivo de España, del que Gil de Siloé es representante emblemático.

Los nombres por los que es conocido evidencian la confusión que rodea su origen. En algunos documentos se le cita como Gil de Emberres (Amberes), por lo que se cree fuera originario de Flandes[1] en otros como Gil de Urlianes, por lo que podría venir de Orleans.[2] El nombre que habitualmente se repite en los documentos es el de Maestre Gil; sólo en algún momento muy concreto se añade la palabra Siloe,[3] y aplicada sobre todo a su hijo Diego.[4] Para algunos era Abraham de Nürenberg[5] a quien trajo a España Alonso de Cartagena, para otros en cambio provenía del mundo de los conversos. “En definitiva, estamos ante alguien venido de fuera con un bagage de formación nórdica, donde acusa lo flamenco, aunque en parte tampoco le es ajeno lo germano”[6] y aún esto es para algunos discutible, pues imaginan podría ser burgalés hijo de algún oficial que acompañó a Juan de Colonia cuando se asentó en la ciudad.[7]

Desconocemos cómo apareció en Burgos, y cómo enlazó con la familia Colonia; si fue por parentesco, por misma nacionalidad ó por afinidad artística. El hecho es que Juan y Simón de Colonia,-los dos grandes arquitectos de las postrimerías del gótico-, y,-el gran imaginero-, Gil de Siloe vivieron unidos en permanente colaboración.[8]

Su nacimiento puede datarse alrededor de 1440-50 y probablemente no mucho antes.[9]

Desarrolló su actividad en Castilla y más concretamente en la ciudad de Burgos y sus alrededores. Está documentado entre los años 1470[10] y 1501[11] [12] fecha probable de su fallecimiento[13] en la capital castellana. En este lapso de tiempo pueden distinguirse dos períodos muy diferentes. En el primero, 1470-1486,[14] vida y obra aparecen entre brumas en la que apenas se dibujan los contornos; en el segundo, 1486-1501,[15] las vemos ya nítidamente dibujadas dirigiendo Gil un gran taller y con una vida acomodada.

Casó con una hija de Pedro de Alcalá,[16] con la que tuvo dos hijas y dos hijos,[17] uno de los cuales fue el famoso Diego de Siloe,[18] artista que destacará fundamentalmente como arquitecto en el Renacimiento.

Su estilo es recargado, decorativista y muy minucioso, dotado de un extraordinario virtuosismo técnico.

Su inspiración, probablemente, se apoyó en grabados, manuscritos e incunables de la época. Así, una de las constantes de su decoración, la asociación entre formas vegetales y niños (“putti”), - empleada, p.e., en el sepulcro de don Alfonso- pudo estar influida por Las Crónicas de Nuremberg o Liber Chronicarum[19] que parece tenía cerca cuando proyectó el retablo de la Cartuja de Miraflores,[20] o por la Peregrinatio in Terram Sanctam or Sanctae Peregrinationes, de Bernhard von Breydenbach con ilustraciones dibujadas por Erhard Reuwich (en holandés Reeuwijk). También tapices y retablos contemporáneos (“las muñecas de Malinas”, p.e.) tuvieron incidencia en su estilo.


Taller

La envergadura y el amplio número de obras encargadas a Siloe en un espacio de tiempo documentado relativamente corto, 1486-1501, -Burgos era una ciudad rica en el último tercio del siglo XV, en ella vivía multitud de mercaderes, comerciantes,etc, con negocios de gran envergadura- así como el nivel de calidad altísimo que mantuvo en la mayoría de las ocasiones, -algunas familias habían adquirido un fuerte poder y hábitos copiados de la aristocracia: encargaban su sepulcro en capilla propia, organizan su casa como una gran residencia, adoptan signos caballerescos, etc- indican la existencia de un taller disciplinado que había asumido perfectamente su manera de hacer.[21]

El taller de Siloe en Burgos, era un taller en el que había una personalidad creadora reconocida en el medio en el que vivía, que ideaba formas y tenía aprendices y ayudantes que expansionaban su estilo. La obra de arte era considerada como un trabajo al servicio de un funcionalismo religioso ó político. Se trataba de una capacidad técnica, la del escultor, para hacer retablos de grandes dimensiones e imágenes ó sepulcros en cantidades ingentes, que les eran demandados. El retablo, por su aparatosidad, por su dimensión, llamaba la atención del fiel y le ponía en relación con los misterios del dogma allí relatados con una pretensión de realismo.

Con Siloé en Burgos, la idea general, la concepción global, pasó a ser la protagonista del quehacer artístico: había que darla una plasmación mediante relieves, esculturas y pinturas, que quedaban subordinadas a las líneas arquitectónicas y decorativas del conjunto. Gil de Siloe, más que escultor, -que también-, de imágenes o relieves, es autor de un conjunto subordinado a una serie de leyes: dimensiones acordes con el enmarcamiento arquitectónico en que va a ir situado, temas iconográficos, riqueza decorativa y de materiales. El mecenas, en el caso de los retablos, no se interesaba, en general, por el valor estético o por la creatividad de cada escultura ó de cada relieve, sino que lo que le interesaba era el conjunto y que los asuntos reflejados fuesen claros y se ajustasen a los temas convenidos. Esto explica la importancia de la acción del maestro que organizaba todo el trabajo del conjunto: el que ideaba la arquitectura, su decoración y distribuía los espacios para alojar la imaginería.[22]

"El de Siloé fue, sin duda, el taller que cualquier escultor podía soñar para asentarse en la ciudad: contaba con los mejores contratos, que provenían de la Reina, de la nobleza y de las iglesias importantes y maestre Gil necesitaba buenos oficiales. Así, Maestre Felipe fue deudor de múltiples ideas de Gil de Siloé". "En julio de 1498, Bigarny comienza a contratar obras personalmente; antes de esa fecha tuvo que trabajar en el taller de Siloé. No sabemos cuantos meses pudo permanecer allí", pero "varios datos de la vida personal de Bigarny corroboran esta hipótesis".[23]

La fuerte demanda exigió que los escultores se ayudasen de mediocres artesanos ante la falta de oficiales expertos. En el taller de Simón de Colonia esto es evidente, cuando se observa la escasa calidad artística de algunas de sus esculturas; en el de Siloé, un taller más homogéneo, debían trabajar muchos ayudantes y varios oficiales si bien no conocemos ninguno de sus nombres; formalmente podemos caracterizar a alguno (como al “Maestro de las manos Grandes” en el retablo del Arbol de Jesé, a Vigarny en los sepulcros de la cartuja de Miraflores,…). Al final de la vida de Gil su hijo Juan, -Diego tendría de 15 a 18 años[24] - estaría también entre sus colaboradores.[25]

Obra

Cartuja de Miraflores

Sus obras más importantes se encuentran en la Cartuja de Miraflores. El conjunto cartujano, emplazado en la capilla mayor del monasterio, lo integran tres elementos: en el centro del presbiterio, los sepulcros de bultos yacentes, ricamente ataviados, de los reyes castellanos Juan II e Isabel de Portugal, formando ambos un único conjunto de planta estrellada de ocho puntas; adosado al muro del Evangelio, el sepulcro del infante Don Alfonso, y en la cabecera, el retablo principal.

Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal

Sepulcro de los reyes Juan II e Isabel de Portugal, obra de Gil de Siloé, en la Cartuja de Miraflores.

Los sepulcros reales, facturados en alabastro, que las manos del artista moldea como si estuvieran realizados en cera, reclamaron a Siloé cuatro años de trabajo, entre 1489 y 1493. Fueron un encargo de la reina Isabel la Católica, hija de los monarcas, y en ellos el virtuosismo del autor llega a extremos de difícil superación.

En el encargo de los sepulcros hubo mucho más que la intención de cumplir con un deber real y filial. Por una parte Isabel señalaba con claridad cual era el árbol genealógico correcto de la dinastía, al tiempo que olvidaba de un modo consciente a su hermanastro Enrique IV no querido;[26] por otra, en un momento en que la aristocracia construía los más ostentosos recintos funerarios conocidos hasta entonces, pretendía que lo que se hiciera en la Cartuja fuera ejemplar como símbolo de afirmación monarquica.[27]

Detalle del Sepulcro de los reyes Juan II e Isabel de Portugal. Cartuja de Miraflores.

La forma en planta del monumento funerario es la de una estrella de ocho puntas (intersección de un rombo y un rectángulo); por su gran superficie hubo lugar en ella para diversas imágenes, además de para las yacentes de los reyes.[28] Del conjunto sobresale el virtuosismo con que está trabajado el brocado del vestido real.[29]

Las cuentas del monasterio hablan de que se emplearon 158.252 maravedises en el alabastro (traído de Cogolludo -Guadalajara- y lugares limítrofes) y que el precio del trabajo se elevó hasta 442.667 maravedises (es decir, casi las tres cuartas partes del total).[30]

Sepulcro del Infante don Alfonso

Artículo principal: Sepulcro de Alfonso de Castilla
Sepulcro del Infante don Alfonso, obra de Gil de Siloé, en la Cartuja de Miraflores.

El sepulcro del infante Don Alfonso se trata de un bulto orante bajo arcosolio carpanel con intradós, con caireles calados (por desgracia, diversos destrozos han ido haciendo desaparecer gran parte del cairelado de la izquierda y todo el de la derecha; de haberse conservado se asemejaría a una celosía que dejara el fondo en penumbra) y trasdós conopial, más dos esbeltas pilastras -uno de los lugares elegidos para incorporar la iconografía religiosa- aguzadas en los extremos. La decoración marginal se impone en todo el conjunto; se ha recurrido a lo vegetal,-vid, roble, cardo, bellotas, racimos de uvas, …-, a lo animal, -caracol, conejo, águila, león, lechuza, zorro, ardillas, aves-, y a lo humano en forma de niños desnudos, putti, de tamaños y actitudes variables. ¿Motivos ornamentales ó significativos?.

La superficie limitada entre los dos arcos está cubierta por una profusa ornamentación que acoge, en la parte media superior, un San Miguel guerrero en lucha contra el dragón diabólico por encima del cual aparece un rostro tricéfalo. La estatua del infante don Alfonso arrodillado, en actitud orante, centra la composición. Le precede un reclinatorio cubierto por un riquísimo paño de brocado donde reposa sobre un cojín un libro abierto de oraciones. Dos aspectos llaman poderosamente la atención de los especialistas: la existencia de un brazo y mano envuelto en ropaje en actitud de cambiar las hojas del libro y que tan sólo puede verse desde una posición cenital, y la inclinación del paño que cubre el reclinatorio inclinada de una manera contraria a lo que sería lo normal.[31]

La iconografía religiosa del sepulcro de don Alfonso destaca por su sencillez y concreción.[32] Culmina el sepulcro una solemne Anunciación habitual en los monumentos funerarios de la época; entre María y el Arcangel, el jarrón de azucenas. Los Apóstoles y los Santos podían ser poderosos intercesores a la hora de la muerte y un testimonio de la fe del difunto; aquí los encontramos, dispuestos por parejas, en los pilares de enmarcamiento del sepulcro.[33]

Retablo Altar Mayor

detalle del Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores.

No menor admiración suscita el retablo principal de la Cartuja, obra en la que el maestro trabajó de 1496 a 1499.

Se trata de una composición abigarrada, a manera de gran tapiz, de traza inspirada en la organización de los grabados alemanes del rosario. El retablo, enmarcado por guardapolvo, está presidido por una gran corona que encierra círculos con los misterios a los que rodean otras orlas y encuadramientos. En el centro, la figura de Cristo crucificado se inscribe en un gran círculo, en alusión a la Eucaristía, y a los pies de la Cruz la Virgen y San Juan. Dentro, cuatro círculos más pequeños representan escenas de la Pasión, y fuera, también en círculos, los Evangelistas. En la parte inferior se representa la Anunciación y el Nacimiento y, en los laterales, están las estatuas orantes y los escudos de armas de los reyes enterrados en la capilla. El tabernáculo original fue sustituido por otro; encima del nuevo hay un expositor giratorio en el que se muestran seis escenas de las que tan sólo aparece una a la vista dependiendo de la época del año.

Su mayor virtud reside en el diseño general, aunque son muchos los fragmentos magistrales. Fue obra, dadas sus dimensiones, de un gran taller. En la policromía, Diego de la Cruz optó por una técnica muy refinada en aquella época que se llama brocado aplicado y que consiste en añadir una filigrana que se ha labrado por separado a los ropajes, hornacinas... El coste alcanzó la cantidad de 1.015.613 maravedis.[34]


Monasterio de Fresdelval

Sepulcro de Don Juan de Padilla, obra de Gil de Silóe, en el Museo de Burgos.

Otra obra sobresaliente es el sepulcro de Don Juan de Padilla, paje de la reina Isabel, fallecido en la guerra de Granada en 1491 a los veinte años de edad. Se cubre con armadura de guerrero y cota de malla aunque la rica capa de brocado que lleva dificulta su contemplación. El paje situado detrás sostiene la espada y el casco.

El sepulcro manifiesta una estrecha y directa vinculación estructural y estilística con el del infante Alfonso en la cartuja, incluso en la elección de la postura orante, ante un reclinatorio con libro abierto sobre él.[35] Las siete estatuas (San Judas, San Juan Evangelista, San Bartolomé, …) que decoraban la parte superior del sepulcro se encuentran en el Museum of Fine Arts de Boston (tres), en el Metropolitan Museum of New York (dos) y en colecciones privadas.[36]

Durante muchos años esta obra, encargada, hacia 1500, por su madre y por la reina Isabel, estuvo en la iglesia del Real monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval, actualmente en ruinas, fundado por su bisabuelo Gómez Manrique. Hoy se halla en el Museo de Burgos.


Catedral de Burgos

Capilla de Santa Ana ó de la Concepción.

Retablo de la Capilla de Santa Ana de la Catedral de Burgos.

En la Catedral de Burgos el artista realizó entre 1486 y 1492 con la colaboracióndel pintor Diego de la Cruz el retablo mayor de la Capilla de la Concepción o de Santa Ana, organizado a manera de tapiz con un banco y tres calles.[37]

El programa iconográfico se basa en la representación del árbol que surge del costado de Jessé, alegorizando la genealogía de la Virgen y encuadrando el tema central del Abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada. En los laterales hay seis relieves; cuatro de ellos completan la idea que cristaliza en el Abrazo. En los otros dos está en uno el obispo Luis de Acuña -el comitente- arrodillado y en el otro San Humberto, patrono de los cazadores.

En 1492 el obispo decidió ampliar el conjunto por los laterales;[38] no sabemos en que consistió la modificación (quizás los haces de figuras en torno a los pilares extremos, quizás la Crucifixión de la zona superior), pero debió ser el mismo equipo quien la llevó a cabo.[39]

Presenta la singularidad de haber renunciado a una adecuada armadura de madera que sirviese de soporte a las esculturas, pues se han claveteado la mayor parte de los elementos que lo constituyen al muro de piedra del fondo.

Capilla de los Condestables.

Retablo de Santa Ana. Capilla de los Condestables. Catedral de Burgos.

También forman parte del patrimonio catedralicio, en la Capilla de los Condestables, un pequeño retablo -el retablo de Santa Ana ó de las Once Mil Vírgenes- que Gil dejó inacabado y sería terminado por su hijo Diego. Si bien no es una obra documentada nadie ha puesto en duda su autoría. Su ejecución tendría lugar hacia 1498.[40]

Era el retablo de las santas, por lo que está compuesto por un basamento con pequeños nichos para alojar a variadas y delicadas figuritas femeninas. Sobre este banco se asienta la parte superior constituida por tres cuerpos y tres calles estructurando una serie de urnas en los que se alojan esculturas presididas por una santa Ana triple con la Virgen y el Niño. En la policromía de los bordes de los vestidos de muchas de las esculturas hay textos de contenido religioso.[41] El retablo tiene forma de pequeño ábside cubierto por un gran dosel. En las imágenes se encuentran numerosos paralelos con las del retablo de la cartuja. Fue doña Mencía de Mendoza, ya viuda del Condestable, quien contactó con Siloé para su realización.

Para Wethey “la efigie de Juan de Padilla y el retablo de Sta Ana son los trabajos mas amables, si no los más ambiciosos. Santa Ana misma es una figura memorable, dotada con la gracia de una joven pero madura mujer, espiritual y físicamente bella. El artista ha resuelto las dificultades inherentes al tema de la Annaselbdritt (Sta Ana triple) con precisión magistral, balanceando la figura de Sta Ana ligeramente hacia un lado a fin de inclinar hacia el otro a la Virgen con Cristo Niño al que soporta sobre su brazo”.[42]

Obras documentadas y desaparecidas

Se sabe realizó el desaparecido retablo mayor de la Capilla del Colegio de San Gregorio de Valladolid, por encargo del obispo Alonso de Burgos

Artículo principal: Retablo de la capilla del Colegio de San Gregorio


También está documentada la ejecución,- así mismo con Diego de la Cruz en la policromía-, del retablo de la San Esteban de Burgos. “ ... como se auia començado … en dar fazer el Retablo para el altar mayor de la dicha yglesia ... se daua a fazer a maestre gil o a diego de la Cruz ... para que ellos lo ygualasen con el dicho maestregil e se fiziese e pagase,... ”.[43] Debió terminarse en 1496 con un coste presupuestado de 138.000 maravedis; en siglos posteriores se desmontó sustituyéndose por otro no excesivamente atractivo[44]

Así mismo “Los Angeles que había en la reja grande, y tenían dos caras la una de hombre y la otra muger, los hizo el Mro Gil (el mismo que hizo los sepulcros) y costaron 16.000 maravedis…” dice uno de los pocos documentos existentes en la Cartuja de Miraflores.[45] Tanto la reja, -que separaba el coro de los conversos del de los seculares-, como los Ángeles han desaparecido.

Obras Inciertas

Fachada del Colegio de San Gregorio. Valladolid.

Aunque no hay constancia documental, se cree obra suya la fachada -realizada a manera de telón ó tapiz suspendido sin función estructural- del Colegio de San Gregorio (actual Museo Nacional de Escultura) en Valladolid. Es probable que el diseño se deba a Gil de Siloé y en ella trabajara su taller.

Muy discutida es la atribución[46] del sepulcro alabastrino con estatua yacente del obispo Alonso de Cartagena, en la Capilla de la Visitación de la Catedral de Burgos. Probablemente estamos ante una obra realizada por un maestro desconocido que tuvo entre sus ayudantes a Gil de Siloe.[47]

Las soberbias puertas de madera del paso del transepto al claustro de la catedral de Burgos podrían haber sido realizadas por el taller de Gil antes de 1496 ó por un gran discípulo del escultor.[48]

Es de suponer que junto con las grandes obras que conocemos se comprometiera también con imágenes sueltas:

La parroquia de San Esteban, cuando estaba realizando un retablo para ella, le encarga una figura de San Andrés, conservada, cuyo pago se remata en 1500.[49]

Sobre la puerta de entrada a la clausura desde la iglesia de la Cartuja de Miraflores se ha colocado una delicada imagen en piedra de la Virgen con el Niño sentado, conocida como Virgen del coro,que se atribuye[50] también al maestro Gil. En colección particular existe otra obra casi identica en alabastro; se cree originalmente estuvo situada en el lado opusto de la iglesia, sobre la puerta que actualmente da paso a la capilla de San Bruno y antes lo hacía a un patio.[51]

En el Museo de Burgos se expone una gran escultura en piedra caliza policromada que representa a Santa María la Mayor. Fue, según el museo, realizada por Siloe a finales del siglo XV para adornar la fachada del Arco de Santa María.

Con motivo de las obras de restauración del interior de la Capilla de los Condestables en 1995 se descubrieron en las cláves de su bóveda una importante serie de imágenes. Estudiadas se concluyó fueron realizadas por el taller de Gil de Siloe y que formaron parte del retablo mayor de la Capilla (ó de la destruida, para realizar esta, de San Pedro) y del que queda el Cristo Crucificado que remata el actual retablo.[52] El conjunto está formado por dieciséis imágenes de apóstoles y Evangelistas y dos altorelieves (Circuncixión y Presentación de Jesús en el Templo[53] ). Como obra de taller se advierten diferentes manos, con excepción de en los dos relieves que podrían ser del propio Gil y quien sin duda dirigió la obra del retablo.

También se dice suyo el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Buena Mañana[54] de la iglesia de San Gil Abad en Burgos capital.

Notas y Referencias.

  1. Propuesto por Simón de Colonia como garante de una obra suya (Valladolid).Arch. de Simancas, Filemón Arribas, A.E.A.A., fasc. 30
  2. Citado por Proske; ver documento relativo al retablo de la Iglesia de San Esteban de Burgos en Lopez Mata.
  3. Llamado así cuando adquiere una casa el 23 de noviembre de 1498; en el texto se dice “maese xil de”, seguido de una palabra tachada y de “xgiles siloe”. Transcripción de L. Huidobro reproducida por Wethey, en "Gil de Siloe and his school", p. 18 y Apéndice IV, p. 123
  4. Yarza, en “Gil de Siloe”. Historia 16.
  5. Voz "Gil de Siloe" en Enciclopedia Británica.No indica su fuente; pudiera ser un misterioso y fantástico manuscrito recibido de un amigo anónimo y publicado por Don Luciano Huidobro. Citado por Wethey, Op. cit., p.20.
  6. Yarza, en “Gil de Siloe”. Historia 16.
  7. Entre 1442 y una fecha indeterminada de los años setenta trabajó en Burgos un grupo de escultores casi desconocido, realizando un arte muy avanzado, distinto de lo que era común hasta entonces allí. Dice J. Yarza: “Tengamos en cuenta que, si por azar hubieran desaparecido los documentos que hablan de Juan de Colonia, hubieramos creido que Simón o Francisco de Colonia eran alemanes, cuando toda su carrera e incluso el nacimiento del segundo son hispanos. Igualmente, de no saber que Pedro Guas vino del norte de Francia con el equipo que acompañaba a Hanequin de Bruselas, … podríamos pensar que Juan Guas, su hijo, era frances. … ¿No podría haber ocurrido lo propio con Gil de Siloe?. ¿Es insensato sugerir que fue hijo de alguno de los que llegan a Burgos a trabajar con Juan de Colonia?. Se formaría entonces en los talleres burgaleses constituidos por un grupo de artistas venidos del norte. De esta manera se explicarían los signos indudables de extranjería que se acusan en su obra…”, (p.37, “Diego Siloe. El retablo de la Concepción en la capilla del obispo Acuña”)
  8. M. Martinez Burgos, “Colonias y Siloes”, en “En torno a la Catedral de Burgoss”, p.439, t.XI, nº.130, Bol.Inst. Fernan Gonzalez
  9. Los datos documentados que tenemos para su estimación vienen a ser: 1)Gil fue el padre de Diego de Siloe y de dos hijas que aún vivían en 1563. 2) Diego murió en 1563 y sus más tempranos trabajos conocidos son los de su participación, siendo menor de edad, con el taller de Vigarny, en la sillería de coro de la catedral de Burgos en 1505 (La Escalera Dorada le fue encargada en 1519 a su vuelta de Italia); debe haber nacido por tanto alrededor de 1487-90. 3)Las trabajos documentados de Gil fueron ejecutados entre 1486-99 cuando ya era un artista maduro.
  10. “Gil de Siloe … residía en Burgos como mínimo desde el 26 de mayo de 1470, fecha en la que arrendó al cabildo una casa en la calle de la Calera, que luego pasaría a sus herederos (Arch. Cap. Burgos Cuad. Contabilidad, nº. 20)”. Recogido por Pilar SILVA MAROTO en “Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia”, Valladolid 1990, I, p.105.
  11. “maestre Gil de Syloe, compró á Juan Rodriguez de Oña en Noviembre de 1498 unas casas y huerta que tenia en el arrabal de Vega por el precio de 110,000 maravedises… (RR.30 f.158 y 32 f.185)”. Martinez y Sanz, “Historia del Templo Catedral de Burgos”, pág 189 y 202.
  12. Dice T. López Mata en “El barrio y la iglesia de San Esteban”, pág. 105: “Cierran las noticias referentes a esta obra [se refiere al retablo del altar mayor de San Esteban] el descargo del mayordomo Sancho Martinez de Valmaseda (1498-1499), presentado en 25 de febrero de 1500. “que dió e pagó a maestre gil e a diego de la Crus por faser el Retablo e con que se acabó de pagar 45.000 maravedis” (Arch. Parroq. San Esteban. Pergamino)”,
  13. ”se dice que Gil murió hacia 1500-1505”.Yarza, “Gil de Siloe”, Historia 16
  14. Ingresó en la parroquia de Santiago de la Fuente en 1486. En las entradas de parroquianos del año 1486 se anotó:”Gil ymaginario, fiador Diego de la Crus. C [100 maravedís]”. Arch. Diocesano de Burgos, Santiago de la Fuente, Libro de fábrica, 1476-1574. Recogido por A. Barrón García en “Un retablo de Diego de Siloe para San Román de Burgos”, p. 584, “Actas del Congreso Internacional …”
  15. La última noticia de Gil de Siloé es de 1501, año en que paga los censos de su casa a la catedral; en 1508 serán los herederos quienes se hagan cargo del pago de dichos censos. Arch. Catedral de Burgos, Mayordomía, 3, cit. en LÓPEZ MATA, 1953)
  16. Martinez y Sanz, Op. cit., pág. 202. Recogido en ”El escultor Gil de Siloe”, por A.L. Mayer, Bol. Soc. Española de Excursiones, t. 31, Madrid 1923
  17. ... mando que se digan ... otras treinta [misas] por Juan Siloe, mi hermano, que haya gloria ...mando a mi hermana Ana Siloe, que reside en Torrelaguna, treinta mil maravedis, si à la sazon fuere viva è donde no la manda sea ninguna; è diganse por su ánima treinta misas; y à Maria Siloe mi hermana otros treinta mil maravedis, ...”. Tomado del Testamento de Diego de Siloe; publicado por Eugenio Llaguno, vol.I, pp. 308-9, “Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración”, Madrid 1829
  18. “la relación que hubo entre ellos debió de ser muy estrecha [se refiere a Diego de la Cruz y Gil de Siloe], … , así parece demostrarlo el hecho significativo –apuntado ya por Gomez Moreno- de que el hijo de Gil recibiese el nombre de Diego, tal vez porque éste fue su padrino (GOMEZ MORENO, “A propósito de Simón de Colonia en Valladolid”, A.E.A.A., 1934, p.181)”. Pilar Silva Maroto, obra citada.
  19. Schedel, Hartmann, Las Crónicas de Nuremberg, Nuremberg, Antonius Koberger, 1439, folio 1v y 2r.
  20. Yarza Luaces, J., “II. El Retablo”, en “La Cartuja de Miraflores”, Cuadernos de Restauración Fundación de Iberdrola 2007, pág. 12.
  21. Yarza Luaces, obras citadas
  22. Jesús María Parrado del Olmo, “Precisiones sobre escultura palentina del siglo XVI. Nuevas atribuciones al taller Vigarnista-Siloesco”, en “Actas del I Congreso de Historia de Palencia”, Diput. Prov., Palencia 1987, t. I, pp. 149-151
  23. pág. 29-30, “El escultor Felipe Bigarny”, Isabel del Río de la Hoz, Salamanca 2001
  24. Por estas fechas, 1505, entró como “aprendiz aventajado” en el taller de Vigarny. José Ignacio Hernández Redondo, “Diego de Siloe, aprendiz destacado en el taller de Felipe Bigarny”, Locvs Amoenvs 2000-01
  25. Miguel Angel Zalama, “Diego y Juan de Siloe. Un dato para su biografía”, BSAA, t. 58, 1992, pp. 375-377
  26. Joaquin Yarza Luaces, “La Cartuja de Miraflores. I. Los Sepulcros”, Fundación Iberdrola 2007, pág. 22.
  27. J.Yarza ,”El Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores”, pág. 233 de “Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la escultura de su época”.
  28. ”En la corte de los Reyes Católicos los retratos veraces parecen haber circulado sólo en la intimidad, como retratos de familia, mientras se prodigaron los representativos, que ofrecen la visión que los monarcas desean que se tenga de ellos cara a un público general, descuidando por completo el asunto del parecido”. Yarza Luaces,J. pág. 233 “El Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores” , y en “Imágenes reales hispanas en el fin de la Edad Media” Pamplona 1997
  29. “En antiguas fotografías se apreciaba, cerca de la cabeza de la reina, una notable figura de Santiago el Mayor. En un momento indeterminado se sustrajo y comenzó un viaje errático hasta que la adquirió el museo The Cloisters, vinculado al Metropolitan Museum de Nueva York”, J. Yarza, “La Cartuja de Miraflores. I. Los Sepulcros”, pág. 34.
  30. Como orientación del significado de estas cifras puede recordarse que según los registros de la Catedral de Burgos, Gil de Siloe adquirió el 23 de noviembre de 1498 al cabildo una casa con huerto por sólo 110.000 maravedises
  31. Los restauradores, en una intervención en 2006, se dieron cuenta de ello y realizaron la prueba de girar el bloque del reclinatorio 180º resultando satisfactoria. Comprobaron, sin embargo, que el lado invisible estaba más desgastado que el visible, de modo que volvieron a la posición en que se encontraba. J.A.Salazar, “Notas sobre el proceso de restauración”, en Cuadernos de Restauración de Iberdrola XIII (I), p. 81, nota 2
  32. ”El programa iconográfico generalmente era una consecuencia de las indicaciones del comitente, si se construía el sepulcro antes de su muerte, teniendo en cuenta la tradición, las devociones propias de la época y, por supuesto, las del interesado. … En otras circunstancias la responsabilidad era de la persona que encarga la obra y por tanto, en el sepulcro de D. Alfonso, de la reina Isabel o de sus consejeros”. Mª.J. Gómez Bárcena, “El sepulcro del Infante Alfonso”, pág. 199, “Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la Escultura de su época”, Burgos 2001.
  33. Tambien formaba parte del conjunto un San Esteban y un santo dominico hoy desplazados al sepulcro de Juan II. Páginas oscuras de la cartuja de Miraflores fueron la intervención del Conde de las Almenas en 1915, los hechos acaecidos cuando la guerra con los franceses y la Desamortización de Mendizabal
  34. Cean Bermudez, “Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España”, Madrid 1800, pp. 377-379, t.IV, recogido por A.L. Mayer, “El escultor Gil de Siloe”, p. 252, Bol.Soc. Esp. Exc., t.31, Madrid 1923
  35. Mª. J. Gómez-Bárcena, “La sociedad burgalesa y el arte gótico funerario”, p. 237, en “El arte gótico y el territorio burgalés”, Burgos 2006
  36. Whetey, Op. cit., p.66. Presenta también copia de un dibujo tomado de Manuel de Assas, “Monasterio de Fresdelval”, Madrid 1878, en el que se ve la destruida parte superior del sepulcro donde se alojaban las estatuas.
  37. En 1538, en un pleito entre los Capellanes del Número de la Catedral y los Medioracioneros de la Concepción, Don Martin Sanz de Atienza, clerigo Beneficiado, dijo: “… quel dicho sennor Obispo fizo e fundó la dicha Capilla de la Concebción, …; y le bió pagar los dineros del retablo a maestre Gil, padre de Diego de Siloe”. Martinez Burgos, Op.c. pp.442-443
  38. ”e que avn agora le quedan e auía de gastar mas de mill doblas en fazer acrescentamiento del retablo por las paredes de los costados”.(Acta del Cabildo de 9 de mayo de 1492, Reg. 28, fol.191). Recogido por Martinez Burgos, Op. c. p.443
  39. Yarza Luaces, J. “Gil Siloe. El retablo de la Concepción en la capilla del obispo Acuña”, Burgos 2000.
  40. M. Martinez y Sanz, Op. cit., 1866
  41. Wethey reparó que en la toca de Santa Isabel figura su nombre de forma invertida “VLEBASI ATNAS” (Santa IsabelV)”, “Gil de Siloe and his School”, p.91
  42. Wethey, “Gil de Siloe and his School”, p. 92
  43. Teófilo López Mata en “El barrio y la iglesia de San Esteban”, Burgos 1946, publica en p.102 y ss fragmentos de los Archº. Parroq. de la iglesia de San Esteban de Burgos donde se documenta la contrata y realización del retablo.
  44. ”¿Se perdió totalmente?. Lo usual en estos casos es que se vendiera completo o en partes a parroquias de la provincia. Por ello aún cabe creer que algun fragmento llegará a recuperarse. Piénsese, por ejemplo, en el relieve de la Sagrada Cena que se conserva en la iglesia parroquial de San Miguel de Cuzcurrita, en La Rioja, próximo a Gil de Siloé (Moya,G., “Inventario artístico. Logroño y su provincia. II Cenicero-Montalbo en Cameros”, Madrid 1976) y que se sabe que fue adquirido en 1726”. Yarza Luaces, en “El retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores” p.226, y otros artículos
  45. El documento, escrito a tinta por un monje, lleva por título “La Cartuja de Miraflores de 1442 a 1764”, y es un conjunto de noticias sobre la Cartuja sacadas del libro Becerro y de otros papeles. Wethey publica un extracto en el Apéndice de su libro “Gil de Siloe and his school”, 1936.
  46. ”Otra obra del maestro Gil, ejecutada por orden del obispo Acuña, nos parece la estatua del obispo Alonso de Cartagena en la capilla de la Visitación. Ya está atribuida a Gil por Carlos Justi,, que reconoció ..., la manera de ... Gil de Siloe”, Mayer,AL., “El escultor Gil de Siloe”, BSEE, t. 31, Madrid 1923
  47. J. Yarza, Gil de Siloe, Madrid 1991, pág. 10
  48. Yarza,J. “Gil de Siloe”, Madrid 1991, p.12
  49. Lopez Mata, “La iglesia…”, p.105]
  50. ”... es de lo más lindo y artístico que se conoce del maestro. Aquella talla en piedra revela todo el arte maduro del escultor. Parece más obra de orfebrería que de piedra. Hermosísima también la representación de Adán y Eva echados fuera del Paraiso, en el trono de la Virgen”, Mayer,AL, “El escultor Gil de Siloe”, pp. 252-257, B.S.E.E, t.31, Madrid 1923
  51. Desde el punto de vista estilístico,ambas, están en relación muy estrecha con las figuras de las Virtudes del sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal. Vid, Ronda Kasl, ficha nº.2, cat exp. “Reyes y Mecenas”, Toledo 1992.
  52. “No fue el primitivo este altar [está hablando del actual retablo mayor de la capilla], pues conserva todavía el Crucifixo en todo lo alto, y las figuras de los ladrones al lado, obra de mala mano, que desdice del resto del retablo. Tambien se aprovecharon entre los adornos unos pedazos del altar gótico primitivo, que desdicen aun mas que la crucifixion de arriba”, p. 295, Isidoro Bosarte, “Viage Artístico á varios pueblos de España”, Madrid 1804, Ed facsimil Maxtor Valladolid 2006.
  53. El relieve hace referencia directa a la advocación de la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos. Se desarrolla en un bloque de madera de nogal de 95x105x27 cm. “En el centro de la magnífica bóveda calada proyectada por el maestro Simón de Colonia se pudo comprobar … el magnífico relieve que decoraba la clave … Se puede sospechar que no fuera éste el lugar original para el que fue concebido … , sino que podemos encontrarnos ante un resto del primitivo retablo gótico, cuyas trazas del banco de piedra, de tracerías góticas, ha sido descubierto tras la restauración…. Pudiera tratarse de un retablo anterior [al actual] … que atribuimos a Gil de Siloe, en todo caso a su taller, en el que también habría intervenido el pintor Diego de la Cruz…”, pp. 170-171, catálogo de la Exposición de “Las Edades del hombre”, celebrada en la Catedral de Ciudad Rodrigo, “Kyrios” 2006, ficha nº. 52 realizada por Marta Negro Cobo, conservadora del Museo de Burgos.
  54. ”... sugiere tan impulsivamente el nombre de Gil de Siloe, que no parece necesitar refrendo de documento...Y es, que en la predela del retablo, donde campean los cuatro Evangelistas, la figura del Evangelista San Lucas llevó cabalgando sobre la punta de su remangada nariz unos lentes, hoy ya perdidos, pero que han dejado allí un resto del puente de su armadura. Estos lentes son como la firma artística de Gil de Síloe”, pp.449-450, Bol.Inst. Fernan Gonzalez, t.XI, nº.130, Martinez Burgos, “Colonias y Siloes”, en “En torno a la Catedral de Burgos”. Para J. Ara Gil, en cambio, “El retablo que preside esta capilla pertenece a un estilo próximo al de Gil de Siloe pero no es identificable directamente con su forma de hacer”, p. 207 “Los retablos de talla góticos en el territorio burgalés”, en “El arte gótico en el territorio burgalés”, obra colectiva, Universidad Popular, Burgos 2006


Bibliografía.

-Azcárate, J.M. “Arte Gótico en España”, Ed. Cátedra, Madrid 1990.

-Durán Sanpere, A. y Ainaud, J. “Escultura Gótica” ,Ars Hispaniae VIII, Madrid 1956.

-Estella, M. “La imaginería de los retablos de la Capilla del Condestable”, Burgos 1995.

-Gómez Bárcena, M.J. “Escultura Gótica Funeraria en Burgos”, Burgos 1988.

-López Mata, T. “El barrio y la iglesia de San Esteban de Burgos”, Burgos 1946.

-Mayer, A.L. “El escultor Gil de Siloe”, B.S.C.E. 1923.

-Proske, B.G. “Castilian Sculpture. Gothic to renaissance”, N.York 1951.

-Tarin y Juaneda, F. “La Real Cartuja de Miraflores”, Burgos 1896.

-Wethey, H.E. “Gil de Siloe and his school”, Cambridge (Mas.) 1936.

-Yarza Luaces, J. “Gil de Siloe”, Cuadernos de Arte español, Historia 16, Madrid 1991.

-Yarza Luaces, J “La Cartuja de Miraflores. Los Sepulcros(I). El Retablo (II)”, Cuadernos de Restauración de Iberdrola, Vol XIII, 2007.

-Yarza Luaces, J. “Gil Siloe. El retablo de la Concepción en la capilla del obispo Acuña”, Burgos 2000.

-VV.AA., “Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la Escultura de su época”, Burgos 2001.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Gil de Siloé — Altarretabel in der Kathedrale von Burgos, Gil de Siloe zugeschrieben …   Deutsch Wikipedia

  • Gil de Siloe — Altarretabel in der Kathedrale von Burgos, Gil de Siloe zugeschrieben …   Deutsch Wikipedia

  • Gil de Siloé — Tombeau d Alfonso de Castille. Gil de Siloé (aussi nommé Gil de Siloe ou Gil Siloe), est un sculpteur, probablement d origine flamande, actif en Castille pendant les deux dernières décennies du XVe siècle. On s …   Wikipédia en Français

  • SILOE (G. de) — SILOE GIL DE (actif entre 1486 et 1505) Une des figures les plus attachantes du gothique tardif. Bien qu’étranger à l’Espagne par sa naissance, le sculpteur d’origine nordique Gil de Siloe sut exprimer avec maîtrise et poésie une orientation… …   Encyclopédie Universelle

  • SILOE (D. de) — SILOE DIEGO DE (1495 1563) Le fils du sculpteur flamand Gil de Siloe passe pour le plus grand artiste de la Renaissance en Espagne. Diego de Siloe fit le voyage d’Italie et collabora à Naples, avec Bartolomé Ordóñez, à la sculpture du retable de… …   Encyclopédie Universelle

  • Siloe — ist der Nachname folgender Personen: Diego de Siloé (1495–1563), spanischer Architekt und Bildhauer. Gil de Siloe, spanischer Bildhauer der Spätgotik und angeblicher Vater des Diego de Siloe Diese Seite ist eine Begriffsklärung …   Deutsch Wikipedia

  • Siloé — puede referirse a: Apellido Dos arquitectos y escultores hispano flamencos del siglo XV: Gil de Siloé Diego de Siloé Topónimos Siloé (Cali), en Colombia. No debe confundirse con Chiloé …   Wikipedia Español

  • Siloé — Die Sagrada Familia eine Arbeit des Diego de Siloé. Sie befindet sich im Museo Nacional de Escultura in Valladolid Diego de Siloé (* um 1495 in Burgos; † 22. Oktober 1563[1] in Granada) war ein spanischer …   Deutsch Wikipedia

  • Siloé, Diego de — born с 1495, Burgos, Spain died Oct. 22, 1563, Granada Spanish sculptor and architect. Son of the sculptor Gil de Siloé (d. 1501?), he probably studied sculpture in Italy. His works are considered among the finest of the Spanish Renaissance. His… …   Universalium

  • Siloé, Diego de — ► (s. XVI) Arquitecto y escultor español. Fue uno de los instauradores del clasicismo en España. Colaboró en el retablo de Santa Ana en la capilla del Condestable, de la catedral de Burgos. Dirigió las obras de la catedral de Granada. * * * (… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”