Artemisa

Artemisa
Para otros usos de este término, véase Artemisa (desambiguación).
La «Diana de Versalles», copia romana de una escultura helenística de mármol.

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego antiguo Ἄρτεμις —nominativo— o Ἀρτέμιδος —genitivo—) fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas. Algunos investigadores[1] creen que su nombre, y de hecho la propia diosa, era originalmente pregriega.[2] [3] Homero alude a ella como Artemis Agrotera, Potnia Theron, ‘Artemisa del terreno virgen, Señora de los Animales’.[4] En el periodo clásico de la mitología griega, Artemisa fue descrita a menudo como la hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las mujeres jóvenes, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas.[5] El ciervo y el ciprés les estaban consagrados. En época helenística posterior, asumió incluso el papel de Ilitía como ayudante de los partos.

Artemisa pasó más tarde a ser identificada con Selene,[6] una titánide que era la diosa griega de la luna, representada a veces con una luna creciente sobre la cabeza. También fue identificada con la diosa romana Diana,[7] con la etrusca Artume y con la griega o caria Hécate.[8]

Contenido

Etimología

Cabeza de bronce praxiteliano del siglo IV de una diosa llevando una corona lunar, hallada en Issa (Vis, Croacia).

Una hipótesis relaciona a Artemisa con la raíz protoindoeuropea *h₂ŕ̥tḱos, ‘oso’, debido a los ritos de culto de las Brauronias y los restos neolíticos de la cueva Arkoudiotissa. Aunque se ha sugerido[9] [10] y confirmado una relación con nombres anatolios, a partir un «término de ambos géneros para ‘oso’ en hitita»,[11] la forma más antigua verificada del nombre «Artemisa» es la griega micénica a-ti-mi-te, escrita en alfabeto silábico lineal B en Pilos.[12] [13] [14] Artemisa fue venerada en Lidia como Artimus.[15] [16]

En una etimología más tradicional dentro del griego antiguo, el nombre ha sido relacionado[17] con ἀρτεμής artemes, ‘seguro’,[18] o ἄρταμος artamos, ‘carnicero’.[19]

Artemisa en la mitología

Nacimiento

En la mitología griega clásica se dan varias versiones contradictorias del nacimiento de Artemisa y su hermano Apolo. Sin embargo, todas ellas coinciden en que era la hija de Zeus y Leto, y la hermana gemela de Apolo.

La versión de Calímaco es que Hera prohibió a Leto dar a luz tanto en terra firma (el continente) como en una isla. Hera estaba enfadada con Zeus, su marido, porque había embarazado a Leto. Sin embargo, la isla de Delos (o Ortigia en el himno homérico a Artemisa) desobedeció a Hera, y Leto dio a luz en ella.[20]

En otra de ellas, recogida por Higino, cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada de Zeus, prohibió que Leto diera a luz en cualquier lugar donde diera el sol. Además, la serpiente Pitón se puso a perseguir a Leto con la intención de matarla.

Pero Zeus envió al viento Aquilón para que recogiera a Leto y la llevara junto a Poseidón. Éste la llevó a la isla Ortigia y la cubrió con sus olas. Allí Leto dio a luz, agarrándose a un olivo, a Apolo y a Artemisa. Más tarde, la isla de Ortigia fue llamada Delos y Apolo mató a Pitón para vengar los sufrimientos de su madre.[21]

Según cuenta una tradición, Artemisa nació antes que su hermano y ayudó a su madre a dar a luz a Apolo.[22] En otra, la isla de Ortigia es una isla distinta de Delos. En la primera nació Artemisa y en la segunda, Apolo.[23]

Se decía también que Zeus transformó a Leto en una codorniz (ortux) para evitar que Hera descubriera su infidelidad.[24]

Infancia

La infancia de Artemisa no está completamente recogida en ningún mito conservado. La Ilíada reducía la figura de la pavorosa diosa a la de una muchacha que, tras haber sido azotada por Hera, subía al regazo de Zeus.[25] Un poema de Calímaco dedicado a la diosa «que se deleita en las montañas con el arco» imagina algunas escenas encantadoras. A los tres años, Artemisa pidió a su padre, Zeus, mientras estaba sentada en sus rodillas, que le concediese seis deseos: permanecer siempre virgen; tener muchos nombres para diferenciarse de Apolo; ser la Phaesporia o ‘Dadora de Luz’; tener un arco y flechas, y una túnica hasta las rodillas para poder cazar; tener sesenta «hijas de Océano», todas de nueve años, para su coro; y veinte ninfas amnisíades como doncellas para cuidar sus perros y su arco cuando descansase. No pidió que se le dedicase ciudad alguna, sino gobernar sobre las montañas, y también el poder de ayudar a las mujeres en los dolores del parto.

Artemisa creía que había sido elegida por las Moiras para ser una comadrona, especialmente desde que había ayudado a su madre en el parto de su hermano gemelo, Apolo. Todas sus acompañantes permanecieron vírgenes y Artemisa guardó celosamente su propia castidad. Sus símbolos incluían el arco y la flecha dorados, el perro de caza, el ciervo y la luna. Calímaco cuenta[26] cómo Artemisa pasó su niñez buscando lo que necesitaba para ser una cazadora, cómo obtuvo su arco y flechas de la isla de Lipara, donde trabajaban Hefesto y los Cíclopes. Las hijas de Océano estaban llenas de miedo, pero la joven Artemisa se acercó valientemente y pidió el arco y las flechas. Calímaco cuenta cómo Artemisa visitó a Pan, el dios de los bosques, y éste le dio siete perras y seis perros. Entonces ella capturó seis ciervos de cornamenta dorada para tirar de su carro. Artemisa practicó con su arco disparando primero a los árboles y luego a las bestias salvajes.

Acteón

En una ocasión Artemisa estaba bañándose en el bosque en compañía de su coro de ninfas, cuando el príncipe tebano y cazador Acteón, que pasaba por allí, la vio por casualidad. Pero las ninfas lo descubrieron y corrieron a tapar a Artemisa. Ésta se disgustó tanto por haber sido contemplada desnuda, que arrojó agua al rostro de Acteón, lo transformó en un ciervo e incitó a sus propios sabuesos a que lo atacaran. Éstos lo destrozaron sin saber que el ciervo que cazaban era su propio dueño.[27] Alternativamente, Acteón habría alardeado imprudentemente en cierta ocasión de ser mejor cazador que Artemisa, y ésta, para castigar su jactancia, le habría transformado en un venado que fue devorado por sus sabuesos.

Adonis

Mármol de Adonis. Torso antiguo restaurado y completado por François Duquesnoy.

En algunas versiones de la historia de Adonis, que fue una adición tardía a la mitología griega durante la época helenística, Artemisa enviaba un jabalí a matarlo como castigo por haber alardeado de ser mejor cazador que ella.

En otra versión, Artemisa mataba a Adonis por venganza. En mitos posteriores, Adonis era descrito como un favorito de Afrodita, y ésta era responsable de la muerte de Hipólito, que había sido un favorito de Artemisa. Por esto Artemisa mataba a Adonis para vengar la muerte de Hipólito.

Incluso en otra versión, era Ares quien provocaba la muerte de Adonis, como castigo por ser amante de Afrodita.

Orión

Tras abandonar a Eos, Orión se convirtió en un compañero de caza de Artemisa. Ésta terminó por matarle, aunque las razones dadas varían:

  1. Artemisa mató a Orión para vengar los celos de los inmortales por el matrimonio de una de ellos (Eos) con un mortal (Orión).[28]
  2. Orión intentó violar a Artemisa. Ésta envió un escorpión desde la isla de Quíos a matarle, y ambos fueron situados entre las estrellas como constelaciones.[29] Esta leyenda explica por qué la constelación de Escorpio aparece justo cuando Orión empieza a ponerse: el escorpión aún le persigue. El perro de Orión pasó a ser Sirio, la estrella perro.
  3. Artemisa lo mató por haber sido retada por Orión a lanzar el disco.[30]
  4. Orión había violado a Opis, una de las vírgenes que procedía de Hiperbórea. Por ello lo mató Artemisa con sus flechas.[30]
  5. Orión, siendo compañero de caza de Artemisa, se volvió arrogante, alardeando de su superioridad y ofendiendo a varios inmortales. Gea envió un escorpión gigante tras él, y Orión murió por la picadura del aguijón. Artemisa y Leto pidieron a Zeus que pusiera a Orión entre las constelaciones.[31]
  6. Apolo, hermano de Artemisa, temía que su hermana pudiera perder su virginidad con Orión, o bien estaba celoso porque su hermana ya no le prestaba atención, o creía que Orión tras abandonar a Eos acabaría también abandonando a su hermana. Por ello tramó un ardid para que Orión muriera. Explicó a Gea la vanidad del cazador y ésta envió un escorpión contra él. Orión trató de escapar nadando hacia la isla de Delos, donde esperaba que Eos lo protegiera, y entonces Apolo desafió a Artemisa a disparar sus flechas contra el que se alejaba nadando tras acusarlo de haber seducido a Opis. Artemisa disparó sus flechas y lo mató. Tras ello, descubrió que se trataba de Orión y por no poder hacerlo revivir, lo colocó entre las estrellas.

Los Alóadas

Oto y Efialtes, los Alóadas, eran dos gemelos hijos de Ifimedea y Poseidón que crecían cada año un codo a lo ancho y una braza a lo alto. Eran agresivos, buenos cazadores, y no podían morir salvo si se mataban entre sí. A los nueve años quisieron tomar al asalto el monte Olimpo. Lograron secuestrar a Ares y encerrarlo en una vasija durante trece meses. Oto pretendía a Artemisa y Efialtes a Hera, para tomarlas como esposas. Artemisa capturó una cierva (o en otra versión, se transformó en una) y la hizo saltar entre los dos. Los Alóadas, para evitar que huyera, arrojaron sus lanzas y se mataron uno al otro.[32]

Acoso a Artemisa

Como joven virgen, Artemisa despertó el interés de muchos dioses y hombres, pero ninguno de ellos logró ganar su corazón, a excepción de su compañero de caza Orión, quien murió accidentalmente a manos de la propia diosa o de Gea.

Alfeo, un dios río, estaba enamorado de Artemisa, pero sabía que no podía hacer nada para ganarse su corazón, así que decidió raptarla. Artemisa estaba con su séquito en Letrenoi cuando fue al Alfeo, pero sospechando sus motivos cubrió su rostro con barro para que el dios río no la reconociera. Otra historia donde aparece el dios es cuando intentó violar a Aretusa, una ayudante de Artemisa. Ésta sintió pena por ella y la salvó transformándola en una fuente en el templo de Artemisa Alfea en Letrini.

Búfago, el hijo del titán Jápeto, vio a Artemisa y pensó en violarla. Detectando sus pecaminosos pensamientos, la diosa lo atacó en el monte Foloe.

Sipretes era un muchacho cretense que vio accidentalmente a Artemisa bañándose desnuda o intentó violarla, y ésta lo transformó en una muchacha.[33]

Calisto

Diana y Calisto, de Tiziano (1556–1559).

Calisto era la hija de Licaón, rey de Arcadia, y también una ayudante de caza de Artemisa. Como miembro de su séquito, tomó un voto de castidad. Zeus se le apareció disfrazado como Artemisa o, en algunas versiones como Apolo que se ganó su confianza y se aprovechó de ella (o la violó, según Ovidio), engendrando un hijo, Arcas. Enfurecida, Artemisa (o Hera, o ambas, según la versión) la transformó en una osa. Arcas casi la mató mientras cazaba, pero Zeus le detuvo justo a tiempo. Compadeciéndose, Zeus subió a la osa al cielo, dando así Calisto origen a una constelación. Algunas versiones dicen que subió a ambos, formando la Osa Mayor y la Osa Menor.[34]

Ifigenia y la Artemisa Táurida

Artemisa castigó a Agamenón tras haber matado éste un ciervo sagrado en una arboleda sagrada y alardear de ser mejor cazador que la diosa. Cuando la flota griega estaba preparándose en Áulide para partir hacia Troya y empezar la Guerra de Troya, Artemisa calmó los vientos. El adivino Calcas dijo a Agamenón que la única forma de apaciguar a la diosa era sacrificar a su hija Ifigenia. Artemisa sustituyó en el altar a Ifigenia por una corza o una cierva. Distintos mitos cuentan qué ocurrió tras este rapto: unos dicen que la llevó a Táuride, en Crimea, para que fuera su sacerdotisa,[35] y otras que la convirtió en una compañera inmortal.

Níobe

Níobe, la reina de Tebas y esposa de Anfión, alardeó de su superioridad sobre Leto porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres, mientras Leto había tenido solo uno de cada. Cuando oyeron esta impiedad, Apolo mató a sus hijos mientras practicaba atletismo y Artemisa a sus hijas, que murieron en el acto sin un solo sonido. Apolo y Artemisa usaron flechas envenenadas para matarlos, aunque según algunas versiones dos de los Nióbides, un varón y una mujer, fueron perdonados. Al ver a sus hijos muertos, Anfión se suicidó. Una devastada Níobe y sus restantes hijos fueron convertidos en piedra cuando lloraban. Fueron enterrados por los propios dioses.[36]

Atalanta y Eneo

Artemisa salvó a la pequeña Atalanta de morir de frío, tras haber sido abandonada por su padre en la cima de una montaña. Artemisa envió una osa a amamantar al bebé, quien fue luego criado por cazadores. Entre otras aventuras, Atalanta participó en la cacería del jabalí de Calidón, que Artemisa había enviado para destruir Calidón, porque el rey Eneo se había olvidado de ella en los sacrificios de la cosecha.

Aura

En la Dionisíacas de Nono de Panópolis,[37] Aura era la diosa griegas de las brisas y el aire frío, hija de Lelanto y Peribea. Era una cazadora virgen, como Artemisa, y se enorgullecía de su castidad. Un día, afirmó que el cuerpo de Artemisa era demasiado femenino y dudó de su virginidad. Artemisa pidió a Némesis que vengara su dignidad y provocó la violación de Aura por parte de Dioniso. Aura enloqueció, convirtiéndose en una asesina peligrosa. Cuando parió a dos hijos gemelos, se comió a uno de ellos mientras el otro, Yaco, fue salvado por Artemisa. Más tarde Yaco se convirtió en ayudante de Deméter y líder de los misterios eleusinos.

Guerra de Troya

Artemisa puede haber sido representada como partidaria de Troya porque su hermano Apolo era el patrón de la ciudad y ella misma era ampliamente adorada en Anatolia occidental en tiempos históricos. En la Ilíada[38] se enfrentó con Hera cuando los dioses aliados con los bandos en conflicto se involucraron en éste. Hera golpeó a Artemisa en los oídos con su propia aljaba, haciendo que perdiese las flechas. Artemisa huyó llorando con Zeus y Leto recogió el arco y las flechas caídas.

Artemisa jugó un papel importante en la Guerra de Troya. Además de calmar los vientos para impedir el viaje por mar de los griegos hasta que Agamenón accedió a sacrificar a Ifigenia, ayudó a Eneas junto a Leto y Apolo. Éste lo encontró herido por Diomedes y los llevó al cielo, donde los tres lo curaron en secreto.

Otros mitos

  • Zeus persiguió a Táigete, una de las Pléyades, quien rezó a Artemisa. La diosa transformó a Táigete en una cierva, pero Zeus la violó cuando estaba inconsciente. Así concibió a Lacedemón, el mítico fundador de Esparta.
  • Tras la muerte de Meleagro, Artemisa convirtió a sus afligidas hermanas, las Meleágrides, en pájaros.[39]
  • Artemisa mató a Quíone por su orgullo y vanidad, atravesando su lengua con una lanza que le produjo una herida de la que moriría poco después.[40]

Culto de Artemisa

Templo de Artemisa en Éfeso, grabado de Martin Heemskerck.

Artemisa, la diosa de los bosques y colinas, fue adorada en toda la antigua Grecia.[41] Sus lugares de culto más famosos fueron la isla de Delos (su lugar de nacimiento), Braurón (en el Ática), Muniquia (cerca de Pireo) y Esparta. A menudo se la representaba en pinturas y estatuas en un escenario forestal, llevando arco y flechas, y acompañada de un ciervo.

Los antiguos espartanos solían dedicarle sacrificios como una de sus diosas patronas antes de emprender una campaña militar.

Las niñas y muchachas atenienses que se acercaban a la edad del matrimonio eran enviadas un año al santuario de Artemisa en Braurón para servir a la diosa, época en la que eran llamadas arktoi (‘oseznas’). Un mito explicando esta servidumbre cuenta que un oso había adoptado la costumbre de visitar regularmente la ciudad de Braurón, cuyas gentes le alimentaban, de forma que con el tiempo el oso fue domado. Pero una niña provocó al oso y éste, según la versión, la mató o le sacó los ojos. En cualquier caso, un hermano de la niña mató al oso y Artemisa se enfureció, exigiendo que las niñas «actuaran como osas» en su templo como expiación por la muerte del oso. Otra explicación alternativa decía que a causa de la muerte del oso había una peste en Atenas y un oráculo había dicho que la peste solo cesaría si las jóvenes atenienses expiaban la muerte del animal.[42]

La virginal Artemisa fue adorada como una diosa de la fertilidad y los partos en algunos lugares, asimilando a Ilitía, ya que según algunos mitos había ayudado a su madre en el parto de su gemelo. Durante el periodo clásico en Atenas fue identificada por algunos con Hécate. También asimiló a Cariatis (Caria).

Epítetos

Las alusiones a la caza son frecuentes, en el cuadro una imagen con varios perros de caza.
  • Como Eginea (αιγανέα) era adorada en Esparta, significando el nombre ‘cazadora de rebecos’ o ‘la que blande la jabalina’.[43] [44]
  • Como Etole fue adorada en Naupacto, ciudad en cuyo templo había una estatua de mármol blanco que la representaba lanzando una jabalina.[45] Esta «Artemisa Etolia» no había sido introducida en Naupacto, antiguamente un lugar de la Lócrida Ozoliana, hasta que fue otorgada a los etolios por Filipo II de Macedonia. Estrabón registra otro recinto de la «Artemisa Etolia» a la cabeza del Adriático.[46]
  • Como Agorea fue la protectora del ágora.
  • Como Agrotera se la consideraba especialmente como la diosa protectora de los cazadores.
  • En Elis fue adorada como Alfea.
  • En Atenas era frecuentemente asociada con la diosa egina local, Afea.
  • Como Potnia Theron era la protectora de los animales salvajes; Homero usó este título.
  • Como Curótrofa (Kourotrophos) era la niñera de los jóvenes.
  • Como Loquia era la diosa de los partos y las comadronas.
  • A veces era conocida como Cintia o Delia, por su lugar de nacimiento en el monte Cinto en Delos.
  • También como Amarintia, por un festival en su honor originalmente celebrado en Amarinto (Eubea).
  • En ocasiones era identificada con el nombre de Febe, la forma femenina del de su hermano Apolo, Febo.

Fiestas

Santuario de Artemisa en Braurón.

Artemisa nació el sexto del día del mes, razón por la que le estaba dedicado. Los festivales en su honor incluían:

  • Brauronia, festival de Artemisa en Braurón, donde las niñas de entre 5 y 10 años vistiendo túnicas color azafrán imitaban oseznos para apaciguar a la diosa tras la plaga que envió cuando se mató un oso.
  • Fiesta de Artemisa Amarisia, una celebración para adorar a la diosa en el Ática. En 2007 un equipo de arqueólogo suizos y griegos encontraron las ruinas del templo de Artemisa Amarisia en Eubea (Grecia).[47]
  • Fiesta de Artemisa Saronia, para celebrar a Artemisa en Trecén, una ciudad de la Argólida. Un rey llamado Sarón construyó un santuario para la diosa después de que ésta le salvase la vida cuando estaba de caza y le barrió una ola, por lo que instituyó una fiesta en su honor.[48]
  • El 16 de metagitnión (2.º mes del calendario ático) se realizaban sacrificios a Artemisa y Hécate en el demo de Erquia.[49]
  • La Caristeria celebraba el 6 de boedromión (tercer mes) la victoria de Maratón y también era la fiesta del agradecimiento ateniense.[49]
  • El 6 de elafebolión (9.º mes) se celebraban las Elafebolia o fiestas de Artemisa la cazadora de ciervos, en la que se le ofrecían pasteles con la forma de venado, hechos de masa, miel y semillas de sésamo.[49]
  • El 16 de muniquión (10.º mes) tenían lugar las Muniquias, celebrándose a Artemisa como diosa de la naturaleza y los animales. Se le sacrificaba una cabra.[49]
  • El 6 de targelión (11.º mes) era el «cumpleaños» de la diosa, siendo el de Apolo el día siguiente.[49]
  • Se celebraba una fiesta para Artemisa Dictina (‘de la red’) en Hypsous.
  • La Lafria, una fiesta de Artemisa en Patras, incluía una procesión que empezaba disponiendo troncos de madera de 16 codos de largo alrededor del altar, sobre el que se ponían los más secos. Justo antes de la fiesta se construía una subida suave hasta el altar con tierra. La fiesta empezaba con una espléndida procesión en honor a Artemisa, y la doncella oficiando como sacerdotisa la cerraba sobre un carro tirado por un ciervo. Sin embargo, no se ofrecía el sacrificio hasta el día siguiente.
  • En Orcómeno se construyó un santuario para Artemisa Himnia, en el que se celebra una fiesta todos los años.

Artemisa en el arte

Busto femenino, probablemente copia de una estatua de Artemisa por Cefisodoto (siglo IV a. C.) Mármol de Luni hallado en los Horti Vettiani (1873). Actualmente en el Palacio de los Conservadores de los Museos Capitolinos (Roma), ref. MC 1123.

Las representaciones más antiguas de Artemisa en el arte griego arcaico la retratan como Potnia Theron (‘señora de las bestias’), una diosa alada llevando un ciervo y un leopardo en sus manos, o a veces un leopardo y un león. Esta Artemisa alada perduró en exvotos como Artemisa Ortia, con un santuario cercano a Esparta.

En el arte griego clásico suele ser representada como una cazadora virgen, joven, alta y delgada, llevando un vestido corto,[50] con botas de caza, aljaba, arco[51] y flechas. A menudo aparece en la pose de disparar, y acompañada por un perro de caza o un ciervo. Cuando se la representa como diosa de la luna, lleva una túnica larga y a veces un velo cubriendo su cabeza. Su faceta oscura se revela en algunas vasijas pintadas, donde aparece como la diosa que trae la muerte, cuyas flechas cayeron sobre doncellas jóvenes y mujeres, como las hijas de Níobe.

En la ciudad cretense de Dreros fue hallada una estatuilla de Artemisa[52] [53] [54] [55] realizada en el estilo orientalizante temprano de finales del siglo VIII a. C.[55] (o bien hacia el 650 a. C.),[52] usando la técnica del sphyrelaton: martillando láminas de bronce sobre un núcleo de madera que les daba forma.[52] [53] [54] Tiene 40 cm y posee un cuerpo y vestido de estilo geométrico que anticipan ya el estilo dedálico.[55] Hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Heraclión.[54]

Solo en el arte posclásico se encuentran representaciones de Artemisa-Diana con la corona de la luna creciente, como Luna. En el mundo antiguo, aunque estuvo ocasionalmente relacionada con la luna, nunca fue retratada como ésta. Las estatuas antiguas de la diosa pueden hallarse a veces con lunas crecientes, pero sin embargo éstas son siempre añadidos renacentistas.

Atributos

Arco y flechas

Según el himno homérico a Artemisa, tenía arco y flechas dorados, pues se le aplicaban los epítetos Khryselakatos, ‘del asta dorada’ e Iokheira (‘que se deleita con las flechas’). Las flechas de Artemisa también podían causar la muerte inmediata y enfermedades a muchachas y mujeres. Artemisa obtuvo su arco y sus flechas por primera vez de los Cíclopes, tras haberlos pedido a su padre. El arco de Artemisa también se convirtió en testigo del juramento de virginidad de Calisto. En el culto posterior, el arco se convirtió en símbolo de la luna creciente.

Carros

El carro de Artemisa estaba hecho de oro y era tirado por cuatro ciervos de cornamenta dorada (Elaphoi Khrysokeroi). Sus bridas también eran de oro.

Lanzas y redes

Aunque muy pocas veces, Artemisa es retratada ocasionalmente con una lanza. Su culto en Etolia la mostraba así. La descripción sobre la lanza puede encontrarse en Las metamorfosis de Ovidio, mientras Artemisa con una red la conectaba con su culto como diosa patrona de la pesca.

Lira

Como diosa de los bailes y canciones de las doncellas, Artemisa es representada a veces con una lira.

Animales

Era retratada con un ciervo en las manos simbolizando la caza.

Plantas

Artemisa como la «Señora de Éfeso»

La artemisa de Éfeso, siglo I d. C. (Museo Arqueológico de Éfeso).
Artículo principal: Templo de Artemisa en Éfeso

En Éfeso (Jonia, actual Turquía), su templo fue una de las siete maravillas del mundo. Fue probablemente el centro más famoso de su culto, aparte de Delos. Allí la Señora a la que los jonios asociaron con Artemisa por interpretatio graeca fue adorada principalmente como una diosa madre, semejante a la frigia Cibeles, en un antiguo santuario donde su imagen de culto representaba a la «Señora de Éfeso» adornada con múltiples protuberancias similares a pechos. Estas fueron tradicionalmente interpretadas como múltiples pechos accesorios, o (como afirmaron algunos investigadores posteriores)[56] testículos de toros sacrificados, hasta que una excavación del yacimiento del Artemision en 1987–88 identificó la multitud de perlas de ámbar con forma de lágrima que habían adornado la antigua xoana de madera. En los Hechos de los Apóstoles, cuando los herreros efesios se sintieron amenazados por las prédicas de la nueva fe que hacía Pablo, se alzaron en fervorosa defensa de la diosa, gritando: «¡Grande es Artemisa de los efesios!»[57] Solo una de las 121 columnas de Éfeso siguen en pie: el resto fueron usadas para construir iglesias, carreteras y fortalezas.

Notas

  1. «Project Artemis in Arizona: Training and Transformation for Women Afghan Leaders» (en inglés). Knowledge@Wharton (1 de diciembre de 2010). Consultado el 21 de febrero de 2011.
  2. Rose, H. J. (1959). A Handbook of Greek Mythology. Dutton. p. 112. 
  3. Guthrie, W. C. K. (1955). The Greeks and Their Gods. Beacon. p. 99. 
  4. Homero, Ilíada xxi.470 y sig.
  5. Hammond y Scullard, ed (1970). The Oxford Classical Dictionary. Oxford: Clarendon Press. p. 126. «Su esfera correcta es la tierra, y específicamente las zonas sin cultivar, bosques y colinas, donde abundan las bestias salvajes» 
  6. Hammond. Oxford Classical Dictionary. pp. 970–1. 
  7. Hammond. Oxford Classical Dictionary. pp. 337–8. 
  8. Hammond. Oxford Classical Dictionary. p. 127. «Artemisa es identificada muy a menudo con diosas extranjeras de tipo más o menos parecido» 
  9. Campanile. Ann. Scuola Pisa (28):  p. 305. 
  10. Restelli. Aevum (37):  pp. 307, 312. 
  11. Brown, Edwin L. (2004). «In Search of Anatolian Apollo». Charis: Essays in Honor of Sara A. Immerwahr. Hesperia Supplements (33):  pp. 243–257.  Artemisa, como gemela inseparable de Apolo, se discuten en la p. 251 y sig.
  12. Chadwick, John; Baumbach, Lydia (1963). «The Mycenaean Greek Vocabulary». Glotta 41 (3/4):  pp. 176 y sig., s. v. Ἂρτεμις, a-te-mi-to- (genitivo). 
  13. Souvinous, C. (1970). «A-TE-MI-TO and A-TI-MI-TE». Kadmos (9):  pp. 42–47. 
  14. Christidis, T. (1972). «Further remarks on A-TE-MI-TO and A-TI-MI-TE». Kadmos (11):  pp. 125–28. 
  15. Schmidt, Karl Horst; Bielmeierzum, Roland (1994). Indogermanica et Caucasica. Etyma Graeca. W. de Gruyter. pp. 213–4. http://books.google.com/books?id=P3vb4KDB_UkC&pg=PA213. 
  16. Houwink ten Cate, H. J. (1961). The Luwian Population Groups of Lycia and Cilicia Aspera during the Hellenistic Period. Leiden: E.J. Brill. p. 166.  Citado en este contexto por Brown (2004) p. 252.
  17. Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940), «Ἄρτεμις», A Greek-English Lexicon, Oxford: Clarendon Press, http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D*%29%2Fartemis 
  18. Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940), «ἀρτεμής», A Greek-English Lexicon, Oxford: Clarendon Press, http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Da%29rtemh%2Fs 
  19. Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940), «ἄρταμος», A Greek-English Lexicon, Oxford: Clarendon Press, http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Da%29%2Frtamos 
  20. Hammond. Oxford Classical Dictionary. pp. 597–8. 
  21. Higino, Fábulas 140.
  22. Servio, comentarios a la Eneida iii, 73.
  23. Himno homérico iii, a Apolo, 14.
  24. Kenneth, McLeish. Children of the Gods. pp. 33 y sig. .
  25. Homero, Ilíada xxi.505–13.
  26. Calímaco, Himno a Artemisa 46.
  27. Ovidio, Las metamorfosis iii.155.
  28. Homero, Odisea v.121.
  29. Eratóstenes, Catasterismos vii.
  30. a b Apolodoro, Biblioteca mitológica i.4.5.
  31. Eratóstenes, Catasterismos xxxii; Ovidio, Fastos v.530. En esta última versión, el escorpión fue enviado contra Leto y Orión se interpuso en su camino.
  32. Apolodoro, Biblioteca mitológica i.7.4.
  33. La historia completa no se ha conservado en la obra de ningún mitógrafo, pero hay un breve resumen escrito por Antonino Liberal, en sus Metamorfosis xvii.5.
  34. Ovidio, Las metamorfosis ii.409; Eratóstenes, Catasterismos i; Apolodoro, Biblioteca mitológica iii.8.2; Higino, Fábulas 177.
  35. Apolodoro, Epítome iii.21; Eurípides, Ifigenia entre los tauros 28; Eurípides, Ifigenia en Áulide 1582.
  36. Homero, Ilíada xxiv.600; Apolodoro, Biblioteca mitológica iii.5.6; Ovidio, Las metamorfosis vi.146.
  37. Aura no aparece en ninguna otra fuente literaria conservada y parece que no se le rindió culto.
  38. Homero, Ilíada xxi.470 y sig.
  39. Antonino Liberal, Metamorfosis ii; Ovidio, Las metamorfosis viii.532.
  40. Ovidio, Las metamorfosis xi.291.
  41. Hammond. Oxford Classical Dictionary. p. 126. «...una diosa universalmente adorada en la Grecia histórica, pero con toda probabilidad prehelénica.» 
  42. Escolio a la Lisístrata de Aristófanes 645.
  43. Pausanias iii.14.3.
  44. Smith, W., ed. (1867), «Aeginaea», A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology, Boston: Little, Brown & Co., i.26, OCLC 68763679 .
  45. Pausanias x.38.6 y sig.
  46. «Entre los heneti han sido decretados ciertos honores a Diomedes; y, de hecho, aún se le sacrifica un caballo blanco, y todavía se ven dos recitos: uno de ellos consagrado a la Hera Argiva y el otro a la Artemisa Etolia.» (Estrabón v.1.9.)
  47. «Search continues for temple of Artemis Amarysia» (en inglés). Passionate about History (4 de noviembre de 2007). Consultado el 28 de enero de 2011.
  48. «Saron» (en inglés). Greek Mythology Index. Consultado el 28 de enero de 2011.
  49. a b c d e «Ancient Athenian Festival Calendar» (en inglés). Winterscapes.com (24 de julio de 2007). Consultado el 28 de enero de 2011.
  50. Homero retrató a Artemisa como pueril en la Ilíada.
  51. Los poetas griegos no podían decidir si su arco era de plata u oro: en el himno homérico a ella dedicado («Sobre las umbrías colinas y los ventosos picos dispara su arco dorado») y en Las metamorfosis (i.693) es de oro, mientras Calímaco («¿Y cuán a menudo, diosa, probaste tu arco de plata?»; himno iii a Artemisa) cree que es un arco cidonio que le hicieron los Cíclopes.
  52. a b c «Dreros (Site)» (en inglés). Perseus Digital Library. Consultado el 21 de febrero de 2009.
  53. a b González Serrano, Pilar (2000). Historia Universal del Arte. Volumen 2: Grecia y Roma. Madrid: Espasa Calpe. p. 33. ISBN 8423961567. 
  54. a b c Troso, Cristina (2004). «Heraklion» y «Dreros», en Maggi, Stefano; Troso, Cristina (2006). Guías de arte y viajes: Los tesoros de Grecia. Madrid: Libsa. pp. 565, 579. ISBN 8466213368. 
  55. a b c Boardman, John (2006). «Sources and Models» en Palagia, Olga, ed (2006). Greek sculpture. Function, Materials, and Techniques in the Archaic and Classical Periods. Cambridge University Press. pp. 2–3. ISBN 0521772672. 
  56. Goldberg, V. (21 de agosto de 1994). «In Search of Diana of Ephesus» (en inglés). The New York Times. http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?sec=travel&res=9E04E3DB1130F932A1575BC0A962958260. Consultado el 21 de febrero de 2008. 
  57. Hechos 19:28.

Bibliografía

  • Burkert, W. (1985). Greek religion. Cambridge: Harvard University Press. ISBN 9780674362802. 
  • Graves, R. (1955). The Greek myths. Baltimore: Penguin Books. OCLC 656544. 
  • Kerényi, K. (1951). The gods of the Greeks. Londres, Nueva York: Thames and Hudson. OCLC 387233. 
  • Telenius, S. (2005). Athena-Artemis. Helsinki: Omakirja. ISBN 9789529194674. 

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • artemisa — (De artemisia). 1. f. Planta olorosa de la familia de las Compuestas, de tallo herbáceo, empinado, que crece hasta un metro de altura. Tiene hojas hendidas en gajos agudos, lampiños y verdes por encima, blanquecinos y tomentosos por el envés, y… …   Diccionario de la lengua española

  • artemisa — o artemisia sustantivo femenino altamisa, anastasia. ▌ artemisa bastarda sustantivo femenino milenrama, altareina, aquilea, hierba meona, milhojas. ▌ artemisa pegajosa sustantivo femenino ajea …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • artemisa — planta del género de las Compositae, utilizada por la medicina popular en el tratamiento de afecciones del sistema nervioso. También tiene propiadades vermífugas. También de la conoce como Hierba de San Juan Dibujo de herbario [véase… …   Diccionario médico

  • artemisa — s. f. Artemisia vulgaris. Planta compuesta olorosa, de hojas blanquecinas por el envés y flores de color blanco amarillento, que es medicinal …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Artemisa — 22.813611111111 82.76333333333350 Koordinaten: 22° 49′ N, 82° 46′ W A …   Deutsch Wikipedia

  • Artemisa — (Del lat. artemisia < gr. artemisia, derivado de Artemis, deidad.) ► sustantivo femenino 1 BOTÁNICA Planta compuesta, aromática, de flores blancas con el centro amarillo dispuestas en panículas. (Artemisia vulgaris.) TAMBIÉN artemisia SINÓNIMO …   Enciclopedia Universal

  • Artemisa — Infobox Settlement official name = Artemisa other name = native name = nickname = settlement type = Municipality motto = imagesize = image caption = flag size = image seal size = image shield = shield size = city logo = citylogo size = mapsize =… …   Wikipedia

  • Artemisa — ▪ Cuba       city, western Cuba, situated east of the Sierra del Rosario. Artemisa is a key commercial and processing centre of the region. Sugarcane, tobacco, and pineapples and other fruits are its major agricultural products. Liquor and soap… …   Universalium

  • Artemisa — Original name in latin Artemisa Name in other language Artemisa, Артемиса State code CU Continent/City America/Havana longitude 22.81306 latitude 82.76194 altitude 46 Population 68073 Date 2011 02 18 …   Cities with a population over 1000 database

  • artemisa — {{#}}{{LM A03530}}{{〓}} {{[}}artemisa{{]}} ‹ar·te·mi·sa› {{《}}▍ s.f.{{》}} Planta aromática cuyas hojas, verdes por el haz y blanquecinas por el envés, tienen propiedades medicinales: • La artemisa puede llegar a medir un metro y medio de… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”