Templo de Debod

Templo de Debod
Templo de Debod.
El templo por la noche. Madrid.
Templo de Debod al atardecer con la Torre de Madrid al fondo.
Detalle del templo.
El Templo de Debod en su emplazamiento original.
Interior del templo
Maqueta.
Vista frontal.

El Templo de Debod es un templo del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de La Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España (año 1968), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.

Tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., dedicado a Amón de Debod ("Amani", en idioma kushita) e Isis. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).

Contenido

Emplazamiento original en Egipto

El templo de Debod se encontraba situado en la pequeña localidad que llevaba este nombre (Debod), en las orillas del río Nilo, próximo a la primera catarata, en la Baja Nubia, «país del oro», al sur de Egipto, muy cerca del lugar donde el Nilo corta al Trópico de Cáncer. Un poco más al norte, en la isla de Filé, se encontraba el gran santuario de la diosa Isis. El templo de Debod formaba indirectamente parte de ese santuario, aunque su culto estaba dedicado al dios Amón de Debod. Teológicamente ligado a Filé desde el siglo I a. C., tendrá también una especial vinculación con otros templos de la zona.

Los orígenes de Debod como lugar de culto

En el asentamiento que se conoce como Debod, los restos más antiguos se remontan al Imperio Medio. Ciertas evidencias apuntan a la existencia de un pequeño lugar sagrado en la zona, probablemente una capilla, fechada en el Imperio Medio. Por desgracia se desconoce a qué divinidad se rendía culto. Se ha especulado con Jnum y Satis, que son dioses de la Primera Catarata. El lugar era periódicamente visitado por expediciones regias encargadas de la explotación mineral en los uadis cercanos. De esta fase apenas han quedado restos arqueológicos.

Durante la época ramésida se produce la egiptización de Kush (Nubia). Es entonces cuando se erige en Debod el primer edificio en piedra del que se tiene constancia, consagrado por Sethi II. De nuevo desconocemos a qué divinidad estaba consagrado, pero de la necrópolis colindante a este pequeño templo parece proceder una estela que menciona por primera vez a «Amón de Debod». Algunos bloques de dicho edículo ramésida se reutilizaron en el templo grecorromano.

Historia del templo

El rey Ptolomeo IV Filópator o quizás el rey nubio Adijalamani (Adikhalamani) de Meroe, mandó construir hacia el año 200 a. C. una capilla en honor del dios Amón de Debod, en la localidad de Debod, al sur de Egipto (en el lugar donde se encontraban los restos de un antiguo edificio cultual ramésida). Se trata de la capilla conocida como capilla de los relieves, o "Capilla de Adijalamani", donde pueden verse inscripciones referidas a Amón de Debod. En los relieves de la capilla aparecen también escenas rituales donde se dice que el rey Adijalamani ordena construir el monumento en honor a su padre Amón y que Amón habita en Debod. El templo surge estrechamente vinculado a un hecho histórico de extraordinaria importancia en la historia del Egipto ptolemaico: la llamada "Secesión Tebana". En este momento, durante 20 años (205-185 a. C.) todo el Alto Egipto será independiente del poder lágida alejandrino; la Tebaida, como estado independiente, tendrá sus propios reyes. Estas disensiones internas en Egipto permiten a los kushitas avanzar hasta Filé, lo cual explica su presencia en la misma Filé, en Kalabsha, en Dakkah y en Debod.

Amón de Debod va a ser la divinidad principal del templo. Poco a poco Isis lo irá desplazando de este lugar preeminente, pero ciertos indicios hacen pensar a los investigadores que, a fines de la época ptolemaica, Amón de Debod recuperará su papel de divinidad principal del templo. Adijalamani llevará a Debod divinidades nubias (es el caso de Apedemak, el poderoso dios león dinástico meroíta, que aparece mencionado en el dintel de acceso a la Capilla de Adijalamani).

En época ptolemaica se amplió el santuario con nuevas estancias, siguiendo una política tradicional que dejaba "invisible" el edificio previo (el núcleo arquitectónico inicial), el cual quedaba rodeado por las adiciones ptolemaicas, visibles al exterior. Ptolomeo VI Filómetor, una vez restaurado en Nubia el dominio lágida, consagra a Isis el Templo de Debod. Ptolomeo VIII Evérgetes dedicó en el templo un naos a Isis y tal vez añadió otra sala a la capilla inicial. Ptolomeo XII Auletes dedicó otro naos (hoy perdido) al dios Amón de Debod.

Con la llegada de los romanos y la incorporación de Egipto al Imperio, se realizaron nuevas obras de ampliación en el templo:

  • Construcción de un pronaos de fachada hipóstila (4 columnas de orden floral, dos de los capiteles inacabados) con acceso flaqueado por intercolumnios.
  • Relieves al exterior en los mencionados intercolumnios (Augusto ante Isis, Osiris, Amón de Debod y Maahes).
  • Decoración completa de los muros interiores del pronaos (o vestíbulo) hipóstilo.
  • Construcción de un edificio anexo, adosado al templo, que se ha venido considerando un mammisi.

Los romanos llevarán al templo nuevas divinidades, vinculadas mayoritariamente al orden teológico de Filé. En las proximidades del templo, aunque fuera del área religiosa y de necrópolis, se coloca un pequeño destacamento militar romano, denominado -en la topografía romana de la zona- Parembole.

Es probable que debamos a los emperadores Antoninos algunas de las reformas arquitectónicas últimas del templo grecorromano. Lo cierto es que, a partir de Diocleciano, la zona sufre con especial intensidad los ataques de los nómadas, en lo que parece ser una volkswanderung nubia de sentido sur-norte/desiertos-Nilo. Los romanos abandonan la frontera de Maharraqa, que se lleva a Filé. Todos los campamentos romanos al sur de Filé se levantan. La Nubia, y por tanto Debod, quedan a merced de los nómadas blemios, que dejan su huella en los muros del santuario. Cuando el emperador Teodosio fija el cierre de todos los templos paganos del Imperio (a excepción de Filé), Debod ya no está sensu stricto bajo la órbita romana.

Más tarde, el emperador Justiniano (siglo VI d. C.) decretaría el cierre de los templos paganos en todo el Imperio bizantino (del cual Egipto era una provincia). Con este decreto, los templos egipcios dedicados a los dioses tradicionales fueron también clausurados. El culto pagano en el templo de Filé fue eliminado y su recinto ocupado por una comunidad cristiana que consagró el templo a San Esteban. En ese momento comenzó la cristianización de Nubia. En Debod hay huellas de la ocupación cristiana.

Debod será visitado durante la Tardoantigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna, por nómadas, por peregrinos paganos (que dejan sobre sus muros proskynemata) y por cristianos; finalmente, será un edificio ocupado de forma ocasional por musulmanes. Todos estos grupos humanos dejarán su impronta en los muros milenarios del templo, como posteriormente lo harán los viajeros románticos. La toponimia del lugar mantendrá el nombre original, egipcio (ta-Hut), deformado en "Dabud", "Debod".

La primera descripción exacta del edificio que se tuvo en Europa se elaboró en el año 1813, cuando el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt fue enviado para inspeccionar y detallar la zona por orden de Napoleón. El mismísimo Champollion visitó Debod, dejando una breve referencia del edificio. A lo largo del siglo XIX, el templo fue nuevamente visitado por exploradores y egiptólogos que ofrecieron una descripción gráfica y mostraron indirectamente en sus trabajos el paulatino deterioro del edificio.

Cuando en 1907 se construyó en aquel territorio la primera presa de Asuán (conocida como la presa baja), el templo se vio afectado en gran medida, ya que permanecía unos nueve meses al año bajo las aguas. La inundación casi constante del templo provocó la pérdida de la policromía y el daño de algunos de sus relieves. La piedra arenisca también sufrió un gran desgaste. Esta erosión ocasionada por las aguas del Nilo se añadía a los desperfectos que había provocado en su día el terremoto de 1868. A la vista de estos daños, el Servicio de Antigüedades de Egipto pidió al arquitecto egipcio al-Barsanti que procediera a su restauración. Tras la conclusión de la obra, el alemán Günther Roeder llevó a cabo un estudio exhaustivo con documentación fotográfica, dibujos de planos, alzados y comentarios. Su trabajo sigue siendo la referencia bibliográfica fundamental del edificio, un siglo después.

En el año 1961, a causa de la construcción de la nueva presa de Asuán, el templo (y otros edificios) fue desmontado por una misión arqueológica polaca (que localiza los niveles más antiguos del edificio, de época ramésida -Seti II) y sus piedras son depositadas en la isla Elefantina hasta su posterior traslado al puerto de Alejandría. Desde este puerto hizo su viaje final hasta llegar a España, tras una cesión diplomáticamente compleja, llena de luces y sombras, en la que prestigio, dinero, instituciones y organismos oficiales estuvieron en el núcleo de una negociación difícil y dura (en clara contradicción con las declaraciones oficiales que hasta el día de hoy se mantienen) como ha demostrado Jambrina (v. bibliografía).

En su nuevo emplazamiento, fue inaugurado en julio de 1972 por Carlos Arias Navarro, alcalde de Madrid.

Traslado del templo a España

El templo en la Montaña del Príncipe Pío.

En el año 1960 se instituyó en España un grupo de salvamento para los monumentos de Nubia. Se llamó Comité Español y su director fue el profesor y arqueólogo español Martín Almagro Basch, que colaboró en la excavación de los yacimientos de Nubia en Egipto y Sudán. Sin embargo, las obras de excavación en el yacimiento ocupado por el del templo de Debod no las llevó a cabo el Comité Español, sino el Servicio de Antigüedades de Egipto y un equipo de la Misión Arqueológica polaca. La Unesco encargó el trabajo de copiar todas las inscripciones del templo a los egiptólogos François Daumas y Philippe Derchain.

Una vez desmontado el templo en 1961, fue llevado a la isla Elefantina, junto a Asuán, la antigua Siena. Allí permanecieron la mayoría de los bloques de piedra hasta el mes de abril de 1970, en que de nuevo viajaron; esta vez, rumbo a Alejandría. El día 6 de junio de dicho año, las cajas embaladas que contenían los bloques del templo de Debod fueron embarcadas en el buque Benisa y llegaron al puerto de Valencia (España) el día 18 de ese mismo mes. Desde Valencia fueron transportadas en camiones hasta Madrid, donde se almacenaron en el solar del Cuartel de la Montaña.

La tarea de los arqueólogos españoles bajo la dirección de Martín Almagro fue difícil, pues el Servicio de Antigüedades de Egipto sólo entregó un plano y un croquis del alzado del monumento, junto con algunas fotografías sin referencia de ninguna clase. Más de cien bloques habían perdido la numeración y muchos fragmentos llevaban una marca que no correspondía al plano. Finalmente, y tras varios titubeos, la reconstrucción del templo fue una anastilosis, lo cual levantó ex-novo la fachada hipóstila, bajo columnas, perdida desde el siglo XIX, y cerró el mammisi por su lado este.

Reconstrucción, restauración y conservación

Templo de Debod en invierno.

En primer lugar se levantó una base de piedra (a modo de podio) con el fin de aislar los bloques originales del templo y que el suelo no tuviera contacto con ellos. Sobre el basamento se empezó la reconstrucción, siguiendo la técnica llamada anastylosis; es decir, colocando en su lugar los elementos originales hallados y añadiendo las partes de reconstrucción con una piedra de diferente color, para poder distinguir los elementos antiguos y originales de los nuevos. La piedra nueva se trajo de Villamayor, provincia de Salamanca.

Tres bloques exteriores fueron tratados químicamente para protegerlos y reforzarlos (la gola del segundo pilono, un capitel y un tambor de columna). En el interior del edificio se instaló aire acondicionado para crear una atmósfera seca constante. Y como recuerdo del río que tuvo el templo en sus proximidades (el Nilo), se construyó un estanque de poca profundidad a lo largo de los pilonos de acceso al templo. Los trabajos de reconstrucción del monumento duraron dos años. Su inauguración tuvo lugar el 18 de julio de 1972.

Desde su apertura al público madrileño la conservación del templo ha estado rodeada de polémica. El edificio fue usado de forma indiscriminada para pases de cine de verano, para representaciones teatrales, para anuncios publicitarios, para spots musicales. La contaminación y el climograma de Madrid, así como el vandalismo, han dejado huellas profundas en el edificio. La voz de alarma la han dado los Congresos de Egiptología Ibérica que se han ido celebrando (Madrid, Barcelona, La Laguna) y -recientemente- la UNESCO. Frente a ellos, la postura oficial de la entidad tutelar (el Ayuntamiento de Madrid, a través de Museos Municipales) ha sido, de forma sistemática, desmentir los motivos de alarma, y actuaciones de poca envergadura. Sin embargo, el templo se sigue degradando.

El estado del monumento es una transgresión flagrante a lo que supone la conservación de un monumento histórico según la Carta de Venecia La azotea del templo original fue techada para poder albergar algunos elementos como maquetas. Se instaló un ventanal de cristal sujeto a la piedra arenisca mediante silicona. El techo del primer piso esta cubierto por megalitos de papel mache. Los conductos de aire acondicionado se usan como poyos, y en términos generales el templo desde su interior no refleja su estado original.

La declaración del templo de Debod como "Bien de Interés Cultural", realizada en abril de 2008,[1] alienta nuevas esperanzas en lo tocante a su conservación. Pero no hay solución de momento.

El edificio

Detalle de los bloques.
Relieve del interior.
Columnas de la fachada.

El templo se halla en la actualidad restaurado y algunas partes desaparecidas han sido reconstruidas. Consta de una serie de estancias que se pueden visitar. El mejor momento para admirarlo desde el exterior es a la caída de la tarde.

Capilla de Adijalamani o de los relieves

Es el núcleo arquitectónico del santuario, la parte más antigua conservada del templo, que se encuentra en un estado de conservación aceptable (excepto la policromía); está decorada con escenas que representan al rey adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios. Son motivos relacionados con el culto regio a los dioses de la zona y a los vinculados a la monarquía sagrada. Esta capilla está consagrada, desde sus comienzos, al dios Amón de Debod, que recibe culto junto a otras divinidades (Isis, Hathor, Osiris, Horus, Apset, Mut, Satis, Anukis, Horajty ...) Imhotep ocupa un lugar destacado en el acceso. La concepción del diseño de esta sala y su ejecución concreta sólo cabe atribuirlos a directrices emanadas desde Filé, tanto por su calidad artística como por la rígida aplicación de cánones en todas y cada una de las escenas y textos de contenido teológico.

Mammisi

La palabra mammisi es de origen copto y significa «lugar de nacimiento». Hace alusión al lugar donde la diosa venerada en el templo daba a luz, celebrándose en dicho lugar el «misterio del nacimiento divino».

En 1991 los investigadores consideraron la posibilidad de que esta sala del templo fuera un mammisi, dada su ubicación y su singularidad, pero lo cierto es que probablemente su uso fuera de otra naturaleza, como vienen sugiriendo investigaciones más recientes. A pesar de ello, se la sigue denominando mammisi.

Esta sala fue probablemente la última aportación que el Egipto romano hizo a la arquitectura del templo, constituyendo un post-quem de la misma los relieves del vestíbulo, realizados bajo Augusto y Tiberio (42 a. C. - 37 d. C.) La construcción rompe la simetría axial de la planta del templo. No hay inscripciones en las paredes. En el muro oeste se puede ver un hueco (¿usado para alojar alguna imagen divina?). En el muro sur se abre una claraboya a través de la cual entraría una luz indirecta que proporcionaría el ambiente necesario para las ceremonias que allí tuvieran lugar.

Otras salas o dependencias

  • Vestíbulo o pronaos hipóstilo: con decoración realizada por Augusto y Tiberio.
  • Antesala del naos: redistribuye al visitante entre las tres capillas de cabecera.
  • Sala de los naoi: contiene el único naos que se conserva actualmente (hubo un segundo naos monolítico que desapareció en el siglo XIX).
  • Corredor: uno de sus muros (que en su día fue exterior) contiene un interesante reloj solar.
  • Capilla osiriaca: capilla-relicario de Osiris, en la terraza, junto a la escalera ritual de acceso.
  • Terraza: lugar donde tenían lugar importantes ceremonias solares y el Ritual de Año Nuevo.
  • Capillas de la cabecera: flanqueando la capilla del naos se encuentran dos capillas anepígrafas.
  • Uabet: lugar de purificación, abre su puerta al vestíbulo.
  • Criptas: Debod es uno de los pocos templos que tuvo criptas, abiertas a las capillas de la cabecera.

Referencias

Citas

Bibliografía

  • Almagro, M, "El templo de Debod". Madrid, 1971.
  • Almagro, M. et al., "Sobre la colocación de dos fragmentos de dinteles grabados con jeroglíficos de la puerta de la capilla de Azakheramón en el templo de Debod". Trabajos de Prehistoria 28 (1971), p.211-222
  • Daumas, F. y Derchain, Ph. Debod, Textes hiéroglyphiques et description archéologique. CDE. El Cairo, 1960.
  • Font, R., "El templo de Debod. Soluciones a su deterioro". Revista Restauración y Rehabilitación, n.10 (1997).
  • Hernández Marín, Antonio, "Las inscripciones de Mut en el templo de Debod", Boletín Informativo de Amigos de la Egiptología (2005; modificado 2006)
  • Herráez, S., "Obras de rehabilitación del templo de Debod". Revista Liceus, n.4 (2002).
  • Jambrina, C., "El viaje del templo de Debod a España". Historia 16, n.286 (2000).
  • Jaramago, M., "El templo de Debod, una muerte agónica". Revista MUY HISTORIA n.15 (enero de 2008), p.85.
  • Jaramago, M. "Dioses leones en el templo de Debod". Revista de Arqueología n.65 (1986)
  • Jaramago, M., "El templo de Debod. Bosquejo histórico de un "monumento madrileño". Historia 16, n. 265 (1998)
  • Jaramago, M., "La capilla de Adikhalamani en Debod: una interpretación política". Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, n.XL(2004). [1]
  • Jaramago, M. "El templo de Debod: factores de degradación". Revista de Arqueología n.88 (1988)
  • Jaramago, M. "El templo de Debod: recientes investigaciones", en Egipto, 200 años de investigación arqueológica. (Ed. Zugarto, 1998).
  • Jaramago. M. , "Sobre el origen ramésida del santuario de Amón en Debod", en Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, 1994.
  • Jaramago. M., "¿Un mammisi en el templo de Debod?", Boletín de la Asociación Española de Egiptología n. 3 (1991)
  • Molinero Polo, M.A. y Martín Flores, A., "Le naos de Ptolémée XII pour Amon de Debod" (en prensa)
  • Priego, C. y Martin, A., "Templo de Debod". Madrid, 1992.
  • Real Academia de la Historia."Declaración de Bien de Interés Cultural del Templo de Debod (Madrid)", en Informes oficiales aprobados por la Real Academia de la Historia. Boletín de la RAH, Tomo CCIV, número II (2007), 137-138.
  • Roeder, G., "Debod bis Bab Kalabsche". El Cairo, 1911.
  • Usick, P., "Adventures in Egypt and Nubia". Londres, 2002.

Enlaces externos

Coordenadas: 40°25′26.59″N 3°43′04″O / 40.4240528, -3.71778


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Templo de Debod — El Templo de Debod es un templo egipcio localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al este de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se situaba el Cuartel de La Montaña (en el que… …   Enciclopedia Universal

  • Templo egipcio — Como su nombre lo dice se construyeron para la adoración y culto oficial de los dioses y la conmemoración al faraón el Antiguo Egipto y las regiones bajo control egipcio. Se consideraban estos templos casas para los dioses o reyes a los que se… …   Wikipedia Español

  • Templo de Dendur — El Templo de Dendur en el Museo Metropolitano de Arte, New York El Templo de Dendur (Dendoor en el siglo XIX) es un templo nubio que fue construido por Petronio, gobernador romano de Egipto alrededor del año 15 aC y dedicado a Isis, Osiris, así… …   Wikipedia Español

  • Templo de Ellesiya — El Templo de Ellesiya fue mandado construir por el faraón Tutmosis III en el siglo XV a. C. Fue consagrado en el año 1454 a. C. Se encontraba en el enclave nubio de Ellesiya, entre la primera y la segunda catarata del río Nilo …   Wikipedia Español

  • Tempel von Debod — Debod in Hieroglyphen …   Deutsch Wikipedia

  • Temple of Debod — Native name: Spanish: Templo de Debod Location: Madrid, Spain …   Wikipedia

  • Lavapies — Madrid Wappen Karte von Spanien …   Deutsch Wikipedia

  • Madrileño — Madrid Wappen Karte von Spanien …   Deutsch Wikipedia

  • Parque del Oeste — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Parque del Oeste de Caracas. Parque del Oeste Fuente de Villanueva (1952), en el Parque del Oeste …   Wikipedia Español

  • Organización Fallen Angels — (banda criminal ubicada principalmente en Zaragoza y Madrid). Contenido 1 La organización 2 Miembros 3 Los S.I.F 4 LATIN KINGS …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”