Carmen de los Mártires

Carmen de los Mártires

Carmen de los Mártires

Estatua a la entrada del Carmen de los Mártires.

El Carmen de los Mártires, ubicado en la colina de La Alhambra, sobre la ciudad de Granada, es en primer término un carmen granadino como indica su nombre, esto es, un conjunto de terreno, sobre una topografía en niveles, en torno a una vivienda más o menos lujosa. Característico de los cármenes y muy especial del Carmen de los Mártires es su vinculación con el agua necesaria para el riego de sus frondosos jardines y los huertos y sus vistas panorámicas sobre La Alhambra (hoy día muy limitadas por la vegetación), la Vega, Sierra Nevada o el Albayzín.

El Carmen de los Mártires es a nivel de superficie el más extenso de cuantos hay en Granada con más de siete hectáreas sin contar alguna zona segregada por anteriores propietarios. Cuenta en su recinto con un palacete, jardines románticos y huertos nazarís.


Contenido

Historia

De Silo árabe a Convento Carmelita

Las primeras noticias históricas del lugar se remontan al siglo XI, cuando Granada se encontraba bajo la dominación musulmana del Califato Omeya. Se produce en la época una expansión y desarrollo de la ciudad que se extiende por el barrio de los Alfareros y alcanza al Campo de Ahabul, antiguo nombre dado a la zona. En el momento de la toma de Granada por los Reyes Católicos este campo se extendía desde Torres Bermejas sobre el barrio judío del Mauror hasta la puerta de los Siete Suelos o de los Pozos de la Alhambra. Se encontraba la colina plagada de silos[1] desde el reinado del fundador de la dinastía nazarí, Muhammad ibn Nasr, que según unos eran para guardar pan, sal y vituallas para la Alhambra y según otros servían como mazmorras. La segunda idea en todo caso era la que perduró entre los cristianos a partir del S. XV[2] [3] [4] que llamarán al lugar "Corral de los cautivos" y más tarde "Campo de los Mártires".

De acuerdo con las crónicas de la época el día 2 de enero de 1492 el rey Boabdil, último monarca nazarí de Granada, hacia las tres de la tarde, salió por la Puerta de los Siete Suelos y atravesó lo que hoy es el recinto de El Carmen de los Mártires acompañado de más de cincuenta caballeros para llegar hasta el morabito árabe de San Sebastián donde se escenificó el acto de entrega de la ciudad al Rey Católico.[5] Por el mismo itinerario inmediatamente subirían atravesando este lugar Iñigo de Mendoza, Conde de Tendilla y Fray Hernando de Tavera, Obispo de Granada, con un importante destacamento militar para adentrarse en el alcázar y hacer tremolar el estandarte real desde la Torre de la Vega.

Llegó a oídos de la reina la noticia sobre el uso de la colina para cautiverio y martirio de cristianos como fray Pedro Nicolás Pascual de Valencia, obispo mercedario de Jaén que fue degollado en 1300 y fray Juan de Cetina y fray Pedro de Dueñas, franciscanos, degollados en 1397[6] y decidió fundar una ermita de los Santos Mártires.[7] El edificio, de modestas dimensiones se alzaba sobre una planta rectangular y ábside octogonal. El elemento de mayor interés artístico de la capilla era su retablo, con pinturas entre las que se encontraba una dedicada a San Pedro Advincula, en recuerdo de los cautivos. El resto de las pinturas incluían un Crucificado, un Descendimiento y los Martirios de San Juan Bautista, San Sebastián, San Marcelo Papa y San Esteban.

Durante la estancia del emperador Carlos en Granada decidió anexionar la ermita para su administración a la Capilla Real.

En 1573 los monjes carmelitas descalzos fundaron en el lugar donde se encontraba la ermita un convento al obtener fray Baltasar de Jesús el apoyo de Diego Hurtado de Mendoza, Conde de Tendilla, Capitán General del Reino de Granada y Alcaide de la Alhambra. En el acuerdo consiguiente entre la orden carmelitana y la Capilla Real se limitó el número de monjes que habitarían el lugar a tres que más tarde pasó a treinta. El nombre que se le dio entonces fue el de «Convento de Santos Mártires de Carmelitas Descalzos».

Las siguientes noticias sobre el lugar tienen que ver con una serie de pleitos por cuestiones de regadío y acceso al agua por parte del convento que terminaron ganando los monjes contra la Real Chancillería y más adelante la separación de la administración de la Capilla Real que se solicitó por parte de los carmelitas en 1575 pasando a la adscripción al rey en 1579.

San Juan de la Cruz estuvo como Prior en el convento de los Carmelitas que se ubicaba en el recinto del actual monumento y que fue destruido en 1842

Cabe destacar la presencia como prior del convento de San Juan de la Cruz entre 1582 y 1588. Durante su estancia se considera generalmente que escribió varias de sus obras sin descuidar el trabajo personal que incluía su participación en la edificación del acueducto y el cuidado del huerto y los jardines monacales. Se le relaciona directamente con un árbol aún en pie, un ciprés, que según la tradición habría plantado con sus propias manos y a cuya sombra se sentaba a escribir. Popularmente este árbol es denominado "cedro de San Juan".

En el tiempo que duró el convento llegó a convertirse en el lugar elegido por la cofradía de Jesús Nazareno y de Santa Elena.[8]

En 1810 comienza el declive de los Mártires como centro religioso con la invasión francesa y el uso del lugar como "Cuartel de inválidos" y de la iglesia como pajar. Años después, con la desamortización de Mendizabal en 1835 los carmelitas son definitivamente exclaustrados y se dedica el convento a "Cuartel de Veteranos" hasta 1844 en que se cierra y es parcialmente demolido.

De Cercado privado a Jardín público

Un año más tarde pasa el terreno a manos de Francisco López Castaños que lo adquiere en subasta pública para venderlo en 1845 a Carlos Manuel Calderon y Molina. El nuevo titular unió esta propiedad a otras adyacentes de las que también era dueño y cercó el conjunto al que se llamó "Cercado de Calderón". De esa época son una serie de obras como la total demolición de los restos del convento y la ermita antiguas o la construcción del edifico que con el tiempo y diversas obras se convertirá en el actual palacete.

Los reyes Isabel II y Francisco de Asís visitaron el Carmen de los Mártires el día 12 de noviembre de 1862.

El 15 de julio de 1864 falleció Carlos Manuel Calderón y Molina pasando el "Cercado" primero a su viuda y después, en 1870, a su hijo Carlos Maffa Calderón y Vasco, general del ejército carlista al que hubo de incorporarse en 1874 con ocasión de la Tercera Guerra Carlista, momento en que se le embargaron entre otras propiedades el carmen.

Otro hito del carmen es el haber albergado al poeta José Zorrilla. Este residió en la finca desde el 15 de junio al 23 de julio de 1889, durante su estancia en Granada para ser coronado Poeta Nacional el 22 de junio en el Palacio de Carlos V. De entre aquellos días especial debió de ser el día 2 de julio en que se organizó una velada de inspiración pretendidamente árabe, una "leila", a la que asistieron más de ocho mil invitados. En la actualidad una placa de piedra de la época y otra del centenario de la efeméride se encuentran ubicadas en la fachada posterior del palacete y bajo la explanada de acceso respectivamente.

Tras pasar por diversas manos el carmen terminó recayendo en un amigo de la familia Calderón y en especial del general carlista: Humberto Meersmans de Smet. Se trataba de un millonario y coleccionista de obras de arte que llevó a cambio numerosas reformas en el carmen y en el palacete. En este entre otros cambios redecoró las fachadas con ornamentación de molduras y balaustrada modernista, le instaló como puerta principal la de la antigua "casa de la inquisición" que adquirió para tal fin. La escalera principal la cubrió con artesonado del siglo XVII, tallado, proveniente convento de carmelitas descalzas. Llegó un momento en que la gran cantidad de tapices, esculturas, pinturas y otros elementos decorativos y mobiliario atiborraban el interior por lo que se hizo necesario construir un lugar donde ubicar las siguientes adquisiciones. Se habilitó entonces en un extremo del jardín una edificación, con forma de naves rectangulares que se unen perpendicularmente, con aspecto exterior capilla y en el interior molduras y luz central, que se denominó "museo".

En 1904 residieron en el Carmen los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, obsequiando a Meersmans con una pareja de ciervos. No fueron estos los únicos monarcas que visitaron el carmen. Figuran en la actualidad los nombres de los reales invitados en placas de mármol en la embocadura de la gruta con fuente y ninfas que hay a la entrada.

La época Meersmans llegaba a su fin en la década de los años 20. En 1922, como realización de un préstamo que le había concedido su sobrino Humberto Meersmans de Page, le segregó y vendió la "casa del jardinero", frente al Paseo de la Alameda, y terrenos colindantes y tras la crisis financiera del año 29, decidió vender sus propiedades a Joaquin de Arteaga y Echagüe, Duque del Infantado. Los Mártires se valoraron en la cantidad de 350.000 pesetas. En 1938, tras la muerte del anterior propietario, el Duque del Infantado tomó posesión de la finca. Entre otros cambios procedió a colocar su blasón en la fachada y los patios, y estatuas de Carlos III y Fernando VI en la explanada de entrada.

En 1943, por Decreto de 27 de septiembre, son declarados "Jardín Artístico", tutelado por el Estado. Al fallecer el duque del Infantado, lo heredó su hija Sor Cristina de la Cruz y de Arteaga. Sor Cristina trató del futuro del Carmen con el alcalde Manuel Sola Rodríguez-Bolívar, acordando su adquisición por el Ayuntamiento, y la cesión a Sor Cristina del Real Monasterio de San Jerónimo, hasta entonces cuartel de caballería, que fue restaurado en parte con el importe de la venta de Los Mártires.

Los jardines se abrieron al público y el palacete se explotó como restaurante. Se encargó entonces un primer proyecto para un hotel en la zona posterior, «El Secanillo», que no se llegó a tramitar.

El proyecto de hotel

En 1972, de forma inesperada, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas para construir un hotel en el Carmen, presentándose el proyecto de los arquitectos Francisco y Joaquín Prieto-Moreno. Fue aprobado por el Ayuntamiento el 15 de febrero de 1973. Tras los preceptivos informes del Patronato de la Alhambra y de la Dirección General de Bellas Artes. Se sospecha que en dicha tramitación hubo bastantes irregularidades. En cualquier caso fue adjudicado a la empresa "IFA. Carmen de los Mártires", de la que era presidente Antonio Van del Valle da Ponte, siendo alcalde de Granada José Luis Pérez-Serrabona y Sanz

El proyecto levantó a buena parte de la ciudadanía ante las obras que se vaticinaba no iban a respetar el monumento. En defensa del Carmen se pronunciaron numerosos intelectuales y artistas granadinos.[9] No obstante los años siguientes vieron la destrucción del palacete y la tala de buena parte del bosque. También se perdieron decenas de árboles centenarios, el laberinto romántico y numerosos ejemplares de plátanos, cedros, madroños, castaños de indias y una encina cuya plantación se atribuía a Santa Teresa de Jesús. En 1976 quebró la empresa «IFA. Carmen de los Mártires, S.A.», dejando arrasado el Carmen y el hotel sin empezar. En 1979 accede al Ayuntamiento de Granada la nueva Corporación Municipal democrática, iniciando los preparativos para la restauración del Carmen. En 1982 el alcalde Antonio Jara Andreu, encarga el proyecto al arquitecto granadino Ignacio Gárate Rojas. También se encargó el estudio histórico para la repristinación de los jardines a Consuelo Martinez-Correcher y Gil.

Las obras duraron desde 1984 a 1986, siendo inaugurado el día 19 de diciembre por el Vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Para aquella ocasión se ofreció además una exposición sobre el Carmen y su restauración. El palacete en esta reforma se redecoró con materiales diversos incluyendo un espejo del Palacio de los Condes de la Jarosa, cuadros de Teodoro Ardemans, Francisco Soria Aedo y la colección de Tejidos Granadinos adquirida a "La Alpujarreña", de los siglos XVIII y XIX, junto con otros elementos provenientes del Palacio Consistorial.

En la planta inferior se ha ubicado la «Escuela Taller de Jardinería y Empedrado, Carmen de los Mártires», del Ayuntamiento, que forma a especialistas jóvenes y colabora en las obras de restauración y mantenimiento que se contintian en los jardines.

Concepción original

El conjunto de jardines que hoy se pueden ver en el Carmen de los Mártires fueron realizados en su totalidad entre 1858 y 1861, en la época en que era dueño del terreno Carlos Calderón. El encargó se le hizo a un especialista, no se conoce el nombre, aunque se piensa que podría ser un jardinero de origen francés. El plan de ordenación consistía, por un lado en mantener la tradicional concepción de la serie de jardines alrededor del edificio con franja de bosques y en las zonas menos accesibles zona de huertas con frutales y hortalizas. La parte original del proyecto era la de recrear una colección de jardines diferentes, un jardín de jardines, en el cual uno pudiera pasearse y disfrutar por lo que entonces se concebía como un jardín barroco "francés", un jardín "a la inglesa", un jardín "paisajista" y un jardín "español-árabe".

Del proyecto original de la colección de jardines se perdió en los años sesenta el de estilo español mientras que los demás sufrieron diversas modificaciones por el paso del tiempo si bien aún hoy el conjunto ofrece una lección de la historia de la jardinería por lo que se refiere a las concepciones del siglo XIX.[10]

Distribución

El Palacete

El palacete del Carmen de los Mártires está concebido en estilo neoclásico. Consta de dos plantas más un sótano y un ático. Se accede a la planta principal atravesando un pórtico de cuatro columnas de mármol que sostienen una amplia terraza. En el ala izquierda hay un bello pilar adosado.

La planta principal cuenta en su centro con un patio rectangular bordeado en dos de sus lados por columnas corintias. La parte basamental del patio contiene fuertes pilastras estriadas con escudos de los Mendoza y cartelas; la planta superior está abierta a él en dos coros. Lo cubre una cristalera y lo ilumina una gran lámpara de cristal de Bacarrar, proveniente del Palacio de los Condes de la Jarosa (originariamente en el palacio del general Ramón María de Narváez, en Madrid, de donde se trasladó a Loja primero y a Granada más tarde). Alrededor de este patio se sucede una secuencia de salones, unos ornados con azulejería y otros de yeserías. Destaca el artesonado mudéjar que corona la caja de la escalera de subida al piso superior que proviene del convento de las carmelitas calzadas.

Bordeando la fachada izquierda se encuentra un patio jardín de verano cerrado por un alto muro ajardinado y recorrido por una estrecha alberca. Al fondo existe aún una pequeña estancia de paso a la terraza y jardín posterior que contuvo un luneto esculpido en mármol de Macael que representa un Calvario, muy deteriorado por la devastación que sufrió el carmen en tiempo del proyecto de hotel.

La planta superior contiene amplias estancias decoradas, especialmente el gran salón en esquina.

El conjunto del palacete está enriquecido con rejería y columnas de mármol entre las que se pueden encontrar algunas con capiteles árabes originales.

Los Jardines

Cuando el Carmen de los Mártires pasa en 1957 a manos municipales es considerado en la ciudad un jardín atípico, lejano de lo que se consideraba el estilo tradicional de los cármenes, esas fincas ajardinadas granadinas que son herederas de los retiros de placer de los musulmanes granadinos y que con el tiempo fueron cambiando su ubicación y sus formas, de huertos en las afueras de Granada a jardines en su interior, jardines donde se mezclaban elementos de la jardinería y horticultura propias de su pasado arabo-morisco con elementos nuevos, propios de las modas de cada momento.

Cuando se hace el Carmen de los Mártires aún no se había inventado en la ciudad el concepto de "jardín a la granadina". Fue algo más tarde cuando las modas del regionalismo imponen un estilo para los cármenes que se pretendía genuino y único, heredero directo de los vergeles árabes granadinos. Por esa razón los Mártires, que es anterior a esa moda, queda como un elemento extraño entre los suyos, carmen cuyos jardines enlazan con las modas predominantes en la España isabelina y están lejanos por tanto a la tipología ruralizante y a la imitación árabe que luego sería habitual.

Por otra parte este gran jardín es uno de los mejor conservados del siglo XIX español, incluso teniendo presente la destrucción que sufrió entre 1974 y 1975. Conserva en la mayoría de sus espacios el trazado original, sus árboles y flora pertenecen en muchos casos a las primeras plantaciones.

En 1986 la paisajista Consuelo Correcher, realizó el primer estudio de los jardines al que siguieron otros monográficos y un proyecto integral de restauración. Basadas en ese proyecto se continúan en la actualidad, por la Escuela Taller del Carmen de los Mártires, las obras de restauración de los jardines.[11]

El jardín francés

Aspecto romántico que conserva el Jardín Francés

De clara influencia versallesca se plantó este jardín siguiendo una perspectiva alargada central cortada por un eje menor y en el centro un amplio estanque bajo. En el agua había una figura mitológica de un río, un viejo tumbado con un cántaro que vertía un importante caudal de agua. Rodeando al estanque había ocho estatuas mitológicas de barro pintado de blanco para imitar mármol. La simbología estaba copiada de las estatuas de Le Brun para Versalles: los cuatro elementos y las cuatro horas del día, sustituidas estas últimas en los Mártires por las cuatro estaciones. De esas ocho estatuas originales se perdió una, la Primavera, en el siglo XIX y el Agua, representada por un Neptuno, ocupa hoy el centro del estanque.

Los cuatro cuadros que delimitan los caminos eran cada uno en origen un pequeño laberinto de setos bajos de boj que abrigaban cultivos de flores. Los únicos árboles eran veinte magnolios, cinco en cada cuadro, que formaban conos de color verde oscuro que recordaban los recortados tejos de los parterres franceses. Tenían los cuadros en sus vértices grandes copas de terracota de las que sobreviven sólo dos, colocadas entre las estatuas del estanque.

La imagen actual del Jardín Francés es muy diferente de la primitiva. Con el tiempo los pequeños magnolios han crecido hasta ser los actuales grandes árboles que vemos, se han introducido por los diferentes propietarios numerosas palmeras, naranjos y arbustos de flor, que han convertido el original tapiz de setos y flores en un denso y elevado bosque. Sin embargo aún podemos reconocer la intención del autor, gracias a que este jardín no ha sufrido cambios en su trazado y conserva la mayoría de sus estatuas originales.

El jardín "a la inglesa"

Palmeras en torno al estanque en el Jardín "a la inglesa"

Si en el Jardín Francés es fácil advertir todavía la intención del autor, en éste es algo más difícil. Como el anterior está junto a la casa del carmen, en este caso a sus espaldas, en una terraza donde estuvo la llamada "Tabla de los Jardines" del demolido Convento de los Mártires. Presenta hoy unos cuadros irregulares rodeados de setos rectos y con gran cantidad de palmeras; en el centro una fuente de tres pisos construida por el Duque del Infantado que la llamó "Fuente de Felipe II" como agradecimiento a la cesión de agua por este rey a los frailes de los Mártires.

Tal y como ha llegado hasta nosotros es un bosque de palmeras cuyas copas se juntan formando una bóveda que impide la llegada de los rayos del sol al suelo, un lugar enigmático resultado de la suma de elementos a lo largo del tiempo. Para poder reconocer en él la pieza de la colección de jardines históricos correspondiente al jardín "a la inglesa" hace falta un doble ejercicio. Uno, saber qué se consideraba en época de Isabel II "un jardín a la inglesa", otro, saber cómo era este jardín en el momento en que se hizo.

A mitad del siglo XIX se llamaba en España "jardín a la inglesa" no a los grandes parques paisajistas, con praderas. bosques, colinas, lagos y templetes simbólicos, sino a pequeños parterres cuya imitación de la naturaleza se limitaba a tener los caminos sinuosos y los cuadros de límites redondeados plantados con césped, flores y arbustos exóticos.

Así se hizo este jardín llamado hoy de las Palmeras. El estanque que sólo tenía entonces la lamina baja de agua, estaba rodeado de colinillas de césped con arbustillos y flores entre los que serpenteaban de forma caprichosa estrechos caminos. A finales del XIX se introdujeron cuatro o cinco palmeras que hoy se diferencian muy bien por su mayor altura, y a principios del XX se introdujeron masivamente las demás, así como los setos que limitan los cuadros.Algo más tarde esos setos sin cambiar prácticamente la forma de los cuadros fueron replantados en linea recta, perdiendo definitivamente su carácter curvo "inglés".

Desde esta óptica el Jardín de las Palmeras es una bella lección de como el tiempo enriquece los jardines y, aunque estos pierdan su aspecto original, el resultado que presentan hoy tiene tanto o más valor estético que el primitivo.

El jardín español

Situado en la terraza que hay junto al Auditorio Manuel de Falla estaba el Jardín Español. Era un jardín que imitaba las formas tradicionales de los cármenes granadinos del siglo XIX. Cuadros de rosales cercados con trenzados ornamentales de cañas y paseos adornados con numerosos arcos de ciprés. Un jardín sofisticadísimo que conocemos gracias a una foto de su primera época. Aquel jardín, de complicado trazado y difícil cuido, cambió con el tiempo, perdiendo pronto, aún en el siglo XIX, sus encañados y arcos, aunque mantenía aún su peculiar trazado de cuadros en rombos y fuentes de distinto tamaño. Acabó siendo finalmente eliminado en 1960 para construir allí un nuevo jardín, que es el que hoy vemos, de muchísimo menos interés que el primitivo. que era, en la colección de Jardines históricos, la pieza que representaba el jardín local, el jardín granadino de herencia árabe visto desde la óptica de los granadinos del siglo XIX. El que hoy hay, que mantiene el nombre de Jardín Español, está centrado con un estanque alargado que recuerda la acequia del Generalife y tiene alrededor unos cuadros irregulares plantados de rosales. Del original jardín quedan algunos tilos, que rodeaban los paseos de arcos, y las fuentes que, rescatadas de su olvido, están montadas provisionalmente en el suelo.

Entre las previsiones municipales está la recuperación del jardín original a fin de que la colección de jardines no esté falta de este elemento. que es fundamental al ser precisamente el representante del jardín árabe granadino.

El Lago

Puente por el que se accede a la isla del lago

Es sin duda el espacio de los Mártires que menos cambios ha sufrido. Hoy, como en su origen es un estanque en alto que sirve para regar toda la finca. Fue construido transtornando el gran estanque del Convento que, seguramente era herencia de otro nazarí pues esta zona era lugar de huertas y carmenes desde época árabe.El uso como estanque de riego explica que el Lago este en un lugar alto situación atípica que la vegetación circundante trata de disimular aislándolo del exterior y permitiendo que se perciba como lago. Hasta los años cuarenta de este siglo estaba conectado con el Jardín Francés por un talud ajardinado por el que el agua de riego corría formando arroyos y cascadas.

Dentro de la colección de jardines del banquero Calderón es la pieza que representaba la herencia del paisajismo inglés, el jardín romántico por excelencia impregnado de la filosofía masónica que sustentaba gran parte de los jardines de la época. El Lago era también conocido como "La Ría" y como tal funcionaba rodeando las dos isletas, la pequeña, destinada a las aves, patos y cisnes, y la mayor, ajardinada con setos y con un embarcadero de piedra sobre el que se coloca una falsa ruina medieval. Por el Lago se podía pasear en una gran barca de pedales en forma de cisne.

En este lugar se encuentran muchos de los árboles más antiguos de la finca, algunos de ellos muy raros en la jardinería granadina, un árbol de las pelucas, carpes, madroños, cedros de Bussaco, todos ellos originarios de la primera plantación, es decir, con cerca de ciento cincuenta años de edad.

Y...

Está rodeada por el estanque donde se alojan cisnes negros. El lago está bordeado por árboles y arbustos entre los que destacan palmeras, setos de arrayán y cañas de bambú. Además en la isla se encuentra uno de los árboles más singulares del lugar, el árbol de las pelucas, llamado así porque sus frutos poseen unos pedúnculos fructíferos plumosos que, en verano y otoño, le dan un aspecto de cabellos sobre las hojas. También existen carpes, madroños, cedros de Bussaco, originarios de la primera plantación, con unos 150 años de edad.

El Patio Nazarí

Visión lateral del Patio Nazarí. Puede apreciarse un pavo real en lo alto de "gruta"

Es la única pieza de la colección que no fue creada en tiempos del primer propietario. Cuando se hizo este patio en 1944 por el Duque del Infantado el Jardín Español de los Mártires había perdido ya su aspecto árabe-granadino y seguramente el Duque, conocedor de la intención coleccionista de estos jardines, quiso remediar la ausencia de una representación del jardín típico local y creó aquí un homenaje a la jardinería nazarí. Lo hizo de una forma creativa, sin copiar miméticamente los elementos típicos, así mientras uno de los cenadores, existente ya en época de Meersmans, recordaba los pórticos del Generalife o Comares, el otro es de tipología cristiana, llamándole además Pabellón de los Mendoza en recuerdo a sus antepasados, tan ligados por otra parte a la historia de Granada y la Alhambra.

En el centro, abrigado por caminos de empedrado granadino, dispuso un largo estanque inspirado en el Patio de la Acequia, con calas y macetas. Creativa es también la presencia en la pared de una gruta con rocalla que se inscribe en la propia tradición de los Mártires, que entre cuevas y mazmorras cuenta con más de una decena de ejemplos.

El Bosque Laberinto

Como indicamos antes, el diseñador de los Mártires planteó, rodeando la franja de jardines que cercaba el palacete, una banda de bosquetes. Eran en gran medida el cemento del jardín, un elemento verde que servía para enlazar unos jardines con Otros. Encontramos de esta manera zonas de bosquete por toda la finca. Sin embargo hubo una gran zona de los Mártires destinada expresamente a bosque. Era la vaguada que comunicaba la finca con la Puerta de Siete Suelos en la Alhambra. Allí se colocó una plantación de árboles de sombra que estaba surcada de pequeños caminos. La densidad del follaje y su gran tamaño permitía que los visitantes se desorientaran y perdieran en este lugar, razón por la que era popularmente conocido como el Laberinto, asunto que hay que sumar al hecho de que sabemos por numerosos testimonios que hubo laberintos en los Mártires del siglo XIX. El Bosque, talado en su mayor parte en la desdichada operación hotelera de 1974, presentaba una plantación muy diversa de árboles de sombra enmarcados por los caminos principales que eran de castaños de Indias y plátanos de paseo. Alguno de estos ejemplares era especialmente notable, como un famoso plátano con ramas en forma de Y que alcanzaba más de treinta metros de altura. Para acceder a este Bosque se hizo hace unos cien años la Avenida de las Palmeras que conectaba el centro del Carmen con la Alameda de la Alhambra. Con una estudiada distribución de palmitos chinos, palmeras canarias y washintonias ofrecía un efecto de perspectiva que enfatizaba su tamaño. Esta avenida fue seriamente dañada como consecuencia del paso de maquinaria para la tala del Bosque y hoy necesita una fuerte recuperación.

El Acueducto y el Cedro de San Juan de la Cruz

Cedro Mexicano que de acuerdo con la leyenda fue plantado por San Juan de la Cruz

Además de los jardines que se plantaron a mitad del siglo XIX, el Carmen de los Mártires cuenta con restos del Convento donde estuvo de prior San Juan de la Cruz. Los mismos jardines aprovecharon los restos del edificio para construirse, así los muros sobre los que se eleva el Jardín Francés son los restos de la Iglesia o la alta pared del Jardín de las Palmeras era el muro del noviciado. Pero quedan también testimonios en pie. El Acueducto que lleva el agua del Generalife, desde su salida al Lago, fue construido con intervención directa del mismo San Juan de la Cruz y su hermano. Es un elegante muro arqueado, de modesta y serena fábrica, que deja a un lado la umbría de una vieja bóveda de laureles, de recia tradición granadina, y a otro el espacio abierto del huerto del Convento hoy recuperado.

El camino que pasea por el acueducto sube hacia la colina donde se encuentra el ejemplar vegetal más notable de Granada, un viejo cedro mexicano, de la especie botánica Cupressus lusitanica, que la leyenda afirma que plantó San Juan de la Cruz y que puede ser uno de los ejemplares de origen americano más viejos de Europa. Su especie fue traída al continente por los carmelitas establecidos en México en el siglo XVI y estaba simbólicamente ligada a San Juan de la Cruz, razón por la que se plantó en numerosos conventos carmelitas de España y Portugal, especialmente en el Convento de Santa Cruz de Buçaco donde se mantiene una centenaria plantación de este árbol, razón por la que es también conocido popularmente como cedro de Buçaco.

La sensibilidad de Calderón, el fundador del carmen, salvó la vida de este árbol que fue adornado por él con un círculo de césped, un arroyo naturalizado con rocalla y bancos que se beneficiaban de su sombra. Un árbol de leyenda que siempre fue mimado por los propietarios del Carmen.

Las Huertas

Acueducto y huerta

Como todas las grandes fincas ajardinadas de los alrededores de las ciudades mediterráneas, el Carmen de los Mártires tenía una importante parte de su suelo destinada a producción de plantas comestibles. Desaparecido el interés comercial de estas huertas su mantenimiento nos permite comprender como funcionaba la finca. Había tres grandes huertas, una entre el Bosque y la Alhambra, plantada de frutales; queda de ella una pequeña parte. Otra huerta se extiende por las terrazas que bajan desde el palacete al barrio del Realejo, plantadas igualmente de frutales presentan un fuerte desnivel que se salva con zigzageantes caminos recientemente rehabilitados por el Ayuntamiento. Al final de las terrazas, pegada a la tapia que limita los Mártires, hay una gran cueva artificial forrada de estalactitas en la misma tradición de la jardinería masónica que encontramos en otros lugares de los Mártires y en tantos jardines europeos del siglo XIX.

La última huerta es la que hay junto al Acueducto de San Juan de la Cruz, al pie del Lago. Estaba en el pasado plantada de hortalizas y en época del Convento tendría además la habitual mezcla de plantas útiles frecuente en los huertos conventuales, plantas comestibles, junto a medicinales, aromáticas, tintóreas, etc. Esta huerta, que en los últimos años estaba abandonada, ha sido ahora recuperada, siguiendo nuestro proyecto de restauración, por la Escuela Taller municipal que intenta con su reposición recuperar el uso de su terreno y, al mismo tiempo, hacer un homenaje al pasado conventual del Carmen, plantando allí las plantas típicas de los huertos monacales.

La Explanada, el Jardín de los Arcos y la Rosaleda

Además de los jardines que forman la colección histórica, los Mártires tienen otros jardines, algunos de su primera época y otros añadidos por los distintos propietarios.

Fuente de cerámica estilo art nouveau

A la entrada del carmen hay un pequeño ámbito ajardinado en el que destaca una gruta con figuras de terracota. En ella se ha dispuesto una serie de emblemas recordando algunas de las visitas reales que la casa ha tenido a lo largo de su historia. Tras este espacio se abre una gran Explanada, frente al palacete, que funciona como corte de recepción. Tal y como hoy lo vemos es resultado de las intervenciones de Meersmans, que introdujo aquí la gran fuente de cerámica artnouveau, pieza magnífica que domina todo el lugar, y del Duque del Infantado que eliminó el jardincillo lateral colocando el arriate actual, con flores, arbustos y dos estatuas reales.

Del Duque del Infantado fue también la plantación del Jardín de los Arcos, en la terraza bajo la Explanada, donde antes había un huerto de frutales. El jardín actual, de gran sabor granadino, tiene como elemento principal una fuente lobulada de la época de Calderón. Esta fuente se encontraba originalmente en la Explanada, donde Meersmans puso la fuente de cerámica. Fotos del Jardín de los Arcos

Otro jardín interesante está situado bajo el Jardín Francés. Es una rosaleda con una gran fuente de rocalla con helechos y cuadros de rosales y flores. Cuando el jardín era joven dominaba excelentes vistas de la Alhambra; hoy el crecimiento de los árboles ha clausurado esas vistas y su sombra impide que crezcan bien los rosales, razón por la que han sido paulatinamente sustituidos por otras plantas de flor, lo que justifica el nombre de Florera con el que hoy es conocido.

Flora y fauna del Carmen de los Mártires

En el Carmen de los Mártires se pueden encontrar, por lo que se refiere a flora, especialmente árboles, las siguientes especies.[12]

Los pavos reales atraen la atención de los visitantes

También deambulan por el lugar en libertad entre otros:

  • Ardillas
  • Pavos reales
  • Cisnes (en el lago)
  • Patos (en el lago)
  • Galápagos (en el lago)

Eventos en el Carmen de los Mártires

Además de haberse convertido en un lugar en el que frecuentemente se ofician bodas civiles, comidas y cenas de congresos, cursos, recepciones, presentaciones y otros eventos particulares. También en su marco se han llevado a cabo destacadas actividades culturales y deportivas. Por señalar solo unas pocas:

  • Abierto Internacional de Ajedrez "Ciudad de Granada".[13]
  • Festival Internacional de Poesía "Ciudad de Granada".[14]
  • Reunión del Supremo Consejo del Grado 33 (Masonería)[15]
  • Entrega de los Premios ThyssenKrupp de Arquitectura 2007.[16]
  • XII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente.[17]

Cronología

1397. Martirio de los beatos Juan de Cetina y Pedro de Dueñas.

1492. Fundación de la ermita de los Santos Mártires, por la reina Isabel la Católica.

1526. Anexión a la Capilla Real por disposición del emperador Carlos.

1567. Llegada a Granada de los carmelitas descalzos.[18]

1573. Jerónimo Gracián Dantisco provincial de la orden de los carmelitas descalzos funda en la ermita un monasterio de frailes de su orden o bien lo hace en mayo de 1573, el padre Baltasar de Jesús.

1579. Se libera a los carmelitas descalzos de la dependencia que tenía el convento de los Mártires de la Capilla Real.

1582. Es prior San Juan de la Cruz hasta 1588, escribiendo aquí la mayor parte de su obra.

1835. Los frailes abandonan el convento por la exclaustracion.

1843. Demolición del convento.

1845. Adquiere la finca el general Carlos Calderón, que construye el Carmen de los Mártires.

1889. Reside en el carmen José Zorrilla, durante su estancia en Granada es coronado poeta nacional.

1891. Adquiere el carmen Humberto Meersmans de Smet.

1934. Es propietario del carmen el Duque del Infantado.

1943. El Carmen de los Mártires es declarado "Jardín Monumental".

1947. Hereda el carmen Sor Cristina de la Cruz y de Arteaga.

1957. El Ayuntamiento de Granada adquiere el Carmen de los Mártires. Es alcalde Manuel Sola Rodríguez-Bolívar.

1972. El Ayuntamiento de Granada convoca un concurso para construir un hotel en el Carmen de los Mártires, que ganan los arquitectos don Francisco y don Joaquín Prieto-Moreno. Es alcalde José Luis Pérez-Serrabona y Sanz.

1974. Se inicia la destrucción del palacete y se tala el bosque, excavando un inmenso "hoyo"

1976. Quiebra la empresa "IFA. Carmen de los Mártires, S.A. Es alcalde de Granada Antonio Morales Souvirón.

1983. El Ayuntamiento de Granada encarga el estudio histórico para la repristinación de los jardines del carmen a Consuelo Martínez-Correcher y Gil, paisajista.

1984. El Ayuntamiento de Granada realiza la restauración del palacete del Carmen de los Mártires con la colaboración del Ministerio de Cultura y de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, e inicia la repristínación dcelos jardines.

1986. El día 19 de diciembre inaugura el palacete del Carmen de los Mártires restaurado, Alfonso Guerra, Vicepresidente del Gobierno.

1995. Se celebra la primera boda municipal por el Alcalde.

1996. Se elabora el Proyecto de Restauración de los Jardines de los Mártires por convenio del Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.

1997. La Escuela Taller fue inaugurada el día 1 de diciembre de 1997 por el Secretario General de Empleo Manuel Pimentel Siles y el alcalde de Granada. Consiste en un programa de Formación y Empleo promovido por el Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Granada en colaboración con el INEM con la finalidad de recuperar el jardín histórico del Carmen de los Mártires y cualificar a jóvenes granadinos alternando la formación con el trabajo y la práctica profesional.

1997. Se hace el proyecto de remodelación para la inclusión de un ascensor interior, un cuarto de baño para discapacitados físicos y cocinas, dado el gran número de solicitudes para actos institucionales que se celebran en este carmen, siendo Sebastián Pérez Ortiz teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Presidencia, Relaciones Institucionales, Participación ciudadana y Educación.

2007. Se aprueba el proyecto de reparación de los muros.[19]

Horario de Visita

Verano: Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 19. Sábados, Domingos y Festivos, de 10 a 19.

Invierno: Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 16 a 18. Sábados, Domingos y Festivos, de 10 a 18.

Entrada Gratuita.

Notas

  1. Según las reproducciones del siglo XVI eran de amplias dimensiones y su profundidad se estimaba en unos ocho metros, con siete de diámetro en su base circular.
  2. Comentario de Münzer en "Itinerarium sive peregrinatio per Hispaniam, Franciam et Alemaniam". Traducción: Viaje por España y Portugal : (1494-1495). (Madrid, 2002). Ediciones Polifemo. ISBN (13): 978-84-86547-60-8
  3. Luis Ramón de Carvajal. Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. Capítulo IX.: "En esta loma se ven grandes mazmorras y muy hondas, donde antiguamente, cuando los reyes de Granada no eran tan poderosos, encerraban los vecinos su pan, por tenerlo más seguro; y después las hicieron prisión de cristianos captivos para encerrarlos de noche, y detenerlos de día cuando no los llevaban a trabajar; y la católica reina doña Isabel, en conmemoración del martirio que padecieron en aquel captiverio muchos fieles cristianos por Jesucristo, ganada la ciudad, mandó edificar allí una ermita de la advocación de los Mártires"
  4. José Hidalgo Morales. Iliberia o Granada. Memoria en pdf.
  5. "Andrés Bernáldez lo narra así: "e llegando a cerca del Alhambra, salió el rey moro Muley Babdili, acompañado de muchos cavalleros moros, con las llaves en las manos, encima de un cavallo". Washington Irving años después refiere el mismo itinerario en sus Cuentos de la Alhambra: "Monté mi caballo para seguir la ruta del monarca musulmán desde el palacio de Granada. Crucé la colina de los Mártires, y marchando a lo largo de las tapias del jardín de un convento que lleva ese nombre, descendí áspera quebrada, sembrada espesamente de áloes y de higos chumbos y con un enjambre de cuevas y de cabañas llenas de gitanos.". Otro testimonio lo encontramos en: "Llegado el Cardenal al cerro de las mazmorras de los Mártires, que los moros llaman Habul, salió a recebirle el rey Abdilehi, bajando a pie de la fortaleza de la Alhambra" en Rebelión y Castigo. Cap. XX. (S. XVI)
  6. sobre el martirio de los beatos Juan de Cetina y Pedro de Dueñas
  7. En «Civitatis Orbis Terrarum» de George Hoefnagels puede apreciarse en un grabado
  8. Francisco Henríquez de Jorquera. Anales de Granada
  9. Granada quiere seguir siendo dueña de "El Carmen de los Mártires". El País (01/02/1977).
  10. Ayuntamiento de Granada
  11. Ayuntamiento de Granada
  12. Datos recogidos de la Página web del Ayuntamiento de Granada: [1]
  13. Web del Torneo
  14. Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada. Sedde Cármen de los Mártires
  15. Masones de todo el mundo se reunen en Granada para unificar sus modos de actuar
  16. Fallados los Premios ThyssenKrupp Arquitectura 2007
  17. Granada acoge el día 15 de junio la entrega de la XII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente
  18. Diccionario Geográfico Estadístico en pdf
  19. La Región Internacional.com (28-11-2007)

Véase también

Enlaces externos

Commons

Bibliografía

"El Carmen de los Mártires". Fernando F de Bobadilla Campos y Manuel Orozco Díaz

"Miscelánea de Granada". César Girón López

Obtenido de "Carmen de los M%C3%A1rtires"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Parc Carmen de los Martires — Parc Carmen de los Mártires Le Parc Carmen de los Mártires est situé dans la ville andalouse de Grenade, en Espagne. Situation géographique Le parc est localisé à proximité de la forteresse de l Alhambra, mais n appartient pas aux jardins de… …   Wikipédia en Français

  • Parc Carmen de los Mártires — Le Parc Carmen de los Mártires est situé dans la ville andalouse de Grenade, en Espagne. Situation géographique Le parc est localisé à proximité de la forteresse de l Alhambra, mais n appartient pas aux jardins de celle ci. Description Le parc s… …   Wikipédia en Français

  • Parque de los Mártires — (Martyrs Park) is the name of a park in Santa Clara, Cuba, it is located only a few blocks from Parque del Carmen. It is a triangular shaped area with many points of interests. It s center piece is a truncated column, the only one in rural Cuba… …   Wikipedia

  • Carmen granadino — Saltar a navegación, búsqueda Un carmen, del árabe karm, jardín o viñedo , es una casa ajardinada con huerto, típica de la ciudad de Granada.[1] El adjetivo correspondiente es carmenero . Historia Nació a partir de la expulsión de los moriscos… …   Wikipedia Español

  • Iglesia de San Jorge (Alcalá de los Gazules) — Detalle del a entrada La Iglesia de San Jorge, en Alcalá de los Gazules (Provincia de Cádiz, España), es uno de los primeros edificios levantados en Alcalá de los Gazules y se constituye en el núcleo primigenio a partir del cual surgirá la actual …   Wikipedia Español

  • Iglesia de los Santos Juanes (Bilbao) — Tipo Iglesia Advocación San Juan Evangelista y San Juan Bautista …   Wikipedia Español

  • Fiesta del Carmen en Santander — Saltar a navegación, búsqueda La Fiesta en honor a la Virgen del Carmen es una efeméride que se celebra cada 16 de julio. En Santander, cobra especial relevancia este día ya que hay varios actos conmemorativos entre los que destacan las… …   Wikipedia Español

  • Comisión de investigación de los atentados del 11 de marzo de 2004 — La Comisión de investigación de los atentados del 11 de marzo de 2004 fue creada por el Parlamento Español el 27 de mayo de 2004 con el fin de esclarecer las circunstancias bajo las que se produjeron los atentados del 11 de marzo de Madrid y las… …   Wikipedia Español

  • Personas que ayudaron a los judíos durante el Holocausto — Anexo:Personas que ayudaron a los judíos durante el Holocausto Saltar a navegación, búsqueda Chiune Sugihara, Cónsul General en Kaunas, Lituania, emitió miles de visados a los judíos que huían de Polonia desafiando las órdenes de su ministerio de …   Wikipedia Español

  • Anexo:Personas que ayudaron a los judíos durante el Holocausto — Chiune Sugihara, Cónsul General en Kaunas, Lituania, emitió miles de visados a los judíos que huían de Polonia desafiando las órdenes de su ministerio de asuntos exteriores. Sugihara fue el último diplomático que abandonó Kaunas y continuó… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”