- Mar Cantábrico
-
Mar Cantábrico
Mapa del mar CantábricoUbicación geográfica Continente Europa Ubicación administrativa País (es) Francia
España
Coordenadas Cuerpo de agua Mares próximos Océano Atlántico Ciudades costeras Bayona, San Sebastián, Santander, Gijón Ríos drenados Agüera, Asón, Bidasoa , Deva, Escudo, Miera, Nalón, Nansa, Navia, Pas, Pisueña, Saja-Besaya, Sella Accidentes geográficos Golfos y bahías Bahía de Santander, bahía de Santoña, bahía de La Concha Cabos Estaca de Bares, cabo de Ajo, cabo Higuer, cabo Machichaco, cabo de Peñas, cabo Vidio Mapa de localización El mar Cantábrico en el océano Atlántico. El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la costa norte de España y la costa suroeste de Francia; forma la parte sur del golfo de Vizcaya. Se extiende desde la punta estaca de Bares, en la provincia de La Coruña, hasta la desembocadura del río Adur inclusive, en las costas del departamento francés de las Landas, cerca de Bayona. En su parte más oriental, junto a las costas del País Vasco, recibe el nombre de golfo de Vizcaya o también de golfo de Gascuña. Baña 800 kilómetros de costa compartida por las provincias de La Coruña y Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco), y Labort, ya en Francia .
Características
Constituye un mar de transición entre los mares fríos del norte y los templados del trópico, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías.
Los fuertes vientos del noroeste que soplan sobre él tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las islas británicas y el mar del Norte en combinación con el anticiclón de las Azores. La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su dirección y velocidad constantes hacen que se generen olas que oscilan entre 2,5 y 3 metros de altura, lo que origina un mar muy agitado. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 9 m de altura.
A medida que nos aproximamos a la costa francesa las aguas van siendo más cálidas en verano (22-24ºC) y más frías en invierno (10-12ºC). Posee una salinidad media del 35%, aunque este dato varía mucho en función del régimen de lluvias imperante en la zona. Tiene una significativa amplitud de marea y es atravesado por la corriente del Golfo.
Fue bautizado por los romanos en el siglo I a. C. como Cantabricus Oceanus y en otras citas clásicas más antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus.[1]
Ciudades
Principales municipios a la orilla del mar Cantábrico:
- Vicedo, Galicia
- Vivero, Lugo
- Burela, Galicia.
- Foz, Galicia.
- Ribadeo, Galicia.
- Tapia de Casariego, Asturias
- Navia, Asturias.
- Luarca, Asturias.
- Cudillero, Asturias.
- Castrillón, Asturias.
- Avilés, Asturias.
- Luanco, Asturias.
- Candás, Asturias.
- Gijón, Asturias.
- Ribadesella, Asturias.
- Llanes, Asturias.
- San Vicente de la Barquera, Cantabria.
- Comillas, Cantabria.
- Santander, Cantabria.
- Camargo, Cantabria.
- Santoña, Cantabria.
- Laredo, Cantabria.
- Castro Urdiales, Cantabria.
- Guecho, País Vasco .
- Bermeo, País Vasco.
- Zarauz, País Vasco.
- Deva, País Vasco.
- San Sebastián, País Vasco.
- Pasajes, País Vasco.
- Fuenterrabía, País Vasco.
- Hendaya, Francia
- San Juan de Luz, Francia.
- Biarritz, Francia.
- Bayona, Francia.
-
Rasa mareal en Piélagos.
-
Temporal en el mar Cantábrico. Las olas batiendo contra la Isla de Mouro y su faro.
-
La costa cantábrica peninsular destaca por sus acantilados y rasas litorales. Cabo Menor (Cantabria).
-
Mar Cantábrico desde el muro de San Lorenzo (Gijón).
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Mar Cantábrico — El Mar Cantábrico es un brazo de mar del Océano Atlántico norte situado al oeste de Francia (al sur de Bretaña) y al norte de España y que baña la Cornisa Cantábrica. En francés se conoce como Golfo de Gascuña , y en inglés y alemán como Golfo de … Enciclopedia Universal
Mar Cantábrico — Sp Kantãbrijos jūra Ap Mar Cantábrico L Biskajos įl. dalis prie Š Ispanijos … Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė
cantábrico — cantábrico, ca (Del lat. Cantabrĭcus). 1. adj. Perteneciente o relativo al mar Cantábrico o a la tierra adyacente a ese mar. 2. Perteneciente o relativo a la comunidad autónoma de Cantabria, en España … Diccionario de la lengua española
Mar — Chileno. Olas en las costas del … Wikipedia Español
cantábrico — cantábrico, ca adjetivo 1. Del mar Cantábrico: Yo siempre veraneo en algún pueblecito de la costa cantábrica. 2. De la cordillera Cantábrica … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Cantábrico — ► adjetivo De Cantabria, región y autonomía del norte de España y del mar que baña sus costas. SINÓNIMO cántabro * * * cantábrico, a (del lat. «Cantabrĭcus») 1 adj. Se aplica como denominación al mar que baña la costa norte de España y a la… … Enciclopedia Universal
cantábrico — ► adjetivo De Cantabria, región y autonomía del norte de España y del mar que baña sus costas. SINÓNIMO cántabro * * * cantábrico, a (del lat. «Cantabrĭcus») 1 adj. Se aplica como denominación al mar que baña la costa norte de España y a la… … Enciclopedia Universal
mar — {{#}}{{LM M24895}}{{〓}} {{SynM25522}} {{[}}mar{{]}} {{《}}▍ s.amb.{{》}} {{<}}1{{>}} Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. {{<}}2{{>}} Cada una de las partes en que se considera dividida esta masa de agua y es más … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
cantábrico — {{#}}{{LM C07026}}{{〓}} {{[}}cantábrico{{]}}, {{[}}cantábrica{{]}} ‹can·tá·bri·co, ca› {{《}}▍ adj.{{》}} {{<}}1{{>}} De Cantabria (comunidad autónoma), o relacionado con ella: • Santander es la capital cantábrica.{{○}} {{<}}2{{>}} De la cordillera … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
mar — (Del lat. mare). 1. amb. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra. 2. Cada una de las partes en que se considera dividida. Mar Mediterráneo, Cantábrico. 3. Lago de cierta extensión. Mar Caspio, Muerto. 4.… … Diccionario de la lengua española