- Tríada (música)
-
En armonía moderna se denomina tríada a un acorde formado por tres notas.
Contenido
Concepto, tipos y usos
Una tríada es un acorde de tres notas, usualmente en intervalos de tónica, tercera y quinta. En contraposición encontramos las cuatriadas, acordes de cuatro notas que se forman añadiendo una nota extra (usualmente una séptima) a una tríada.
Existen cuatro tipos de tríadas principales, determinadas por las relaciones interválicas entre las notas que forman el acorde. Son las denominadas tríadas comunes:[1]
- Acorde mayor, formado por un intervalo de tercera mayor con otro de tercera menor.
- Ejemplo, C/E/G (tónica, tercera mayor, quinta justa)
- Acorde menor, formado por un intervalo de tercera menor con otro de tercera mayor.
- Ejemplo C/Eb/G (tónica, tercera menor, quinta justa)
- Acorde disminuído, formado por dos intervalos de tercera menor.
- Ejemplo, C/Eb/Gb (tónica, tercera menor, quinta disminuída)
- Acorde aumentado, formado por dos intervalos de tercera mayor.
- Ejemplo, C/E/G# (tónica, tercera mayor, quinta aumentada)
Las peculiares relaciones interválicas de las notas de cada uno de estos tipos de acordes, les conceden propiedades sonoras particulares, que son aprovechadas por compositores y ejecutantes para conseguir cierto tipo de ambientes sonoros o inducir cierto tipo de emociones; así, el acorde menor puede inducir a la tristeza y melancolía, el acorde mayor a la armonía y el gozo; el acorde disminuído se puede asociar con un estado de shock o de suspense, mientras que el acorde aumentado suele llevar aparejada una sensación de confusión o sorpresa.[2] [3] No obstante cada compositor puede tener una percepción diferente de estas relaciones interválicas y sonoridades musicales.[4]
Dentro de la música moderna los acordes tríada son de uso común en la música pop y rock, mientras que en el jazz y sus derivados se suelen utilizar cuatriadas y otros acordes más avanzados.
Ejemplos
- Acordes de F (tríada) y FMaj7 (cuatriada) ejecutados en forma armónica (compases 1 y 3) y arpegiada (compases 2 y 4). Nótese el sonido más rico y lleno de FMaj7 respecto a F:
- Un pianista real no se limitaría a las notas de la tríada y la cuatriada indicadas en el cifrado de acordes, sino que ejecutaría inversiones, tensiones y fills, adornos melódicos basados en la armonía.
Véase también
- Cuatriada
- Acorde
- Intervalo musical
Bibliografía
- Levine, Mark (1995). Jazz theory book (1ª edición). Sher Music.
- Hewitt, Michael (2010). Harmony for Computer Musicians (1ª edición). Course Technology PTR.
- Levine, Mark (1995) (en inglés). Jazz Theory Book (1ª edición). Sher Music. pp. 522. ISBN 978-1883217044.
- Persichetti, Vincent (1995) (en Español). Armonía del siglo XX (1ª edición). Real Musical. pp. 11. ISBN 84-387-014-8.
Referencias
- ↑ (Levine, 1995, pp. 13)
- ↑ (Hewitt, 2010, pp. 19)
- ↑ (Levine, 1995, p. 13)
- ↑ (Persichetti, 1995, p. 11)
Categorías:- Acordes
- Armonía
- Acorde mayor, formado por un intervalo de tercera mayor con otro de tercera menor.
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Tríada — puede referirse a: Conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí.[1] Contenido 1 Filosofía y pensamiento 1.1 Matemáticas 1.2 Rel … Wikipedia Español
Música clásica del siglo XX — Saltar a navegación, búsqueda La música clásica (culta o académica) del siglo XX fue extremadamente diversa, comenzando con el estilo romántico tardío de Sergéi Rajmáninov y el impresionismo de Claude Debussy, y llegando a mundos sonoros tan… … Wikipedia Español
Triada (banda) — Si desea consultar acerca del parónimo con tilde, vea Tríada. Triada Datos generales Origen Málaga … Wikipedia Español
Música académica del siglo XX — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Música contemporánea (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. La música clásica (culta o académica) del siglo XX fue… … Wikipedia Español
Disminución (música) — Saltar a navegación, búsqueda Disminución en música es un término utilizado para diferentes fines en el contexto de un intervalo, escala, acorde o nota. Contenido 1 Disminución de intervalos 2 Escala disminuida … Wikipedia Español
Modo dórico (música) — Para el director de cine argentino, véase Alejandro Doria. El modo dórico o modo dorio recibe su nombre de los dorios griegos. Puede designarse también mediante su nombre griego original, Protus. Debido a confusiones históricas en la… … Wikipedia Español
Dominante (música) — Véase también: Grado musical La dominante corresponde, en teoría musical, al quinto grado de una escala tonal diatónica. Según el contexto puede hacer referencia, bien sencillamente a la quinta nota de la escala, o bien al acorde que se forma… … Wikipedia Español
Inversión (música) — En música, la palabra inversión designa nociones diferentes: Contenido 1 La inversión de intervalos 1.1 Intervalos resultantes de una inversión 2 La inversión en contrapunto … Wikipedia Español
Acorde — Intervalos musicales, mostrados sobre el pentagrama con la nota do como tono fundamental. U = unísono (dos notas iguales) m2 = de segunda menor M2 = de segunda mayor (o segunda, simplemente) m3 = de tercera menor M3 = de tercera mayor P4 = de… … Wikipedia Español
Rock progresivo italiano — Saltar a navegación, búsqueda Rock progresivo italiano Orígenes musicales: Rock psicodélico, jazz, música clásica Orígenes culturales: Fines de los años 1960 y principios de los 70 en Italia … Wikipedia Español