Teófilo Valente Méndez Ramos

Teófilo Valente Méndez Ramos
Teófilo V. Méndez Ramos
Teofilo V Mendez Ramos 4.png
"Autentico representante del Modernismo en Ancash"
Nacimiento 1894
Huaraz - Ancash - Bandera del Perú Perú
Fallecimiento 1954
Huaraz - Bandera del Perú Perú
Ocupación Maestro y Poeta
Cónyuge Alejandrina Quiñones Mejía
Hijos

Blanca Méndez Quiñones
Javier Méndez Quiñones
Bertha Méndez Quiñones
Rosario Méndez Quiñones

Teófilo Méndez Quiñones

Teófilo V. Méndez Ramos (18941954), Maestro y poeta peruano, nació en la ciudad ancashina de Huaraz. Fue reconocido como "Autentico representante del Modernismo en Ancash."

Contenido

Biografía

Su niñez

Teófilo Valente Méndez Ramos, uno de los auténticos representantes del Modernismo en Ancash, nació en Huaraz el 22 de julio de 1894; fue hijo del matrimonio de Don Rufino L. Méndez con Doña Bernardina Ramos.

Cursó su Preparatoria en el Colegio Nacional de “La Libertad” en 1907, y al año siguiente inició sus estudios secundarios en el mismo plantel, hasta 1911. Concluidos éstos, viajó a Lima e ingresó al Instituto Pedagógico de Varones, donde se recibió de Normalista en 19l4. De regreso a Huaraz, en 1915 es nombrado auxiliar del Centro Industrial de Varones.

Sus inicios

Su fuerte inclinación por el arte, lo llevó a integrar el "Centro Musical Juventud", el que en 1915 se convirtió en "Centro Musical Alcedo" semillero de músicos huaracinos, cumpliendo destacada labor. Por la misma época, ingresó a la "Sociedad Unión de Empleados de Ancash”, en la que tuvo brillante participación como socio y también como Presidente. En 1917, tomo parte en la fundación del "Círculo Literario", junto con Antonio Alba Barrenechea, José Ruíz Huidobro, Fernando Guzmán Ferrer, Nicolás Augusto Gonzáles y otros.

Al parecer, su actividad literaria ;pura; no pedagógica, comenzó en l911, cuando envió sus primeros versos a la redacción de la revista Variedades que dirigía en Lima Clemente Palma, más la suerte le fue adversa ;al igual que para el autor de Los Heraldos Negros; y en lugar de ver publicados sus versos, el joven vate huaracino leyó en la sección "Correo Franco" del No. 163,del 15 de abril de 1911, lo siguiente:

Señor T.M.- Huaraz.- Nos enteramos por su carta de que tiene 16 años, que nos llama príncipes humanitarios, de que Variedades es un palacio, según usted, y de que viene usted a tocar la puerta con un soneto titulado "Desprecia y ríe" (bastante malo). Bueno, joven, le agradecemos el principio y todo lo demás pero por ahora, por motivo del paro general la puerta está cerrada para el soneto que nos remite. Será otra vez.

Suponemos que estas iniciales corresponden a las de nuestro poeta, por la coincidencia que salta a la vista. Además, la referencia a que tiene 16 años, coincide plenamente con la cronología de Méndez, quién había nacido en 1894 y en esa fecha tenía exactamente esa edad.

Otro argumento que podemos esgrimir, es el hecho que el anónimo "señor T.M.", no es el único que toca a las puertas de la revista que dirige Clemente Palma, pues en el No. 194 del 18 de Noviembre del mismo año, el Director contesta a "Señor I.F.R.", también de Huaraz; y en el No.275 del 7 de junio de 1913 se lee la respuesta dirigida a “Señor N.A. " de Huaraz. Ambas con el mismo resultado negativo.

Así, pues, la respuesta, más agradable que la endilgada a César Vallejo, sirvió para que el poeta en agraz se volviera cauto y desconfiado. Recién entre 1920 y 1921, comienza a divulgar su producción en recitales y publicaciones.

Este proceso de maduración silenciosa se cumple entre 1918 y 1922, integrado al desarrollo del Modernismo Ancashino.

El Modernismo en Ancash

El Modernismo en Ancash, floreció a la muerte de su definidor (Darío murió en 1916), cuando las tendencias que se desarrollaban dentro de aquella escuela ya habían definido sus notas esenciales distintivas, permitiendo así un margen de libertad a los escritores, para escoger cualquiera de dichas tendencias: Lirismo romántico, derivado de Bécquer (no hay que olvidar que el autor de las "Rimas" es el puente de transición entre el trasnochado y moribundo romanticismo y las incipientes formas modernistas),

Plaza de Armas de Huaraz, lugar donde se reunía el grupo "Vesperal".

El subjetivismo de Gonzáles Martínez, el afrancesamiento y exotismo a lo Darío, o el post modernismo con sus motivos hogareños y familiares, y la tendencia satírico-festiva a lo Yerovi. Los poetas y escritores ancashinos que cultivaron el Modernismo, en sus diversas manifestaciones, dieron vida al grupo y a la revista "VESPERAL".

Su presentación en público

En 1921, su presentación en público es doble: Publicando en las páginas de “Vesperal”, prosas, versos y recitando sus poesías en la actuación dramática del 28 de Julio, según el testimonio de Octavio Hinostroza Figueroa; su compañero y hermano; en el grupo “Vesperal”. No hemos podido confirmar la información, y pensamos que el autor de "Retamas de Serranía" confundió las fechas, y en lugar de 1921 debió decir 1922, año en que se realizó un recital en beneficio del joven pianista Gerardo Peláez.

El recital fue organizado por la "Sociedad Unión y Protección" de Huaraz. La función se realizó el 17 de Febrero de 1922, constituyendo todo un acontecimiento artístico. En dicha actuación, recitaron poesías propias y de otros autores: Teófilo V. Méndez, Octavio Hinostroza Figueroa y Francisco Meza. Nuestro poeta, recitó sus composiciones; "Flores de Cementerio" y "Nostálgicas", "Los Camellos" de Guillermo Valencia y "Casa con dos puertas" de Enrique Gonzáles Martínez.

Al día siguiente, el l8, el "Centro Cultural Luzuriaga" auspició la subida a escena de la comedia de Miguel E. Vega: "Sobre las Ondas". En esta actuación, Teófilo V. Méndez recitó algunas poesías. No conocemos el programa, y el cronista se limita a decir que Méndez recitó, pero sin indicar si las poesías fueron originales o de otros autores. Nosotros, nos inclinamos a suponer lo primero.

El Torremarfilismo en Huaraz

En 1921, la llegada a Huaraz de los estudiantes universitarios del "Centro Cultural Luzuriaga", quienes eran portadores de las inquietudes sociales de la nueva generación, conmovieron desde sus bases el “torremarfilismo” y el culto del arte por el arte de nuestros modernistas.

Para comprender este cambio en el mundo espiritual huaracino, vamos a citar el juicio de José Carlos Mariátegui contra la "Torre de Marfil":

¡El orden espiritual, el motivo histórico de la Torre de Marfil aparece muy lejano de nosotros y resultan muy extraños a nuestro tiempo. El "torremarfilismo” formo parte de esa reacción romántica de muchos artistas del siglo pasado contra la democracia capitalista y burguesa.....
La "Torre de Marfil" no puede ser confundida, no puede ser identificada con la soledad. La soledad es grande, es ascética, religiosa; la torre de marfil es pequeña, femenina, enfermiza. Y la soledad misma puede ser un episodio, una estación de la vida; pero no la vida toda. Los actos solitarios son fatalmente estériles. Artistas tan aristocráticos e individualistas como Oscar Wilde han condenado la solectád(...) El “Torremarfilismo” no ha sido, por consiguiente, sino un episodio precario, decadente y morboso de la literatura y del arte. La protesta contra la civilización capitalista es en nuestro tiempo revolucionaria y no reacionaria...

Nuestros modernistas, encastillados en su "torremarfilismo", no fueron tan negativos como los ve Mariátegui; Nuestros escritores continuaron la obra artística y social que iniciaron nuestros tardíos románticos.

Intento de crear una nueva escuela poética

A partir de 1923 llegan a Huaraz el "Vanguardismo" y la inquietud social de Lima, generando entre nosotros una inquietud similar. De esta inquietud, conviene destacar la presencia en Huaraz del joven escritor Ernesto Reyna Zegarra, nacido en Arequipa y afincado definitivamente en Ancash.

Reyna se estableció en Yungay en 1925 pasando después a Huaraz;, sus primeras colaboraciones en “La Prensa” de Huaraz son de 1926. A esta etapa, posiblemente, corresponde el intento de formar una Academia Literaria. Leamos el testimonio que nos ha dejado Ernesto Reyna:

De Teófilo nació la idea, entre copa y copa, de crear una nueva escuela poética, rompiendo con el modernismo y el romanticismo, y para hacer más simbólica nuestra ruptura con el pasado, una tarde quemamos todos nuestros versos.
Algo informe y oscuro, que jamás pudimos llegar a escribir... no pudo ser encarnado, por falta de palabras apropiadas y hasta de imágenes nuevas. Sincopados por el licor y la comida, sólo nos pusimos de acuerdo en la creación de una Academia, donde deberíamos forjar las palabras que nos hacían falta. Por nuestra falta de voluntad, o por el aplanamiento del medio ambiente, no llegaron a realizarse las sesiones...

Su actividad pública y periodística

Por iniciativa del entonces Prefecto del Departamento Sr. Vélez Bravo, se formó en Huaraz el "Instituto Histórico de Ancash", cuya Presidencia le fue concedida a Don Teófilo V. Méndez.

En 1932, nuestro poeta, por militar en el Partido Comunista, fue confinado a Ticapampa encargándose de la Dirección de la escuela del lugar. Su militancia política está justificada por las palabras de Mariátegui, cuando dijo:

"Ningún gran artista ha sido extraño a las emociones de su época...No se conformaron jamás con recitar un lánguido soliloquio. Quisieron y supieron ser grandes protagonistas de la historia...Algunos intelectuales y artistas carecen de actitud para marchar con la muchedumbre. Pugnan por conservar una actitud distinguida y personal ante la vida".

Méndez no perteneció a estos últimos; porque supo hermanar "su actitud distinguida y personal ante la vida" con su inquietud social.

De 1926 a 1959 se desarrolló una gran actividad periodística en Huaraz: numerosos periódicos y revistas vieron la luz. Muchas de éstas contaron con la colaboración de Méndez. Así, de 1927 a 1928 colabora en "Atusparia"; de 1930 a 1953 en "Mensaje" revista de los alumnos del Colegio Nacional de "La Libertad". En 1932, en “Horizonte", revista que dirige Federico Sal y Rosas. El mismo año, en "Ensayo", vocero de la Unión Femenina. Luego en "Rumbo" y "Nueva Era", dirigidos por Sal y Rosas y Justo Fernández, respectivamente.

Méndez, nuevamente en Huaraz, fue Comisionado Escolar de Huaraz y miembro fundador de la "Asociación Provincial de Maestros Primarios de Huaraz". Después del aluvión de 1941, fue nombrado Director del "Centro Pre-Vocacional de Varones", el que más tarde por Resolución Ministerial tomaría el nombre de "Amauta Atusparia".

El 22 de septiembre de 1940 se fundó en Huaraz la “Asociación Ancashina de Escritores y Artistas” de la que fue elegido Vice-presidente. Como miembro de esta Institución, participó en dos homenajes en 1942: En Febrero de ese año, conmemorándose el IVº Centenario del descubrimiento del río Amazonas, en la que leyó su poema en prosa "Descubrimiento del río Amazonas"; y en Mayo, en el homenaje al Gran Mariscal D. Toribio de Luzuriaga, en el centenario de su muerte, leyendo su poesía "Desfile de Dioses".

Casi como la culminación de su carrera de Docente, fue nombrado Inspector de Instrucción de la Provincia de Carhuaz, hasta 1952 en que se jubiló. Retirado a la vida privada, vivió sus últimos años, hasta su fallecimiento ocurrido el 20 de Julio 1954.

Teófilo V. Méndez estuvo casado con Doña Alejandrina Quiñones Mejía, de cuyo enlace tuvo cinco hijos.

Su Obra

Estudiar su obra, significaría referirse a su producción pedagógica y a la literaria propiamente dicha. Más nuestro propósito aquí, está referida sólo a su obra literaria, sin que esta preferencia quiera significar el cuestionamiento de su obra pedagógica.

El carácter eminentemente literario de esta edición, nos obliga a entrar al análisis de su obra en verso y en prosa. Bastante conocida la primera, en tanto que la segunda es una faceta muy poco conocida. Empero ambas hacen de su autor, uno de los clásicos de la Literatura Ancashina.

De acuerdo al testimonio de Ernesto Reyna Zegarra, la obra literaria de Teófilo V. Méndez se desarrolló dentro de la corriente Modernista. Mas, esta simple enunciación no dice nada, puesto que el Modernismo no sólo fue una Escuela Literaria, sino un movimiento artístico dentro del cual Se desarrollaron diferentes tendencias. Dice Manuel Pedro Gonzáles:

El modernismo fue una expresión literaria sincrética, múltiple y compleja, individualista y honda, acrática y refinada, en la que se descubren tantas facetas o perfiles estilísticos como personalidades poderosas lo integraron. Con él se funden y aglutinan tendencias, estilos personales, escuelas, corrientes estéticas, filosóficas y hasta religiosas, que, arrancando de formas clásicas; y aún preclásicas; española, incorporaron fecundos jugos románticos, una fuerte dosis de parnasianismo, impresionismo, simbolismo, y valores individuales...

Manuel Durán, en su libro "Genio y Figura de Amado Nervo", señala una característica delModernismo que tiene perfecta aplicación al Modernismo Ancashino:

Es un hecho curioso que el triunfo del modernismo en Hispanoamérica coincida con el triunfo de la burguesía. Las relaciones del modernismo son los grupos sociales que, por todas partes, hacia fines del siglo pasado, se instalan sólidamente en el poder; y que aspiran a la paz, a la prosperidad, al enriquecimiento; son ambiguas. El modernismo no representa el espíritu de la burguesía, sino más bien su contrario, su sombra, su doble extrañamente distorsionado. El espíritu de la burguesía es realista; el del modernismo se opone a la realidad cotidiana. La burguesía se interesa más bien por la novela realista y naturalista (...). Pero al mismo tiempo la burguesía hace posible el movimiento de protesta y evasión que es el modernismo...

Si trasladamos estos caracteres a la realidad ancashina, veremos que ellas tienen plena vigencia. Nuestro Modernismo se inicia en 1904 y concluye hacia 1929; coincide con el desarrollo de la burguesía ancashina, nacida a raíz del triunfo de la revolución de Piérola y se prolonga durante el período de la "República Aristocrática". La agricultura, la minería y el señuelo de la explotación del oro negro (caucho) de nuestra Montaña, fueron los energéticos que dieron nuevas formas de vida a la sociedad huaracina. Además, en Huaraz, también los intelectuales ensayaron polémicas y controversias positivas contra el catolicismo tradicional del medio.

Según los manuales de Literatura, el Modernismo se desarrolla entre 1872 y 19l6, o sea que llega a su fin el año de la muerte de uno de los más altos representantes del movimiento: Rubén Darío. Empero, algunos críticos, señalan como tope el año 1910, cuando el poeta mexicano Enrique Gonzáles Martínez publica su famoso soneto: "Tuércele el cuello al cisne", dando un nuevo sesgo a la creación literaria.

A esta nueva forma de hacer literatura, a partir da Gonzáles Martínez y López Velarde, se le ha denominado postmodernismo, otorgándole características particulares e intentando una configuración diferente, cuando en realidad ambas formas constituyen un todo, como lo demuestra el poeta y crítico mexicano Octavio Paz.

Nuestra crítica llama a la nueva tendencia: “Postmodernismo". El nombre no es muy exacto. El supuesto postmodernismo;lo que está después es la VANGUARDIA;sino que es una crítica del modernismo dentro del modernismo, Reacción individual de varios poetas, con ella no comienza otro movimiento; con ella acaba el modernismo. Esos poetas son su conciencia crítica, la conciencia de su acabamiento. Se trata de una tendencia dentro del modernismo; las notas características de esos poetas; la ironía, el lenguaje coloquial; aparecen ya en Darío y en otros modernistas. Además, no hay literalmente espacio, en el sentido cronológico, para ese pseudo movimiento; si el modernismo se extingue hacia 1918 y la Vanguardia comienza hacia esas fechas, ¿dónde colocar a los post-modernistas?.

Lo dicho por Octavio Paz, tiene pleno cumplimiento en la Literatura Ancashina:no hay solución de continuidad entre el Post Modernismo y el Vanguardismo. Esto se da, precisamente, entre los integrantes del grupo o generación VESPERAL, en el cual sus miembros siguen tendencias diferentes. Así, son Modernistas: Pajuelo, Solís Lozada, Araya Soto, Tafur por el tema y el lenguaje; Post Modernistas: Méndez, Loli e Hinostroza. Este distingo nos permite comprender la obra literaria de Méndez como la de uno de los pilares del Modernismo en Ancash.

Quisiéramos hacer una edición cronológica de sus poesías, pero ello no es posible porque carecemos de adecuada seriación cronológica. Además, las pocas poesías cuya fecha de redacción conocemos, con excepción de una, las dos restantes son circunstanciales, y no corresponden a la obra fundamental del poeta. Ellas son: "El ensueño Triunfal" y "Desfile de Dioses", escritas en julio de 1921.

El "cerpus" de esta edición es su libro hasta ahora inédito; como libro; pero conocido a través de las poesías que en vida publicó en las revistas que hemos citado. El libro lleva por título "ALMA TRÉMULA". A ésta se le añaden las contadas poesías que escribió en sus últimos veinticinco años de vida.

Poesía

Dado el espacio de que disponemos, un breve análisis de su obra poética arroja los siguientes resultados: influencias de Chocano y de Rubén Darío, por su epicismo y el verso alejandrino en “Desfile de Dioses", es de destacar que esta influencia no la encontramos en otros modernistas ancashinos. También es evidente la influencia de Chocano en su poesía “El ensueño Triunfal", cantando la hazaña del aviador huaracino Ríos Godenzi.

Antes de entrar en estudio de ALMA TREMULA, sin caer en el defecto da la “crítica hidráulica” o de las fuentes, conviene señalar la ninguna influencia del gran romántico español, Gustavo A. Bécquer, a quien la crítica literaria considera el enlace entre el Romanticismo y el Modernismo. Esta influencia es evidente; en el fondo y en la forma; en la primera época de Agustín Loli, y algo también en la primera etapa de Alejandro Tafur.

El propio Méndez, reconoce su predilección por el poeta mexicano Gonzáles Martínez. Y la influencia del poeta mexicano sobre el poeta huaracino lo constatamos, inclusive, en la elección del título de su obra: ALMA TREMULA, está tomada de unos versos de la poesía "Un Fantasma", que forma parte del libro del poeta mexicano titulado “El Romero Alucinado", editado en 1923. Dicen los versos:

El hombre que volvía de la muerte
se llegó a mí, y el alma quedó fría,
trémula y muda...

La lectura atenta de estos versos, demuestra que Méndez tomó del segundo verso el sustantivo ALMA y del tercero el adjetivo TRÉMULO, dando vida al título de ALMA TREMULA.

Este libro, según el manuscrito original que manejamos, fue concluido en 1925, carece de índice y consta de l8 composiciones. Hay una anotación indicando dos títulos que no figuran en el cuaderno manuscrito.

Otra influencia que debemos destacar es la del poeta peruano Alberto Ureta. Corresponde a Ernesto Reyna, compañero de bohemia de Méndez, la primacía en haber señalado esta influencia, cuando en 1956 escribió:

El último de los poetas de 18 kilates, el Alberto Ureta de Ancash, es Teófilo V. Méndez. Tiene escrito un libro de versos inédito, que asegura haberlo echado al fuego, por aquello del proverbio de Salomón: “Vanidad de vanidades, todo vanidad".

Aceptamos también, como válido, el juicio de David T. Izaguirre, cuando insiste en la influencia de Gonzáles Martínez y de Ureta. En síntesis, nosotros podemos decir que en Méndez influyen González, Martínez y Ureta en su predilección por el sustantivo alma. No hay que olvidar que el primer libro de poesías de Ureta se titula: “Rumor de Almas", publicado en 1911.

Para ilustrar la influencia de Ureta sobre Méndez, citaremos la poesía "Horas de Sol" de Ureta y “Ansiedad” de Teófilo V. Méndez.

La influencia de Ureta prosigue a través de su segundo libro: "El Dolor pensativo"(1917), pues toda la poesía de Méndez teñida de panteísmo, espiritualidad, renunciación son semejantes a los del poeta limeño. Queremos concluir esta parte introductiva a la poesía de Méndez, citando las palabras de Fabio Xammar, cuando enjuicia la poesía de Ureta:

En medio de las ambiciones homérico-chocanescas; de las poesías de salón de Gálvez, en la popularidad de Darío y Nervo, Ureta se aparta a construir su propio poemario de renunciación y panteísmo. Ama al contraste melancólico de las realidades; codiciado tesoro de místicos; y trata de expresar en la más pura simplificación de rimas, las cosas sencillas y desapercibidas.

Después de este libro, que acaso salvó del auto de fe a que alude Ernesto Reyna, Méndez siguió escribiendo de tarde en tarde. Podemos citar: "Desolación", publicada en 1952 e inspirada en el aluvión de 1941, y el bello "Colofón", para el Album de Francisco Gonzáles, escrito en 1946.

Prosa

En 1953 nos comunicó Teófilo V. Méndez, que en prosa tenía los siguientes libros en preparación: ALMAS ENFERMAS, colección de cuentos, de los cuales conocemos dos: “Resurrexit” y "El Diamante Azul", firmados con el seudónimo de Claudio Ethal.

Nos mencionó también dos novelas: una policial, sin nombre todavía; y otra, intitulada: MEMORIAS DE UN ALUCINADO. Respecto a esta última, queremos hacer una aclaración; en julio de 1921, publicó en el último número de la revista "Vesperal", un cuento con el mismo título, indicando entre paréntesis que pertenecía a un título más amplio, que era nada menos que el de "Almas enfermas". Para aceptar sus declaraciones, tenemos que suponer que si su origen fue un cuento, con el tiempo le daría la forma y las dimensiones de una novela.

No obstante haberse publicado dos, muy aceptables Antologías del Cuento Ancashino, ninguna de estas tiene un estudio sobre el Cuento Modernista que tiene destacados exponentes y valiosos ejemplos.

Es Octavio Araya Soto, el creador del cuento modernista en Huaraz, con su extraordinario "El Crimen de Julio Toral". El camino abierto por Araya, fue transitado por Méndez, quien comienza a escribir su libro de cuentos intitulado ALMAS ENFERMAS. En el cultivo de este género, Méndez revela; una vez más la ambivalencia modernismo-post modernismo; puesto que sus cuentos, todos bien logrados, son de auténtica factura modernista: personajes atormentados por problemas psicológicos y enfermedades corporales frecuentadores de los paraísos artificiales. Para hacer categórica nuestra afirmación, nos falta conocer los límites cronológicos de su composición, pero no creemos equivocarnos si los situamos entré 1918 y 1922, lapso en que el Modernismo alcanzó en Ancash su cenit.

Decimos esto, tomando en cuenta la fecha de publicación de su cuento "Memorias de un Alucinado" (1921), el único éxito en 1953. Este año, nosotros publicamos “Resurrexit", permaneciendo aun inédito "El Diamante Azul". Los dos cuentos publicados,llevan sendas dedicatorias para los dos mentores del modernismo ancashino: Octavio Araya y Abdon M. Pajuelo, respectivamente.

Sin, caer en la "crítica hidráulica", es necesario buscar los posibles modelos de “Claudio Ethal”, en nuestra opinión fueron: Clemente Palma y Manuel Beingolea, entre los peruanos; y Edgar Allan Poe, entre los extranjeros. La influencia de este último nos fue manifestada por el autor y también se encuentran afirmaciones de esta naturaleza en diversos escritos del autor.

Así ponemos punto final a estas páginas de introducción, escritas a pedido de los familiares del poeta y de Francisco Gonzáles, Director del INC Filial de Ancash, y que tratan de ser la expresión de nuestra admiración hacia Don Teófilo V. Méndez, Escritor y Maestro.


Menciones

Amauta - Revista mensual de doctrina, literatura, arte, polémica, Número 25 Año 1,929

Director: José Carlos Mariátegui

En la revista mensual "Amauta (1926-1930)" dirigida por José Carlos Mariátegui, en su numero 25 de 1,929, Juan Eugenio Garro[1];ensayista y poeta que colaboró con la misma, escribió en las páginas 42 a 45 "El progreso como síntoma de evolución social" disertación que pronunció frente a la "Sociedad Unión de Empleados" de Ancash, en la que menciona al su presidente,Teófilo Méndez; como la persona que sugirió conversar acerca de este tema, además reconoce sus vínculos de fraternidad espiritual y de comunidad de ideales frente a los problemas.

Como mi vuelta a esta ciudad obedece a un fin exclusivamente personal, no tenía entre mis propósitos, el de ofrecer una conferencia, como ya lo había hecho en esta institución en otra circunstancia tan grata como la presente. Pero el que consagró su vida a una actividad del espíritu no puede substraerse jamás a solicitaciones de esta índole. Cada profesión y cada actividad tienen un sino, así como lo tienen cada pueblo y cada individuo, y los gestos de su vida espiritual tienen que amoldarse fatal y necesariamente al sentido predeterminado de ese sino.
De ser pintor, habría interpretado el colorido y las sinuosidades del paisaje para fijarlos en la realidad artística de un cuadro. Músico, habría procurado sentir las notas infinitas que se ntremezclan en el ambiente y las habría enlazado en una sinfonía donde percibiera desde el penetrante tañido de las campanas hasta el mudo leit-motiv de las cosas sin palabra. Poeta, habría reunido en una melopea de los mil gestos de esta vida regional y habría hecho el poema nuestro con su ritmo y su emoción genuina. Soy nada más que un escritor y como tal, no puedo eludir mi sino.
La sugestión para ofreceros esta conversación me vino de persona a quien no podía desoír dados nuestros vínculos de fraternidad espiritual y de comunidad de ideales frente a nuestros problemas. Me refiero al Presidente de la Sociedad Unión Empleados, señor Teófilo Méndez.
Decía, pues, que como escritor, y escritor consagrado a la lucha por una nueva orientación de la vida, no podía eludir el dirigiros la palabra desde esta tribuna tan generosa como inmerecidamente ofrecida. Y así, os habéis reunido con el propósito noble de otorgarme vuestra atención; pero, lo mismo tengo que demandar de vuestra generosidad, el perdón más comprensivo y amplio por las deficiencias de mi disertación, preparada en plazo brevísimo pero saturada de voluntad. Por la calidad de mi producción literaria ; escasa pero cierto; por los gestos de mi vida mental, definidos y orientados de cuatro años a esta parte, no he de daros en el desarrollos de mi tema El progreso como síntoma de evolución social, sino un conjunto de verdades sugerentes de una realidad incomprendida...
  • Fuente: Amauta Revista mensual de doctrina, literatura, arte, polémica, Número 25 Año 1,929. [2][3]

Almanaque Ilustrado del Perú, Año 1,929

El Almanaque Ilustrado del Perú de 1,929, en su página dedicada al departamento de Ancash, registra entre sus autoridades a Teófilo Méndez., como Inspector de Instruccion de Huaraz, capital del departamento de Ancash:

"Prefecto: Sr. Pedro Vásquez de Velasco.
Suprefecto: Sr. Luis Felipe Seminario
Corte Superior: Vocales: Dres. Octavio Santa Gadea. Luis Guillermo Arce. José j. Sotelo. Carlo R. Ramos. Gustavo Pohi.
Jueces 1ra. Instancia: Dres. Carlos R. Mendez y Antonio L. Sánchez.
Tesorero Fiscal: Sr. César Tejeira.
Alc. del conc. Prov.: Sr. Francisco López R.
Obispo: Fray Juan D. Vargas.
Registrador: Señor Enrrique haro.
Inspector de Instrucción: Sr. Teófilo Méndez.
  • Fuente: Almanaque Ilustrado del Peru, Año 1,929. [4]

Revista "Folklore", Número 2, Año 1,942

La revista Folklore; dirigida por Florencio Gálvez Saavedra[5], publica en la Página 103 de su Segunda edición en el año 1,942 el poema "Andarás por la vida" por Teófilo V. Méndez.

  • Fuente: Folklore, Números 1-15, Año 1,942. [6] [7]

Revista "Folklore", Números 29-39, Año 1,952

La revista Folklore, publica en uno de sus numeros de 1,952 una semblanza del poeta Teófilo V. Mendez Ramos

Teófilo V. Méndez: huaracio; es el poeta de la meditación; es el poeta de alma atormentada, buscador incansable de quimeras. David Izaguirre define su poesía asi:"Su franciscanismo, que es el sello distintivo de su producción, lo acerca a Gonzalez Martínez. muchas de sus composiciones, inspiradas en un ansia de renunciamiento, tiene una vaga semejanza con Alberto Ureta.
Cesar Angeles Caballero, halla en su obra una "poesía polifonica y polivalente".Tiene en preparación un tomo de versos titulada ALMA TRÉMULA.
  • Fuente: Folklore, Números 29-39, Año 1,952. [8]

Literatura peruana: Ancash 1,978 - César Augusto Angeles Caballero

Téofilo Méndez Ramos, es autor de emotivos poemas en los que se destacan ciertas notas de armoniosa polifonía rítmica y de temática polivalente. Inspiradosson sus versos encerrados en Seguiré mi camino, Con el oído atento, Andarás por la vida, [9], Enciende tu lámpara, acaso reunidos en el inédito volumen "ALMA TREMULA". Méndez, pedagogo por oficio y escritor por vocación, aunque trunca, cultivó la narración y la novela. Eligió para su quehacer cuentístico los temas psicológicos, en las narraciones: El Diamante azul y Resurrexit (publicada con el seudónimo de "Claudio Ethal" ) (37); en la novela, posee la inédita: Memorias de un Enagenado; trabajaba igualmente en una novela policial, cuya estructura y alcances permanecen desligados de nuestro conocimiento. La poesía de Méndez Ramos, es por instantes meditativa, atormentada y afranciscanada; se aproxima a Enrique González Martinez; y respira un halo de renunciamiento, aunque muy inferior formalmente, al que hacer poético de Alberto Ureta.

  • Fuente: Literatura peruana: Ancash 1,978 - César Augusto Angeles Caballero. [10]

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Chronologie des alternatives (1981 à 2000) — Sommaire 1 1981 2 1982 3 1983 4 1984 5 1985 …   Wikipédia en Français

  • Os Mutantes - Caminhos do Coração — Infobox Television show name = Os Mutantes Caminhos do Coração caption = format = Spin off / Sci fi / Soap opera camera = runtime = creator = Tiago Santiago executive producer = starring = Bianca Rinaldi Leonardo Vieira Maytê Piragibe Babi Xavier …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”