Provincia del Neuquén

Provincia del Neuquén
Para otros usos de este término, véase Neuquén (desambiguación).
Provincia del Neuquén
Provincia de Argentina
Bandera de Neuquén
Bandera

Escudo de Neuquén
Escudo

Himno: Neuquén Trabun Mapu [1]
Ubicación de Neuquén
Capital Neuquén
 • Población 201.868 (2001)
 • Coordenadas 38°57'06"S 68°04'28"O
Ciudad más poblada Neuquén - Plottier
Idioma oficial español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Argentina Argentina
Gobernador Jorge Sapag (MPN)
Subdivisiones 16 departamentos
77 municipios y comisiones de fomento
Superficie Puesto 13.º
 • Total 94.078 km²
Población (2010) Puesto 16.º
 • Total 550.344 hab.
 • Densidad 5,85 hab/km²
Gentilicio neuquino/a
IDH 0,837 (4.º) – Alto
Huso horario UTC -3
ISO 3166-2 AR-Q
% de la superficie argentina 1,37%
% de la población total argentina 1,37%
Analfabetismo 3,4% (2001)[2]
Escaños en la Cámara de Diputados 5 diputados
Escaños en la Cámara de Senadores 3 senadores
Sitio web oficial

Neuquén es una provincia situada en la Región Patagónica de la República Argentina. Su capital es la ciudad homónima.

Limita al norte con la provincia de Mendoza, al este con La Pampa y Río Negro, al sur con Río Negro y al oeste con Chile de la que la separa la Cordillera de los Andes.

Contenido

Toponimia

La provincia toma su nombre del río Neuquén. Asimismo y según las fuentes, el término Neuquén proviene del mapudungun Newenken que significa "correntoso", o de la voz araucana Ñedquén que significa "atrevido, arrogante, audaz".[3]

Una de las primeras alusiones se encuentra en las crónicas de extranjeros del sacerdote alemán Bernardo Havestadt, en el año 1752, dónde en su diario de travesía cuenta que pernoctó del otro lado de un río amenazador llamado Neuquén.

Símbolos

  • Bandera: La bandera de la provincia del Neuquén fue adoptada en el año 1989 bajo el Decreto 2766/89. Tiene tres franjas verticales (de izquierda a derecha: celeste, blanco y celeste) en la franja blanca lleva algunos elementos que aparecen en el escudo de dicha provincia. Las tres franjas simbolizan a Neuquén como una provincia de Argentina, en la franja blanca se ven los laureles, las estrellas, la silueta del Pehuén, el volcán Lanín, y a sus pies se agrega la Estrella Federal.[1] Fue diseñada por Mario Aldo Mástice.[1]

División territorial y administrativa

División administrativa de la provincia del Neuquén.

La provincia se encuentra dividida en 16 departamentos. A continuación se mencionan en orden alfabético con su cabecera histórica entre paréntesis.[4]

Esta división departamental apenas se menciona en la Constitución de la Provincia vigente desde 2006,[5] la que sí es taxativa con respecto a la definición y clasificación de municipios y comisiones de fomento.

Véase también: Anexo:Departamentos de la Provincia del Neuquén

Región Patagónica

Obsérvese que además de las provincias aludidas, también comprende territorios en disputa como Antártida, Malvinas y las Islas Georgias del Sur.
Artículo principal: Región Patagónica

La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

"La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

Las provincias que la integran son:

"La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.

Cuestiones limítrofes con Río Negro

Vista área de la capital neuquina.

Las provincias de Río Negro y del Neuquén mantienen diferencias limítrofes. En 1883 se fijó la línea limítrofe entre los dos entonces territorios nacionales como prolongación de la línea que divide a La Pampa y Mendoza, llamada Meridiano X Oeste de Buenos Aires (68º 15' O). Debido a la mejora de los medios de medición, para 1966 Río Negro sostuvo que la línea debería correrse unos 12 kilómetros al oeste de la fijada en 1883 y reclamó una franja de terreno de unas 193.000 hectáreas con 110 km lineales. Neuquén rechazó el reclamo rionegrino aduciendo que no se podía ir modificando el límite cada vez que apareciera un nuevo adelanto para medir la ubicación del meridiano. En 1969, el gobierno del general Juan Carlos Onganía le dio la razón a Neuquén por el decreto—ley N° 18.501, decreto que fue rechazado por Río Negro al ser hecho por un gobierno de facto. La zona en disputa incluye las localidades de Octavio Pico y San Patricio del Chañar.[6]

Ambas provincias también disputan la isla de Manzano, que está ubicada en la margen izquierda del río Neuquén, a pocos metros del casco urbano de Barda del Medio (localidad rionegrina) y frente a Vista Alegre (localidad neuquina). Debido a que el brazo de río que separa la isla del territorio rionegrino se secó, ésta perdió su condición de isla y es ahora reclamada por Río Negro.[7]

Diversas islas del río Limay también se encuentran en disputa entre Neuquén y Río Negro, entre ellas la isla Gobernación unida hoy a la también disputada isla Chica.[8] [9]

En el lago Nahuel Huapi ambas provincias sostienen una línea limítrofe divergente, el límite que corre desde el río Limay hasta Puerto Blest es objetado por Río Negro, que sostiene que debe pasar por el brazo Machete, lo que dejaría a la isla Victoria (la Nahuel Huapi o isla del Nahuel -o jaguar-, que oficialmente fue llamada isla Victorica) en territorio rionegrino.[10]

La Provincia de Río Negro expresa en el artículo N° 8 de su constitución sancionada en 1988 el rechazo a la ley de facto N° 18.501, incluyendo el reclamo de la isla Victoria.[11]

Historia

Hasta la creación del Territorio Nacional del Neuquén

Los objetos encontrados en la cueva de Chenque Haichol, cerca de Las Lajas indican que esa zona fue ocupada al menos desde el 4000 AC.[12] Los arqueólogos han desenterrado allí molinos y manos de moler piñones.[12]

Se han encontrado indicios que alrededor del 1200 DC los habitantes de la zona sazonaban sus comidas con la sal extraída de la mina de Troquico, en el norte del departamento Ñorquín, haciendo galerías de hasta 40 metros de profundidad utilizando hachas de piedra con mangos de madera.[12]

Los primitivos habitantes de la actual provincia del Neuquén provinieron desde los cuatro puntos cardinales, especialmente desde los pasos de la cordillera de los andes desde el actual Chile, desde el sur de la actual provincia de Mendoza y desde la pampa. Estos pueblos tenían una gran movilidad y se desplazaban dentro y fuera de los límites de la provincia según las estaciones del año, las condiciones climáticas y la abundancia de caza y alimento.

Previo al proceso de araucanización iniciado alrededor del siglo XVI realizado por el pueblo Mapuche sobre los pueblos asentados en las distintas áreas de la provincia, se pueden distinguir varias etnias: Picunches; pehuenches y Puelches, de la familia de los huarpes; tehuelches septentrionales y huilliches.[13]

Las primeras exploraciones europeas ocurrieron de parte de los españoles en el siglo XVI alcanzando la zona del lago Huechulafquen, hasta allí llegó en 1551 Jerónimo de Alderete buscando la Ciudad de los Césares y aborígenes para reducirlos al régimen de encomienda. En 1553 se produjo la entrada de Francisco de Villagrán quien permaneció brevemente en las orillas del río Collón Curá.

En 1620 hubo una entrada por parte de Juan Fernández. Durante 1622 Jerónimo Luis de Cabrera partió desde Córdoba con 400 hombres a caballo llegando a la zona de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén mientras buscaba la mítica ciudad de los Césares.[14] En 1649 Diego Ponce de León derrotó a los mapuches a orillas del Huechulafquen aunque debió retirarse. Durante la segunda mitad del siglo XVII el padre Diego Rosales recorrió las orillas del Lago Nahuel Huapi y llegó hasta el volcán Lanín. En 1670 el padre Nicolás Mascardi fundó la reducción de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, a este fraile le siguieron los padres Zuñiga (1686), Guillelmo (1715), Havestadt (1751), Menéndez (1791) entre otros.

José Francisco de Amigorena realizó varias expediciones al sur de Mendoza entre 1779 y 1794 penetrando hasta el departamento Chos Malal.[14]

En 1782 partiendo de Carmen de Patagones Basilio Villarino remontó el río Negro, el 23 de enero de 1783 llegó a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén acampando en una isla,[14] luego remontó el Limay hasta la confluencia con el Collón Curá, y desde ahí hasta el río Chimehuin.[14]

Algunos frutos introducidos por los misioneros prosperaron, de modo que ya a fines del siglo XVIII y durante la mayor parte del siglo XIX la cuenca del río Limay era conocida como el País de las Manzanas.

Entre 1788 y 1792 el comandante Francisco Esquivel y Aldao realizó la primera campaña militar sobre el territorio del Neuquén, partiendo desde Mendoza recorrió 2.000 km llegando hasta Peña Haichel (Las Lajas) y Picún Leufú.[15]

El cura franciscano Francisco Menéndez durante su segunda expedición llegó en 1791 al lago Nahuel Huapi a través del actual paso Pérez Rosales con la vieja ilusión de hallar la ciudad de los Césares.[16]

Justo Molina y Vasconcellos en 1805 exploró la región norte de la provincia[17] y un año después Luis de la Cruz penetró desde Chile por el norte de Neuquén y llega hasta Córdoba.[17]

Los Hermanos Pincheira desde 1819 a 1832 habitaron en la actual zona de Varvarco en el Departamento Minas.[17]

Mapa con el movimientos de las distintas columnas.

En 1833 llegó hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén una expedición militar enviada por el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, comandada por el coronel Ángel Pacheco y que había partido de la ciudad de Buenos Aires como parte de la campaña militar al desierto.

Cuando se sancionó la Constitución de la provincia de Mendoza el 24 de diciembre de 1854, esta constitución incluyó a los territorios neuquinos como parte de esa provincia, lo cual fue confirmado en una nota del 5 de noviembre de 1862 en respuesta de las autoridades de esa provincia a una requisitoria del Ministerio del Interior.

La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

La ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su Art. 1:

Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar.

Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, dejando fuera del territorio nacional a la mayor parte de la Patagonia, pero no tuvo efecto sino hasta la Conquista del Desierto.

Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extiendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

Coronel Mayor don Manuel Olascoaga.

En 1879, la Conquista del Desierto dirigida por Julio Argentino Roca quebró la resistencia de los indígenas. En 1880 de las cinco divisiones que participaron en la mencionada campaña, la "IV División" bajo el mando del Coronel Mayor Manuel José Olascoaga, salida de Mendoza ingresó en el actual territorio de la provincia del Neuquén siendo así creados los fuertes de Campana Mahuida ( una decena de km al sur de Loncopué), Ñorquín y "IV División" (Chos Malal). El 8 de febrero de 1883 el V Regimiento de Caballería de Línea establece un fortín que luego da lugar a la población de Junín de los Andes, primera fundación en territorio neuquino.

Al momento de la Conquista del Desierto, el antiguo territorio del Comoe (denominación antigua Mapuche del Neuquén) era dominado por los loncos (cabezas o "caciques") supremos, Purran jefe Pehuenche en el norte y Sayhueque en el sur (el Gobierno de las Manzanas), e Inacayal, quien rápidamente aceptó la ciudadanía argentina, en el centro oeste. Se considera que hacia 1885 había una población aproximada de 60.000 personas, entre la cordillera de los Andes y el río Limay y desde el río Colorado hasta el lago Nahuel Huapi. A la llegada del Ejército Argentino se hallaban dos asentamientos chilenos en el Departamento Minas, uno en las lagunas de Epulafquen y otro en Varvarco en donde vivían unas 600 personas dedicadas al pastoreo de ganado en tierras arrendadas a los pehuenches.[18]

En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia oriental.

La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose el Territorio de La Pampa Central, siendo el límite entre ambos los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio neuquino dividido entre los dos territorios.

Desde la creación del Territorio Nacional del Neuquén

Imagen del puente ferroviario que une las provincias de Río Negro y Neuquén.
Vista de Chos Malal en 1883.

Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Neuquén, estableciéndose por primera vez Neuquén como una jurisdicción territorial separada.

Manuel José Olascoaga fue desde principios de 1885 hasta 1891 fue el primer gobernador del Territorio Nacional de Neuquén.

En 1887 el entonces Coronel Napoleón Uriburu llega a las costas del Río Agrio y establece el fuerte IV División en donde se formó un caserío a su alrededor y en el cual el Coronel Manuel José Olascoaga fundó la primera capital del territorio.[19] Luego sobre la costa del río Neuquén el 4 de agosto de 1887 funda Chos Malal, designada por Decreto Nacional en 1887 capital de la provincia del Neuquén.[19]

Carlos Bouquet Roldán, gobernador del Territorio Nacional del Neuquén entre 1903 y 1906, propuso trasladar la capital desde Chos Malal a un poblado ubicado en la margen derecha del río Neuquén, llamado Confluencia, por su unión con el río Limay. Esta decisión generó fuertes rechazos, ya que en ese momento un sector de la sociedad consideraba que geopolíticamente era más conveniente un poblado cerca del límite con Chile.

En 1902 el Ferrocarril cruzó hasta Confluencia (actual ciudad de Neuquén), que era en la época solo un caserío; y en 1913 llegó a Zapala.[20]

En 1918 se descubren yacimientos de petróleo en Plaza Huincul, Cutral Có y Challacó.[20]

Por Decreto del 19 de mayo de 1904 se divide el territorio en 12 departamentos y en 1915 el Territorio del Neuquén se reorganiza políticamente en 16 departamentos.[21]

El 12 de agosto de 1954, el Congreso Nacional aprobó la ley N° 14.315 Orgánica de los Territorios Nacionales.

El 15 de junio de 1955 el Congreso Nacional sancionó la ley N°14.408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el día 28 por la cual se creó la Provincia del Neuquén y otras 4 más. Por el decreto ley N° 4.347 del 26 de abril de 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones.

La Legislatura Provincial aprobó, mediante la Ley Nº 19 del año 1958, la creación del Banco de la Provincia de Neuquén. Dos años después, el 3 de octubre del 1960, el banco abrió sus puertas en Avenida Argentina 45 de la ciudad de Neuquén.[22]

La Constitución Provincial fue sancionada el 29 de noviembre de 1957, enmendada el 20 de marzo de 1994 y reformada por la Convención Constituyente el 17 de febrero de 2006.

Geografía

Principales cerros y volcanes.
Volcán Lanin y lago Tromen.
Lago Traful en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Cascada del río Agrio.

Ubicada en el centro oeste del país, los límites de la provincia en parte se apoyan en accidentes naturales: los ríos Colorado y Limay y la Cordillera de los Andes.

Presenta dos paisajes bien diferenciados: al oeste, la porción andina (caracterizada por su relieve montañoso) y al este, el área de mesetas y valles.

La mayor parte del territorio está apenas cubierta de una vegetación de estepa; no obstante, la franja más cercana a la Cordillera de los Andes, especialmente en la mitad sur de la provincia, está cubierta de un denso bosque andino patagónico. En su extremo sudoeste, existen pequeños reductos de selva valdiviana.

La región de las mesetas y valles se caracteriza por un relieve escalonado, que disminuye de oeste a este, existiendo en medio de la meseta patagónica, especialmente en los Llanos de Huipinco, existen importantes zonas de hundimiento tectónico que en ciertos casos tienen salinas en su nivel de base (Cuenca de Añelo, Bajo de la Raya, Bajo de los Choiques), en otros dan lugar a lagunas naturales como la del Parque Nacional Laguna Blanca y en otros, durante la segunda mitad de siglo XX han sido transformadas en grandes lagos artificiales de agua dulce, tales los casos de la Cuenca Barreales transformada en el Embalse Cerros Colorados) y la Cuenca de El Chocón (Embalse Ezequiel Ramos Mexía).

Relieve

El medio físico provincial presenta un escalonamiento decreciente de oeste a este, provocando que la mayoría de los cursos de agua sigan el mismo rumbo.[23]

La cordillera de los Andes cuenta con varios picos importantes, en el norte la altura más alta es la del volcán Domuyo, de 4.709 m.s.n.m; al sur, el pico más alto es el volcán Lanín, de 3.776 m.s.n.m.[23]

Principales cumbres:

  • Volcán Domuyo (4.709 m)
  • Volcán Tromen (4.114 m)
  • Volcán Lanín (3.776 m)
  • Cerro Palao (3.583 m)
  • Cerro Chenque Mallín (3.535 m)
  • Cerro Cochicó (3.525 m)
  • Cerro La Cruzada (3.520 m)
  • Cerro Wayle (3.296 m)
  • Cerro Centinela (2.813 m)
  • Cerro Buta Mallín (2.732 m)
  • Cerro Guañacó (2.713 m)
  • Cerro Punteagudo (2.699 m)
  • Cerro Butahuao (2.578 m)
  • Cerro Azul (2.437 m)
  • Cerro Chapelco (2.394 m)
  • Cerro Bayo Norte (2.342 m)
  • Cerro Rucachoroi (2.296 m)
  • Volcán Huanquihue (2.260 m)
  • Cerro Relem (2.224 m)
  • Cerro Saihueque (2.194 m)
  • Cerro Bayo (2.158 m)
  • Cerro Clucnu Chumpirú (2.144 m)
  • Cerro Curruhué (2.130 m)
  • Cerro Aseret (2.108 m)
  • Cerro Los Ángeles (2.098 m)
  • Cerro Mesa (2.068 m)
  • Alto Mahuida (2.052 m)
  • Pico Traful (2.040 m)
  • Cerro Chañy (1.849 m)
  • Cerro Colorado (1.778 m)
  • Cerro Víboras (1.772 m)
  • Volcán Batea Mahuida (1.760 m)
  • Cerro Quimtriqueu (1.574 m)
  • Cerro Guanaco (1.432 m)
  • Cerro de La Ventana (1.322 m)

Recursos Hídricos

Cuencas hidrográficas de la provincia del Neuquén.

En la zona sur de los Andes se encuentran gran cantidad de bellos lagos transversales de origen tectónico glaciario, veintisiete lagos están contenidos dentro de la geografía neuquina. El río Limay es el de mayor caudal de la provincia y los volúmenes aportados por su cuenca son aprovechados para producción de energía eléctrica y regulación de caudales, por medio de un complejo de presas.[23]

Neuquén cuenta con diversas cuencas hidrográficas que aportan una importante cantidad de ríos y lagos, a pesar de ello la mayor parte de la superficie de la provincia es árida.

Las principales cuencas del Neuquén, las de los ríos Limay y Neuquén, recorren de oeste a este casi toda la provincia para luego desembocar en la cuenca del río Negro.

La otra cuenca destacada es la del río Colorado. Todos los ríos neuquinos, treinta y tres en total, tienen un régimen de doble crecida, en primavera y verano, por el derretimiento de las nieves y por las lluvias.

En el sector norte de la provincia se encuentran abundantes termas y geiseres, especialmente en las zonas del Domuyo (donde abundan también solfataras) y de Caviahue-Copahue.

Se han hecho importantes diques y embalses sobre los ríos Limay y Neuquén con el fin de aprovechar su caudal y controlar las crecidas para facilitar y mejorar las áreas de riego. Estos emprendimientos han posibilitado el conocido Alto Valle.

Véase también: Anexo:Lagos de la Provincia del Neuquén

Clima

Tipos de clima.

En general, el clima neuquino es de tipo continental, frío, con estación templada. El bioma de la mayor parte de la provincia es el semidesierto con tussoc interrumpido por fachinales en las vegas y mallines, si bien los valles de los principales ríos ofrecen zonas muy fértiles (actualmente dedicadas al cultivo: manzanas, vides, agrios etc), el sector occidental de la provincia contrasta con el oriental: una franja longitudinal lindera con la Cordillera de los Andes se encuentra recubierta por los bosques fríos perhúmedos antiboreales, llamados bosque andino patagónico y Selva Valdiviana. Ambos se diferencian por la densidad de su vegetación y por la presencia en la segunda de epífitas y helechos. En ambas se destacan árboles perennifolios -especialmente coníferas- como el pehuén (emblemático de la provincia), el lipain o "cedro" y el lahuán o "alerce"; y árboles caducifolios como el quetri o arrayán austral, el raulí, coihue, radal, maitén, ñiré, notro, la lenga; más los densos cañaverales -en zonas pantanosas y menucos- de la bambuacea llamada coligüe con brotes comestibles, utilizada otrora para confeccionar "chuzas" o lanzas.
Así, se pueden distinguir cinco modalidades climáticas que determinan regiones y paisajes diferentes:

  • Semiárido de meseta
  • Semiárido de montaña
  • Semiárido serrano patagónico
  • Subhumedo andino
  • Perhúmedo andino

Áreas naturales protegidas

El territorio de la provincia, se encuentra dentro de uno de los más ricos del país en cuanto a biodiversidad y área protegidas, entre los que se pueden contar:

La provincia del Neuquén suma aproximadamente una superficie de 1.034.875 hectáreas, el 11% de la superficie de la provincia, de las cuales 883.251 has (el 85,4%) corresponden a áreas nacionales y 151.624 has (el 14,6%) a áreas provinciales.[24]

Población

Mapa de densidad de población por departamentos según Censo 2010.

La provincia vivió en el lapso entre los censos 1980 y 1991 un importante crecimiento poblacional, de casi 150.000 habitantes (muy acelerado para la región sobre la que se ubica), superando a Chubut y posicionándose como la segunda provincia más poblada de la Patagonia, después de Río Negro. En los subsiguientes censos se observa un crecimiento más lento, de alrededor de 80.000 habitantes cada 10 años.

  • Censo 1980: 243.850.
  • Censo 1991: 388.833 (población urbana:335.553 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:53.280 habitantes (INDEC, 1991)).
  • Censo 2001: 473.045 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:419.350 habitantes (INDEC, 2001), población rural:53.695 habitantes (INDEC, 2001)).
  • Censo nacional 2010: 550.344 habitantes.
Población total de la provincia por censos
   Censo       Población     Crecimiento intercensal   Densidad (hab./km²) 
1895 14.517[25] - 0,15
1914 28.866[25] +98,84% 0,31
1947 86.836[25] +200,82% 0,92
1960 109.890[25] +26,55% 1,17
1970 154.143[25] +40,27% 1,64
1980 243.850[25] +58,20% 2,59
1991 388.833[25] +59,46% 4,13
2001 474.155[26] +21,94% 5,03
2010 550.344[27] +16,07% 5,85
Véase también: Departamentos del Neuquén por población

Principales Ciudades

A continuación se enumeran las localidades de más de 5000 hab, ordenada por su población en el censo 2001.

Vista del centro de la localidad de Villa La Angostura.
Vista del centro de la localidad de San Martín de los Andes.
Vista general de la localidad de El Huecu.
Localidad Departamento Población
Neuquén Confluencia 201868
Cutral Có Confluencia 33718
Zapala Zapala 31231
Centenario Confluencia 26843
Plottier Confluencia 22874
San Martín de los Andes Lácar 22432
Plaza Huincul Confluencia 12050
Chos Malal Chos Malal 11361
Junín de los Andes Huiliches 10302
Rincón de los Sauces Pehuenches 10071
Villa La Angostura Los Lagos 7325
Senillosa Confluencia 5770

Infraestructura

Formación en su paso por la ciudad de Neuquén.

Transporte

Puente sobre el Río Correntoso en el sur de la provincia.
Ruta 237 en su paso por la localidad de Piedra del Águila.
Estación de ferrocarril en la localidad de Zapala.
Vista del aeropuerto Chapelco.

El medio de transporte más desarrollado es el vial, la provincia es atravesada por rutas nacionales y provinciales que comunican con la provincia de Mendoza, La Pampa, Río Negro y a través de diversos pasos fronterizo con Chile.

  • Ferroviaria: Posee muy poco extendido este medio de transporte apenas 188km. Es punta de rieles del Ferrocarril General Roca desde la estación Zapala. La línea es operada por la empresa Ferrosur en modalidad de carga. Se encuentra en proceso la extensión de vías hasta la localidad de Las Lajas con el fin de concretar la construcción del Trasandino.
Véase también: Ramal Constitución - Neuquén - Zapala
  • Pasos fronterizos:
Cuadro de pasos fronterizos[28] [29]
   Paso fronterizo       Altura       Ruta de acceso       Área o lugar que vincula   
Cardenal Samoré 1.314 msnm RN 231 Villa La Angostura, Bandera de Argentina Argentina
Osorno, Bandera de Chile Chile
Hua Hum 673 msnm RP 48 San Martín de los Andes, Bandera de Argentina Argentina
Pirehuico, Bandera de Chile Chile
Carirriñe 1.168 msnm RP 62 San Martín de los Andes, Bandera de Argentina Argentina
Panguipulli, Bandera de Chile Chile
Mamuil Malal (Tromen) 1.253 msnm RP 60 Junín de los Andes, Bandera de Argentina Argentina
Villarrica, Bandera de Chile Chile
Icalma 1.269 msnm RP 13 Zapala, Bandera de Argentina Argentina
Temuco, Bandera de Chile Chile
Pino Hachado 1.864 msnm RN 242 Las Lajas, Bandera de Argentina Argentina
Temuco, Bandera de Chile Chile
Copahue 2.013 msnm RP 26 Loncopué, Bandera de Argentina Argentina
Los Ángeles, Bandera de Chile Chile
Pichachen 2.040 msnm RP 6 Chos Malal, Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Chile Chile
Buta Mallin 1.915 msnm RP 38 Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Chile Chile
Lumabia - Salitre[30] [31] 1758 msnm RP 45 Las Ovejas, Bandera de Argentina Argentina
San FabiánBandera de Chile Chile

Seguridad y defensa

La seguridad pública de la provincia es brindada por la Policía de la Provincia del Neuquén en todo su territorio.[32] En los pasos fronterizos se encuentra Gendarmería Nacional, en los lagos y vías navegables Prefectura Naval Argentina y en los aeropuertos la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También las áreas naturales cuentan con la protección los guardaparques de la Administración de Parques Nacionales y Guardafaunas propios de la Provincia del Neuquén.

Como parte del esquema de defensa de defensa nacional, el Estado Argentino, ha dispuesto el establecimiento de numerosos componentes del Ejército Argentino dentro de su territorio.

Unidades de las fuerzas armadas desplegadas en territorio neuquino
   Fuerza Armada       Unidad       Dependencia       Localidad de asiento       Año de creación   
Ejército Argentino Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas 2da División de Ejército Ciudad de Neuquén s/d
Ejército Argentino Batallón de Ingenieros de Montaña 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Ciudad de Neuquén s/d
Ejército Argentino Compañía de Comunicaciones de Montaña 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Ciudad de Neuquén s/d
Ejército Argentino Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Ciudad de Neuquén s/d
Ejército Argentino Compañía de Inteligencia 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Ciudad de Neuquén s/d
Ejército Argentino Regimiento de Infantería de Montaña 10 Teniente General Racedo Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Covunco s/d
Ejército Argentino Regimiento de Infantería de Montaña 26 Coronel Benjamin Moritán Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Junín de los Andes s/d
Ejército Argentino Grupo de Artillería de Montaña 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Junín de los Andes s/d
Ejército Argentino Regimiento de Infantería de Montaña 21 Teniente General Rufino Ortega Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Las Lajas s/d
Ejército Argentino Compañía de Cazadores de Montaña 6 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Primeros Pinos s/d
Ejército Argentino Regimiento de Caballería de Montaña 4 Coraceros General Lavalle Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas San Martín de los Andes s/d
Ejército Argentino Grupo de Artillería 16 Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Zapala s/d
Ejército Argentino Compañía de Sanidad 6 - BAL Neuquén Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Zapala s/d
Ejército Argentino Base de Apoyo Logístico Neuquén Brigada de Montaña VI General de División Conrado Excelso Villegas Zapala s/d

Economía

La principal actividad productiva es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Además produce el 52 % de la energía eléctrica (principalmente hidroelectridad) del país con centrales en los embalses Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Planicie Banderita y Alicurá. Otro sector importante es la fruticultura, con producciones de manzanas, peras, duraznos, ciruelas zarzaparrilla y guindas, especialmente en la zona del Alto Valle, en ese mismo valle se está produciendo uva y vino blanco fino. Una de las actividades que más crecimiento ha tenido en los últimos años es el turismo, especialmente en la zona cordillerana y tanto en temporada estival o invernal. Cuenta con centros de turismo internacional, como San Martín de los Andes y Villa La Angostura, teniendo además tres Centros de esquí (Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue) y dos Parques de Nieve (Cerro Wayle y Batéa Mahuida - este último administrado por una comunidad aborigen de la población criolla con orígenes tson'k y mapuche llamada puel que reside principalmente en Villa Pehuenia-).

Producto Bruto Geográfico[33]
 Año   Corriente 
(pesos)
 Constante 
(pesos de 2004)
1993 3.855.832.522 10.676.300.907
1994 4.477.794.235 12.885.826.930
1995 4.851.476.776 13.261.936.491
1996 5.328.410.741 13.814.710.363
1997 5.419.072.420 14.563.981.281
1998 5.089.351.927 15.061.897.350
1999 5.380.663.643 14.770.690.781
2000 6.383.699.402 14.414.960.086
2001 5.900.836.849 14.013.450.737
2002 10.090.279.697 13.019.413.049
2003 11.214.993.840 13.472.768.805
2004 13.385.668.646 13.385.668.646
2005 15.847.615.890 13.187.753.498
2006 18.990.745.223 13.354.494.976
2007 21.588.598.404 13.791.964.431
2008 26.423.312.567 13.756.323.089
2009 29.600.118.111 13.963.934.042

Turismo

La provincia cuenta con una tradicional historia turística, dada por toda la región de los lagos en donde las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura destacan como puntos turísticos tanto en la época estival como invernal. Asimismo, la provincia posee un gran potencial turístico que se encuentra en pleno desarrollo.

Se posible dividir la provincia en 4 zonas de interés turístico:[34]

  • Patagonia de los valles y volcanes: Localizada en el norte de la provincia, esta región está orientada al disfrute del contacto con la naturaleza virgen.[34] La presencia del Domuyo, la cumbre más alta de la Patagonia, representa un atractivo que permite disfrutar del trekking y el montañismo.[34] En este sector se encuentran las áreas naturales protegidas como el Parque Provincial Tromen, el Monumento Natural Provincial Cañada Molina, la Reserva Forestal Lagunas de Epulauquen y la Reserva Natural Domuyo.[34]
  • Patagonia de los lagos: Se encuentra ubicada en el este de la provincia desde el centro hasta el sur. Las actividades que se realizan en esta zona se relacionan con el turismo de aventura: rafting, montañismo, kayac, mountain bike, vuelo a vela, cabalgatas y otras.[34] Asimismo, se pueden visitar estancias y establecimientos agroturísticos, comunidades Mapuche y circuitos relacionados con el turismo religioso y el avistaje de más de cien especies migratorias y del cóndor en lo más alto de los Andes.[34] La Patagonia de los Lagos es reconocida por su cultura, reflejada en sus artesanías; y por su gastronomía elaborada con productos típicos como la rosa mosqueta, las carnes de ciervo y jabalí.[34]
  • Patagonia termal: Se ubica al noroeste de la provincia. Los bosques de araucarias de Caviahue contrasta con el paisaje lunar de Copahue.[34] El turismo termal, spa y relax define a esta región. Ya desde la antigüedad, los mapuches otorgaban poderes espirituales a estas agua calientes y sulfurosas características de Neuquén.[34]
  • Estepa de los dinosaurios: Se ubica al este de la provincia, en la Cuenca Neuquina integrada por un conjunto de capas geológicas que registran una antigüedad de entre 70 y 110 millones de años, con importantes hallazgos de fósiles de animales y vegetales.[34] Asimismo, se caracteriza por la producción de frutas de carozo y pepita; y por los establecimientos vitivinícolas. En esta región se encuentra la ciudad de Neuquén, ubicada en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, y es la capital del territorio provincial es una de las ciudades más importantes de la Patagonia.[34]

Neuquinos destacados

Gregorío Álvarez.
Véase también: Anexo:Gobernadores de la Provincia del Neuquén

Referencias

  1. a b c Símbolos provinciales, sitio web oficial de la Provincia del Neuquén, consultado el 27 de diciembre de 2010.
  2. Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo según grupos de edad. Año 2001
  3. Sobre Neuquén sitio web oficial de la provincia del Neuquén, consultado el 21 de diciembre de 2010
  4. Según mapa Red vial turística publicado en el sitio del gobierno de la provincia.
  5. Constitución de la Provincia de Neuquén reformada por la Convención Constituyente de febrero de 2006
  6. Una pelea limítrofe entre Neuquén y Río Negro es tema de campaña, artículo publicado el 17 de octubre de 2005 en el diario Clarín por Osvaldo Ortiz; consultado el 27 de diciembre de 2010.
  7. Isla Manzano
  8. PANORAMA NEUQUINO: Mentiras que matan 02-10-05
  9. Neuquén apura la definición de límites 12-11-02
  10. Diario de Cuyo
  11. Constitución de Río Negro con el reclamo de la isla Victoria
  12. a b c Historia del Neuquén, Pangera Editora, 2001, pág. 25.
  13. Historia del Neuquén, Pangera Editora, 2001, pág. 27.
  14. a b c d Historia del Neuquén, Pangera Editora, 2001, pág. 64.
  15. Revista del suboficial, Ejército Argentino
  16. Historia del Neuquén, Pangera Editora, 2001, pág. 66.
  17. a b c Historia del Neuquén, Pangera Editora, 2001, pág. 65.
  18. Norte Neuquino. Reseña histórica
  19. a b Historia de Neuquén Sitio web oficial de la Provincia del Neuquén. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
  20. a b Reseña Sitio web neuquen.com. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
  21. Historia de Neuquén Sitio web paseandoenargentina.com.ar. Consultado el 20 de septiembre de 2011.
  22. Reseña histórica Sitio web bpn.com.ar. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
  23. a b c Provincia del Neuquén. Sitio web oficial de la provincia del Neuquén, consultado el 18 de mayo de 2011.
  24. Parque Provinciales, sitio oficial de la Provincia del Neuquén. Consultado el 14 de abril de 2011.
  25. a b c d e f g Anuario Estadístico del Neuquén 2000, capítulo II, pág. 3, consultado el 27 de diciembre de 2010.
  26. Provincia del Neuquén. Población por sexo según edad en años simples. Año 2001, sitio web oficial del INDEC Censo 2001, consultado el 27 de diciembre de 2010.
  27. Censo 2010. Resultados provisionales, sitio web oficial del INDEC Censo 2010, consultado el 27 de diciembre de 2010.
  28. Estado rutas sitio web oficial de la Dirección Provincial de Vialidad, consultado el 22 de diciembre de 2010.
  29. Ubicación pasos fronterizos sitio web oficial de Zapala, consultado el 22 de diciembre de 2010.
  30. Artículo Neuquen.com
  31. Artículo Tribuna del Bío-Bío
  32. Misión. Sitio web oficial de la Policía de la Provincia del Neuquén. Consultado el 18 de julio de 2011.
  33. Estimación 2009, sitio web de la Dirección de estadísticas y censos del Neuquén. Consultado el 15 de abril de 2011.
  34. a b c d e f g h i j k Zonas turisticas, sitio web oficial de la provincia del Neuquén. Consultado el 15 de abril del 2011.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Himno de la Provincia del Neuquén (Neuquén Trabun Mapu) — Neuquén trabun mapu Español: Neuquén tierra de encuentro Información general Himno de la provincia del Neuquén, &# …   Wikipedia Español

  • Autódromo Parque Provincia del Neuquén — Saltar a navegación, búsqueda Autódromo Parque Provincia del Neuquén Localización Centenario, Argentina …   Wikipedia Español

  • Provincia del Chubut — «Chubut» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Chubut (desambiguación). Provincia del Chubut Provincia de Argentina …   Wikipedia Español

  • Instituto de Seguridad Social del Neuquén — Lema ISSN Objetivos Prestación de servicios de salud, caja jubilatoria Fundación 1970 Fundador(es) Go …   Wikipedia Español

  • Territorio Nacional del Neuquén — El Territorio Nacional del Neuquén o Gobernación del Neuquén fue la división territorial argentina creada en 1884 que antecedió a la formación de la provincia del Neuquén en 1955. Contenido 1 Antecedentes 2 El Territorio Nacional 3… …   Wikipedia Español

  • Organización municipal del Neuquén — La Provincia del Neuquén, Argentina confía la administración de los intereses de la población local a municipios y comisiones de fomento. Contenido 1 Los municipios en la Constitución Nacional Argentina 2 Los municipios y comisiones de fomento en …   Wikipedia Español

  • Gobernador de la Provincia de Neuquén — Gobernador de la Provincia de Neuquén, es el nombre que se otorga al primer mandatario provincial, de acuerdo a la constitución provincial,[1] para ejercer el poder ejecutivo.[2] El mandato dura cuatro años y puede ser renovado por la voluntad… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Municipios y comisiones de fomento del Neuquén — La Provincia del Neuquén, Argentina confía la administración de los intereses de la población local a municipios y comisiones de fomento. Contenido 1 Municipios de 1ª categoría 2 Municipios de 2ª categoría 3 Municipios de 3ª categoría …   Wikipedia Español

  • Municipios y comisiones de fomento del Neuquén — Anexo:Municipios y comisiones de fomento del Neuquén Saltar a navegación, búsqueda La Provincia del Neuquén, Argentina confía la administración de los intereses de la población local a municipios y comisiones de fomento. Contenido 1 Municipios de …   Wikipedia Español

  • Neuquén — Plottier Cipolletti Conurbación de Argentina …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”