Presidencia de Quito

Presidencia de Quito

Presidencia de Quito

Para el tribunal, véase Real Audiencia de Quito.
Presidencia de Quito

Territorio del Imperio español

1563–1822

FlagGranColombia1819.png

Bandera Escudo
Bandera Escudo
Ubicación de Quito
Territorios de la Audiencia de Quito, según la Real Cédula de 1563
Capital Quito
0°13′N 78°31′O / 0.217, -78.517
Idioma principal Español
Religión Católica
Gobierno Presidencia
Período histórico Imperio español
 • Erección en Provincia 27 de septiembre de 1563
 • Incorporación a la Gran Colombia 24 de mayo de 1822
Población
 • 1770 est. 447.171 
Moneda Real español
Gentilicio: Quiteño-a, Neogranadino-a

La Presidencia de Quito fue una entidad territorial integrante del Imperio español, inicialmente subordinada al Virreinato del Perú y posteriormente al de Nueva Granada, fue establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, existente entre 1563 y 1717 y luego entre 1723 y 1822. Era el territorio de la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito.

El primer presidente, Hernando de Santillán, fue nombrado el 27 de septiembre de 1563. La inauguración de la audiencia se hizo el 18 de septiembre de 1564. A partir de ese momento el presidente asumió el cargo de gobernador de Quito. La Gobernación de Quito o Provincia de Quito, fue una de las gobernaciones que integraron originalmente el territorio de la presidencia. Las otras eran las de Esmeraldas; Macas; Quijos, Sumaco y la Canela; Yaguarsongo y Bracamoros. Las ciudades de Buga, Popayán, Cali y Pasto, todas integrantes de la Gobernación de Popayán, fueron separadas de la jurisdicción de la Real Audiencia de Bogotá y agregadas a la nueva audiencia.

Hasta 1707 todos los presidentes de Quito habían sido togados, es decir letrados, pero en ese año fue nombrado como presidente un militar, Juan de Sosaya, quien recibió el título de Capitán General, aunque de manera honoraria ya que su jurisdicción continuó bajo la inmediata dependencia militar del virrey del Perú. A partir de entonces sus sucesores continuaron recibiendo el mismo título. Desde 1776 el presidente asumió también el nuevo cargo de regente, a diferencia de otras audiencias en donde ambos cargos eran desempeñados por funcionarios distintos.[1]

Los territorios de la Audiencia de Quito pasaron en 1822 a integrar la Gran Colombia, bajo el nombre de Distrito del Sur (según la Ley de División Territorial de 1824). Tras su disolución en 1830, estos se convirtieron en el núcleo de la actual República del Ecuador.

Contenido

Antecedentes

Durante los primeros años de la colonización española en Sudamérica, se procedió a la fundación de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Gil Ramírez Dávalos fue nombrado por el virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, gobernador de Quito, el 9 de septiembre de 1556 y el 15 de septiembre fue también nombrado gobernador de Quijos, Sumaco y la Canela.

Se declaró que, al ser gobernaciones, estos territorios estarían ligados judicialmente al Virreinato del Perú. Debido a la distancia que las separaba de Lima (sede del virreinato), resultaba imposible concurrir hasta allí por la falta de vías de comunicación y medios de transporte. Por esta razón y tomando en cuenta el rápido progreso y el considerable aumento de la población de la ciudad de Quito (en el año 1560 la ciudad contaba con 1.200 habitantes), el Cabildo ampliado de San Francisco de Quito solicitó al rey de España la creación de la "Audiencia y Presidencia de Quito". El rey Felipe II, aceptando el pedido, creó la Audiencia y Presidencia, mediante la Real Cédula del 29 de agosto de 1563.

Organización y límites

Sobre los territorios de la provincia de Quito ejercía jurisdicción ordinaria, una Real Audiencia y Chancillería, que poseía un Presidente letrado que era, a su vez, miembro del tribunal, subordinado al superior gobierno ejercido por el virrey del Perú.

En 1565 fueron establecidos los corregimientos de indios, bajo dependencia (en grado de apelación), de los corregimientos de españoles. Del Corregimiento de Quito (que había sucedido a la gobernación) dependían hacia 1620 los corregimientos de indios de: Riobamba, Otavalo, Chymbo y La Facunda, Payta, Guayaquil, Jaén, Cuenca, Loja y Zamora.

Hacia 1789 la división territorial era la siguiente:[2]

    • Gobierno de Popayán, la villas de Cartago, Anserma, Caloto y Toro estaban en la jurisdicción de la Audiencia de Santa Fe
    • Gobierno de Quito
    • Gobierno de Atacamez
    • Gobierno de Cuenca
    • Gobierno de Jaén de los Bracamoros
    • Gobierno de Maynas
    • Gobierno de Yaguarsongo
    • Gobierno de Guayaquil
    • Gobierno de Quijos, Canelos y Macas
    • Corregimiento de Quito
    • Corregimiento de San Miguel de Ibarra
    • Corregimiento de Otavalo
    • Corregimiento de Latacunga
    • Corregimiento de Riobamba
    • Corregimiento de Chimbo o Guaranga
    • Corregimiento de Loja

La Presidencia de Quito estuvo subordinada al superior gobierno del virreinato del Perú (1563-1717) y (1723-1739). Posteriormente al del virreinato de Nueva Granada, cuando se creó (1717-1723) y cuando fue recreado (1739-1822).

En 1783 con la parte norte del territorio de la Presidencia de Quito se creó la Intendencia de Quito y en 1786 con la sección sur se formó la Intendencia de Cuenca. Ambas estaban bajo la dependencia del virrey en cuanto al ramo de hacienda, ya que éste era el superintendente subdelegado de Real Hacienda del Virreinato de Nueva Granada.[3]

Real Cédula de 1563

Felipe II de España

La Recopilación de Leyes de Indias de 1680, en Ley X (Audiencia y Chancilleria Real de San Francisco del Quito) del Título XV (De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias) del Libro II, recoge los límites asignados a esta Audiencia, provenientes de la Real Cédula dictada por el rey Felipe II en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563:[4]

En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real [...] y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa ázia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusive, incluyendo ázia la parte susodicha los Pueblos de Jaén, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, ázia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusive: y la tierra adentro á Pasto, Popayán, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Gobernación de Popayán, son de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada, con la cual, y con la Tierrafirme parte términos por el Septentrión: y con la de los Reyes por el Mediodía, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aun no pacificas, ni descubiertas.

Real Cédula de 1717

La corona española se encontraba en guerra en Europa, en sus propósitos de recuperar sus dominios italianos, en ese contexto, procedió a modificar su sistema administrativo en América. El rey Felipe V de España expidió en Segovia (España) una real Cédula el 25 de mayo de 1717, obedecida en Quito el 28 de octubre de 1718, mediante la cual suprimió las Audiencias de Quito y de Panamá (Tierra Firme) y agregó sus territorios a la jurisdicción de la Santa Fe y al virreinato de Nueva Granada, así mismo le anexó la Capitanía General de Venezuela, separada de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Real Cédula de 1723

Terminada la guerra con la Cuádruple Alianza, el rey Felipe V de España el 5 de noviembre de 1723 emitió otra Real Cédula, con la cual restableció la Real Audiencia de Quito y la devolvió al virreinato del Perú, en vista de haber quedado suprimido temporalmente el Virreinato de Nueva Granada.

Real Cédula de 1739

Por mandato Real, la Audiencia de Quito fue incorporada nuevamente al virreinato de Nueva Granada el 20 de agosto de 1739. Para entonces, el rey Felipe V de España firmó en San Ildefonso, la Cédula de Reerección definitiva del virreinato de Nueva Granada con los mismos derechos de la Real Cédula de 1717, pero esta vez manteniendo la Audiencia de Quito.

Real Cédula de 1740

Felipe V de España

El rey Felipe V expidió en el año 1740 la Cédula Real que fijó los limites entre la Audiencia de Quito y la Real Audiencia de Lima.

Esta Cédula nació en virtud de que era necesario determinar con claridad y precisión la limitación de la Audiencia de Quito, con respecto a la de Lima, para saber hasta qué lugar tenían jurisdicción y autoridad los virreyes de Nueva Granada y de Lima, y evitar en lo posible futuras confusiones, quedando de este modo solucionada la demarcación de ambas audiencias.

Partiendo desde Tumbez en la costa del Pacífico sigue la línea por las serranías y demás cordilleras de los Andes por la jurisdicción de Paita y Piura, hasta el Marañón a los 6º 30' de latitud Sur y la tierra adentro, dejando al Perú la jurisdicción de Piura, Cajamarca, Moyobamba y Motilones y por la cordillera de Jeveros atravesando el río Ucayali, a los 6º de latitud Sur hasta dar con el rió Javarí o Jauri en la confluencia del Carpi y las aguas de este al Solimaes o Amazonas y las de este aguas abajo hasta la boca más occidental del Caquetá o Yapura, en que comienzan los limites con el Brasil.

Esta Cédula excluyó buena parte de los territorios de la región oriental ocupada desde años atrás por las misiones religiosas jesuitas quiteñas que existían en los ríos del Alto Ucayali, Marañón y Amazonas. En la parte Norte se conservaban los límites establecidos en la Real Cédula de 1563. Esta Real Cédula reformó los límites de la Presidencia y Audiencia de Quito incorporada entonces al virreinato de Nueva Granada.

Reales Cédulas y Tratados entre España y Portugal

En el año 1747 el rey Fernando VI de España emitió una nueva Cédula Real que fijó nuevos limites a la Real Audiencia de Quito, estableciéndose que por el norte serían los mismos límites del año 1563. Por el oriente se dejó pendiente la delimitación, en vista de que se estaban realizando ciertos convenios entre España y Portugal con la intervención del papa[cita requerida], quién trató de armonizar la compleja situación originada por ambos países, con respecto a los límites territoriales, ya que las penetraciones emprendidas por los conquistadores portugueses se adentraban mucho a las tierras en posesión de los españoles. Para entonces los portugueses llegaron a ocupar todo el río Yapurá y el curso medio del río Negro en el extremo de la selva amazónica. El 13 de enero de 1750 el Tratado de Madrid fue firmado por Fernando y por Juan V de Portugal, se dejó de lado la línea de demarcación del Tratado de Tordesillas. En el artículo III de ese tratado el rey de España confirmó las tierras ocupadas por los portugueses como pertenecientes a la Corona Portuguesa.

El Tratado de Madrid fue anulado por el Tratado de El Pardo de 1761, que restableció la línea de Tordesillas hasta que fue abandonada definitivamente por el Tratado de San Ildefonso del 1 de octubre de 1777.

Debido a los avances de los bandeirantes luso-brasileños, España se preocupó en delimitar sus fronteras con Portugal. Por el tratado de 1777 los ríos Yapurá y Yavarí quedaron como limítrofes con los territorios portugueses, quedando algunos sectores sin la delimitación exacta. Se enviaron expediciones a la selva amazónica para que la delimitación se hiciera con base en el conocimiento de la realidad geográfica. Por España fue enviado Francisco de Requena, quien por no entenderse con la comisión de Portugal después de permanecer nueve años, dejó sin solución los puntos a demarcarse.

Real Cédula de 1802

Rey Carlos IV de España

La Corona española bajo el reinado de Carlos IV de España, el 15 de julio de 1802, dictó una Real Cédula a inspiración de Francisco de Requena, conteniendo informes que perjudicaron a la Audiencia de Quito en beneficio de los intereses de Lima para ayudar a las congregaciones religiosas del Colegio de Ocopa, que estaban colonizando la Región Oriental del Alto Ucayali, precisamente en aquella región donde estaban antes las misiones jesuitas de Quito que expulsó España. Mediante esta cédula se escindió de la Audiencia de Quito de manera imprecisa Mainas o Maynas y Quijos.

La Real Cédula de 1802 dice:[5]

He resuelto que tenga por segregado del Virreynato de Santa Fe y de la provincia de Quito y agregado a ese Virreynato el Gobierno y Comandancia General de Mainas con los pueblos del Gobierno de Quijos, excepto el de Papallacta por estar todos ellos a las orillas del rió Napo o en sus inmediaciones, extendiéndose aquella Comandancia General no sólo por el rio Marañon abajo, hasta las fronteras de las colonias portugueses, sino también por todos los demás ríos que entran al Marañon por sus margines septentrional y meridional como son Morona, Huallaga, Paztaza, Ucayali, Napo, Yavari, Putumayo, Yapurá y otros menos considerables, hasta el paraje en que estos mismos por sus altos y raudales dejan de ser navegables: debiendo quedar también a la misma Comandancia General los pueblos de Lamas y Moyobamba... A cuyo fin os mando que quedando como quedan agregados los gobiernos de Mainas y Quijos a es Virreynato auxilies con cuantas providencias juzguéis necesarias y os pidiere el Comandante General y que sirvan en ellos no sólo para el adelantamiento y conservación de los pueblos, custodia de los misioneros sino también para la seguridad de mis dominios impidiendo se adelanten por ellos los vasallos de Corona de Portugal nombrando los cabos subalternos o Teniente de Gobernador que os pareciere necesarios, para la defensa de esas fronteras y administración de justicia...Así mismo he resuelto poner todos esos pueblos y misiones reunidos a cargo del Colegio Apostolico de Santa Rosa de Ocopa de ese Arzobispado...Igualmente he resuelto erigir un Obispado en dichas misiones...YO EL REY

La Cédula de 1802 formó el gobierno y la Comandancia General de Maynas con todos los territorios de la región amazónica, segregándolos de la Audiencia de Quito y agregándolo al Virreinato del Perú, al mismo tiempo que se creaba el obispado de Maynas con igual extensión.

La Cédula de 1802 no fue bien conocida en los territorios del Virreinato de Nueva Granada y Perú por falta de una rápida via de comunicación entre las colonias americanas y España, razón principal que dio origen al conflicto primeramente entre la Gran Colombia y Perú y después entre Colombia, Ecuador y Perú.

Historia

Fundaciones de ciudades

Fundación de San Francisco de Quito

La ciudad de Quito se encuentra en las faldas del Volcán Pichincha

Fundación de Santiago de Quito - Cuando Pizarro supo que Benalcázar había abandonado la Gobernación de Piura y se encontraba conquistando las tierras de Quito, envió a Diego de Almagro a pedir cuentas de los actos de Benalcazar, el cual explicó las razones por las cuales se había adelantado a conquistar las tierras de Quito, luego recibió el perdón de Almagro y juntos fundaron la ciudad de Santiago de Quito, a orillas de la laguna de Colta, el 15 de agosto de 1534. Esta ciudad se componía de 68 vecinos españoles, fue destruida por el terremoto de 1597.

Esta fundación efectuaron apresuradamente, con el objeto de tomar posesión de las tierras de Rumiñahui, antes de que llegara Pedro de Alvarado, el cual venia desde Guatemala para conquistar las tierras mencionadas.

Pocos días después, llegó Pedro de Alvarado a las llanuras de Ambato, con un ejército completamente débil, ya que, muchos meses padecieron la inclemencia de la selva costanera, en la que se perdieron, porque los guías indígenas que les cogieron a la fuerza lograron huir; por esta razón, no estaban en condiciones de enfrentarse con los hombres de Almagro y Benalcázar y mejor llegaron a un arreglo amistoso, que consistió en que Alvarado debía recibir cien mil pesos por los gastos que había hecho en tal malhadada expedicióny, en cambio, Almagro y Pizarro consiguieron que Alvarado les cediera los barcos, caballos y hombres que quisieran quedarse al servicio de Francisco Pizarro.

Fundación de San Francisco de Quito - Después de los arreglos con Alvarado, Almagro fundó por segunda vez la ciudad de Quito, con el nombre San Francisco en honor a Francisco Pizarro, el 28 de agosto de 1534; el acta fue firmada en la misma ciudad de Santiago de Quito, luego encargó a Sebastián de Benalcázar que hiciera realidad esta fundación, en el mismo lugar donde se encontraba "Quito" pues Almagro se regresaba al Perú en compañía de Alvarado con el propósito de cumplir con el arreglo al que habían llegado.

Benalcázar para cumplir con el encargo de Almagro se dirigió hacia Quito, pero sólo después de cuatro meses, lapso en el que luchó y triunfó sobre las huestes del general indígena Rumiñahui. Llego a la destruida ciudad indígena de Quito. El 6 de diciembre de 1534 fue el día en cual posesionó a las autoridades que constaban en el acta de fundación. Por eso el acta de fundación de San Francisco de Quito fue realizado definitivamente por Sebastián de Benalcázar el 6 de diciembre de 1534 y dice:

Por tanto que él, en nombre de su Majestad o del dicho señor Gobernador don Francisco Pizarro, por virtud de los poderes que su señoría tiene como su Teniente General de Gobernación e Capitán General, funda e fundó otro pueblo en el sitio e asiento donde está el pueblo que en lengua de indios se llama "Quito".

La ciudad de San Francisco de Quito, en su fundación contaba con 203 vecinos, incluyendo al mismo Benalcázar. Dos semanas después de la entrada que hicieron los españoles a la segunda capital del Imperio Inca, destruido completamente por el general indígena Rumiñahui, comenzaron a delinear la nueva ciudad, se entregó un solar a cada dos habitantes, fue poblada primero la parte que hoy corresponde a la Plaza Grande y a la Avenida "24 de Mayo". Los primeros alcaldes fueron Diego de Tapia y Juan de Ampudia y uno de los más importantes Regidores fue Pedro de Puelles.

Fundación de Santiago de Guayaquil

La fundación de Guayaquil: un proceso de 1534 a 1547. La fundación de una ciudad es un acto jurídico único y concreto, que no puede ser un proceso. Sin embargo, en el caso de Santiago (de Guayaquil) bien podría llamárselo así por las circunstancias que la rodearon.

El 15 de agosto de 1534, Diego de Almagro, ante la amenaza de Pedro de Alvarado, asistido por Sebastián de Benalcázar se vio obligado a fundar en Liribamba la ciudad de Santiago de Quito. Trece días más tarde, el 28, por las mismas razones y en el mismo lugar que Santiago, fundó la villa de San Francisco de Quito.

La Real Cédula del 4 de mayo de 1534, establecía que, toda fundación debía reunir las condiciones requeridas por la conquista. Caso contrario, recomendaba su traslado a otro lugar que sí las cumpliese. Esto ocurrió en ambos caos: San Francisco fue trasladada al lugar en que hoy de halla dentro del territorio de Quito, el 6 de diciembre de 1534 y mantuvo así el topónimo.

Catedral de Guayaquil, ubicada en la calle Chimborazo, al frente del Parque Seminario

Santiago, fundación igual de inútil, fue trasladada a la Costa para facilitar la logística requerida para la conquista del norte quiteño, pues, Paita quedaba muy distante. Benalcázar, autorizado por Pizarro remontó el Guayas, y la asentó en un lugar cercano a la boca del río Yaguachi sobre el río Amay (Babahoyo), y se la conoció como Santiago de Amay (1535). Asaltada e incendiada por los bravíos Chonos se mudó a la culata del río con el nombre de Santiago de la Culata (1536). Nuevamente asolada, esta vez por la alianza de Chonos y Punáes, escapó a otro lugar y fue reconocida como Santiago de la Nueva Castilla (1537). En recurrencia trágica se refugió entre los huancavilcas “que eran gente de paz” (1542), pero nuevamente debieron huir, esta vez a la vera de un pueblo indígena llamado “Guayaquile” (1543). Desde entonces es Santiago de Guayaquil y guayaquileños sus habitantes. Nótese que el nombre de Santiago prevaleció en el tiempo. Lo cual claramente fundamenta la hipótesis que Santiago de Quito y Santiago de Guayaquil son la misma.

A raíz de la muerte de Francisco Pizarro (1541), su hermano Gonzalo se rebeló contra la Corona. Los vecinos leales al rey (por eso el título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil), dirigidos por el capitán Francisco de Olmos, el 6 de abril de 1547, ajusticiaron al pizarrista y teniente de gobernador Manuel de Estacio. Temiendo retaliaciones construyeron grandes balsas, y, encabezados por los capitanes Olmos, Rodrigo Vargas de Guzmán y Toribio de Castro, 140 personas con su menaje cruzaron el río Amay. Y, el 25 de julio de 1547, día del apóstol Santiago patrono de la ciudad, atracaron en Las Peñas y asentaron la ciudad en la unión cimera de los cerros que hoy se conocen como Santa Ana y del Carmen. A partir de entonces, luego de 13 años de trashumancia que parecía no tener final, cesan las luchas que un puñado de hombres sostuvo por aferrarse a su río como promesa de vida, movilidad y progreso. En el acta del cabildo celebrado el 24 de julio de 1781, el Ayuntamiento dispone que el 25, día de la fiesta del Apóstol Santiago, también debía solemnizarse con el paseo del “Real Estandarte, en memoria de la conquista de la ciudad y su provincia”. Véase Guayaquil

Fundación de Ciudades de la Audiencia de Quito

Pasto, Popayán, Buenaventura, Cali, Buga, Cuenca, Loja, Zamora, Riobamba, Ambato, Macas, Portoviejo, Jaén, Iquitos, Tumbes.

Primeras exploraciones a la región oriental

Mientras en la Costa y Región Interandina se fundaban ciudades, villas y asientos, de acuerdo con las capitulaciones o convenios reales, también se fundaba y conquistaba el Oriente del territorio de Quito.

Entre las Principales exploraciones se mencionan las siguientes:

En 1539, Gonzalo Díaz de Pineda entró a Baños y siguió al país de Canela, fundando el asiento de Sevilla de Oro (Macas).

En 1541, Gonzalo Pizarro, Gobernador de Quito y Francisco de Orellana, Gobernador de Guayaquil realizan la magna conquista de la amazonia que concluye con el descubrimiento del rió Amazonas.

En 1541 Pedro de Vergara, conquistó el oriente del Azuay: Yaguarzongo, Paltas, Huancabamba y Bracamoros.

En 1546, Alonso de Mercadillo, por mandato de Gonzalo Pizarro fundó la ciudad de Loja.

En 1548 Hernando de Benavente y Nuñez de Bobadilla, entran al Oriente del Azuay por la cuenca del rió Paute y exploran la región de Santiago-Méndez, habitada por los jíbaros, salvajes cazadores de cabezas.

En 1548, Gil Ramírez Dávalos funda las villas de Maspa, Baeza y Avila.

En 1552, Egidio Ramírez Dávalos realizó la fundación de Quijos.

Entre 1557 y 1559, el gobernador de Yaguarzongo, Bracamoros y Macas, Juan de Salinas Loyola salió de Loja, y siguiendo el curso del río Zamora al San Francisco, fundó las ciudades de Logroño, Valladolid y Loyola, llegó al Pongo de Manseriche y bajó por el río Amazonas hasta la confluencia con el Ucayali.

En 1558, Francisco Pérez de Quezada, conquistó las regiones de Apoporis y del Vaupés, fundando las poblaciones de Mocoa y Esija.

En 1560, Gil Ramírez Dávalos, fundó la ciudad de Archidona, y la villa de San Juan de Tena.

En 1563, antes de la emisión de la Real Cédula de ese año, por orden el gobernador de Quito Melchor Vásquez de Ávila, Andrés de Contero, fundaron la ciudad de Alcalá del Río y realizan una nueva fundación de Archidona y de Ávila.

En 1572, Pedro de Vergara, siguiendo el río Zamora y el Santiago bajó hasta el río Marañón y buscando el río Pastaza llegó al río Rimachuca.

Descubrimiento del río Amazonas

Gonzalo Pizarro.

Durante la conquista de Quito llegó a los oídos de los españoles una leyenda respecto a la existencia del país de El Dorado. Los indígenas narraban que por el oriente existía un pueblo con templos y palacios hechos de oro, donde el cacique se cubría el cuerpo con polvo del apreciado metal, que tanto oro existía que lanzaba a las lagunas en homenaje a sus dioses. Además complementaban la leyenda diciendo qu en esas regiones existía infinidad de árboles de canela.

Esta leyenda despertó la codicia de los españoles, especialmente de aquellos que desempeñaban funciones oficiales y que fácilmente podían organizar expediciones. De esta manera el que primero penetró en la Región Oriental en pos del Dorado fue Gonzalo Díaz de Pineda, el año 1538.

El año 1539 llegó a Quito Gonzalo Pizarro en calidad de gobernador nombrado por su hermano Francisco Pizarro. De inmediato conoció dicha leyenda y antes que gobernar a Quito, se preocupó de organizar la expedición hacia le país de "El Dorado"; reunió 300 españoles, 4.000 indios y cantidades suficientes de cerdos, gallinas, llamas. Caballos y más vituallas para el viaje. Oportunamente invitó, a que participe a su amigo Francisco de Orellana que se encontraba de Gobernador de Guayaquil, como éste no llegó en la fecha acordada, Pizarro dio la señal de partida en medio de repiques de campanas y de lloros de los que les despedían.

Gonzalo Pizarro siguió la misma ruta de Gonzalo Díaz de Pineda, es decir: Tumbaco, Guamani, Papallacta, Cosanga, Baeza y Sumaco. Pero al cruzar la Cordillera Oriental de los Andes empezaron a sentir la dureza del clima, centenares de indios y varios españoles murieron congelados o despeñados, al fin llegaron a la llanura del Cosanga, donde el clima sofocante y la selva les impedía avanzar hacia adelante, avanzaron hasta las faldas del volcán Sumaco, donde resolvieron descansar.

Mientras Gonzalo Pizarro descansaba le dio alcance Francisco de Orellana, acompañado de 27 españoles. Los expedicionarios continuaron hasta las orillas de Coca, donde se les agotó los alimentos; para calmar el hambre comieron pepas de los árboles, hojas, la carne de los caballos y aún las suelas de sus zapatos. Para ir a buscar alimentos Gonzalo Pizarro hizo construir una pequeña embarcación y ordenó que Orellana lo hiciera.

Francisco de Orellana y 53 españoles tomaron la pequeña embarcación el 26 de diciembre de 1541 y se dejaron arrastra por las aguas del río Coca, con el fin de encontrar alimentos. Pero cuando se dio cuenta que resultaba difícil regresar la corriente de las aguas, se hizo Orellana nombrar Jefe de la Expedición y resolvió seguir navegando, dejando a Gonzalo Pizarro a su suerte; después de varios días llegó al Napo y continuando aguas abajo, le 12 de febrero de 1542 penetró en el caudaloso río Amazonas.

Orellana continuó navegando por este río por más de ocho meses y el 24 de agosto del mismo año llegó al Océano Atlántico, continuó su viaje a España para dar cuenta al rey de este descubrimiento. Carlos V lo nombró gobernador de las tierras descubiertas que las denominaron Nueva Andalucía. Cuando regresaba Orellana para hacerse cargo de dicha gobernación, se asegura que murió ahogado en las aguas del mismo río que le cubrió de inmortalidad.

Mientras tanto Gonzalo Pizarro, cansado de esperar a Orellana, acusándole de traidor resolvió regresar a Quito, sin encontrar ni una pepita del oro que buscaba, después de vencer toda clase de dificultades llegó a la ciudad de donde había partido, en junio de 1543, en compaña de 80 españoles, sobrevivientes, pero todos estaban flacos, enfermos y semidesnudos.

Sociedad

Durante la colonia las clases sociales se establecieron en base de la situación económica y del poder de mando que ejercían sobre los demás, de acuerdo con lo cual exilian dos grandes clases sociales: la dominante y la dominada.

Clase dominante

Era la que ejercía el poder económico de mando sobre las demás o ambos a la vez. Estaba constituida por los españoles (Peninsulares) y los Criollos. Vivían en concentrados en las recién fundadas ciudades de la Audiencia de Quito. La mayoría de la ciudades se encontraba en las montañas (sierra) debido a que la temperatura era saludable, los indígenas eran civilizados y menos hostiles, y había Caminos del Inca que conectaba las ciudades con la Audiencia de Lima. Además la costa tenia pocas ciudades debido al clima tropical, la fiebre amarilla, indios belicosos y la poca presencia de civilización.

Los españoles - Eran los nacidos en España que llegaron al Continente Americano, al principio como conquistadores, luego en calidad de colonos y de autoridades. La Corona Real creyó conveniente nombrar a los peninsulares para que ocupen los cargos más importantes en sus posesiones y de esta manera asegurar su total dominio en ellas.

Los españoles, al poco tiempo de llegados, se apoderaron de tierras y del trabajo de muchos indígenas, convirtiéndose en amos y señores de la otra clase sociales.

Los criollos - Se denominaban así a los hijos de los españoles que nacieron en América y en este caso, en la Audiencia de Quito, quienes por el hecho de haber nacido en territorio colonial no tenían el mismo poder que los peninsulares, no podían ocupar ciertos cargos públicos; pero también eran adinerados, dueños de grandes extensiones de tierra que habían heredado a los conquistadores y colonizadores de esta comarca, varios de ellos estudiaron en Europa y tenían supremacía y mando sobre la clase dominada. (Criollo)

Clase dominada

Era la que tenia que realizar todo clase de trabajos, obedecer las órdenes de la clase Dominante. Esta clase lo constituían los mestizos, negros esclavos, mulatos y zambos y los indígenas etc. ( Casta (colonial) )

Los mestizos - Eran los más numerosos después de los indios, vivían pobres, pero dedicados al trabajo, siempre fueron mal mirados y tratados mal por los españoles, porque les consideraban como el resultado de la degeneración de su raza, al haberse mezclado con el indígena. Los mestizos no tenían ninguna protección, ya que la Ley de Las Indias sólo protegía al indígena, difícilmente podían educarse durante la colonia.

Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo"

Sin embargo, los mestizos eran los más activos y inteligentes, los que lucharon fervientemente para liberarse de España. Fueron considerados desde el comienzo de la colonia como los más peligrosos para la Madre Patria, creían que algún día se levantarían en demanda de justicia, por eso le impusieron el velo de la ignorancia. La mayoría de mestizos vivían en todas las ciudades y lugares donde se encontraban españoles. (Mestizo)

Los negros - Debido a las gestiones realizadas por el padre Bartolomé de las Casas, los Reyes de España permitieron el tráfico de negros esclavos de África a las posesiones americanas, con el propósito de que éstos reemplacen a los indígenas en los trabajos agrícolas de los trópicos y en las minas. Pero el negro que vino para aliviar el dolor del indígena, en la práctica también lo atormentó, le ordenaba que realice los trabajos que le habían asignado a él.

En la provincia que más negros existieron durante la colonia es (Esmeraldas), debido a que en el siglo XVI frente a esta provincia naufragó un buque cargado de esclavos y los que lograron salvarse fugaron por las montañas, quedando libres definitivamente.

Al negro durante la colonia le ocupaban en la agricultura, minas y en servicios domésticos, eran caros, su precio dependía de la edad y sexo, las negras en cinta y los jóvenes con experiencia en trabajos agrícolas estaban cotizados en los más altos precios. Por eso habitaban pocos negros en la costa. En la sierra y el resto de la Audiencia de Quito hubo casi nada. La mayoría de los negros preferían escaparse y huir a la provincia de Esmeraldas donde vivían negros libres. (Esclavitud)

Los mulatos y zambos - Eran el resultado de las mezclas de negros con españoles (mulato) y negros con indígenas (zambo (raza)). Eran numéricamente pocos debido a que no hubo muchos españoles y negros en la Audiencia de Quito para mezclarse. Los mulatos y zambos se encontraban en la Costa con los negros y españoles dedicados a los trabajos agrícolas del trópico y la construcción de buques.

Los indígenas - Fueron los más numerosos y se les encontraban en todas partes de la Audiencia de Quito, aunque muchos murieron por las enfermedades traído de Europa y la conquista. Los indígenas de la costa prácticamente se desaparecieron debido a enfermedades, guerras con los españoles, y el rápido mestizaje de la pequeña población indígena. La población indígena de la sierra se mantuvo bien numerosa debido a que los españoles preferían vivir en las ciudades y tener intermedios con los indígenas que habitaban los campos. Los indígenas que vivían con los españoles en las ciudades y los alrededores se desaparecían debido al maltrato, enfermedades y el mestizaje.

Economía

En la Audiencia de Quito se establecieron varias instituciones para mejorar la economía de los españoles, sus descendientes y la Corona, en base de la explotación del trabajo de los indígenas y negros, entre éstas anotamos: las encomiendas, mitas, obrajes y reducciones.

Encomiendas

En virtud de esta institución la tierra de los indígenas pasó a poder de los españoles. La encomienda consistía en entregar a los conquistadores y colonizadores grandes extensiones de tierras junto con los indios que en ellas habitaban, con el objeto de que les cuiden y enseñen a leer, escribir y la doctrina cristiana.

El español era el encomendero y los indios los encomendados, quienes a cambio de los servicios que recibían de parte del encomendero, tenían la obligación de trabajar en sus tierras ciertos días y pagar un tributo en dinero, animales, mantas de algodón o lana y otros productos.

Mediante esta institución los que más acapararon las tierras fueron los religiosos, especialmente los Jesuitas.

El objetivo de proteger a los indígenas a través de las encomiendas jamás se cumplió, por el contrario se convirtió en el mejor instrumento de explotación de parte de los encomenderos a sus encomendados. Los españoles desarrollaron eficientemente la agricultura y la ganadería, a base del esfuerzo, el dolor y la vida misma de los indígenas. (Encomienda)

Mitas

Consistía en la obligación que tenían los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata de la Corona. Estos trabajos estaban regulados por las Leyes de Indias y las disposiciones de los Cabildos, las mismas que decían al respecto lo siguiente: los indígenas debían trabajar en las minas por un tiempo determinado y por sorteo, excluyéndose del mismo a los inválidos, caciques, forasteros, a los especializados en algún oficio, los que cultivaban las tierras de los españoles, mujeres, los menores de 18 años y mayores de 50 años. Además, a los que trabajaban en las minas debían proporcionarles buena alimentación, vivienda, vestidos, enseñanza católica y atenderles en la conservación de su salud.

Pero en la práctica, las mitas se trasformaron en el trabajo, perpetuo y forzoso, era la sentencia de muerte del indígena, el que salía sorteado para que trabaje en tal o cual mita, jamás regresaba de ella. Las mitas enriquecieron a los españoles y a la Corona y exterminó a la raza indígena. (Mita)

Obrajes

Eran las fábricas de tejidos de lana, algodón y cabuya; como también las que laboraban alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas, sombreros, etc., donde los indígenas tenían que trabajar días y noches, muchas veces hasta morir.

Estas fábricas eran complementadas por los llamados Batanes, situados juntos a los rios, en donde se preparaba la materia prima, así: se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtían los cueros, etc. Estos trabajos realizaban las mujeres. Obraje

Reducciones

Las reducciones consistían en la agrupación de familias indígenas, con fines de adoctrinamiento religioso. Los encargados de esta institución se denominaban Doctrineros, quienes tenían la obligación de enseñarles y hacerles practicar la Religión Católica. Pero en realidad se convirtieron en comerciantes, exigían a los indígenas que compren objetos que no les prestaban ningún servicio, como anteojos, peinetas, rosarios, cartillas, catecismos, espejos, etc. (Reducciones de indios)

Modos de producción

Los conquistadores españoles establecieron en sus posesiones dos modos de producción: el esclavista y el feudal.

Modo esclavista de producción

Los españoles para que realicen trabajos especialmente en lugares de clima cálido trajeron a los negros en calidad de esclavos, quienes eran sujetos de compra y venta en los mercados. El negro era de propiedad exclusiva de quien lo adquiría, que se convertía en su amo, para quien tenia que trabajar por vida o hasta cuando resolvía venderlo; con el negro esclavo plantaron extensas huertas de café y cacao en la costa, cuyo productos eran exportados a España. (Esclavitud)

Modo Feudalista de producción

Los españoles introdujeron en sus posesiones americanas un modo Feudalista especial de producción, donde el dueño de enormes extensiones de tierras que en Europa se llamaba feudal, en América se llamó encomendero [cita requerida], quien era el encargado de brindarle protección a los indígenas, les entregaba un lote de tierra para que en las horas libres lo trabaje y obtenga los productos para la subsistencia, lo que posteriormente se denominó Huasipungo. A cambio de la protección que le brindaba el Encomendero, el indígena tenía que trabajar la mayor parte del tiempo en las tierras de éste. Los encomenderos no cumplieron con la protección que debían darle a los indígenas, pero en cambio les hacían trabajar casi siempre día y noche hasta cuando perdían la vida.

En este modo de producción el trabajo más arduo del indígena fue en las minas, donde sin buena alimentación, sin ningún cuidado sanitario trabajaba durante doce o quince horas, por lo que pronto se enfermaba y moría.

En las ciudades existían, a igual que en el Viejo Continente, los artesanos, como: carpinteros, picapedreros, talabarteros, talladores, zapateros, pintores, etc., quienes por las obras que realizaban cobraban insignificantes cantidades de dinero que apenas les alcanzaba para poder subsistir.

Desarrollo económico

El desarrollo económico en la Audiencia de Quito se efectuó mediante la realización de varias actividades, como: la minería, agricultura, ganadería, industria, el comercio, etc. y la implantación de varias contribuciones por parte de las autoridades.

Minería

Antes de la colonia, la explotación de las minas y los lavaderos de oro fue realizada por los indígenas, a ello se debe la gran cantidad de este metal encontrado en poder de los soberanos indígenas. El oro, la plata, las piedras preciosas no tenían ningún valor económico para el indígena, porque no eran instrumento para adquirir riqueza y poderío; pero con la llegada de los españoles se convirtieron en instrumentos para adquirir riquezas y poder, a eso se debe la inhumana explotación del indígena y luego del negro en las minas, mediante la institución llamada mita.

Toda la riqueza minera, piedras preciosas y perlas pertenecían al Rey, quien concedía la explotación a particulares, mediante requisitos de denuncia y el pago del quinto del Rey y derechos de explotación. Los particulares aprovecharon la oportunidad para fabricar moneda, acuñando pesos, patacones y escudos, que fueron las monedas usadas en la colonia.

Las denuncias de minas en la Provincia de Quito comenzaron en 1541. Fueron explotadas las minas de Tungurahua, Patate, Nambija, Angamarca, Zaruma, Azoques, Nabón, los lavaderos y minas en el Oriente.

Agricultura

La agricultura no alcanzó gran incremento sino cuando decayó la explotación de la riqueza minera.

Pues indudablemente la cultura superior de España con relación a la indígena, contribuyó notablemente al mejoramiento de la agricultura, con todas las limitaciones y restricciones en el cultivo de ciertos productos, por ejemplo la uva que era cultivada sólo en España y sus productos elaborados traídos a América. Mejoró la agricultura de la Audiencia de Quito porque trajeron de Europa los siguientes productos: caña de azúcar, trigo, arroz, naranjo, olivo que se cultivaron junto con los productos autóctonos: maíz, papa, cacao, tabaco, algodón, calabaza, quinina, etc.

Como ya es conocido, el reparto de la tierra entre los españoles se realizó por medio de las encomiendas, en cuyo caso el elemento humano productor fue especialmente el indígena en la Sierra y el negro en la Costa.

Por otra parte, mejoró también la agricultura de la Audiencia de Quito, por cuanto de Europa trajeron instrumentos de labranza necesarios para esa época como: el arado, barra, pala, azadón, etc. y el buey como animal indispensable para labrar la tierra.

Ganadería

En la Audiencia de Quito se incrementó la ganadería con los animales domésticos que trajeron de España, entre los cuales anotamos: el ganado vacuno, caballar, mular, lanar, porcino y de aves de corral.

Varios de estos animales, a más de dar abundante carne, brindaban materia prima para las industrias como: lanas, cueros, etc. que los empleaban en los obrajes.

También fomentaron el desarrollo de los animales autóctonos, entre ellos: el cuy, la llama, la vicuña, el gozque o perro mudo, etc.

La ganadería, al igual que la agricultura se encontraba en manos de los peninsulares, por lo cual, su fomento en nada benefició a los nativos.

Industria

Los españoles se preocuparon de mejorar la industria textil indígena aprovechando la capacidad técnica que habian desarrollado las culturas indigenas en la fabricacion de textiles. En la Audiencia de Quito se tejían mantas de lana de vicuña y algodón y otras prendas de vestir, que eran de igual o superior calidad que sus similares de Europa. Estos textiles eran muy solicitados en el Virreinato del Perù y crearon una prospera industria textil en Quito hasta que las reformas Borbónicas le quitaron el mercado, provocando una fuerte crisis económica que serviría en buena parte de detonante para la revolucion independentista de 1809.

Además de la industria textil, se fomentó la industria harinera y panificadora en la Sierra y la elaboración de raspaduras, azúcar y aguardiente de la Costa. En la ciudad de Guayaquil, establecieron una importante fábrica constructora de barcos o Astilleros. Por otro lado, y sobre todo tras los cambios en las dinámicas de mercado que causaron las llamadas reformas Borbónicas Guayaquil se convirtìo en un floreciente puerto exportador de la produccion de cacao.

Comercio

Respecto a esta actividad, cabe manifestar que en el siglo XVI España era una potencia mundial por su rico y inmenso imperio colonial y, por tanto, también una potencia, que implantó la política del monopolio comercial con sus posesiones ultramarinas, es decir, que sus colonias solamente podían comerciar con España, por lo tanto, la Audiencia de Quito mantenía relaciones comerciales únicamente con España, lo que permitió el desarrollo del comercio ilegal con los demás países del viejo mundo, especialmente con Inglaterra, Francia y Holanda, de cuyos países venían los llamados Piratas a atacar los puertos Americanos, entre ellos el de Guayaquil, los mismos que saqueaban, robaban, exigían el pago de fabulosos rescates y asesinaban habitantes.

La Audiencia de Quito, como todas las posesiones españolas en América, proporcionó materias primas a España, productos agrícolas, cueros y lanas, recibiendo de España herramientas, libros y objetos destinados a la comodidad y al lujo. Vendía a España cacao, tabaco, quinina, descubierta por primera vez en Loja; de los obrajes serranos: paños, bayetas, lienzos, alfombras, sayales para religiosos, jergas a toda América del Sur. Así, como obras de los escultores y pintores Quiteños.

Tributos

Durante la vida colonial se crearon los siguientes impuestos: los tributos de indígenas, los diezmos, el quinto del Rey, la media anata, el arrendamiento o venta de empleos, las alcabalas, el almofarijazgo, etc.

Los tributos de indios, eran contribuciones de tipo esclavistas, que pagaban los indígenas desde los 18 y hasta los 50 años de edad y en una cantidad que fluctuaba entre diez reales y diez pesos. La mitad de todos los ingresos de la Audiencia de Quito constituían los fondos recaudados por este concepto.

Los diezmos, fueron contribuciones de tipo religioso, que consistían en entregar la décima parte de todos los productos al Clero, por los servicios religiosos que prestaban.

El Quinto del Rey, consistía que los poseedores de minas de oro, plata, piedras preciosas, debían pagar el 20% de ello al Rey. Conel andar del tiempo tuvo que ser rebajado al 10%, ya que los metales preciosos se escasearon o porque los escondieron.

La Media Anata, consistía en el pago de un medio sueldo cada año al gobierno, por parte de los empleados públicos. Los artesanos que obtenían el título de maestro, los profesionales: médicos, abogados, obstetrices, boticarios, pagaban esta contribución de acuerdo a tarifas establecidas.

Las Alcabalas, eran el impuesto del 2% de todo lo que se ponía a la venta, impuesto que dio lugar a que se produzca la Revolución de Las Alcablas en julio de 1592 y abril de 1593.

El Almofarijazgo, no era sino el impuesto que hoy se llama de aduana, que cobraban las autoridades de la Audiencia de Quito por la exportación y importación de mercancías.

Cultura

Educación

Iglesia de la Compañía de Jesús, en Quito

El fundamento de la educación durante la colonia constituía la enseñanza de la Religión Católica.

Para impartir la educación durante la colonia tomaron en cuenta las clases sociales, pues crearon establecimientos educativos para blancos y otros para mestizos y indios.

La primera escuela práctica creada para indios nobles y mestizos se denominó San Juan Evangelista y posteriormente San Andrés, lo dirigían los Padres Franciscanos, en ella se enseñaba nociones de Gramática y Aritmética, Religión, algunos oficios y sobre todo a fabricar y usar arados, sembrar nuevos productos como el trigo, a fabricar instrumentos musicales, pintar, etc.

Posteriormente, para la mayor eficacia de la educación de los indios fueron apareciendo doctrinas, oraciones y gramáticas en idioma quechua.

Se afirma que para el año 1769 en esta ciudad de Quito existían 11 escuelas: 8 particulares y 3 de caridad.

La educación secundaria no estaba al servicio de todos, para ingresar a un colegio debía reunir los siguientes requisitos: pureza de sangre, no debía ser descendiente de indios, negros o mestizos, legitimidad de nacimiento, y que ningún antepasado haya sido obrero.

El primer colegio secundario creado en Quito fue el Seminario San Luís, el año 1592. Posteriormente se crearon el Convictorio de San Fernando, la Escuela San Andrés y el Colegio del mismo nombre.

Las principales materias que se enseñaban en los colegios fueron: Gramática Latina, Moral, Sagrada Escritura y Teología.

Durante la Colonia en la ciudad de Quito se crearon tres Universidades: la de San Gregorio Magno, regentada por los Padres Jesuitas; Santo Tomás de Aquino, por los Dominicos; y, San Fulgencio, por los Agustinos.

Ciencia

Durante la colonia, en la audiencia de Quito, a pesar de falta absoluta de laboratorios y otros implementos, algunos de sus habitantes efectuaron investigaciones científicas muy importantes, entre los cuales anotamos: al Padre Jesuita Juan Bautista Aguirre, a Pedro Franco Dávila, Pedro Vicente Maldonado y Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

El Padre Juan Baptista Aguirre, nació en Daule en 1725 y murió en 1786. Ocupó los siguientes cargos: Rector del Colegio Ferrara, de Italia y Teólogo Consultor del Papa Pio VII.

El Padre Aguirre, a más de literato, fue un científico de primera clase, él introdujo el primer microscopio a la Audiencia de Quito y antes que Espejo y el mismo Pasteur pensó que las enfermedades son transmitidas por seres invisibles, a los cuales posteriormente les llamarán microbios. Además su tratado de Física, que se encuentra inédito en la biblioteca de los Jesuitas de Cotocollao, es otra muestra de sus investigaciones científicas.

Pedro Franco Dávila, nació en Guayaquil el 21 de marzo de 1711 y murió en Londres el 17 de noviembre de 1748. Fue un autodidacto, llegó a ser el más grande geógrafo de nuestra Patria en el siglo XVIII, dominó las Ciencias Naturales, las Matemáticas Superiores y la Astronomía, por lo cual le cupo el honor de ser miembro honorario de la Academia de Ciencias de Paris y de la Sociedad Real de Londres.

Además, trazó un mapa de la Audiencia de Quito, que hata ahora es considerado como la obra clásica de la Cartografía.

Eugenio Espejo era un hombre múltiple, que cultivó varias ramas del saber humano, fue médico, abogado, escritor, periodista y político. En el campo de la medicina realizó investigaciones de carácter científico y lanzó una teoría sobre las bacterias, que constituían el origen de las enfermedades infecto-contagiosas.

También contribuyeron al adelanto científico de la Audiencia de Quito en el siglo XVIII las misiones científicas.

La Misión Geodésica Francesa estaba constituida por Carlos Maria de la Condamine, Pedro Bouguer, Luís Godin, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, los tres primeros franceses y los dos últimos españoles. Esta misión llegó a Quito en 1736, con el objeto de medir un arco de meridiano en la parte ecuatorial y poder establecer si el acatamiento terrestre es polar o ecuatorial, asunto que se encontraba en ese entonces en discusión.

La Misión de Alejandro Barón de Humbolt, quien llegó a Quito, acompañado del astrónomo Bonpland en 1802; recorrió casi todo el país y escribió las obras intituladas "Vistas de las Cordilleras", "La distribución Geográfica de los Vegetales" y "Monumentos de los Pueblos Indígenas de América:. Además, descubrió la existencia de la corriente que lleva su nombre la de Humboldt.

Literatura

Durante la colonia no fueron afortunados en las letras, los pocos representantes son en su mayoría religiosos, quizá porque en los conventos existían buenas bibliotecas y tuvieron oportunidad de prepararse e inspirarse en cuantas obras existían.

En el género que más cultivaron en la colonia fue el poético, sus principales exponentes fueron: el religioso y maestro Jacinto de Evia y el Padre Antonio de Bastidas, guayaquileños, cuyos poemas se encuentran recopilados en la obra intitulado Ramillete de varias flores escogidas y cultivadas por Jacinto de Evia; el religioso ibarreño Ramón Biescas, autor de la poesía Sueño sobre el sepulcro de Dante; el Padre Manuel Almeida, franciscano, de quien se cuenta la leyenda relacionada con el Crucifijo que hasta la actualidad se conserva en su convento, fue un valioso poeta del siglo XVII, a él se atribuye el villancico Dulce Jesús Mió, que se canta en las Navidades, aunque otros creen que el verdadero autor es el riobambeño Padre Fernando de Jesús Larrea; el Padre José Orozco, que vivió en el siglo XVIII y escribió el poéma épico La Conquista de Menorca, por lo cual fue considerado como uno de los representantes de la poesía americana de aquella época; y, el Padre Juan Bautista Aguirre, que escribió versos en homenaje a su tierra natal, Guayaquil.

También prestigiaron las letras americanas durante la colonia los quiteños: Fray Gaspar de Villaroel, el Padre y Dr. Juan Machado de Chávez, el padre fray José de Maldonado y el famoso patriota Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Gaspar de Villarroel, escribió diez obras, de las cuales anotamos como más importante la intitulada Gobierno Eclesiástico y Pacífico y Unión de los Dos Cuchillos, Pontificio y Regio, publicado en Madrid en dos tomos, en los años 1656 y 1657; Juan Machado de Chávez, escribió El Perfecto Confesor y Cura de Almas, publicado en Barcelona en 1641; José Maldonado es autor de las obras intituladas El más Escondido Retiro del Glorioso Sepulcro y la Autoridad del Comisario General de Indias, publicado también en España, el año 1649; y' Eugenio de Santa Cruz y Espejo, es autor de las siguientes obras: El Nuevo Luciano, la Ciencia Blancardina, Marco Polo Catón, El Retrato de Golilla, el discurso sobre La Escuela de la Concordia y además redactó el Primer periódico de nuestra Patria Primicias de la Cultura de Quito.

Como historiadores anotamos: al Padre Jesuita Juan de Velasco, autor de la obra intitulada Historia del Reino de Quito, compuesta de tres tomos, que son: Historia Natural, Historia Antigua y Historia Moderna del Reino de Quito, es la primera obra que trata sobre la antigüedad del Audiencia de Quito y en eso radica su merito; el Dr. Diego de Riofrío, lojano que escribió una monografía sobre las misiones del Amazonas; el Padre Cristóbal de Acuña, que describió el Amazonas, cuando acompañó a la misión brasilera de Texeira.

Artes

La Audiencia de Quito ocupó un sitio de preponderancia en América colonial como creadora de arte; basta recorrer las Iglesias y conventos para observar variedad de tallados, esculturas y pinturas, en las que se manifiesta la gran calidad artística de los que lo elaboraron.

Durante la colonia cultivaron las Bellas Artes los mestizos y indígenas, ya que era considerado como indigno para los nobles. Los indígenas y mestizos posiblemente volcaron en el arte la total libertad de su espíritu, que no podían hacerlo en otras actividades.

Después de poco tiempo de la conquista, se inicia el desarrollo artístico con la llegada de tres españoles: Juan de Illescas, pintor, Luís de Rivera, encarnador y dorador de las estatuas y retablos que creaba el tercero de estos artistas, Diego de Robles.

En las últimas décadas del siglo XVII, la ciudad de Quito se había convertido en un inmenso taller de escultores, doradores, plateros, talladores, pintores, que hicieron febrilmente la ornamentación de las iglesias y los conventos, lo que le dio renombre a esta ciudad, entre las demás posesiones de la corona española.

Casi toda la producción artística de la colonia se refería a temas religiosos, pues era lo único que les estaba permitido elaborar, sin embargo, representaron en maravillosas estatuillas a personajes típicos de la colonia.

En la Audiencia de Quito existió un crecido número de artistas, entre los cuales se distinguieron, en el campo de la pintura: Miguel de Santiago, su hija Isabel, el esposo de ésta, Antonio Venegas; su otro yerno, Nicolás de Goribar; el dominico Fray Pedro Bedón; Magdalena Dávalos, riobambeña, una excepción de la nobleza; el Hermano Domingo; el Jesuita José Ramírez y el famoso Antonio Salas. Como escultores: Diego de Robles y Luís de Rivera, españoles, que se convirtieron en maestros de los nativos de la Audiencia de Quito; Manuel Chile, cuyo seudo mino era Caspicara; José Olmos, conocido por su seudónimo Pampite: y el padre Carlos.

Gobernadores de la Gobernación de Quito

Sebastián de Benalcázar (1533-1538)

Pedro de Puelles, Teniente de Gobernador de 1536 a 1537

Lorenzo de Aldana (1538-1540)

Gonzalo Pizarro (1540-1542)

Pedro de Puelles, Teniente de Gobernador de 1541 a 1542

Cristóbal Vaca de Castro (1542-1544)

Pedro de Puelles (1546-1547)

Rodrigo de Salazar (1547-15..)

Gil Ramírez Dávalos (1556-1559)

Melchor Vásquez de Ávila (1559-1563)

Juan Salazar de Villasante (1563-1564)

Alonso Manuel de Anaya (1564)

Presidentes de la Real Audiencia de Quito

Hernando de Santillán (1563)

Lope Diez Auz de Armendáriz (1571-1574)

Pedro Garica De Valverde (1575-1578)

Diego de Narváez (1578-1581) Gobierno de la Audiencia

Barros de San Millán (1587)

Miguel de Ibarra (1600.1608)

Juan Fernández de Recalde (1609-1612)

Antonio Morga (1615-1636) Visitador Juan de Mendoza (1624)

Alonso Pérez De Salazar (1637-1642)

Juan de Lizarazu (1642-1645)

Martín de Arriola (1647-1652)

Pedro Vásquez De Velasco (1655-1661)

Antonio Fernández De Heredia (1662-1665)

Diego de Corro Carrasco (1670-1689)

Lope Antonio De Munive (1678-1689)

Mateo de La Mata Ponce de León (1691-1701)

Francisco López Di Castillo (1703-1706)

Juan de Sosaya (1707-1714)ya

Santiago de Larrain (1715-1718)

Dionisio de Alcedo y Herrera (1728-1736)

José de Araujo y Rió (1736-1744)

Fernando Félix Sánchez de Orellana (1745-1753)

Joaquín de Chiriboga y Villagomez de Luna, Conde de San Ignacio (1753-1757)

Juan Pio Muntufar, Marques de Selva Alegre (1757-1761)ya

José Diguja (1767-1778)

José Garcia de León y Pizarro (1778-1784)

Juan José de Villalengua y Marfil (1784-1790)

Antonio Mon y Velarde (1790-1791)

Capitán Luís Antonio de Guzmán (1791-1797)

Baron de Carondelet (1799-1806)

Conde Ruiz de Castilla (1809-1811)

Toribio Montes (1811-1816)

General Juan Ramírez de Orozco (1817-1819)

Melchor de Aymerich (1819-1822)

General Juan de la Cruz Mourgeon (1821-1822)

Referencias

  • Oña Villarreal, Humberto (1982). Fechas Históricas y Hombres Notables del Ecuador. Quito. 4ta edición.
  • Sánchez Bella, Ismael (1995). «Quito, Audiencia subordinada», Nuevos estudios de Derecho indiano. Pamplona: Universidad de Navarra. ISBN 84-313-1385-4.
  • Reig Satorres, José (1993). «Precisiones sobre la Audiencia y Presidencia de Quito» Revista Jurídica Online, Universidad Católica de Guayaquil. Vol. 7.

Notas

  1. Cervantes virtual
  2. Biblioteca Luís Ángel Arango
  3. [Manual de Derecho Indiano de Antonio Dougnac, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 968-36-4147-4]
  4. Recopilación de las Leyes de Indias (1680). Titulo Quince. De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias. [1].
  5. Reyes Flores, Alejandro (1999). «Maynas» (en español) (HTML). Hacendados y comerciantes : Piura, Chachapoyas, Moyobamba, Lamas, Maynas (1770-1820). Juan Brito. Consultado el 2007-11-06.

Véase también

  • Historia de Ecuador

Enlaces externos

Obtenido de "Presidencia de Quito"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Quito — San Francisco de Quito Bandera …   Wikipedia Español

  • Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito — Junta Autónoma de Gobierno Bandera de la Junta revolucionaria de Quito. Tratamiento Majestad Residencia …   Wikipedia Español

  • Historia de Quito — Milagro de la Virgen de Guápulo cuadro de Miguel de Santiago sobre una ciudad de Quito que empezaba a formarse, siglo XVII. La historia de Quito se remonta a los primeros habitantes que poblaron las regiones orientales del Distrito alrededor del… …   Wikipedia Español

  • Real Audiencia de Quito — Saltar a navegación, búsqueda Para la división territorial, véase Presidencia de Quito. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563 1822) fue el máximo tribunal de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o… …   Wikipedia Español

  • Provinz Quito — Karte mit den 1563 für die Real Audiencia de Quito festgelegten Grenzen Die Real Audiencia de Quito (dt. Königliche Audienz von Quito) war ein Gerichtsbezirk (Real Audiencia) des Vizekönigreich Peru. Die deckungsgleiche Verwaltungseinheit hieß… …   Deutsch Wikipedia

  • Real Audiencia de Quito — Karte mit den 1563 für die Real Audiencia de Quito festgelegten Grenzen Die Real Audiencia de Quito (dt. Königliche Audienz von Quito) war ein Gerichtsbezirk (Real Audiencia) des Vizekönigreich Peru. Die deckungsgleiche Verwaltungseinheit hieß… …   Deutsch Wikipedia

  • Royal Audience of Quito — The Royal Audience of Quito (Spanish: Audiencia Real de Quito , sometimes referred to as la Presidencia de Quito or el Reino de Quito ) was an administrative unit in the Spanish Empire which had political, military, and religious jurisdiction… …   Wikipedia

  • Departamento de Quito — Saltar a navegación, búsqueda Departamento del Ecuador Departamento de la …   Wikipedia Español

  • Sociedad Deportivo Quito — Deportivo Quito Nombre completo Sociedad Deportivo Quito Apodo(s) El Equipo de la Plaza del Teatro, La Academia, El Equipo de la Ciudad, La Noble Institución, Los chullas quiteños Fundación 9 de julio de 1940 (71 años) (como S …   Wikipedia Español

  • Liga Deportiva Universitaria de Quito — Liga de Quito Nombre completo Liga Deportiva Universitaria de Quito Apodo(s) Liga, Albos, Azucenas, Los Centrales, Los Meregues, La Bordadora, Rey de Copas Fundación 11 de enero de 1930 (81 años) …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”