Chenopodium quinoa

Chenopodium quinoa
Commons-emblem-notice.svg
 
Quinua
Chenopodium quinoa0.jpg
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Género: Chenopodium
Especie: C. quinoa
Nombre binomial
Chenopodium quinoa
Willd.
Sinonimia
  • Chenopodium album subsp. quinoa (Willd.) Kuntze 1891
  • Chenopodium hircinum var. quinoa (Willd.) Aellen 1929
  • Chenopodium album var. quinoa (Willd.) Kuntze
  • [1]

La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador además de los Estados Unidos, siendo Bolivia el primer productor mundial seguido del Perú y de los Estados Unidos. Se la denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales "tradicionales", pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.

La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y argentinos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se considera que en el pasado también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano boliviano argentino.[1]

Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.

Contenido

Descripción

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m . Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta.


Nombre común

Cultivo indígena de quinua en Guachucal, Colombia.
Granos de quinua.
  • Aymara: tupapa supha, jopa, jupha, juira, ära, qallapi, vocal, linquiñique
  • Chibcha: suba, pasca
  • Mapudungun: dawe, sawe, chichiconwa
  • Quechua: ayara, kiuna, kitaqañiwa, kuchikinwa, kiwicha*, qañiwa, qañawa (las tres últimas son plantas parecidas y cultivadas en Perú y Bolivia; sus granos son más pequeños y oscuros).

Variedades

Perú y Bolivia tienen la mayor diversidad en variedades, siendo Bolivia el principal foco de diversidad con más de 3.000 muestras de ecotipos. Se destacan las siguientes variedades:

  • Sajama (Patacamaya, Bolivia)
  • Real (Llica, Bolivia)
  • Kaslala (Bolivia)
  • Toledo Iri (Bolivia)
  • Pasancalla (Bolivia)
  • Kuli negra (Bolivia)
  • Wila coimini (Bolivia)
  • Kata-mari (Bolivia)
  • Kanccolla (Cabanillas, Puno, Perú)
  • Cheweca (Puno, Perú)
  • Blanca de Juli (Lago Titicaca, Perú)
  • Blanca de Chuquito (Perú)
  • Blanca de Junín (Perú)
  • Rosada de Junín (Perú)
  • Ccoito (Perú)
  • Choquetipo (Perú)
  • Chullpi (Perú)
  • Witulla (Perú)
  • Amarilla de Marangamí (Sicuani, Cuzco, Perú)
  • Chaucha (Cayambe y Cotopaxi, Ecuador)
  • Dulce de Quitopamba (Nariño, Colombia)
  • Catentoa (Concepción, Chile)
  • Regalona (Temuco, Chile)

Producción

Cosecha.

El altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinua. El cultivo de quinua es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades campesinas y pequeños agricultores, de Potosí y Oruro.

La superficie cultivada en Bolivia asciende a las 55.000 ha, y se producen más de 26.500 t al año.

El segundo país productor es Perú, con un área sembrada de 30.000 ha, el 80 por ciento de las cuales se encuentran en Puno. En Ecuador unas 1700 ha se dedican a la producción de quinua y en Colombia, unas 700 ha, casi todas al sur de Nariño. En las zonas de cultivo de estos cuatro países, es más común encontrar la quinua sembrada en asociación con maíz, frijol y haba o como cercado alrededor de sementeras de papa.

Usos

Alimentación: la quinua es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, lo cual hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.

La quinoa molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características del gluten de la masa, haciéndolo más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una mezcla de quinoa y amaranto morado (o alegría). Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinoa y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias en la absorción de agua.

La harina de quinua se produce y comercializa en el Perú, en Bolivia y -en menor cantidad- en Colombia, donde sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. En la actualidad (año 2007) se está desarrollando su cultivo y consumo en el norte de Argentina y el norte de Chile.

Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche, quinua y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas.

Un problema para la masificación de la producción de quínoa es que posee una toxina denominada [[]] que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.

  • Medicinales: la quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abcesos, hemorragias, luxaciones y cosmética.
  • Rituales: como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Éste fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos.

Nutrición

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasa, aceite y almidón, así como un alto grado de aminoácidos; entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros granos y/o legumbres como las vainitas.

El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas contenidas es muy cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana.

La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio, fósforo y hierro.

En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.

  • Nota: el nombre kiwicha también es dado a otro vegetal alimenticio que crece naturalmente en las mismas regiones, el Amaranthus caudatus L..

Galería

Bibliografía

  • Tapia, Mario; H: Gandarillas; S. Alandia; A. Cardozo; A. Mujica; R. Ortiz; V. Otazu; J. Rea; B. Salas y E. Zanabria. 1979: Quinua y Kañiwa cutivos andinos. CIID; editorial IICA, Bogotá.- ISBN 0-899936-200-9
  • Aguirre Rengifo J; Cabrera Galvis A. 2006: Semillas de Resistencia Alimentaria, La Quinua y la Maca Alimentos Andinos del Futuro. Ediciones Frutos de Utopía Bogotá http://www.frutosdeutopia.org

Referencias

  1. Perú ya conocía uso de la quinua como cosmético, Perú21.pe, 7 de febrero de 2009.


Véase también

Enlaces externos

  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chenopodium quinoa. Commons
  • Pulvento C, Riccardi M, Lavini A, d'Andria R, Iafelice G, Marconi E (2010). «Field Trial Evaluation of Two Chenopodium quinoa Genotypes Grown Under Rain-Fed Conditions in a Typical Mediterranean Environment in South Italy». Journal of Agronomy and Crop Science 196 (6):  pp. 407-411. doi:10.1111/j.1439-037X.2010.00431.x. 
  • Pretensión francesa de patentar uso cosmético de la quinua. Perú21.pe, 7 de febrero de 2009
  • Geerts S, Raes D (2009). «Deficit irrigation as an on-farm strategy to maximize crop water productivity in dry areas». Agric. Water Manage 96:  pp. 1275–84. doi:10.1016/j.agwat.2009.04.009. 
  • Geerts S, Raes D, García M, Vacher J, Mamani R, Mendoza J, Huanca R, Morales B, Miranda R, Cusicanqui J, Taboada C (2008). «Introducing deficit irrigation to stablize yields of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)». Eur. J. Agron. 28:  pp. 427–436. doi:10.1016/j.eja.2007.11.008. 
  • Geerts S, Raes D, García M, Mendoza J, Huanca R (2008). «Indicators to quantify the flexible phenology of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in response to drought stress». Field Crop. Res. 108:  pp. 150–6. doi:10.1016/j.fcr.2008.04.008. 
  • Geerts S, Raes D, García M, Condori O, Mamani J, Miranda R, Cusicanqui J, Taboada C, Vacher J (2008). «Could deficit irrigation be a sustainable practice for quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in the Southern Bolivian Altiplano?». Agric. Water Manage 95:  pp. 909–917. doi:10.1016/j.agwat.2008.02.012. 
  • Geerts S, Raes D, García M, Taboada C, Miranda R, Cusicanqui J, Mhizha T, Vacher J (2009). «Modeling the potential for closing quinoa yield gaps under varying water availability in the Bolivian Altiplano.». Agric. Water Manage 96:  pp. 1652-1658. doi:10.1016/j.agwat.2009.06.020. 
  • Geerts S, Raes D, García M, Miranda R, Cusicanqui J, Taboada C, Mendoza J, Huanca R, Mamani A, Condori O, Mamani J, Morales B, Osco V, Steduto P (2009). «Simulating Yield Response of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) to Water Availability with AquaCrop.». Agron. J. 101:  pp. 499-508. doi:10.2134/agronj2008.0137s. 
  • AquaCrop: the new crop water productivity model from FAO

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Chenopodium quinoa — Quinoa Quinoa …   Wikipédia en Français

  • Chenopodium quinoa — Quinoa Quinoa (Chenopodium quinoa) Systematik Klasse: Dreifurchenpollen Zweikeimblättrige (Rosopsida) …   Deutsch Wikipedia

  • Chenopodium Quinoa — Quinoa Qui*no a, n. The seeds of a kind of goosewort ({Chenopodium Quinoa}), used in Chili and Peru for making porridge or cakes; also, food thus made. [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Chenopodium quinoa — bolivinė balanda statusas T sritis vardynas apibrėžtis Balandinių šeimos maistinis augalas (Chenopodium quinoa), paplitęs Pietų Amerikoje (Bolivijoje, Čilėje, Kolumbijoje, Ekvadore, Peru); jo sėklos naudojamos maistui. atitikmenys: lot.… …   Lithuanian dictionary (lietuvių žodynas)

  • CHENOPODIUM QUINOA WILLD. - КВИНОА — см. 271. Однолетнее растение. Ch. quinoa Willd. Квиноа Sp. pl. 1 (1797) 1301. Cook (1925) 99, ff. Букасов (1930) 150. Hunziker (1952) 40, f. М е с т н. н а з в. Англ. white quinoa; фр. quinoa blanc; нем. peruanische Reismelde; Латинск. Амер.… …   Справочник растений

  • Chenopodium quinoa subsp. quinoa — bolivinė balanda statusas T sritis vardynas apibrėžtis Balandinių šeimos maistinis augalas (Chenopodium quinoa), paplitęs Pietų Amerikoje (Bolivijoje, Čilėje, Kolumbijoje, Ekvadore, Peru); jo sėklos naudojamos maistui. atitikmenys: lot.… …   Lithuanian dictionary (lietuvių žodynas)

  • Chenopodium quinoa — ID 18312 Symbol Key CHQU Common Name quinoa Family Chenopodiaceae Category Dicot Division Magnoliophyta US Nativity Cultivated, or not in the U.S. US/NA Plant Yes State Distribution N/A Growth Habit N/A …   USDA Plant Characteristics

  • Chenopodium quinoa Willd. — Symbol CHQU Common Name quinoa Botanical Family Chenopodiaceae …   Scientific plant list

  • Chenopodium quinoa — …   Википедия

  • Chenopodium Quinoa — Willd. Quinua (C). The seeds are used as a grain, but may be vermifugal. Leaves are used as a potherb …   EthnoBotanical Dictionary

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”