- Arriero
-
Arriero
Monumento al arriero en la ciudad de Envigado, Valle de Aburrá, Departamento de Antioquia, República de ColombiaUn arriero es una persona que trabaja transportando diversas mercancías (en especial café, paja, corcho, trigo o carbón) con bestias de carga, fundamentalmente la mula y también el burro.
En Colombia, especialmente en el departamento de Antioquia, arriero es la persona que, en compañía de mulas o incluso bueyes, se encarga o encargaba del transporte de mercancías a través de la región paisa colombiana (Antioquia y el eje cafetero), en las épocas comprendidas desde el siglo XVIII hasta el siglo XX y aún en la actualidad, siglo XXI.
Hoy día, en 2009, cada año se realiza en la región paisa de Colombia un característico evento de la cultura regional antioqueña, denominado "La Mulada". Tal evento es sui generis de la región, en forma similar a como es la charrería en México. Durante el mismo, desde varias ciudades y poblaciones paisas se reúnen los arrieros con sus mulas, y caminan con ellas por todo el territorio hasta llegar a Medellín, donde finalmente celebran sus tradiciones y recuerdos. Durante su recorrido, los arrieros reparten comida y regalos a los pobladores de menores recursos que encuentran en el camino.
Juan Valdez, el personaje representativo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es la representación de un arriero típico transportando con su mula una carga de café.
En la Nueva España y hasta principios del Siglo XIX en el México independiente, el traslado de mercancías a través de zonas montañosas o sin caminos para diligencia, se hacía en recuas de mulas. El arriero era un personaje emblemático del pueblo mexicano del cual quedan el típico ""chiflido" (silbar) de arriero" o dichos como "Arrieros somos y en el camino nos encontraremos".
Contenido
Origen etimológico
Etimológicamente, el término arriero proviene de la palabra española arrear, estimular a las bestias para que echen a andar, para que sigan caminando o para que aviven el paso; esta palabra, a su vez, proviene del vulgar 'arre', voz utilizada para tales fines.
Atuendo del arriero paisa
El atuendo del arriero típico colombiano, consta principalmente de (ver "Atuendos del paisa" en el siguiente pie de página:[1]
- Alpargatas: Sandalias, fabricadas algunas de fique y otras de cuero oscuro.
- Poncho: Retazo de tela rectangular, generalmente blanco y con bordados lineales, usualmente lo doblan en cuatro secciones y es utilizado por el arriero para proteger su rostro y su cuello del frío.
- Ruana: Tipo de poncho de dimensiones mayores, utilizado para cubrirse el pecho y la espalda. Es una prenda de forma cuadrada o rectangular, con un agujero en el centro para meter la cabeza y luego cubrir el cuerpo desde el cuello hacia abajo. Fundamentalmente para protegerse del frío.
- Tapapinche: Especie de delantal grueso de cuero o lona, utilizado para proteger el pantalón y cubrir el "'pinche'" (nombre dado por los arrieros al pene), que usualmente se encontraba fuera de sus pantalones para poder continuar la travesía mientras miccionaba, de ahí el dicho 'andando y miando'. Este pequeño delantal es típico e imprescindible para muchas labores de arriería. Se sujeta en la cintura con una correa delgada y cae hasta un poco más abajo de la rodilla. Generalmente es de color blanco y sin adornos.
- Sombrero aguadeño
- Zurriago: Es el látigo con que se azuza, zurra o estimula la mula o el animal carguero para continuar el paso.
- Machete o Peinilla
- Carriel: Especie de bolso de cuero, colgado del hombro y frecuentemente con insignias en la correa, los más finos elaborados con piel de nutria (hoy día de uso prohibido), prenda indispensable para cargar elementos esenciales como elementos de uso personal, incluso el dinero, y hoy día símbolo muy exclusivo de la vestimenta de los paisas.
Platos arrieros de otras regiones
Argentina - Arepa de arriero,
Brasil - Arroz carreteiro
España - Bacalao al ajoarriero
Referencias sobre el atuendo del arriero
Categorías: Cultura de Colombia | Ocupaciones agrícolas y ganaderas | Región paisa
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
arriero — sustantivo masculino 1. Uso/registro: restringido. Persona que por profesión conducía animales de carga o recuas de un lugar a otro: En el Siglo de Oro los mesones estaban llenos de arrieros … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
arriero — arriero, ra (De arre). 1. m. y f. Persona que trajina con bestias de carga. 2. m. Cuba. Pájaro muy común en los montes de Cuba, del orden de las Cuculiformes, de color pardo y grisáceo, con ojos grandes y rojizos y larga cola … Diccionario de la lengua española
Arriero — An arriero loading a pack horse in southern Chile An arriero is a person who transports goods using pack animals. In South America, arrieros transport coffee, maize, cork, wheat, and myriad other items. They remain common in the paisa region… … Wikipedia
arriero — ► sustantivo AGRICULTURA Persona que conduce animales de carga de un sitio para otro. TAMBIÉN harriero * * * arriero (de «¡arre!») m. Hombre que *transporta mercancías de unos pueblos a otros en caballerías. ≃ Harriero. ⇒ Acarreador, alhamel,… … Enciclopedia Universal
arriero — {{#}}{{LM A03469}}{{〓}} {{SynA03545}} {{[}}arriero{{]}}, {{[}}arriera{{]}} ‹a·rrie·ro, ra› {{《}}▍ s.{{》}} Persona que lleva bestias de carga de un lugar a otro: • Antiguamente, se veía a muchos arrieros conduciendo mulas y asnos por los… … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
arriero — s 1. Persona que se dedica a transportar mercancías sobre bestias de carga: Pobrecitos los arrieros, / tirados en el camino, / y las mujeres allá, / tomando café con vino 2 Persona que arrea ganado 3 s m (Icteria virens) Pájaro de la familia de… … Español en México
arriero — Sinónimos: ■ acemilero, mulero … Diccionario de sinónimos y antónimos
arriero — m. El que conduce bestias de carga … Diccionario Castellano
arriero — trabajador que, en un arreo, era el encargado de arrear el ganado … Diccionario de Guanacastequismos
arriero — (Sp. model spelled same [arjéro] < Spanish arre, an exclamation used to urge animals on and ero profession or occupation ) DARE: 1824. A muleteer; an owner of packmules, or one who directs a mule train transporting cargo. Spanish sources… … Vocabulario Vaquero