- 29 de marzo
-
<< Marzo >> Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MMXI
Todos los díasEl 29 de marzo es el 88.º día del año del calendario gregoriano y el 89.º en los años bisiestos. Quedan 277 días para finalizar el año.
Contenido
Acontecimientos
- 1461: Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra.
- 1549: en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país.
- 1632: se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629.
- 1638: Colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia.
- 1785: en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura.
- 1792: El Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo.
- 1799: Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado.
- 1806: Se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos.
- 1807: el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta.
- 1809: en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado.
- 1847: en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz.
- 1849: El Reino Unido se anexa la Región del Punjab.
- 1865: Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox.
- 1871: Es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria.
- 1901: en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro).
- 1911: La pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos.
- 1930: Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán.
- 1936: En Alemania, Adolf Hitler recibe el 99% de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.
- 1935: en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar
- 1939: Murcia es tomada por el bando sublevado en la Guerra Civil Española.
- 1941: Segunda Guerra Mundial: Las Fuerzas Armadas Británicas, la Marina Real Británica y la Real Armada Australiana vencen a la Regia Marina Italiana en la costa Griega del Peloponeso en la Batalla del Cabo Matapán.
- 1942: El Bombardeo de Lübeck durante la Segunda Guerra Mundial es el primer éxtio mayor de la aviación inglesa contra Alemania y una ciudad de dicho país.
- 1945: Segunda Guerra Mundial: último día de los bombardeos aéreros V-1 ingleses.
- 1961: La 23ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada, permitiendo a los residentes de Washington, D.C. votar para las elecciones Presidenciales.
- 1962: en Argentina se produce un Golpe de Estado que expulsa del poder a Arturo Frondizi
- 1971: Un jurado de Los Ángeles, California recomienda la pena capital para Charles Manson y tres de sus seguidoras mujeres.
- 1974: la astronave Mariner 10 (de EE.UU.), sobrevuela Mercurio mapeando entre el 40% y 45% del planeta.
- 1976: en Argentina, cinco días después del golpe de Estado que dió inicio al Proceso de Reorganización Nacional, el teniente general Jorge Rafael Videla asume oficialmente como presidente de facto.
- 1981: en Argentina el dictador Jorge Videla pasa el poder al teniente general Roberto Eduardo Viola. Nuevos ministros: Oscar Camilión (Relaciones Exteriores), Lorenzo Sigaut (Economía), Jorge Aguado (Agricultura y Ganadería), Eduardo Oxenford (Industria). El peso se devalúa un 30%.
- 1985: en Chile, en un confuso incidente, mueren los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, miembros del MIR; en su recuerdo actualmente se celebra el Día del Joven Combatiente.
- 1989: en París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.
- 2004: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia son aceptados por la OTAN como miembros plenos.
- 2006: eclipse solar total, con centro en Libia.
- 2010: en Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos.[1]
Nacimientos
- 1187: Arturo I de Bretaña, duque de Bretaña.
- 1746: Carlo Buonaparte, padre de Napoleón I.
- 1769: Nicolas Jean de Dieu Soult, militar y político francés.
- 1788: Carlos María Isidro de Borbón, aspirante carlista al trono de España.
- 1790: John Tyler, 10.º presidente de EE. UU.
- 1826: Wilhelm Liebknecht, político alemán.
- 1867: Cy Young, beisbolista estadounidense.
- 1869: Aleš Hrdlička, antropólogo checo.
- 1873: Tullio Levi-Civita, matemático italiano.
- 1889: Warner Baxter, actor estadounidense.
- 1895: Ernst Jünger, filósofo alemán.
- 1899: Lavrenti Beria, político soviético.
- 1900: Sótero del Río, médico y político chileno.
- 1902: William Walton, compositor británico.
- 1912: Hanna Reitsch, aviadora alemana.
- 1927: John Robert Vane, investigador británico, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1982.
- 1929: Richard Lewontin, biólogo y genetista estadounidense.
- 1929: Lennart Meri, presidente de Estonia (1992-2001).
- 1930: Francisco de Moxó y de Montoliu, historiador español.
- 1939: Mario Girotti (Terence Hill), actor italiano.
- 1940: Astrud Gilberto, cantante de bossa nova y samba brasileña.
- 1941: Joseph Hooton Taylor Jr., astrofísico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1993.
- 1943: Eric Idle, actor y humorista británico.
- 1943: John Major, político británico.
- 1943: Vangelis, teclista y compositor griego.
- 1945: Walt Frazier, baloncestista estadounidense.
- 1946: Rigo Tovar, músico mexicano.
- 1949: Michael Brecker, saxofonista estadounidense.
- 1951: Roger B. Myerson, economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 2007.
- 1952: Teófilo Stevenson, boxeador cubano.
- 1954: Karen Ann Quinlan, paciente estadounidense.
- 1955: Brendan Gleeson, actor irlandés.
- 1955: Patricia Miccio, modelo y presentadora de televisión argentina. (f. 2011)
- 1957: Christopher Lambert, actor estadounidense.
- 1959: Perry Farrell, músico estadounidense (Jane's Addiction, Porno for Pyros).
- 1964: Elle Macpherson, modelo y actriz australiana.
- 1965: Paraskevi Patoulidou, atleta griega.
- 1968: Esther Arroyo, modelo española, Miss España 1990.
- 1968: Lucy Lawless, actriz neozelandesa.
- 1971: José Luis Rodríguez Pittí, escritor y fotógrafo panameño.
- 1971: Attila Csihar, vocalista húngaro de metal extremo.
- 1972: Rui Costa, futbolista portugués.
- 1973: Marc Overmars, futbolista neerlandés.
- 1973: Sebastiano Siviglia, futbolista italiano.
- 1974: Marc Gené, piloto español de Fórmula 1.
- 1976: Igor Astarloa, ciclista español.
- 1976: Jennifer Capriati, tenista estadounidense.
- 1978: Jeffrey Parazzo, actor canadiense.
- 1978: Francisco Javier Farinós, futbolista español.
- 1978: Igor Rakocevic, baloncestista serbio.
- 1979: Estela Giménez, gimnasta y presentadora española.
- 1980: Natalia Avelon, actriz y cantante alemana.
- 1980: Amy Mathews, actriz australiana.
- 1981: Jlloyd Samuel, futbolista inglés.
- 1983: Luiza Sá, guitarrista brasileña (Cansei de Ser Sexy).
- 1984: Mohamed Bouazizi, activista tunecino.
- 1984: Juan Mónaco, tenista argentino.
- 1986: Sylvan Ebanks-Blake, futbolista inglés.
- 1992: Chris Massoglia, actor estadounidense.
- 1993: Jonathan Becerra, actor y cantante mexicano.
Fallecimientos
- 1058: Esteban IX, papa de la iglesia católica.
- 1625: Antonio de Herrera y Tordesillas, historiador español.
- 1675: Juana de la Cruz, beata española.
- 1772: Emanuel Swedenborg, filósofo y matemático sueco.
- 1782: Charles Wesley, reformista británico, fundador del movimiento metodista.
- 1829: Cornelio Saavedra, militar argentino y presidente del primer gobierno patrio
- 1891: Georges Pierre Seurat, pintor francés.
- 1912: Henry Robertson Bowers, Robert Falcon Scott y Edward Adrian Wilson, exploradores polares británicos, los tres últimos miembros de la Expedición Terra Nova (al polo sur).
- 1939: Gerardo Machado, general de la Guerra de la Independencia y 5.º presidente de Cuba.
- 1956: Alfonso de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, infante de España.
- 1964: Willen Andriessen, compositor y pianista neerlandés.
- 1980: Annunzio Paolo Mantovani, compositor italiano.
- 1980: William Cochran, estadístico escocés (n. 1909).
- 1981: Eric Eustace Williams, historiador trinitense, primer ministro entre 1962 y 1981.
- 1982: Walter Hallstein, político alemán.
- 1982: Carl Orff, compositor alemán.
- 1985: Sor Sonrisa, monja y cantante belga.
- 1989: Nicolae Steinhardt, escritor rumano.
- 1989: Francisco José Hernández Mandujano, «Chico Che», músico y compositor mexicano (n. 1940).
- 1991: Lee Atwater, consultor político estadounidense.
- 1992: Paul Henreid, actor estadounidense.
- 1994: Bill Travers, actor y director inglés.
- 1995: Jimmy McShane, vocalista de Baltimora (banda)
- 1999: Joe Williams, cantante estadounidense.
- 2001: Helge Ingstad, explorador noruego.
- 2006: Salvador Elizondo, escritor mexicano.
- 2009: Maurice Jarre, compositor estadounidense de origen francés (n. 1924).
- 2009: Helen Levitt, fotógrafa estadounidense (n. 1913).
- 2011: Robert Tear, tenor británico. (n. 1939)
- 2011: Iakovos Kambanelis, poeta y escritor griego. (n. 1922)
- 2011: Ângelo de Sousa, artista luso. (n. 1938)
- 2011: José Alencar, político y empresario brasileño. (n. 1931)
Celebraciones
- Día del Día. (Ariix / V414 - 2011)
Chile: Día del Joven Combatiente, conmemoración de algunos sectores en Chile, donde se hacen actos de manifestación en recuerdo a los hermanos Vergara Toledo, que murieron durante la dictadura militar.
Santoral católico
- San Bartolo del Monte Carmelo, fundador.[2]
- Santa Gladys, reina de Gales.[3]
- San Gundleus, rey de Gales.[4]
- San Marcos de Aretusa, obispo.[5]
- Beato Raimundo Lulio, teólogo.[6]
Véase también
Referencias
- ↑ Dos atentados suicidas en el metro de Moscú dejan al menos 38 muertos
- ↑ ar.geocities.com/misa_tridentina01. «Betoldo del Monte Carmelo, Beato». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Felipe Santos. «Gladys, Santa». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Xavier Villalta. «Gundleus (Gundleius o Gwynnllyw), Santo». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Xavier Villalta. «Marcos de Aretusa, Santo». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Raimundo Lulio
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 29 de marzoCommons.
Categoría:- Días de marzo
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
Marzo de 2004 — Saltar a navegación, búsqueda Actualidad 2009: enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2008: enero febrero … Wikipedia Español
Marzo de 2007 — Saltar a navegación, búsqueda Marzo de 2007 … Wikipedia Español
Marzo de 2008 — Saltar a navegación, búsqueda Marzo de 2008 … Wikipedia Español
Marzo de 2009 — Saltar a navegación, búsqueda Marzo de 2009 … Wikipedia Español
Marzo de 2003 — Saltar a navegación, búsqueda Actualidad 2009: enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2008: enero febrero … Wikipedia Español
Marzo de 2006 — Saltar a navegación, búsqueda Para leer y escribir noticias actuales en detalle, visita nuestro proyecto hermano, Wikinoticias … Wikipedia Español
Marzo — << Marzo >> Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 … Wikipedia Español
Marzo de 2005 — Saltar a navegación, búsqueda Actualidad 2009: enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2008: enero febrero … Wikipedia Español
Marzo de 1900 — Saltar a navegación, búsqueda 1 de marzo de 1900 Ocupación de Filipinas: Cuatro soldados estadounidenses mueren en una emboscada realizada por rebeldes filipinos en la localidad de San Fernando de la Unión. Guerra anglo bóer: Las tropas del… … Wikipedia Español
marzo — sustantivo masculino 1. Tercer mes del año, que tiene 31 días. Refranes 1. Cuando marzo mayea, mayo marcea Se usa para indicar que suele ser habitual que si en marzo hace el tiempo propio de mayo, luego en mayo hace el tiempo de marzo … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
marzo — (Del lat. Martĭus). m. Tercer mes del año. Tiene 31 días. ☛ V. buey de marzo, trigo de marzo … Diccionario de la lengua española